¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Un atún del Cantábrico de más de 105 kilos

Este atún del Cantábrico se pone hoy a la venta en una famosa pescadería de la calle Askao situada en pleno Casco Viejo de Bilbao.

El atún del Cantábrico ha podido ser visto por varios transeúntes que se han aproximado esta mañana a la pescadería Ahorramás en el centro de Bilbao, en algunos casos por curiosidad y en otros casos para hacerse con unos filetes de este grandioso animal.

La pieza fue capturada en el día de ayer a 20 millas de la costa de Hondarribia por el pesquero Aitana Domingo. Son muchos los que se asombran del tamaño del atún y en otros casos nunca habían contemplado un especimen similar. Aunque según responsables del establecimiento no es la captura más grande que han tenido a la venta, ya que el año pasado se vendió una pieza de más de 250 kilos de atún, pero no del atún del Cantábrico.

Esperemos que esta captura sea un buen indicio para el comienzo de la campaña del atún de este año en la aguas del mar Cantábrico.

Jamón ibérico de bellota Carrasco-Guijuelo y el concepto bocata

El jamón ibérico de bellota de Carrasco de tapeo por las terrazas de Madrid.

El jamón ibérico es pieza clave de la gastronomía española y qué podemos decir del bocadillo de jamón, un clásico de la cocina nacional. Son varias las terrazas, restaurantes o bistrots que trabajan junto a la marca salmantina de Carrasco-Guijuelo y que pretenden que el bocadillo de jamón ibérico de bellota sea el bocado de moda en este verano acompañado de esa cañita que nos refresca ante los calores estivales.

El centro de Madrid nos ofrece estas tentaciones.

El Fora Terrace bar, dirigido por Ramón Freixa, ha creado su bocatería de autor donde podremos degustar su bocata jamón ibérico de bellota Carrasco-Guijuelo 2010. Es un bocadillo compuesto de huevo frito, espárragos, aceite de oliva de la variedad arbequina y el pan está elaborado en los obradores del propio restaurante. El local se encuentra enclavado en el coqueto patio exterior del lujoso Hotel Selenza Madrid. Un local perfecto para tomarse algo ligero acompañado de una copa con la mejor selección de música jazz, soul y chill out.

El gastrobar del antiguo Convento Catering, ubicado frente al museo Thyssen, presenta otra versión del tipo bocadillo de jamón ibérico. La foccacia de jamón ibérico de bellota Carrasco con tomate Kumato, emulsión de tomate y aceite de oliva. El gastrobar del antiguo Convento Catering es un espacio acogedor para cenar al aire libre, tapear o tomar las primeras copas de la noche y que está abierto hasta la una de la madrugada.

La terraza de Castellana DF. La propuesta del local situado en pleno Paseo de la Castellana es un poco más vanguardista con su tosta de gelatina de gazpacho y jamón ibérico de bellota en sus tres texturas (triturado, en lonchas y crujiente). Castellana DF es un local para tomar unas copas después del trabajo y picotear algo de comer. Naturalmente, estando donde está, la clientela son profesionales de la “city” madrileña, así como algún que otro famosillo que se deja caer por el local.

Saliendo del centro

En el norte de Madrid, en el barrio de La Moraleja se encuentra la terraza de Aspen que ofrece un mollete de Antequera, con jamón ibérico de bellota Carrasco-Guijuelo y combinado con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Desde su apertura hace 5 años la terraza Aspen se ha convertido en el punto de encuentro más “chic” de La Moraleja, donde la gente acude para ver y ser vista.

En Aranjuez, el restaurante Rodrigo de la Calle ha creado el bocadillo ecológico de jamón ibérico de bellota Carrasco, acompañándolo de pan de espelta, espárragos blancos, tomates verdes, aceite de oliva virgen extra, habas, guisantes tiernos y flores comestibles. Rodrigo de la Calle es el cocinero revelación del concurso Madrid Fussion 2009.

¿Quien se apunta?

Los productos gourmet más caros del mundo

Productos gourmet al precio de unos pocos.

El mundo de los productos gourmet es fascinante para muchos de nosotros. En este recopilatorio podemos ver algunos de los alimentos gourmet más valorados del mundo, en muchos casos lejos de los bolsillos del consumidor, aquí van ocho ejemplos:

1. El azafrán, es una especie que se cultiva a lo largo del mundo, proviene de la flor del azafrán, el crocus. Para realizar 500 gramos de azafrán necesitaremos entre 55.000 y 80.000 flores que supone el espacio que ocupa un campo de fútbol. Su precio puede oscilar entre 900 €/kg. y los 8.000 €/kg.

