Cómo hacer Mostaza de Dijon en tu propia casa

Te mostramos cómo elaborar Mostaza de Dijon para que condimentes tus platos más veraniegos.

Mostaza de Dijon A L’Olivier
La mostaza de Dijon es una de las más valoradas en nuestra gastronomía

La Mostaza de Dijon es el complemento ideal para todo tipo de sándwiches, bocadillos y emparedados. Sin embargo, también puedes emplear esta salsa para dar un toque gourmet a platos más elaborados como un solomillo con salsa de mostaza y miel o un puré de patata con mostaza. A continuación te mostramos a hacer una mostaza de Dijon en 5 pasos:

Mostaza de Dijon A L’Olivier Extra fuerte
Mostaza de Dijon A L’Olivier Extra fuerte

Ingredientes

  • 2 tazas de Vino Blanco
  • 1 taza de cebolla blanca picada
  • 2 dientes de ajo triturados
  • 2 cucharadas de Miel
  • 1 cucharada de aceite
  • 100 gramos de Mostaza seca

Elaboración

  1. Vierte el Vino Blanco en una olla pequeña y espera a que hierva. A continuación añade la cebolla y el ajo y deja que continúe hirviendo durante 5 minutos más. Vuelca en contenido en un tazón y déjalo que enfríe.
  2. Cuando ya haya enfriado retira la cebolla y el ajo pasando la mezcla por un colador.  Añade los polvos de Mostaza y comienza a batir hasta que se mezclen por completo.
  3. Coloca la unión en una sartén y caliéntala a fuego lento mientras añades la Miel y un poquito de sal sin dejar de remover.
  4. Cuando tu mostaza haya espesado quítala del fuego y déjala enfriar. Para que tu mostaza esté lista deberás introducirla en el frigorífico y esperar al menos unas 48 horas.
  5. Y por último pero no por ello menos importante…. ¡A disfrutar!

Receta Masterchef: Solomillo en Salsa de Mostaza y Miel

Solomillo en Salsa de Mostaza y Miel

Prepara tu receta Masterchef a base de Solomillo y Salsa de Mostaza y Miel de manera rápida y sencilla

Solomillo de Ávila en Salsa de Mostaza y Miel, fue la receta que permitió al equipo azul de Masterchef ganar su primera batalla. En este post te mostramos todos los secretos de esta suculenta receta para que disfrutes del éxito con tus comensales.

Ingredientes

Mostaza a la Antigua A L’Olivier
Mostaza a la Antigua A L’Olivier
  • 2 cucharadas de mostaza antigua
  • 2 cucharadas de miel
  • 250 ml de nata
  • Un chorrito de Brandy
  • 4 solomillos de 180 gramos
  • 5 patatas medianas
  • 10/12 champiñones
  • 2 cucharadas de pulpa de pimiento choricero
  • 1 diente de ajo
  • Perejil picado, sal y pimienta

Elaboración

  1. Cocina los solomillos a la plancha dos minutos por cada lado y déjalos reposar en el horno a 50 grados.
  2. Pela las patatas y trocéalas en cuartos. A continuación cuécelas con un poco de sal. Mientras estas se van cociendo, flambea añadiendo el resto de ingredientes de la salsa y déjala reducir.
  3. Sofríe el ajo machacado en aceite bien caliente y cuando esté listo retíralo del fuego. Añade los champiñones ya limpios y cortados en cuartos y rehógalo con el aceite. Por último, añade el perejil.

Emplatar

Coloca los solomillos en un lateral y rocíalos con la salsa de mostaza y miel. Al otro lado del plato coloca las patatas y los champiñones como guarnición.

Receta de Sushi con Bonito del Norte y Chatka

Aprovecha la temporada del bonito del Norte para preparar Sushi de manera rápida y sencilla.

Receta de Sushi con Bonito del Norte y Chatka
Receta de Sushi con Bonito del Norte y Chatka | fuente: www.flickr.com/photos/priki/

Te presentamos una receta de  Sushi con bonito del Norte y Chatka ¡sorprenderás a todos tus comensales!

