El mejor cava catalán

¿ Cuál es el mejor cava catalán? Os ofrecemos este Ranking de los mejores cavas catalanes.

Bodegas cava catalán

Y ahora aquí tenéis la relación de los que pueden ser los mejores cavas catalanes (Bodegas y marcas):

Agustí Torelló Kripta Gran Reserva.
Es el cava más importante de la bodega Agustí Torelló. Elaborado a partir de uva Parellada, Macabeo y Xarel-lo. Su botella con forma de ánfora destaca sobremanera, pero no eclipsa las grandes cualidades de este gran cava, que se caracteriza con grandes matices florales y frutales en nariz, y sabroso y largo en boca.

Gramona Celler Batlle Gran Reserva.
Esta bodega familiar es una de las mejores referencias del cava en cataluña. Sus cavas son todos de gran calidad y muy apreciados por un público entendido y fiel. Celler Battle y III Lustos son sus cavas de gama alta, elaborados a partir de uva Parellada, Macabeo y Xarel-lo. Sus cavas son una selección de los mejores cavas y las mejores añadas, con más de siete años de crianza, que han merecido incontables premios. Fresco y madura a la vez en nariz, de fina burbuja, resulta glicérido y con cuerpo en boca, con largo postgusto.

Elisabet Raventós.
Acostumbra ser uno de los mejores cavas año tras año, combina en su coupage con una mayoritaria Xarel.lo que se completa con la foránea chardonnay y con la mediterránea Monastrell. Es un cava de notable intensidad, con matices de cítricos confitados y frutos secos. En boca es cremoso, con una buena y refrescante acidez, de paso elegante y perfecto equilibrio.

Gran Juvé & Camps.
Con una presencia más que notable en el mercado, esta bodega ha sabido aunar tradición y calidad para llegar a un público amplio. El Gran Juvé & Camps es el buque insignia de la marca del Penedés. Es un cava estructurado y armónico. Su bouquet es de gran riqueza y finura, rebosando aromas plenos y complejos. Suave y sedoso, con largo final, se elabora con las tradicionales Xarel.lo, Macabeo y Parellada, con un envejecimiento en botella de 42 meses.

Jaume de Codorníu Mágnum 450 Aniversario.
Esta bodega, declarada monumento nacional y auténtica ciudad del cava, es el líder de ventas, al cubrir todos los segmentos de mercado. Anna de Codorniu es uno de los cavas más demandados, cuyo mérito es mantener año tras año su regularidad y calidad. Jaume Codorniu es la gama alta y de más prestigio de la bodega elaborado con Macabeo, Chardonnay y Parellada que únicamente podemos encontrar en formato Mágnum. Es un cava muy elegante y aromático.

Albet i Noya Brut 21.
Albet i Noya es una bodega pionera en el cultivo ecológico en Cataluña. Este cava se elabora a partir de dos variedades, la tradicional (Parellada) y la clásica del Champagne (Chardonnay) con un envejecimiento de 24 meses en botella. Este coupage le confiere unas características de frescura y sedosidad que lo desmarcan de los típicos cavas a los que estamos acostumbrados. Es un cava fresco y sedoso, en boca es muy sabroso, con notas maduras y buena burbuja.

Castell Sant Antoni Mágnum.
Bodega fundada en 1963 por el artesano del mimbre Ramón Casals y que se ha convertido un clásico entre los espumosos de Sant Sadurní d’Anoia. Elaborado a partir de las tres variedades clásicas del Cava -Macabeo, Xarel-lo y Parellada, con uvas procedentes de viñedos propios de la finca El Sot, es un espumoso seco y dócil, que sale al mercado listo para su consumo. Afrutado, fresco y sabroso en boca.

Freixenet Brut Nature Casa Sala.
Es el otro gigante del cava catalán. Al margen de su gran producción podemos encontrar cavas como es el Freixenet Brut Nature Casa Sala que es el cava de más alta calidad de la bodega del Penedés, elaborado con uvas de su propio viñedo de uvas Macabeo, Xarel-lo y Parellada. Este cava gran reserva tiene una crianza de cuatro años con aromas de frutos secos y a pasas. La producción de este cava es limitada. Dentro del gigante Freixenet también podemos encontrar otros cavas como el Cava Elyssia Pinot Noir.

 

Los mejores turrones del mundo

¿Cual es el Mejor Turrón del Mundo? ¿Que marca fabrica y vende los mejores Turrones? Aquí te contamos algo al respecto.Los mejores turrones del mundo

Ranking de los mejores turrones del mundo.

En este artículo os mostramos el ranking de los mejores turrones del mundo, en el cual, nos hemos dejado alguna que otra marca, aunque creemos que es una clasificación más acertada que la aparecida en el diario ABC en las últimas fechas, con el cual coincidimos en alguno de los casos. Si conocéis alguna otro turrón no dejéis de hacer los comentarios al respecto.

Turrón Artesanía.
Este turrón de Jijona crea uno de los mejores turrones artesanos de calidad suprema. Enrique Garrigós Monerris prosigue la tradición familiar utilizando la mejor almendra marcona tostada, que en la variedad de Jijona alcanza el 71 por ciento, y la miel de azahar e la comarca.

