¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Cochinillo asado para Navidad en dos pasos

cochinillo

Hay ciudades que nada más nombrarlas se nos hace la boca agua. Santoña y sus anchoas, Guijuelo y su jamón ibérico, Lodosa y sus pimientos del piquillo… Eso es lo que me pasa con Segovia, es escuchar esa palabra y ya empiezo a sentir el olor a cochinillo asado que inunda sus calles. Si alguna vez habéis estado en Segovia, seguro que sabréis de lo que estoy hablando, y si alguna vez habéis tenido la suerte de poder disfrutar de uno de sus cochinillos asados, seguro que El Asador de Segovia os sonará como uno de los restaurantes más representativos de este manjar segoviano. ¿Y si este año preparamos cochinillo asado en Navidad del mismo restaurante El Asador de Segovia? No hace falta tener que desplazarnos hasta Segovia. Ahora podemos comprar el tradicional lechón segoviano que preparan en su restaurante, para cocinarlo en nuestra propia casa. ¡Te explicamos cómo!

Continuar leyendo

Cestas Gourmet de Navidad para empresas y regalos

ESTAS SON LAS CESTAS QUE ELABORAMOS PARA EL AÑO 2017.

CLICK AQUÍ PARA VER LAS CESTAS DEL AÑO 2019.

En Calidad Gourmet estamos especializados en la confección de Cestas Gourmet de Navidad para empresas y regalos gourmet compuestos por los productos delicatessen más selectos. Tras 14 años de experiencia en el sector, somos especialistas en la confección de lotes navideños con los mejores productos gourmet. Regala a tu familia, amigos o incluso a tu empresa unos de nuestros espectaculares lotes. Tenemos de todos los tipos y para todos los gustos.

Disponemos de cestas en las que el principal ingrediente es la conserva de pescado, con marcas tan importantes con Ría de Santoña o La Lata de Braulio y que además acompañan vinos perfectos para maridar con el mar como blancos y verdejos. Para los amantes del buen queso, hemos confeccionado también tres lotes diferentes que se ajustan a las necesidades de cada consumidor. Por un lado, una primera cesta más sencillita que incluye dos de los mejores quesos del país y diferentes salsas y acompañamientos exquisitos para el queso. Por otro lado, un segundo lote algo más coqueto que incluye tres tipos de quesos nacionales con denominación de origen, tostas y salsas para acompañarlos y un estupendo Albariño Castel de Fornos. Finalmente, el lote estrella cuenta con cinco quesos diferentes, cuatro de ellos con D.O.P. salsas y tostas para acompañar y un delicioso vino tinto crianza Garnacha Fosca del Priorat.

Ya está apuntito de llegar la Navidad y cómo no podía ser de otro modo, hemos configurado un lote en el que la principal estrella es uno de los productos más típicos de estas fechas, el foie gras. Además de este exquisito producto de lujo el lote incluye un vino blanco A.O.C, Bordeaux y dos obsequios de los más útiles: una tabla para cortar el foie-gras y un cuchillo para untarlo.

Para los que no tienen tan claro cual es su producto favorito y con el que quieren llenar su cesta, hemos creado cinco lotes mixtos en los que nos podemos permitir incluir productos gourmet de todos los tipos. En primer lugar, la ‘Cesta Calidad’ combina perfectamente conservas de pescado, con conservas vegetales, dulces, foie-gras y queso. En segundo lugar, la ‘Cesta Campera’ además incluye cuatro sobres de ibérico loncheado.

En tercer lugar, la ‘Cesta Delicias de campo y mar’ es una perfecta composición que incluye queso, ibéricos, conserva vegetal, conserva de pescado, dulce, salsa para maridar y un vino Hacienda López de Haro Crianza. La ‘Cesta Gourmet’ en su caso, con un precio un poco más alto que las demás ofrece una cuña de queso D.O.P Ojos del Guadiana, dos estuches de ibérico loncheado Joselito, una lata de Chatka 100% patas, vino tinto crianza Biga de Luberri, ventresca en aceite de oliva de La Lata de Braulio, un bloc de foie gras de pato Lafitte y turrón Gorrotxategi, casi nada vaya.