 Ingredientes

  •  400 gramos de arroz
  • 200 gramos de bonito del Norte
  • 150 gramos de chatka
  • 6 láminas de algas nori
  • Vinagre
  • Pasta wasabi

Elaboración

En primer lugar cuece el arroz durante 2 minutos a fuego alto,  5 minutos al fuego medio y termina con 15 minutos a fuego lento. Deja reposar el arroz en un recipiente no metálico y añade unos toques de vinagre.

A continuación coloca las láminas de algas sobre una mesa y extiende el arroz sobre ellas. Agrega un poco de wasabi y unas tiras de bonito del Norte combinándolo con unos trozos de chatka.

Enrolla todo con ayuda de una esterilla de manera que todo quede bien prensado procurando apretar bien por los extremos. Tendrás que repetir el proceso unas 6 veces, una vez por cada pieza de sushi que quieras preparar.

Puedes hacer varias combinaciones de alimentos, una buena idea también podría ser terminar tu apreciado manjar de sushi envolviéndolo todo con una lámina de salmón.

Y ahora… ¡a disfrutar!

La vinagreta como aderezo: cómo utilizarla

La vinagreta es una salsa ideal para complementar tus platos. En este artículo te explicaremos cómo hacerlo.

El caviar, el salmón o el chatka
El caviar, el salmón o el chatka, alimentos para combinar con tu vinagreta

Si existe un aderezo por excelencia ese es la vinagreta. En el anterior post explicábamos a todos nuestros amantes de la cocina cómo elaborar diferentes tipos de vinagreta, pero ahora la pregunta es: ¿cómo y con qué utilizar esta vinagreta? A continuación te mostramos diferentes platos gourmet y consejos con los que podrás elaborar recetas con vinagreta.

  • Vinagreta de lavanda: se trata de una vinagreta rápida y sencilla y con muchas posibilidades. Algunos de los alimentos que mejor combinan con esta salsa son los champiñones y el pepino. También puedes elaborar una ensalada a base de patatas o preparar unas patatas al horno y emplear tu vinagreta de lavanda como aliño. Los pescados también son otra posibilidad, puedes optar por un salmón o por un rape.
    vinagre-de-jerez-fernando-de-castilla2
    Vinagre de Jerez tradicional Fernando de Castilla, perfecto para nuestras vinagretas
  • Vinagreta de albahaca: uno de los mejores aliños para nuestras recetas de verano. A la vinagreta de albahaca le van muy bien las ensaladas de pasta, pollo, o bonito. Este condimento también puede dar un toque gourmet a tus bocadillos vegetales o a pescados a la plancha y diferentes gazpachos.
  • Vinagreta de limón: es una salsa con un sabor muy potente y por este motivo se convierte en uno de los mejores aliños para diferentes pescados y mariscos. Si quieres optar por una receta algo más elaborada, puedes hacer un cóctel de gambas o cubrir una tostada con un poco de caviar.

¿Te atreves con alguna de nuestras recetas con vinagreta? Recuerda que puedes elegir entre una gran variedad de productos en CalidadGourmet. Consulta nuestros vinagres de Jerez y aceites de oliva con los que podrás elaborar la mejor vinagreta.

Recetas de vinagreta

Vinagreta para todos los gustos en tres recetas rápidas y sencillas de preparar.

receta vinagreta albahaca
La vinagreta de albahaca es una de las más versátiles

La vinagreta es una de las salsas que empleamos en nuestra cocina con mayor asiduidad. A pesar de que su uso principal está relacionado con todo tipo de ensaladas, en la actualidad existen multitud de recetas que emplean la vinagreta como aderezo principal. En este artículo te mostraremos alguna de las recetas de vinagreta más exóticas y sabrosas con las que complementar tus platos.

  • Vinagreta de lavanda: para ello necesitarás 40 gramos de aceite de oliva, 10 gramos de vinagre de Jerez, 3 gramos de flores de lavanda, 7 gramos de miel, una pizca de tomillo y sal y pimienta al gusto. Coloca todos los ingredientes en la batidora y tritúralos hasta que el líquido adquiera un color blanquecino.
  • Vinagreta de albahaca: inserta en una trituradora unas 9 hojas de albahaca previamente escaldadas y unos 80 gramos de aceite de oliva. Si quieres que tu vinagreta tenga más sabor añade unos chorritos de zumo de limón y medio ajo seco. La sal en este caso también irá al gusto.
  • Vinagreta de limón: Coloca en un recipiente 50 gramos de mostaza, 30 ml de jugo de limón, 10 ml de vinagre de Jerez y 25 ml de agua y mézclalo bien. Sin dejar de batir añade 75 ml de aceite de oliva y ya tendrás tu vinagreta de limón lista para utilizar.