Turrón Pablo Garrigós Ibáñez.
Otra de las mejores marcas de turrones tradicionales de Jijona y de Alicante. Ambos se pueden calificar de excelentes. Sus recetas tradicionales, sumado al uso de la mejor materia prima, como la almendra marcona y la miel de romero de la comarca. Excelentes son también sus bombones de almendra, polvorones, mazapanes, piñones y peladillas.

Turrones de convento.
Son varios los monasterios de nuestra geografía donde podremos probar uno de los mejores turrones. Conocemos el Monasterio de Santacruz en Villaverde de los Pontones (Cantabria), excelentes son sus turrones de nueces y el turrón de yema tostada, el convento de las hermanas clarisas en Lerma, que sobresale todos sus dulces en general o el convento de San Pedro de las Clarisas en Salvatierra, excelente es su turrón de chocolate.

Turrón Casa Mira
El turrón es el protagonista por excelencia en Casa Mira, uno de esos comercios de toda la vida que mantiene la esencia de los negocios de antaño. Su fundador, Luis Mira, confitero de Jijona (Alicante), empezó a mediados del siglo XIX con un pequeño puesto en la Plaza Mayor para después establecerse en el local donde permanece hoy en día, cerca de la Puerta del Sol. Sus turrones artesanos, desde el clásico de Jijona hasta el de avellana o coco, son muy reconocidos, quizá porque siguen fabricándolos como lo hacía en sus inicios, con los ingredientes tradicionales y con sus propias manos. Además de turrón, en el local se pueden encontrar peladillas, pasteles, bollería, mazapanes y frutas confitadas, también elaborados artesanalmente por ellos mismos.

Pastelería La Colmena
La Pastelería La Colmena de Barcelona, es un lugar muy conocido por las bondades de su turrón de yema. Sus puertas se abrieron en 1928 y desde entonces, se forman colas por estas fechas para poder degustar los turrones de esta magnífica pastelería situada en el centro de Barcelona.

Turrón Mancebo.
Uno de los mejores de España se realiza en la bella localidad salmantina de La Alberca. Sus turrones son totalmente artesanales, elaborados con la miel de la Sierra de Francia y almendras de los Arribes del Duero. Su tradición se remonta siglos atrás, con recetas que provienen de la época de la dominación árabe.

Turrón El Abuelo.
Otra empresa turronera de Jijona que destaca por la calidad de sus turrones y que últimamente está recibiendo diferentes distinciones por la calidad de sus turrones tradicionales. Destaca su variedad Jijona granulado de calidad suprema, elaborado a la manera tradicional con almendra tostada, miel, azúcar y clara de huevo. Turrones El Abuelo también comercializa otros dulces navideños, mieles y confituras.

Turrón Monerris.
Alfredo Mira Monerris es descendiente de una familia de artesanos turroneros instalados en Santander desde 1893, donde elaboran algunos de los mejores turrones de España. Destaca el de Jijona, a base de almendra marcona, miel de romero, azúcar y clara de huevo, con magnífica textura y punto perfecto de grasa, nada empalagoso. En el mismo lugar podemos encontrarnos con otros sabrosos dulces navideños, como, figuritas de mazapán, pasteles de yema o de gloria y panes de Cádiz.

Turrón Primitivo Rovira e Hijos.
Desde 1850 Primitivo Rovira e Hijos elaboran turrones artesanales de la máxima calidad. El de la variedad Jijona a la piedra ofrece una textura muy especial y un original sabor cítrico de la ralladura de piel de limón, elaborados con la mejor almendra marcona y miel de azahar y romero. Es un turrón amasado a la manera antigua, en rodillos de piedra.

El mejor Champagne del mundo

El mejor champagne del mundo: Hay muchas marcas de Champagne que aspiran a convertirse en el Mejor del Mundo; nosotros os aconsejamos algunas que podreis degustar en las próximas fiestas de Navidad, y algunos de ellos no demasiado caros, incluso asequibles.

¿Cual puede ser el mejor champagne del mundo que podemos encontrar en el mercado?. Aquí os presentamos un pequeño ranking de los mejores champagnes de Reims y la región de Champagne. Algunos son grandes marcas y otros son pequeños propietarios, pero sus elaboraciones siguen teniendo el marchamo de la extrema calidad. Son elaborados por el método champagnoise y sus viñedos están situados en las llanuras y colinas de la región de Champagne, Francia. Su elaboración se realiza a partir de uvas Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier. Posiblemente sean los más grandes vinos espumosos del planeta.