2. El fruto seco más caro es la nuez de Macadamia. El árbol de la Macadamia solamente es productivo después de los 7 años de edad, requiere de suelos muy fértiles y fuertes lluvias. Estos frutos tienen una semilla muy dura, pero una vez que está abierto revela un núcleo de color blanco cremoso que contiene hasta un 80% de aceite y 4% de azúcar. El costo de un kilogramo de estas nueces supera los 25 €/kg.

3. El caviar más caro del mundo no es negro, es el caviar Almas. Almas significa diamante, es un caviar procedente de esturiones con más de 100 años de edad. El caviar Beluga puede tener un precio superior a los 5.000 €/Kg., mientras el precio del caviar Almas posee un precio superior a los 15.000 €/kg.

4. El hongo más caro del mundo es la trufa blanca. La trufa tiene su origen en el norte de Italia en la región del Piamonte. Puede alcanzar un diámetro de 12 cm. y de 500 grs. Estas trufas se venden a un increíble precio de 2.000 € y 4.000 €/kg. El precio récord que se ha llegado a pagar por una trufa ha sido 250.000 € por un kilo y medio de trufa.

5. La Bonnote es la patata más cara del mundo, solamente se cultivan 100 toneladas en la Isla francesa de Noirmoutier. Las patatas son fertilizadas sólo con algas marinas. El costo de un solo kilo puede llegar a los 400 €, ya que este tipo de patata está casi extinto.

6. La carne más cara del mundo es la carne de vacuno procedente de las Vacas Wagyu, también conocida como Kobe. Las vacas son alimentadas con la mejor hierba y el mejor trato. Sus grasas son insaturadas y buenas para la salud, además de ser una auténtica delicia gourmet. Un solomillo de 200 gramos puede costar más de 90 €.

7. El gigante pez tigre dorado de más de 50 kilos es el pescado más caro del mundo, fue capturado en el año 2008 en las costas de la provincia de Guangdong al sur de China. Un restaurante del lugar llegó a pagar la friolera de casi 60.000 €, a 1200 €/Kg., casi nada.

8. Chocopologie, es el chocolate más caro del mundo. Está elaborado por Fritz Knipschildt, chef danés que desde 1999 crea uno de los más famosos chocolates del mundo. Su chocolate más costoso es una trufa de chocolate negro con una trufa francesa en el interior al escalofriante precio de 225 €, unidad. Únicamente se puede disponer esta trufa bajo orden y está compuesta de cacao Valhrona mezclado con un ganache cremoso con aceite de trufa. Su elaboración es totalmente manual y de gran precisión.

Con esta crisis y estos precios se me está quitando hasta el hambre. Si vosotros tampoco podéis permitirnos esta clase de lujos, te recomendamos que acudas a productos gourmet más asequibles. Puede que no sean tan exclusivos como los más arriba expuestos, pero sin duda sabrán igual de bien o incluso mejor.

Vinos DO Arlanza Añada 2009, Muy Buena

Los Vinos de la Denominación de Origen Arlanza han recibido, para la añada 2009, la calificación de MUY BUENA, tras una cata de 10 vinos elegidos de esa DO.

La pasada semana se celebró la cata oficial de los vinos Denominación de Origen Arlanza en el Parador de Turismo de Lerma, Burgos, con una amplia mesa de Cata, compuesta por hasta 22 miembros y entre los que se encontraban representantes del Comité de Cata de la Denominación de Origen de la Ribera del Duero, sumilleros de Burgos, técnicos de la Oficina Enológica de Castilla y León, así como directores técnicos de otras Denominaciones de Origen de misma Comunidad Autónoma.

Para el proceso de calificación de la añada 2009 Arlanza, se eligieron un total de diez vinos: un vino blanco, tres rosados, tres tintos jóvenes y tres tintos con depósito de madera. Una vez catados los citados vinos, el jurado procedió a la puntuación de la muestra cuya calificación final aprobó el Consejo Regulador cuyo resultado final se dio a conocer en un acto organizado por la Denominación de Origen Arlanza en el Hotel Velada de la ciudad de Burgos.