En calidadgourmet.com puedes elegir entre el vinagre de Jerez Pedro Ximénez o el vinagre de Jerez tradicional Fernando de Castilla para hacer tu vinagreta. También te recomendamos nuestra mostaza al estragón Suffolk Mud y nuestros aceites de oliva.

No te pierdas este vídeo sobre cómo hacer una vinagreta de albahaca paso a paso:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Hx5N07yoo6A]

Cómo hacer una reducción de vinagre de Jerez

Cómo hacer una reducción de vinagre de Jerez

Cómo hacer una reducción de vinagre de Jerez de una manera sencilla y explicada paso a paso

Cómo hacer una reducción de vinagre de Jerez

Realizar una reducción de vinagre de Jerez se trata de una tarea fácil y sobre todo rápida.

Elaboración

Para su elaboración únicamente necesitarás vinagre de Jerez y azúcar en la misma proporción. Con 150 gramos de cada ingrediente tendrás la cantidad suficiente para poder utilizar tu reducción de vinagre de Jerez en múltiples recetas.

Una vez mezclados ambos ingredientes, colócalos en una perola metálica y calienta el contenido al fuego removiendo de vez en cuando. Una temperatura media durante unos 30 minutos bastará para conseguir una reducción de vinagre de Jerez adecuada. Si ves que este tiempo no es el suficiente, espera hasta que el líquido adquiera una consistencia similar a la del jarabe. Ahora solo te falta guardar tu reducción en la nevera dentro de un tarro de cristal y ya tendrás tu aliño a punto.

Acompañamientos

Una reducción de vinagre de Jerez es el acompañamiento ideal para convertir tus recetas cotidianas del día a día en un plato con el que sorprender y disfrutar junto a todos tus comensales. Un buen ejemplo de ello puede ser la ensalada de queso de cabra y cebolla con reducción de vinagre de Jerez Pedro Ximenéz confitada que compartimos en nuestro blog.

Del mismo modo que te mostramos como realizar una reducción de vinagre de Jerez, también puedes aplicar el mismo procedimiento al  vinagre de Módena. En este caso lo único que tienes que tener en cuenta es que la proporción de azúcar deberá ser algo inferior a la de vinagre. Una reducción de vinagre de Módena puede ser el ingrediente perfecto para complementar tus platos de carne o pescado, ensaladas e incluso algunos postres.

Recetas de Bilbao: Platos Tradicionales Bilbaínos

Recetas de Bilbao: Platos Tradicionales Bilbaínos: El Ayuntamiento de Bilbao organiza el I Concurso Gastronómico “El farol de Bilbao La Vieja” en el muelle de Marzana, o, en caso de lluvia, en los soportales de la Plaza Corazón de María, los próximos días sábado 13 de abril, sábado de 4 de mayo y sábado 1 de junio de 2013, todos ellos con inscripción gratuita.

Platos Tradicionales Bilbaínos

El objetivo de este concurso es recuperar las recetas o platos tradicionales bilbaínos como el pisto a la bilbaína, la menestra de verduras y el bacalao club ranero.

PROGRAMA y RECETAS

  • sábado 13 de abril – Pisto a la bilbaína – Ingredientes:  cebolla, pimiento, tomate, calabacín, huevo y jamón.
  • sábado 4 de mayo – Menestra de verduras  – Ingredientes: verdura rebozada y frita como acelgas, alcachofas, guisantes, habas, pencas, huevos, cordero;
  • sábado 1 de junio, – Bacalao club ranero – Ingredientes: Bacalao, aceite, ajo, calabacín, pimiento, tomate y cebolla.

El concurso está dirigido a amateurs y se desarrollará en horario de mañana. La inscripción es gratuita y se realizará en el propio recinto habilitado para tal efecto. Los platos que se podrán cocinar con gas, carbón o leña, deberán presentarse entre las 13 y las 13.15horas, quedando descalificados aquellos participantes que lo hagan a posteriori. Todos los guisos se elaborarán de cara al público, deberán ser cocinados in situ y cada plato tendrá al menos cuatro raciones

El concurso cuenta con reconocidos profesionales del sector como el gastrónomo Kepa Freire como director del proyecto o el presentador José Antonio Bastegieta “Marko”. Así mismo el jurado está compuesto por expertos de la restauración como Aitor Elizegi o Ricardo Pérez entre otros.