Champagne POL-ROGER

La marca de Epernay es por meritos propios una de las grandes Cuvées de Champagne. Su champagne ha sobrevivido a tendencias y modas, ofreciendo una envidiable calidad en todas sus añadas. Pol Roger era el Champagne favorito de Sir Winston Churchill, quien cuando descubrió la casa la describió como “The world’s most drinkable address” y en su honor la bodega creó el que fuese su vino más prestigioso, el première Cuvée de Prestige Sir Winston Churchill millésimée 1975. Es a su vez excelente su Champagne Millésime 2000, de matices florales y tonos continuos de manzana. Combina redondez y vivacidad. Su burbuja es fina y persistente, en boca es delicioso, lleno de aromas, muy elegante. Su Chardonnay 99 está marcado por notas características de avellana y manzana madura, está dominado por una elegante cosecha persistente en boca, a la vez muy fino y maduro, que combina la redondez y el nerviosismo, un final de flores hermosas.

Champagne ROEDERER

Sin lugar a dudas el champagne Louis Roederer está en el grupo de cabeza de los mejores champagnes de Reims. Su champagne Brut Cristal 2005 es un champagne excepcional y fascinante. En nariz se muestra sutil y persistente con notas de avellana, de pera, menta y tostadas. En boca derrocha, es un vino amplio, dulce, todo en armonía, que combina elegancia y estructura, granulometría y densidad, su final es altamente aromático. Su Blanc de Blancs Vintage 2003, es otro vino de muy poca producción de selección de Grands Crus de la Côte des Blancs, de bello color dorado, es un Champagne armonioso, delicado y rico a la vez, con notas de limón y miel, abundante espuma.

Champagne GOSSET

Para la historia, Champagne Gosset, es la casa más antigua de vinos de Champagne y fue adquirida por el grupo familiar Cointreau-Renaud en 1993. Esta bodega lleva más de cuatro siglos embotellando sus vinos, creando su propio estilo que ha sido transmitido de generación en generación, con un óptimo desarrollo de la viña y un incuestionable saber-hacer. Su esplendido Champagne Cuvée Célébris 95 es elegante y muy complejo, denso en boca, se distingue por una nariz compleja y persistente. El Champagne Gosset Gran Reserva Brut con un 46% de Chardonnay, un 44% de Pinot Noir y 10% de Pinot Meunier es de boca amplia y cálida, que combina con su estructura, mientras que su intensidad y persistencia es muy sabrosa y aromática, simplemente encantador. Todavía queda su famoso Blanc de Blancs Extra Brut, con una efervescencia generosa y alegre, un vino elegante y sensual, con sabores de cítricos confitados y orejones e higos.

Champagne PIPER-HEIDSIECK

Este champagne de Reims pertenece al mismo grupo que el Champagne Charles Heidsieck que también se podría encontrar en esta lista. El estilo de Piper-Heidsieck es vivo y fresco, sus vinos son afrutados y cítricos. En nariz dominan los matices florales y frutales. Su estructura es excepcional, dada por el Pinot Noir de las colinas de Reims, el Chardonnay de Côte des Blancs y Sézanne le da su frescor y su sabor floral y el Pinot Meunier del Valle del Marne y el macizo Saint-Thierry le aporta frescura y frutosidad.
Insuperable es el Rare Millesimé 99, hecho en su mayoría con Pinot, un vino dominado por una elegancia persistente en boca, a la vez muy fino, maduro y redondo. Excelente es su brut Millesime 2000, que está dominado por la fruta madura y bayas secas, mientras que la persistencia aromática, especialmente encantador, que cuenta con una gran frescura en el paladar con notas de pera. Notable es su Brut Divine, un blanc de blancs, dominado con notas de pan tostado, fruta, amarillo y limón, un vino que combina potencia y distinción, cremoso, fresco y persistente, complejo y afrutado.

Champagne Pierre PETERS

Su champagne Blanc de Blancs Le Mesnil es un vino que combina potencia y distinción con notas de frutas amarillas y limón. Es un champagne cremoso, fresco y persistente, complejo y afrutado, con muy agradable final con matices de frutos secos y orejones. Especialmente sorprendente es su cuvée Spéciale Millésime 2000, un champagne muy afrutado y con gran encanto, en nariz muestra manzana y miel, de espuma fina y buena tenacidad, un éxito. La cuvée Millésimée l’Esprit 2003, es un coupage de los mejores vinos de la Côte des Blancs y solo se produce en sus mejores años. Su nariz es mineral, refinada y compleja con notas de mantequilla fresca, almendras y cereales, con un final vestido de generosidad y persistencia. Su champagne base extra brut es realmente excepcional, donde encontrará toda la delicadeza de un gran Blanc de Blancs, de aroma fino, delicado sabor a limón y picante, olor y luz que emana de flores y melocotón.

Champagne KRUG

Otra de la marcas más enigmáticas de Champagne. Su propósito es elaborar uno de los más excelentes y exclusivos champagnes del mundo. Desde 1843, la familia Krug por cuatro generaciones elabora uno de los grandes champagnes basándose de una meticulosa selección de uva Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier, a través del nacimiento del vino en las barricas de roble, al intrincado proceso de “encaje” y seguido por largos años de crianza en las cavas. El resultado es un sabor que se distingue instantáneamente y completamente inolvidable, una impresionante abundancia de sabores, un extraordinario contraste de riqueza, poder, frescura y delicadeza. A destacar su Champagne Grande Cuvée, su champagne Clos du Menil Blanc de Blancs y sobre todo su Krug Collection, que es uno de los champagnes más longevos, que sí se conserva en perfectas condiciones puede madurar indefinidamente. En su cata destaca por sus sabores a vainilla y caramelo en primer plano, seguido de frutos secos, miel y café, y aromas de trufa. Las botellas y magnums de Krug Collection están numeradas en orden decreciente a medida que se liberan, mejorando aún más su valor de rareza y conveniencia.