Finalmente, hemos ideado una cesta mixta de mayor tamaño, la ‘Cesta Deluxe’ incluye: Cava Rimarts Reserva, Hacienda López de Haro Reserva, sobres de paleta, lomo y chorizo ibérico loncheado Joselito, una cuña de Idiazabal Remiro, una lata de foie-gras de pato entero Lafitte, un lomo de salmón ahumado Keia, ua lata de Chatka 100% patas, una botella de aceite de trufa blanca, una lata de esparragos LC cinco frutos y para terminar un estuche de turrón de autor Gorrotxategi.

 

¿A qué esperas para fascinar a tus seres queridos?

 

Si tienes cualquier duda o sugerencia no dudes en contactar con nosotros en el 946 12 51 14

*Estas son algunas de nuestras cestas:

Pimientos del Piquillo: ¿Ecológicos o confitados?

Pimientos del Piquillo: ¿Ecológicos o confitados?

Pimientos del Piquillo: ¿Ecológicos o confitados?: El pimiento en uno de los alimentos más conocidos en nuestras cocinas y de los más variados en el mundo vegetal. Existen pimientos de todo tipo de tamaño, forma, color y sabor, por lo que hace que sea también una forma graciosa de dar vida, color y cuerpo a tus platos. Sin embargo, el del Piquillo es un caso especial.
Pimientos del Piquillo: ¿Ecológicos o confitados?

Se trata de una variedad típicamente producida en la Comunidad Foral de Navarra y está protegido por la Denominación de Origen Piquillo de Lodosa. Miden al rededor de 7cm, generalmente, son de un intenso color rojo y tienen una piel bastante dura. Por esta razón, normalmente, preferimos comprarlos envasados y listos para preparar. La ventaja de adquirir piquillos embotados, es que el pimiento ya viene confitado: no tienen piel y el líquido conservante es una confitura suave que se puede añadir tranquilamente a nuestras recetas.

Los piquillos ecológicos son cultivados sin ningún tipo de añadido químico. Al igual que el resto de vegetales, también se consumen en fresco para añadirlos a una vinagreta, hacer un puré de verduras u hornearlos para servir de guarnición. Asimismo, su característica forma triangular da mucho juego a la hora de experimentar en nuestras recetas: podemos rellenarlos de bacalao, morcilla, verduras, carne picada… ofrece un abanico muy extenso de posibles combinaciones. Además, gracias a su tamaño y su forma, hace que al rellenarlos, se quede en forma de conitos fáciles de comer y muy divertidos de preparar.

Pimientos del Piquillo: ¿Ecológicos o confitados?

Para elegir entre pimiento del piquillo ecológico y confitado, no existe otro criterio más importante que el vuestro. Un factor que puede influir es el tiempo que tengamos para la preparación: los pimientos ecológicos se cultivan y recogen en fresco,  sin ningún tipo de procesado, esto quiere decir, que requiere más tiempo para lavar, hornear y pelar. Sin embargo, los piquillos en conserva, ya vienen limpios y pelados, así que nos ahorra mucho tiempo en la cocina.

En Calidad Gourmet Online podrás comprar Pimiento del Piquillo de la mejor calidad en todo tipo de formato para poder cocinarlos de la manera que más te guste. Pincha aquí y echa un vistazo, te encantarán.

 

TOP vinagres de sabores

vinagre de mango belberry

Hoy en día el vinagre se ha convertido en uno de los productos indispensables en nuestra cesta de la compra, pero cada vez hay más y más variedades dejando a un lado al clásico vinagre blanco de toda la vida. Existe una amplia gama donde cada vinagre posee unas propiedades, un olor y un sabor diferente.

En este post hablaremos de una de las variedades que cada vez se utilizan más en muchas preparaciones culinarias; los vinagres de sabores. De la mano de la marca belga Belberry explicaremos los usos y características de los tres vinagres de sabores de frutas que son tan utilizados en la actualidad; Mango, Lima y Frambuesa.

 

Vinagre de mango

El vinagre de mango Belberry es un vinagre elaborado con auténtica pulpa de mango de Camerún, vinagre de vino, azúcar y pecticina de manzana. Se trata de un vinagre gourmet que destaca por su delicado contraste agridulce entre el vinagre de vino y la pulpa de mango.