Sopa de Monda: Día de la Sopa Mondeña 2013

Sopa de Monda, Málaga: el Día de la Sopa Mondeña 2013 se celebrará el próximo domingo 14 de abril de 2013 en el municipio malagueño de Monda.

Y es que en Monda, a la sombra del Castillo Villeta, desde las 12:00 de la mañana del domingo 14 de abril, en la plaza de la Constitución, podrá verse cómo se prepara este tradicional plato, que nació como comida de rancho para las personas trabajadoras del campo y que ha pasado a convertirse en una verdadera delicia culinaria, convirtiéndose en el máximo exponente de nuestra gastronomía local.
PROGRAMA
Además de la fiesta que se desarrollará en la plaza de la Constitución y en las calles aledañas entorno a la preparación y degustación de la Sopa Mondeña, se contará con un mercadillo de productos artesanales y agroindustriales así como de música en vivo a partir de las 13:00 horas hasta llegada la noche.
RECETA SOPA MONDEÑA ¿COMO SE PREPARA?
  • Sofreir en una sartén con un dedo de aceite una cebolla, pimientos verdes y ajos, hasta que están dorados.
  • Añadir el tomate de culo, (tomate típico de la zona) y dejar sofreir a fuego lento y con la sartén tapada
  • Trocear el pan a pellizcos depositándolo en el dornillo (cuenco de madera de una sola pieza de nudo del tronco de alcornoque).
  • Cuando el sofrito está listo se le añade agua caliente y sal al gusto, dejándolo hervir durante 10 minutos a fuego lento.
  • Añadir los huevos y cuando se escalfan se retira todo del fuego y se vuelca sobre el pan que tenemos cortado en el dornillo.
  • Dejar reposar hasta que el pan se esponje con el caldo y quede listo para servir y disfrutar de un plato sabroso y nutritivo.sopa mondeña

Salsa Barbacoa: ¿cómo hacer salsa barbacoa casera?

cómo hacer salsa barbacoa casera

Acompañamiento indispensable de las cenas de verano a las brasas de un asado, puedes comprarla o puedes preparar tu propia salsa barbacoa casera a tu gusto, veamos como, paso a paso

La salsa barbacoa o, quizás mejor, las salsas barbacoa (hay bastantes variedades), son el acompañamiento ideal para potenciar el sabor de las carnes a la brasa, bien sean carnes de cerdo (costilla, salchichas…), de ternera o incluso de pollo.

Continuar leyendo

La Cocina del Cine: Jornadas Gastronómicas Huesca

La Escuela de Hostelería de Huesca acaba de celebrar unas Jornadas Gastronómicas sobre La Cocina del Cine, con un completo programa.

Vamos a repasar algunas de las atractivas recetas que han publicado en dentro del Programa del evento, donde se relacionan películas, repartos de actores y actrices con ingredientes y vinos.

  • HOJALDRES DE MOLLEJA CON SETAS
  • ANGUILA EN SALSA KABAYAKI
  • CORDERO CON SALSA DE MENTA
  • PASTA CON SARDINAS Y ANCHOAS
  • RAPE, FRUTOS DE MAR Y COCO
  • MILHOJAS DE FOIE DULCE, SOLOMILLO Y CRUJIENTE DE KIKOS
  • HAMBURGUESA BIG KAHUNA
  • CUSCÚS DE PESCADO
  • CIVET DE CIERVO “DE LA TIERRA MEDIA” CIVET DE LOMO DE CIERVO. TIERRA EN SU JUGO. BOSQUE DE BRÓCOLI, COLIFLOR Y ROMESCU Y ANILLO DE PARMESANO
  • LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS:
    PAN CRISTAL CON IBÉRICO Y TRUFA, SUSHI DE ATÚN ROJO, MICROHAMBURGUESA DE BÚFALO, BROCHETA DE PATACÓN QUENELLE DE CUSCÚS Y CANGURO BRASEADO
  • LENGUADO A LA MENIÈRE
  • BOEUF BOURGUIGNON