Champagne Moët Chandon Dom Pérignon Vintage 2000

Moët Chandon es uno de los grandes productores de champagne del mundo y posiblemente el más famoso. Su casa fue fundada en la localidad de Epernay en 1743. Ya en 1750 era uno de los proveedores de la corte real francesa y uno de los vinos más valorados por nobles y aristócratas del momento. Recordemos que Dom Pérignon es una marca producida por Moët Chandon. Destacamos el Champagne Moët Chandon Dom Pérignon Vintage 2000 como uno de los más atractivos de la marca de Epernay, elaborado a partir de uva Chardonnay y Pinot Noir. Sus aromas son de almendras frescas y pomelo, su entrada en boca es muy suave, con un final vibrante y la persistencia de tonos cítricos y florales.

Cuvée R. Lalou de G.H. Mumm 1998

Este champagne que recibe el nombre de René Lalou, quien después de la devastación de sus viñedos tras la primera y segunda guerra mundial, restaura los campos de la marca en Reims. En estos momentos, Mumm es la tercera marca productora de champagne del mundo, aunque solo produce 70000 botellas de su mejor champagne, el Cuvée R. Lalou de G.H. Mumm. Fue en 1985, el primer año en el cual se elabora este champagne a partir de uva Chardonnay y Pinot Noir al 50%. Es un champagne que destaca por sus aromas de frutas blancas, exóticas y cítricos, en boca se muestra complejo, con un final fresco e intenso.

Taittinger Comtes de Champagne

Taittinger es la tercera casa más antigua de vinos en la región de champagne, su origen se remonta a 1734 en la localidad de Reims. Su gama de vinos incluye varios vinos no-vintage, el Réserve Brut, que es 38% Chardonnay, 42% Pinot Noir y 20% Pinot Meunier, y un Brut Cuvée Prestige Rosé, que es de 70% Pinot Noir y 30% Pinot Meunier, elaborado al 100% con uvas tintas. El Millésime Brut es un vino muy bueno, 40% Chardonnay y 60% Pinot Noir. Finalmente nos encontramos con los prestigiosos, Comtes de Champagne Blanc de Blancs, que es 100% Chardonnay, mezcla de vinos Grand Cru provenientes de Avize, Chouilly, Cramant, Le Mesnil-sur-Oger, Oger y Pierry, aunque la mezcla exacta variará de año en año. También hay un Comtes de Champagne Rosé, de 70% Pinot Noir y 30% Chardonnay, proveniente de Ambonnay y Bouzy, y fue lanzado por primera vez con la añada 1966. Ambos vinos son con frecuencia excelentes.

Armand Brignac Brut Gold

Armand Brignac Brut Gold es el mejor champagne producido por Champagne Cattier y destaca por el color dorado de su botella y por el sello de un as de picas. Destaca su champagne Armand Brignac Brut Gold, elaborado a partes iguales de uva Chardonnay, Pinot Noir y Pinor Meunier, que sobresale por sus increíbles aromas afrutados y su frescura en el paladar, está considerado uno de los grandes champagnes del mundo. Dentro de sus champagnes podemos también destacar el “Armand de Brignac Blanc de Blancs”, mono varietal elaborado a partir de uva Chardonnay o el “Armand de Brignac Rose”, elaborado a partir de uva Chardonnay y Pinot Noir. Como curiosidad, las botellas de Armand Brignac están causando furor entre los cantantes de Hip-Hop estadounidenses desde su aparición en un video musical de Jay-Z, antes de la comercilización de la botella. Se cree que fue una acción de la compañía para la promoción del Champagne en el mercado estadounidense.

Vinos de la Tierra Costa de Cantabria introduce la Treixadura

La uva de origen gallego Treixadura estará autorizada por el consejo regulador de Vinos de la Tierra Costa de Cantabria.

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno cántabro ha introducido como mejorante la variedad Treixadura con un límite del 20 por ciento en la elaboración del Vino de la Tierra Costa de Cantabria.

El nuevo reglamento que entrará en vigor en el día de hoy, modificará la norma del 2005, por lo que se establecen las nuevas normas de utilización de la mención Vino de la Tierra Costa de Cantabria para los caldos de esta zona geográfica.

A las variedades vitivinícolas ya autorizadas habrá que añadir la uva de origen gallega Treixadura, variedad principal de la denominación de origen Ribeiro, que junto a las otras variedades blancas, como Albariño, Chardonnay, Godello, Ondarrabi Zuri, Riesling y Gewürtztraminer y la tinta Ondarrabi Beltza forman las variedades de uvas aceptadas por la denominación de origen.

