¿Cómo hacer la mejor espuma para tu café?

Consigue un café espumoso gracias a esta sencilla técnica que te explicamos a continuación. Logra la mejor espuma para tu café.

Cómo hacer espuma de café
Espuma de café en cuatro sencillos pasos www.flickr.com/photos/davharuk/

Amada por muchos y odiada por otros tantos, la espuma de café es un elemento que no deja indiferente a nadie. Si eres amante de un buen café espumoso, a continuación te ofrecemos un pequeño truco para conseguir una exquisita espuma de café.

  1. Llena un frasco de cristal con unos 170 ml de leche tibia. Emplea siempre un tarro que permita una cantidad de líquido mayor que el que vas a utilizar finalmente para que este se expanda.
  2. Tapa bien el frasco y comienza a agitarlo enérgicamente durante unos 30 segundos. Después de este tiempo la leche debería haber duplicado su volumen.
  3. Quita la tapa del frasco y mételo en el microondas a temperatura máxima durante otros 30 segundos. El calor hará que la leche se vuelva espesa y espumosa.
  4. Saca la espuma lograda con ayuda de una cuchara y colócala sobre tu taza de café y… ¡tachán! Tendrás un café con una espuma espectacular.

Recuerda que puedes decorar tu taza de café con uno de los diseños que te proponíamos en el post anterior para que tu obra derroche personalidad.

Consejo gourmet: recuerda que la elección de un buen café será un paso muy importante a la hora de conseguir un café sabroso y con un olor espectacular. En nuestra tienda gourmet online tenemos los mejores cafés procedentes de los principales países productores como Colombia, Brasil o Etiopía para que elijas el que mejor se adapte a tu paladar.

¿Cuántos cafés puedes tomar al día?

¿Cuál es la cantidad de café recomendada diariamente?

cuantos cafés tomar al día
No es recomendable tomar más de 4 tazas de café al día www.flickr.com/photos/waferboard/

Seguro que en más de una ocasión te has hecho esta pregunta: ¿cuántos cafés puedo tomar al día? Para desayunar, almorzar, como postre, a media tarde… Cada persona prefiere tomarse su tacita de café en un momento determinado del día, sin embargo, ¿dónde está el límite diario?

Café de Colombia Malongo
Café de Colombia Malongo

Según médicos y nutricionistas el consumo máximo de cafeína no debe superar los 550 miligramos diarios, dosis que puede variar dependiendo de la edad, sexo o anatomía de cada persona.

¿a cuántas tazas de café equivale esta cantidad?

Los miligramos de cafeína en taza dependen del tamaño de esta y del tipo de café consumido. De esta manera, el café filtrado tendría unos 35 mg, el instantáneo unos 40 mg y el expreso unos 225 mg. Debido a las grandes variaciones en la cantidad de cafeína, no podríamos concretar un número de tazas de café exactas recomendado, sin embargo, sí podemos decir que más de 4 tazas al día sería ya algo excesivo.

Debes saber que nuestro cuerpo absorbe de manera muy rápida la cafeína después de su consumo y que esta permanece en el cuerpo entre 2 y 5 horas. Por tanto, no suele ser muy aconsejable tomar este tipo de bebidas después de las 6 de la tarde ya que podría trastocar nuestras horas de sueño.

  • Disfruta del café con moderación y prueba nuestro café gourmet

La Sal Rosa y sus beneficios para la salud

La sal rosa es una gran fuente de minerales que aporta grandes ventajas para nuestro organismo.