Este es uno de los vinagres de sabores idóneos para la realización de exóticas vinagretas de mango acompañándola únicamente de un chorrito de aceite de oliva, un aliño perfecto tanto para ensaladas con cítricos como para carnes rojas, aportando así un toque frutal muy apreciado por el paladar. Existen también otras combinaciones para este vinagre, muy diferentes pero que te sorprenderán por lo bien que se complementan, por ejemplo, con quesos, ensaladas de frutas e incluso con helados tipo vainilla o chocolate.

 

vinagres de sabores, mango

Vinagre de lima

Otra de los vinagres de sabores más recomendables es el vinagre de lima. El vinagre de lima Belberry está elaborado con vinagre de vino, pulpa de lima fresca, azúcar y pecticina de manzana. Esta mezcla entre lima y vino hace que el sabor frutal sea el predominante, convirtiéndolo en un aderezo cítrico perfecto para vinagretas, que pueden hacer de una simple ensalada un plato gourmet.

vinagres de sabores, lima

Vinagre de frambuesa

Y por último, pero no por ello menos importante, tenemos el vinagre de frambuesa. Se trata de un vinagre muy aromático y marida perfectamente con carnes de caza e hígado de ternera. Además, puede servir de aderezo para foie gras tanto de oca como de pato. Su delicioso equilibrio y aroma frutal aportará un toque fresco a elaboraciones de diferente índole como helados, macedonias y por supuesto cualquier tipo de ensalada.

vinagres de sabores, frambuesa

¿Cuáles son las mejores legumbres?

¿Cuáles son las mejores legumbres?

Lentejas, judías, garbanzos, guisantes… son muchos los alimentos que nos vienen a la cabeza cuando hablamos de legumbres. Hoy en día, existe una gran variedad de legumbres en el mercado.  Nos pueden gustar más o menos, pero seguro que todos hemos tenido alguna vez el placer de encontrarnos ante un platazo de estos.

Hablando en términos biológicos, se trata de una semilla comestible que, en general, tiene una carne esponjosa y suave. A nivel nutricional, son muy recomendables gracias a su alto contenido en proteínas, hidratos de carbono, fibra, minerales y vitaminas.

¿Qué tiene que tener una legumbre para ser gourmet?

Si queremos conseguir elaborar una buena receta con legumbres de calidad, lo primero es elegir bien la materia prima con la que vamos a cocinar. Para ello, nos fijaremos en algunos detalles como el origen:

Aunque no lo parezca, la gran mayoría de legumbres que consumimos aquí son cultivadas en América. No es que las legumbres americanas no estén buenas, pero debemos tener en cuenta que también gozamos en nuestro país de una gran variedad de legumbres con Denominación de Origen (Alubia Tolosana Goierri, Alubia Pinta Alavesa, Fabada Asturiana, Judías de El Barco de Ávila, Lenteja de La Armuña…)

A parte de la procedencia, debemos considerar las ventajas nutricionales que nos aporta cada tipo de legumbre. Por ejemplo, las lentejas contienen muchos hidratos de carbono, así que al igual que la pasta o el arroz, aporta mucha energía para los amantes del deporte. Si en cambio, prefieres algo más ligero, la soja es un buen alimento para introducir en la dieta vegetariana. Además, ayuda a reducir el nivel de azúcar en sangre, alivia los dolores menstruales y previene la osteoporosis.

En Calidad Gourmet, re recomendamos probar nuestras tiernas Habitas Baby de La Catedral de Navarra, garbanzos con callos de Casa Gerardo o la rica fabada Casa Gerardo La Catedral de Navarra entre otras muchas delicias.

  • Comprar garbanzos con callos Casa Gerardo
    Ahorras 15%

    Garbanzos con Callos Casa Gerardo

    El precio original era: 9,21 €.El precio actual es: 7,83 €. IVA incluido
    Comprar
  • Comprar Fabada Casa Gerardo
    Ahorras 10%

    Fabada Casa Gerardo La Catedral de Navarra

    El precio original era: 11,63 €.El precio actual es: 10,47 €. IVA incluido
    Comprar

Tipos de quesos gourmet

Los mejores quesos de Cantabria

Nuestro país es rico por la gran variedad de quesos que alberga. Muchas son las comunidades autónomas que poseen entre su cultura gastronómica quesos con denominación de origen propia. Una manera de clasificar la amplia variedad de quesos existente, es sin duda por el tipo de leche empleada, ya sea leche de cabra, de vaca o de oveja. Disfrutar de quesos es todo un placer y saber hacerlo todo un arte, por ello, a lo largo de este post, os mostraremos alguno de los quesos gourmet más apreciados según la variedad de leche, para que no te equivoques en tu elección.