La Asociación de productores y elaboradores de vino de la Tierra Costa de Cantabria ha propuesto la utilización de esta variedad de uva como mejorante, en un porcentaje que no alcanzará el 20% del producto final.

De este modo, para poder acogerse a la denominación Vino de la Tierra Costa de Cantabria, los vinos tendrán que elaborarse exclusivamente a partir de uvas de vinificación de las variedades de vid autorizadas.

Restaurante con Mejor Carta de Vinos de Canarias

El Restaurante M.B. Hotel Abama, de Guía de Isora, en la Isla de Tenerife, se ha alzado con el premio a la Mejor Carta de Vinos de Canarias que concede el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ycoden Daute Isora.

M.B es el restaurante exclusivo del famoso chef vasco Martín Berasategui. El equipo de M.B: Martín Berasategui, Erlantz Gorostiza, Alvaro Prieto y Roberto Castro.

El sumiller profesional, Álvaro Prieto, fue el encargado de recibir el premio de manos del secretario del Consejo, Juan Jesús Méndez, en el acto que tuvo lugar el pasado miércoles, 1 de diciembre.

Este certamen, que este año cumplía su novena edición, constituye una de las principales apuestas de promoción del año del órgano vitivinícola, y tiene como principal objetivo premiar el esfuerzo que realizan los establecimientos de hostelería, restaurantes, etc.

Con esta distinción, desde el Consejo han querido reconocer la profesionalidad de este maestro vitivinícola, que ha demostrado sentir pasión por los vinos canarios en general y de la comarca de Ycoden en particular.

Los mejores productos españoles en las tiendas gourmet de todo el mundo

Los Mejores Productos Gourmet de España: Excelente reportaje sobre los mejores productos gourmet españoles publicado en el Magazine de La Vanguardia.

Los mejores productos españoles en las tiendas gourmet de todo el mundo

Los mejores productos gourmet españoles son los protagonistas en el reportaje gastronómico presentado en la revista Magazine del diario La Vanguardia. Jamones Joselito, conservas La Catedral de Navarra y conservas El Navarrico (ambas de Navarra) y anchoas San Filippo, Casa Sendra, Cárnicas Luismi (de Guipúzcoa) y otros son algunos de las marcas más exquisitas que se venden en las tiendas gourmet de todo el mundo. Todos estos productos coinciden cuando definen su trabajo: honestidad, trabajo duro, calidad, marca e imagen, en resumen excelencia en sus productos elaborados casi artesanalmente. Han aprendido de sus progenitores que la honestidad es su mejor arma para triunfar. Recuperan antiguas recetas y formas de elaboración renovadas para aplicarlas a sus artículos. Son pequeños artesanos que buscan el equilibrio perfecto entre modernidad y el trabajo bien hecho.

Sobre el jamón Joselito poco cabe decir, sus jamones grandes reservas se encuentran en casi todas las tiendas gourmet del planeta. Joselito siente pasión por su trabajo y no llega comprender todo el fraude que existe detrás del cerdo ibérico, aunque se siente recompensado por todos sus clientes entre los cuales se encuentran los grandes chefs del estado. El trabajo de la marca de Guijuelo no es casualidad sino de un trabajo de varias generaciones y de un gran equipo de trabajo. Y es el propio José Gómez quien aún recuerda su primer premio en un congreso gastronómico en Vitoria, hace ya más de 25 años y el contraste con lo que es una marca ya consolidada.

En estos momentos jamones Joselito exporta a más de 47 países, aunque reconoce que hay muchas cosas que mejorar, como dar una mejor imagen al producto y saber como venderlo. Al mismo tiempo cree que el boom de la restauración en España ha abierto muchas puertas en el extranjero y empresas como Vega-Sicilia o de personas como Peter Sisseck han dado un gran impulso al producto español, vendiéndolo como excelencia.

Le sublevan a José Gómez la falsedad y el engaño, una constante en su sector. “Hay días en que te enciendes, porque ves que en algunas tiendas y en algunos restaurantes te dan gato por liebre. Pero luego te compensa ver que el mundo de la gastronomía es muy agradecido y hay mucha gente que valora la calidad.”

Si hablamos de conserva vegetal son dos empresas navarras las que han apostado por la calidad y la excelencia. Por un lado podríamos hablar de La Catedral de Navarra cuyos pimientos de piquillo, alcachofas o espárragos se pueden encontrar en las mejores tiendas de delicatessen. Cayo Martínez, actual regente y descendiente de los primeros productores no ha olvidado los principios difíciles ni el respeto al producto y al cliente que le inculcaron sus padres. Es uno de los personajes más admirados del sector. Cayo Martínez resume en tres palabras el secreto del éxito: calidad, trabajo e imagen. “No es ninguna tontería meter los productos en unos bonitos frascos cuadrados de diseño.”