Algunas de las Bodegas que producen vinos dentro de este Denominación de Origen son:

ARAUS BALLESTEROS, S.L.
ARLANZA SDAD. COOP. PROVINCIAL
BODEGAS ARLESE
BUEZO VENDIMIAS SELECCIONADAS Y VINOS DE GUARDA, S.L.
COVARRUBIAS SALUD – VEGA RUBIAS
ESTEBAN ARAUJO, S.L. – EL MONJIO
GARMENDIA BODEGAS Y VIÑEDOS
HIJOS DE MAXIMO ORTIZ GONZALEZ, S.L.
LA COLEGIADA – FEMAL, S.A.
BODEGAS MONTE AMAN, S.L.
PALACIO DE LERMA, S.L.
SIERRA, S.L. Villalmanzo
SOCIEDAD VITIVINICOLA LADRERO, S.L.

Muestra de Quesos de Llanes 2010, Asturias

La XXIII Muestra de Quesos del Oriente de Asturias 2010 se celebrará en el municipio de Llanes, Asturias, el domingo 1 de agosto de 2010.

La plaza de Santa Ana de la villa de Llanes acogerá el próximo domingo 1 de agosto la vigésimo tercera edición de la Muestra de Quesos del Oriente de Asturias, con la presencia de un amplio número de elaboradores de queso de la comarca, que ofrecerán a los visitantes sus variedades queseras: Queso de Beyos, Queso de Gamoneu, Queso de Pría, Queso de Cabrales, Queso de Vidiago y Queso de Porrúa, entre otros.

Así mismo, los fabricantes de queso asturiano participantes en la Feria o muestra de queso de Llanes que deseen además tomar parte en el Concurso de Queso de Llanes 2010 deberán cumplir con estas bases:

-Los productos tienen que presentarse en cualquier tipo de envase debidamente etiquetados con el nombre y la dirección del participante.
-Se exigirán un mínimo de 10 piezas a los elaboradores que produzcan quesos con un peso inferior a 1 kg. y 4 piezas para los que superen el kilogramo.
-Los productos presentados deben haber sido elaborados en la comarca del Oriente de Asturias y en la propia explotación del participante.
-Los participantes deben cumplir la normativa vigente para la venta de quesos.
La muestra está organizada por el Ayuntamiento de Llanes contando con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y Cajastur.

Aceites de Oliva Virgen Extra La Maja y El Alfar, premiados en USA

Más de mil aceites de oliva virgen extra de todo el mundo han participado en el concurso.

Los aceites de oliva virgen extra La Maja y El Alfar de las variedades arbequina-arroniz y arbequina respectivamente, han sido reconocidos con la medalla de oro en el concurso internacional de aceites de oliva virgen extra de Los Ángeles, en California, Estados Unidos de Américas.

Es el segundo año consecutivo que los aceites de la Almazara Agrícola La Maja son presentados a concurso, superando los galardones recibidos en el 2009. El Aceite de Oliva Virgen Extra El Alfar alcanzó en aquella ocasión la medalla de plata.

Además de estos reconocimientos, el aceite de olive virgen extra La Maja ha sido premiado por su packaging y su diseño. Su diseño está basado en una gota de aceite y su especial recubrimiento evita que los rayos ultravioleta deterioren su contenido.

En esta edición del concurso internacional de Los Ángeles se han catado más de mil aceites de todo el mundo, siendo los aceites de oliva virgen extra de la Almazara Agrícola La Maja entre los pocos aceites españoles galardonados y el único de la D.O. Aceites de Navarra.

Restaurantes Premiados Concurso Gastronomía 2010 Castilla-La Mancha

La quinta edición del Concurso de Gastronomía aplicada a la Restauración 2010 de la Comunidad de Castilla-La Mancha ya tiene ganadores para las categorías de ‘Cocina castellano-manchega tradicional’, ‘Cocina moderna creativa e innovadora del Siglo XXI’ y «Mejor Carta de Vinos».

De esta forma se ha conocido que el Asador Palencia de Lara, en Toledo, El Bodegón, de Daimiel (Ciudad Real), y Casa Parrilla, en Ventas con Peña Aguilera (Toledo), son los primeros premios del V Concurso de Gastronomía 2010, unos galardones con los que el Gobierno la Comunidad de Castilla La Mancha premia el esfuerzo diario que los empresarios de la Comunidad manchega realizan por consolidar el turismo como un sector estratégico de Castilla-La Mancha, en este caso, a través de la cocina moderna, la tradicional y la carta de vinos.