Queso de cabra

Este excelente y sabroso alimento nos acompaña desde la antigüedad y ofrece importantes beneficios para nuestra salud por su bajo contenido en grasas y su gran aporte de calcio, proteínas y vitaminas. Si bien es cierto que el queso de cabra suele tener un sabor más ácido que el resto de quesos, debido a su mayor cantidad de ácidos grasos, hoy en día también podemos encontrar quesos de cabra con mezcla de leche de vaca para rebajar el intenso sabor de la leche de cabra.

Dentro de esta variedad, podemos destacar tres quesos gourmet; por un lado, el queso de Liébana de la Quesería Alles, en la localidad de Bejes. Se trata de un delicioso queso curado elaborado con leche de cabra de los Picos de Europa y producido de manera artesanal. Este queso de cabra fue galardonado con la medalla de oro en los World Cheese Awards de 2014.

Por otro lado, el queso de cabra canario Flor de Valsequillo, un queso elaborado en las Islas Canarias a partir de leche pasteurizada de cabra canaria y una curación mínima de 4 meses. La leche de cabra canaria goza de una gran calidad debido a las duras condiciones climatológicas de la zona, el clima árido de la región y así lo demuestra la medalla de bronce que recibió en 2012 en los World Cheese Awards.

Y, por último, tenemos el queso artesano de cabra payoya de La Pastora de Grazalema, es un queso elaborado con leche de cabra payoya en la Sierra de Grazalema, sierra a caballo entre Málaga y Cádiz. El queso payoyo posee un sabor fuerte y algo picante, con una textura mantecosa al paladar. Uno de los elementos diferenciadores de este queso, es la utilización de cuajo de cabrito payoyo en su elaboración, cuajo que le aporta unas notas de sabor y textura características de este queso artesano.

Queso de vaca

El queso de vaca posee muchos y muy diferentes beneficios, pero existen 3 beneficios concretos que te harán decantarte por este gran producto: primero, los quesos de vaca suelen tener un sabor más suave que los de otros tipos de leche; segundo, la leche de vaca tiene menos contenido en grasa que la leche de cabra o de oveja; y tercero, ofrece mayor ventaja económica debido a la abundancia de producciones de leche de vaca que existen.

Pero estas ventajas no quieren decir que no existan quesos gourmet de extrema calidad. Dentro de esta variedad existen muchas Denominaciones de Origen muy importantes como el queso Brie o el Camembert, de origen francés y con una pasta blanca untuosa y suave elaborado a partir de leche cruda de vaca que ha pastado en los prados normandos.

También pertenecen a esta variedad algunos de los quesos con denominación gallegos más representativos como el Arzúa Ulloa y el Tetilla, y algunos de los quesos italianos más conocidos –Gorgonzola, Grana Padano y Parmigiano Reggiano-.

Queso de oveja

Por último, pero no por ello menos importante, tenemos la variedad de quesos de leche de oveja. La leche de oveja es mucho más rica en grasa y proteína que la leche de vaca, tienen un menor contenido en agua, lo que hace que los quesos tengan un gran sabor y densidad en boca. Los quesos de oveja suelen ser de un sabor más intenso, cremoso y aromático y se caracterizan por su gusto ligeramente ácido y mantecoso.

Hay muchos quesos gourmet dentro de esta variedad. En primer lugar, por su reciente reconocimiento, tenemos el queso del pastor navarro Ricardo Remiro, con su variedad de Idiazabal, ha conseguido la medalla de oro al Mejor queso de oveja semicurado en el Campeonato Gourmet Quesos 2017. Anteriormente ya había recibido otros premios como en concurso de Ordizia, proclamándose “Ordiziako gazta txapelduna” durante tres años, en 2008, 2011 y 2013, siendo este el premio más importante dentro de los Idiazabal.