Como su amigo José Gómez, sabe que hay mucho listillo y que se venden montones de espárragos como si fueran navarros cuando proceden de China o de Perú. “Hay de todo. Navarra produce tres millones de kilos de espárragos, y España consume 45 millones de kilos. Lo mismo ocurre con los pimientos. De Navarra salen dos millones de kilos, y en el país se consumen 25 millones. La calle está muy engañada. La gente no mira la contraetiqueta de la denominación de origen, y hay mucha picaresca.” Cada vez resulta más difícil encontrar materia prima de calidad, por eso su empresa ha empezado a poner en marcha plantaciones propias y a tocar la producción ecológica.

Por su parte José Salcedo de conservas el Navarrico. También se queja del fraude y de cómo con la denominación de espárragos “cojonudos” se está cometiendo un increíble fraude, ya que en su mayoría no se cultiva en Navarra sino en Perú y China, y se está vendiendo como navarro. Como la de Cayo, sus padres, José y Amalia, empezaron en los años 60 con una modesta empresa en los bajos de la vivienda.

De sus padres, asegura, aprendió a buscar siempre la mejor calidad, algo que no es una constante entre quienes se dedican al negocio del espárrago. “Hay sinvergüenzas que directamente mienten y otros que, sin llegar a ese extremo, bordean la legalidad y utilizan en las etiquetas referencias a Navarra, por la calidad que se asocia al espárrago de esta zona, cuando en realidad los que ellos venden proceden de cualquier otro lugar. Él no ha salido fuera de España a vender su marca, pero sí han acudido desde otros países para comprarle. “Llegan conociendo perfectamente lo que quieren, sabiendo de denominaciones de origen y de las diferencias entre una u otra calidad mucho mejor que algunos clientes españoles.”

Y hablando de anchoas, no podría faltar Sanfilippo, descendientes de los maestros salazoneros sicilianos que acabaron instalándose en las proximidades de Santoña, donde siguen elaborando unas anchoas exquisitas. Ignacio Sanfilippo optó por seguir con el negocio familiar. Ahora quiere involucrar a sus tres hijos en sus proyectos de expansión. Bárbara, hija de Ignacio parece ser quien continuará la saga familiar y quien no quiere abandonar los orígenes de una de las empresas con fama de servir las mejores anchoas de Santoña. La veda de la anchoa en el Cantábrico, desde el 2006 hasta este mismo año, en que se ha podido volver a pescar, les ha llevado a abrir una fábrica en Croacia. “No sólo el Cantábrico es bueno, hay otros mares que dan excelente pescado.” Ahora trabajan conjuntamente en ambas zonas y preparan nuevos proyectos.

Podemos encontrar íntegramente este interesante reportaje de Cristina Jolonch con el titulo los secretos de la excelencia en http://www.magazinedigital.com/reportajes/los_reportajes_de_la_semana/reportaje/cnt_id/5397/pageID/1

El mejor chocolate del mundo

¿Cual es el Mejor Chocolate del Mundo? ¿Cuales son las mejores marcas de Chocolate? Los chocolates Valrhona, Godiva, L.A. Budick, Richart, Amedei, Pierre Marcolini Michel Cluizel y La Maison du Chocolat nos endulzarán las próximas navidades, y están entre los mejores.

Chocolate Valrhona.

Chocolate Valrhona es una Casa fundada en Ardèche en 1922 por Albert Guironnet. La Marca francesa es referente mundial en el sector. Su calidad, rigurosa selección y su continua innovación hacen que sea un chocolate utilizado por los mejores cocineros del mundo. Destacan sus chocolates Grand Cru procedentes de diversos orígenes y sus chocolates ecológicos y de añada.

Chocolate Godiva
Chocolates Godiva, Casa fundada por Joseph Draps en 1926, la marca belga se ha mostrado como uno de los chocolates más celebrados del mundo. Desde la apertura de su primer establecimiento en Bruselas hace casi un siglo, su nombre ha inspirado una leyenda. Son especialmente famosas sus trufas y bombones, aunque también disponen de un largo catálogo con otras delicatessen. Se pueden adquirir en el Rincón del Gourmet en el Corte Inglés y en www.godiva.es .

Chocolates L.A. Burdick.

Después de años estudiando el arte del chocolate en Francia y Suiza. Larry Burdick fundó en 1987 en Brookling su compañía. En menos de un año ya vendía sus bombones en varios restaurantes de New York. En 1990 después de una positiva crítica en el New York Times, Burdick comenzó su negocio de venta de chocolate bajo pedido, L.A. Burdick Handmade chocolate. En España de momento no se puede encontrar esta delicatessen.

Chocolates Richart.

Chocolates Richart. Casa fundada en Lyon por Joseph Richart en 1925. Marca francesa de chocolate reconocida a nivel mundial, creadora de los más deliciosos chocolates gourmet, ideales para los paladares exigentes y para regalar en ocasiones especiales. Posiblemente sea uno de los chocolates más caros del mundo realizado a partir del mejor cacao. Sus chocolates se pueden adquirir en www.richart-chocolates.com y en su tienda de Barcelona en Muntaner, 463.