Premios Cocina Tradicional

En la modalidad de ‘Cocina Tradicional’, el primer premio ha sido para el restaurante Asador Palencia de Lara de Toledo. El segundo ha recaído en La Fonda de Alberto, restaurante de Valdepeñas (Ciudad Real).

Premios Cocina Moderna Creativa Innovadora

En la categoría ‘Cocina Moderna Creativa Innovadora del Siglo XXI’, obtuvo el primer premio el restaurante El Bodegón de Daimiel (Ciudad Real).

Premios Carta de Vinos

El premio ‘Carta de Vinos’ fue para el restaurante Casa Parrilla, ubicado en el municipio de Ventas con Peña Aguilera (Toledo).

Todos estos galardones se entregarán durante la celebración de la Noche del Turismo de Castilla la Mancha 2010, evento que se celebrará en Albacete, a finales del mes de septiembre o principios del mes de octubre del presente año 2010.

La demanda de productos ibéricos aumenta un 64 % con el mundial de fútbol

El incremento de ventas de los productos ibéricos está siendo influenciado por el éxito del mundial de fútbol de Sudáfrica.

La venta de productos ibéricos aumenta exponencialmente con el mundial de fútbol. El comienzo del verano y el emocionante mundial de fútbol han producido un notable incremento del consumo del jamón y otros productos ibéricos.

El cambio de hábitos debido al comienzo de la estación estival y el mundial de fútbol donde se opta más por el picoteo que por una comida más copiosa ha incrementado la demanda de este apreciado manjar.

Un importante representante del sector nos comenta que con el verano y el horario de los partidos de fútbol se fomentan esas reuniones familiares donde se puede disfrutar de los partidos y que por supuesto que no hay nada mejor que un buen plato de jamón ibérico de acompañamiento y como tapeo.

Campeonato de Euskadi de Pintxos 2010: Abierta Inscripción

La inscripción al campeonato de Euskadi de Pintxos 2010 estará abierta hasta el próximo 8 de octubre a las 12:00 horas, diez días antes del inicio de la fase clasificatoria.

El V Campeonato de Euskal Herria de Pintxos que se celebrará íntegramente en Hondarribia, entre el 18 y el 26 de octubre de 2010, ha sido convocado por
la Asociación de Hostelería de Hondarribia, con el patrocinio de Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, Diputación Foral de Gipuzkoa-Gipuzkoako Foru Aldundia y el Ayuntamiento de Hondarribia-Hondarribiko Udala.

En esta nueva edición del afamado concurso, los cocineros deberán elaborar sus pintxos ante una grada de 200 personas y una pantalla gigante donde se podrán apreciar las elaboraciones de los cocineros. También se presentará un libro con los pintxos en concurso y sus recetas.

Los pintxos deben ser creaciones que se puedan consumir en dos o tres bocados, no se aceptan medias raciones de platos. Sólo se puede presentar un pintxo por concursante, que deberá tener un coste máximo de elaboración de 2 euros, siendo el precio máximo de venta en el establecimiento de 3 euros.

Aparte de los primeros premios dotados con 3.000, 2.000 y 1.000 euros, en esta edición se presentan otros premios como el Premio Norge, el Premio Fundación Kalitatea, el Premio Azti Innovación y el Premio Keler maridaje.

El Mejor Cacao, premiado

La Asociación de Productores de Cacao Playa Grande ha recibido el premio al Mejor Cacao de Perú 2010 dentro del IV Concurso Nacional del Cacao Peruano 2010.

El elegido Mejor Cacao 2010 del país es elaborado en la localidad de Jaén, Cajamarca, y recibió su premio el pasado viernes, en el Hotel Sheratón Lima, Perú, en un evento que tiene como finalidad contribuir a mejorar y promover la imagen y la calidad del cacao peruano.

El concurso se desarrolló en 2 fases, tras una selección mediante concursos regionales, de los que el jurado eligió a 30 finalistas, para la segunda y última fase ya nivel nacional; de esas 30 muestras, el día 10 de julio quedaron sólo 5 finalistas, de las que se elegió la mejor.

Además de los habituales parámetros de calidad del grano de cacao, dentro del análisis del perfil de sabor, se tuvieron en cuenta atributos como:

  • Sabor a cacao
  • Acidez
  • Astringencia
  • Amargor
  • Sabor afrutado
  • Sabor floral
  • Sabor a nueces
  • Crudo
  • Otros sabores