Son muchos los tipos de queso dentro de cada variedad, cada uno con unos rasgos diferentes que le hacen especial, por ello te invitamos a que visites nuestra web y conozcas toda nuestra carta de quesos gourmet.

¿Cuál es la mejor conserva de bonito?

Cuál es la mejor conserva de bonito

Desde comienzos del verano, los pescadores comienzan con la captura de los mejores ejemplares de bonito del norte en el mar cantábrico. Esta campaña se suele alargar hasta el inicio del otoño adquiriendo cada vez mayor importancia debido a que este túnido es cada vez más apreciado por su carne blanca, suave textura y característico sabor.

Además de la calidad de la materia prima, es muy importante la forma de envasar este tipo de conservas. La forma más común de ver esta conserva es en tarro de vidrio y fileteada a cuchillo. Pero a parte del envase, el aliño en el que venga conservado puede hacer de este producto un auténtico manjar. Por tanto, ¿cuál es la mejor conserva de bonito?

¿Cuál es la mejor conserva de bonito?

Bonito del norte en aceite

Considerado como el mejor aliño posible para esta conserva, el aceite de oliva es un aliado perfecto para este producto ya que potencia el exquisito sabor del bonito del norte además de aportarle melosidad. Se puede tomar tanto en ensaladas o con pimientos del piquillo, como con pastas o arroz. Son muchas y muy variadas las combinaciones que ofrecen un gran resultado.

Bonito del norte en escabeche

En escabeche es otra de las formas más conocidas de consumir conservas de bonito del norte. Esta técnica se remonta a los antiguos pueblos del mediterráneo. Se basa en un aliño formado por vinagre de vino blanco, aceite vegetal, sal y especial, sin necesidad de añadirle ningún tipo de conservante u otro aditivo no natural. El bonito del norte en escabeche es un producto ideal para elaborar ensaladas, empanadillas, sándwiches y otras simples elaboraciones.

Ventresca de bonito en aceite de oliva

Por tratarse de la zona más delicada y tierna del bonito, la ventresca es una de las partes más agradables al paladar. Tradicionalmente conservada en aceite de oliva, la ventresca de bonito se presenta en filetes sin laminar, para poder preservar todas y cada una de las capas de grasa presentes entre sus láminas. Esta grasa hace que la carne sea mucho más fina y suave.

Este delicado manjar puede consumirse directamente y sin ningún tipo de acompañamiento. Aun así los pimientos del piquillo es un producto que casa muy bien con esta conserva, e incluso en platos tan sencillos como una ensalada pueden hacerla subir de nivel.

Las mejores conservas vegetales de España

Las mejores conservas de Navarra

Las mejores conservas vegetales de España: En salazón, al natural o encurtidas, son algunas de las formas más comunes de conservar tanto verduras como frutas de diferentes temporadas. España es uno de los países pioneros en esta técnica de conservación de alimentos y el sector no ha dejado de crecer, posicionando al país entre las mayores potencias a nivel mundial en la industria conservera. La gran calidad de los productos de la tierra junto con la experiencia conservera hacen de estas las mejores conservas vegetales de España.

Algunas de las mejores conservas vegetales de España se producen en Navarra. El paso del río Ebro y una tierra extraordinariamente fértil han convertido a Navarra en la huerta de todo el país. Allí crecen toda clase de verduras y hortalizas, como las alcachofas, los espárragos, los cardos, las espinacas, las borrajas y los pimientos del piquillo cuya fama y calidad son bien conocidas a nivel mundial.

Las mejores conservas vegetales de España:

Pimientos del piquillo

Una de las principales joyas de la huerta Navarra y posee la indicación geográfica protegida de Pimiento del piquillo de Lodosa. Este producto se recoge a mano en la ribera del Ebro, dentro de la región de Navarra. Una vez recolectado, se asa a la llama y se pela manualmente sin utilizar ningún líquido, manteniendo, de esta manera todo el sabor y propiedades organolépticas propias de esta maravillosa hortaliza. Este producto es muy común encontrarlo en conservas, tanto en lata como en tarro y en diferentes tipos de elaboraciones; pimientos confitados, al natural, rellenos o incluso pimientos ecológicos.