Amedei Tuscany

Desde 1990, Alessio y Cecilia Tessieri experimentan nuevas ideas para dar vida a un chocolate exclusivo, rompiendo la homologación de sabores y convirtiéndose en los artífices del renacimiento del chocolate en Italia. Únicamente lo podemos encontrar en Internet en www.r2m.it .

Pierre Marcolini.

Maestro belga chocolatero convertido en la revolución del mundo de chocolate. A partir de las mejores materias primas produce uno de los productos más sorprendentes e innovadores de la actualidad. Únicamente lo podemos encontrar en Internet en www.marcolini-eboutique.com .

Michel Cluizel.

Casa fundada en 1948 por Michel Cluizel en Damville (Francia). El chocolatero artesano, Michel Cluizel es el creador del concepto «1er Cru de Plantation», que identifica chocolates de altísima calidad procedente de una única plantación. Se puede encontrar en Internet.

La Maison du Chocolat.

Casa fundada en 1955 por el vasco-francés Robert Linxe en París. Una de las más prestigiosas firmas francesas de chocolates gourmet, que se ha expandido por el mundo desde su tienda parisina del Faubourg Saint-Honoré con sus chocolates originarios de América del Sur y África. Únicamente lo podemos encontrar en Internet en www.lamaisonduchocolat.fr

Ahora es la elección de EL MEJOR CHOCOLATE DEL MUNDO es tuya, los hay de todos los precios, texturas y sabores, y sinceramente de muy difícil elección.

Los mejores vinos de España (Guía Peñín 2010)

Puntuaciones de los grandes vinos de España en las guías de vinos más prestigiosas.

Se acercan las navidades y apuesto que es un buen momento de darnos un buen caprichito y degustar un vino que haga a un más grande las cenas de estos días tan señalados, Aquí tenéis la lista Peñín de este año que unida a las otros artículos publicados en nuestro blog ( Lista mejores vinos del mundo 2009, wine spectator y Los mejores vinos de España Robert Parker 2010 ) nos puede dar una idea de como anda el panorama vinícola nacional.

TINTOS

98 PUNTOS

-Vega Sicilia Reserva Especial (89-90-94) (D.O. Ribera de Duero)
-Artadi Viña el Pisón 2007 (D.O.Ca. Rioja)

97 PUNTOS

-Jimenez Landi Cantos del Diablo 2007 (D.O. Méntrida)
-Castillo Ygay 2001 (D.O.Ca. Rioja)
-Benjamín Romeo, Contador 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-Dominio de atauta Valdegatiles 2007 (D.O. Ribera de Duero)
-Pingus 2006 y 2007 (D.O. Ribera de Duero)

96 PUNTOS

-Alion 2005 (D.O. Ribera de Duero)
-Aurus 2005 (D.O.Ca. Rioja)
-Cirsión 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-Dalmau 2005 (D.O.Ca. Rioja)
-Finca el Bosque 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-L’Ermita 2006 (D.O. Priorat)
-La Viña de Andrés Romeo 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-Pintia 2007 (D.O. Toro)
-Valbuena 5º 2004 (D.O. Ribera de Duero)
-Vega Sicilia «Único» 2000 (D.O. Ribera de Duero)

95 PUNTOS

-Aquilón 2006 (D.O. Campo de Borja)
-Artadi Pagos Viejos 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-Bernabeleva Viña Bonita 2007 (D.O.Vinos de Madrid)
-Cap de Barbaria 2007 (D.O. Vino de la tierra de Formentera)
-Casa Castillo Pie Franco 2006 (D.O. Jumilla)
-Castillo Ygay 2000 TGR (D.O.Ca. Rioja)
-Clio 2006 (D.O. Jumilla)
-Clos Erasmus 2005 (D.O. Priorat)
-Clos Mogador 2006 (D.O. Priorat)
-Dalmau 2004 TR (D.O.Ca. Rioja)
-Digma 2005 (D.O.Ca. Rioja)
-Dominio de Atauta Llanos del Almendro 2007 (D.O. Ribera de Duero)
-El nido 2007 (D.O. Jumilla)
-Flor de Pingus 2006 y 2007 (D.O. Ribera de Duero)
-Humboldt 2001 Dulce (D.O. Tacoronte-Acentejo)
-Irius Premium 2004 (D.O. Somontano)
-Jiménez-Landi Fin del Mundo 2007 (D.O. Méntrida)
-Malpuesto 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-Pago la Jara 2006 (D.O. Toro)
-Hermanos Sastre Regina Vides 2005 (D.O. Ribera de Duero)
-Sierra Cantabria Colección Privada 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-Numanthia Termanthia 2006 (D.O. Toro)
-Ultreia «De Valtuille» 2007 (D.O. Bierzo)
-Valbuena 5º 2005 (D.O. Ribera de Duero)
-Villa de Corullón 2006 (D.O. Bierzo)
-Viña Sastre 2006 (D.O. Ribera de Duero)
-Viña Sastre Pesus 2006 (D.O. Ribera de Duero)

BLANCOS

97 PUNTOS

-Molino Real 2006 Dulce (D.O. Málaga)