Pimientos del Piquillo Slide

Espárragos de Navarra

Se trata de una conserva vegetal elaborada a partir de espárrago blanco, agua, sal y acidulante que hará las delicias de los amantes de esta exquisita hortaliza. Este producto gourmet, podrás encontrarlo en diferentes formatos, pesos y calibres. Recogidos durante los meses de abril a junio, cabría destacar su proceso de elaboración artesanal en el cual el escaldado es realizado antes de ser pelados ayudando de esta manera a conservar todo el sabor y aroma del auténtico espárrago de Navarra.

Proceso de producción del espárrago de Navarra

Yemas de espárragos

Además de las conservas de espárragos enteros, son muy comunes las yemas de espárragos. Esta conserva es un manjar muy apreciado dentro del mundo de la gastronomía, ya que se trata de la parte más jugosa del espárrago. Este producto es perfecto tanto para consumir solo como de acompañamiento. Casa muy bien en ensaladas y con ciertos pescados, como el salmón, con un toque de mayonesa.

Yemas de esparrago

Crema de verduras

De espárragos, calabaza, calabacín o incluso un mix de todas, son algunas de las cremas de verduras más conocidas por todos. Hoy en día es posible encontrar este primer plato, listo para consumir y con un sabor y una calidad que nada tienen que envidiar a las cremas caseras.

Casas como la Catedral de Navarra realizan unas espectaculares conservas con productos procedentes de la huerta navarra, seleccionados y conservados de la forma más natural posible para así poder mantener todas las propiedades, sabor y calidad de las verduras y hortalizas navarras.

Crema de verduras

¿Por qué comprar La Catedral de Navarra?

Porque La Catedral de Navarra es una de las más prestigiosas marcas de conservas vegetales de la huerta de Navarra. Una de las bases sobre las que se sustenta la empresa es que la región navarra les regala la exquisitez del producto mientras que ellos solo la preservan para los paladares más exigentes.

La Catedral de Navarra es la gran apuesta de la familia Sainz, que lleva más de 70 años en el sector de las conservas vegetales gracias a su compromiso con la calidad y a su respeto por los productos naturales. El esfuerzo de investigación de La Catedral de Navarra se dirige a mantener intactos el sabor, la textura y la franqueza de las verduras recién cosechadas. Los frutos son elaborados y conservados nada más llegar del campo, y cada paso del proceso vela por que no se pierda ni una pizca de su autenticidad.

Tipos de pimientos

tipos de pimientos

Nuestro país siempre ha destacado por su excelente gastronomía y los pimientos son uno de los ingredientes básicos de muchos de nuestros platos. Pimientos del piquillo, del padrón, choriceros, morrones… tenemos casi tantos tipos de pimientos como gustos personales. En este artículo hacemos un repaso de los principales tipos de pimientos que tenemos en nuestro país.

Variedades

Pimientos del Piquillo

Pimientos del piquillo

Son una de las variedades de pimientos mejor valoradas. Originarios de Navarra, estos vegetales son de color rojo, un tamaño entre los  8 y 10 centímetros, forma triangular y textura turgente pero fina.

Una de las peculiaridades de este vegetal es su forma triangular que, una vez rellenos, adoptan la forma de un cono pequeño haciendo de este un alimento divertido de preparar y de comer. Los pimientos del piquillo de Lodosa suelen consumirse en conserva y son perfectos para añadir a una buena ensalada o comerlos solos con un chorrito de aceite de oliva y ajo picado. Para los más atrevidos en la cocina, os dejamos aquí otras ideas para hacer pimientos rellenos. ¡Que aproveche!

 

Pimientos del PadrónPimientos del padrón

Como bien dice el refrán ‘Los pimientos del padrón, unos pican y otros no’. Originarios de Padrón, Galicia, esta variedad es de pequeño tamaño y forma alargada, se consume verde y en fresco.

La principal característica de este alimento se encuentra en su sabor. Son muchas las investigaciones que demuestran que ayuda a aliviar el dolor gracias a la capsaicina que contiene el picante, la cual, afecta directamente sobre el sistema nervioso neutralizando los receptores del dolor. Es por ello que se pueden utilizar también como analgésico. Disfruta de ellos fritos con un poco de sal gorda por encima y añádelos como guarnición de carnes a la brasa y carnes a la plancha.

 

Pimientos choricerosPimientos choriceros

Si acudimos al Norte de la península, los pimientos choriceros forman parte del «paisaje típico». Seguro que habéis visto ristras de pimientos colgadas de las fachadas de las casas típicas. Esta variedad de pimiento se conserva en seco y es muy habitual en recetas vascas como el bacalao a la vizcaína y otras muy extendidas por el país como las patatas a la riojana o los caracoles en salsa.

 

Pimientos del MorrónPimientos del morrón

Los pimientos del morrón son un clásico en nuestra cocina. De piel roja, lisa y brillante, se pueden consumir tanto en crudo, asados, o a la sartén para hacer un buen sofrito para guisos y estofados. El pimiento del morrón se caracteriza por ser una variedad de pimiento de gran tamaño y por poseer una textura bastante carnosa.

 

Cada variedad de pimiento tiene unas características propias que la hacen propicia para unos determinados tipos de platos. Para sacar el máximo partido a cada receta, es importante conocer las peculiaridades de cada tipo de pimiento. En Calidad Gourmet puedes comprar online auténticos pimientos del piquillo de Lodosa, pimientos en conserva para consumir en cualquier momento del año.

Txakoli: Bizkaiko Txakolina, Getariako Txakolina y Arabako Txakolina

Vino Txakoli

El txakoli es el vino blanco más característico del País Vasco. Concentrándose la mayor parte de la producción de txakoli en la comunidad autónoma vasca, Bizkaiko Txakolina, Getariako Txakolina y Arabako Txakolina, también existen zonas de Cantabria y el Norte de Burgos con cierta tradición en esta bebida. Las variedades de uva empleadas en la elaboración del txakoli son principalmente blancas, aunque también utilizan variedades tintas para la producción de txakoli tinto y txakoli rosado bajo el nombre de ojo de gallo.

Denominaciones de origen del Txakoli

Bizkaiko TxakolinaBizkaiko Txakolina:

La mayoría de las zonas de explotación para la elaboración de txakoli de Bizkaia se localizan en zonas próximas de la costa y con altitudes que rondan los 150 metros de altura. Existen también zonas de interior con un clima más continental, seco y cálido. Las variedades de uva empleadas para la elaboración del txakoli de Bizkaia son principalmente blancas: Hondarribi zuri, Folle blanche, Gros manseng y Petit manseng. Entre las variedades de uva negra resaltaría la Hondarribi Beltza.

Getariako TxakolinaGetariako Txakolina:

Creada en 1.990, esta denominación de origen amparaba originariamente a txakolis pertenecientes a las localidades de Getaria, Zarauz y Ata, pero desde 2007 también se han ido incorporando otros municipios de la provincia de Guipúzcoa. Lo característico del txakoli de Getaria es su carácter espumoso que lo hacen propicio para ser servido de forma escanciada. En cuanto a las variedades de uva empleadas destacarían la uva Hondarribi Beltza, aunque de forma principal estaría la uva Hondarribi Zuri.

 

Arabako TxakolinaArabako Txakolina:

La denominación de origen del txakoli de Alaba fue creada en 2001 con sede en Amurrio. Consiste en un txakoli originario de la zona del Valle de Ayala en la que se encuentran los municipios de Amurrio, Arceniega, Ayala, Llodio y Oquendo. El txakoli de Alava es un txakoli ligeramente espumoso con una característica nota de acidez y un color amarillento. Las variedades de uva blanca empleadas para su elaboración serían la uva Hondarribi Zuri, Gross Manseng, Petit Manseng y Petit Corbu y entre las variedades de uva negra destacarían la uva Hondarrabi Beltza.

Maridar Txakoli

Como todos los vinos blancos, el txakoli marida a la perfección con todo tipo de pescados y mariscos así como con carnes blancas. A parte de estas elaboraciones y para seguir con productos del Norte, una combinación excelente también es combinar txakoli con queso Idiazabal o txakoli con anchoas. Aparte de sus respectivos maridajes, el txakoli es una bebida que puede emplearse para la elaboración de diferentes recetas, nosotros te recomendamos un risotto de pollo y setas al txakoli.