96 PUNTOS

-Nº2 Victoria 2007 Dulce (D.O. Málaga)
-Gramona Celler Batlle 1998 Brut Gran Reserva (D.O. Cava)

95 PUNTOS

-Chivite Colección 125 «Vendimia Tardia» 2007 Dulce (D.O. Navarra)
-Nora Da Neve 2007 (D.O. Rías Baixas)
-V3 Viñas Viejas verdejo 2006 (D.O. Rueda)
-Malvasía Dulce Carballo 2001 (D.O. La Palma)
-Jorge Ordoñez & CO. Esencia 2004 (D.O. Málaga)
-Avanthia Godello 2008 (D.O.Valdeorras)
-Victoria Con Arte 2007 (D.O. Málaga)
-Martires 2008 (D.O.Ca. Rioja)

Ya solo nos queda pasarnos por la tienda, abrir la botella y darte el gustazo.

Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de España Campaña 2010/2011

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha convocado el premio «Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2010/2011».

El objetivo de este premio Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de España Campaña 2010/2011 será la promoción y dar a conocer los aceites de oliva vírgenes españoles de mayor calidad organoléptica y estimular a los productores a obtener y comercializar aceites de calidad.

En la convocatoria de estos premios, en los que podrán participar los titulares de las almazaras autorizadas que tengan su sede social en España, se han establecido dos categorías:

– Aceite de Oliva Virgen Extra procedentes de producción convencional (frutados verdes dulces, frutados verdes amargos y frutados maduros)
– Aceite de Oliva Virgen Extra de producción ecológica.

El aceite presentado al concurso en la categoría de aceites de oliva virgen extra de producción convencional deberá proceder de un lote homogéneo de, al menos, 20.000 litros, y en la categoría de producción ecológica, de 5.000 litros. Las almazaras que concursen en la categoría de aceite de oliva virgen extra de producción ecológica deberán presentar un certificado emitido por el órgano de control competente que justifique que el aceite que se desea presentar al concurso ha sido certificado como aceite de oliva virgen extra de producción ecológica.

El plazo de presentación de solicitudes comprende desde el día siguiente al de la publicación en el BOE de esta Resolución hasta el 17 de diciembre de 2010 inclusive; la resolución del Jurado deberá ser dictada antes del siete de abril de 2011.

Fuente BOE 2-11-2010. 16817, Resolución de 14 de octubre de 2010, de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua, por la que se publica la convocatoria del Premio «Alimentos de España al mejor aceite de oliva virgen extra de la campaña 2010-2011».

Mejor Sumiller Joven de Andalucía

El III Concurso Mejor Sumiller Joven de Andalucía 2010 se celebrará dentro del marco de
Feria del Vino y de Denominación de Origen 2010, Torremolinos, en el que podrán participar todas las alumnas-os matriculados en los cursos formativos de las escuelas y centros formativos de hostelería de Andalucía, en el año en curso de 2010.

La condición necesaria para realizar las pruebas del Concurso es la asistencia al Curso de Vitivinicultura Gastronómica Andaluza, organizado por la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía). El precio total del Curso de Vitivinicultura Gastronómica Andaluza es de 20€, de los cuales El Palacio de Congresos de Torremolinos financiará (en concepto de beca por cada alumno/a) el coste del programa correspondiente a 12€, de manera que el importe final a pagar por cada alumno/a será de 8€, correspondiente a la apertura de expediente a ingresar en la cuenta de la UNIA.

III Concurso Mejor Sumiller Joven de Andalucía Programa y Horarios

Sábado 6 de Noviembre 2010
08:45 – 10:00 horas Acreditación de los alumnos en mostrador de entrada del Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos.
10:00 – 14:00 horas Primera jornada del II Curso de Vitivinicultura Gastronomica Andaluza (Sala Estepona)

Domingo 7 de Noviembre 2010
10:00 – 13:00 horas Segunda jornada del II Curso de Vitivinicultura Gastronomica Andaluza
(Sala Estepona)
13:00 – 14:00 horas III Concurso Mejor Sumiller Joven de Andalucía
de las Escuelas de Hostelería
· Prueba Práctica de Sala (2ª Planta)
Organizado por el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos, con la colaboración de D. Ramón Peyrolón, Coordinador Académico del concurso.

Lunes 8 de Noviembre 2010
10:00 – 12:30 horas Tercera jornada del II Curso de Vitivinicultura Gastronomica Andaluza
(Sala Estepona)
12:00 h. Evaluación / Prueba Examen Teórico III Concurso Mejor Sumiller Joven de Andalucía
12:30 – 13:00 horas III Concurso Mejor Sumiller Joven de Andalucía
de las Escuelas de Hostelería
12:00 h. Prueba de Catas (Sala Fuengirola)
Organizado por el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos, con la colaboración de D. Ramón Peyrolón, Coordinador Académico del concurso.
14:00 – 14:30 horas ENTREGA DE LOS PREMIOS (Sala Antequera)
1º Premio: Trofeo
2º Premio: Diploma
3º Premio: Diploma