La cada vez menos desconocida sal rosa es un añadido muy empleado en la gastronomía española. Se trata de una de las maneras más naturales de aportar sabor a los alimentos sin añadir ingredientes perjudiciales. En este post te detallamos algunos de los beneficios principales de la sal rosa.

sal-rosa-del-himalaya
La sal rosa del Himalaya es una sal gourmet rica en compuestos minerales
  • Previene enfermedades del corazón: la sal rosa tomada en su justa medida puede ayudar a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, elementos importantes para prevenir posibles enfermedades relacionadas con el corazón.
  • Beneficiosa para enfermos de diabetes: este condimento es ideal para este tipo de enfermedades ya que ayuda a mantener unos correctos niveles de azúcar en sangre reduciendo de esta manera el uso tan habitual de insulina en estos pacientes.
  • Actúa como antihistamínico: disminuye los síntomas ocasionados por alergias, asmas y resfriados ya que reduce la inflamación y estimula la expulsión de la mucosidad que obstruye el sistema respiratorio.
  • Bueno para los riñones: ayuda a disolver los cálculos formados en los riñones y participa en la eliminación de los ácidos que favorecen la creación de piedras.
  • Ayuda a sanar más rápido: acelera el proceso de cicatrización después de una cirugía, caída, quemadura o corte. Es común que los odontólogos receten enjuagues de sal marina después de la extracción de un diente para acelerar dicho proceso.

Consejo Gourmet: la sal rosa es ideal para salar todo tipo de ensaladas y salsas pero donde realmente aporta su toque gourmet es en carnes y pescados. Te recomendamos que a la hora de sazonar tus alimentos lo hagas siempre una vez que estos ya hayan sido cocinados.

¿Bonito del Norte o Atún? Conoce sus diferencias

El bonito del norte y el atún son especies muy similares, pero guardan ciertas diferencias que detallamos a continuación.

Conserva de bonito del Norte Arlequín
Conserva de bonito del Norte Arlequín 220 gr.

La campaña del bonito de Norte ya ha comenzado y con ella una gran duda surge en las cabezas de muchos consumidores: ¿bonito o atún? Esta es la pregunta que nos hacemos a la hora de hacer la compra. En este post te explicamos las principales diferencias entre ambas especies para que no te den «gato por liebre», o en este caso, atún por bonito del Norte.

  • Localización: mientras que el atún común normalmente se encuentra de forma principal en el mar Atlántico, el bonito del Norte puede localizarse tanto en el Atlántico como en el Cantábrico. Cabe destacar que la captura de este último se realiza mediante anzuelo para que el pez no sufra y obtener así una carne de mayor calidad.
  • Aspecto: el atún es característico por poseer una aleta central de reducido tamaño. Esto no es así en el caso del bonito del Norte ya que su aleta es más grande y posee unas rayas oblicuas de color oscuro a ambos lados de su zona dorsal.
  • Contenido proteico: cabe destacar que el bonito del Norte posee una cantidad de grasa menor aunque no se debería despreciar ninguno de estos pescados por este punto ya que se trata principalmente de grasas insaturadas, en concreto sustancias que ayudan a reducir los niveles de colesterol.
  • Vitaminas y minerales: tanto el bonito del Norte como el atún común poseen unos niveles de minerales y vitaminas hidrosolubles del grupo B muy similares aunque habría que matizar que el atún posee niveles más altos de vitamina solubles en grasa A y D.

En calidadgourmet.com apreciamos las bondades del bonito del Norte y por eso te ofrecemos ventresca de bonito en aceite de oliva y conservas de bonito del Norte en dos formatos diferentes para que elijas la variedad que mejor se adapte a tus preferencias.

Bonito del Norte, campaña 2013

La campaña del bonito del Norte 2013 se inicia con una subasta récord en cuanto a precio y adelanto de la misma.Campaña bonito 2013

La subasta del primer lote de bonito del Norte de la temporada comienza con un precio de 68, 80 euros, cifra histórica que se sitúa 2,20 euros por encima del  precio registrado en 2012. Los pesqueros vascos Gaztelugatxeko Doniene y María Digna II, al igual que en años anteriores, fueron los encargados de inaugurar la costera del bonito del Norte en la lonja de Avilés.

La campaña del bonito del Norte de este año se caracteriza por un doble récord ya que, aparte del histórico precio alcanzado en su primer lote, la costera de este año ha sido la más madrugadora de todas. Gracias a este adelanto los pescadores esperan recuperar las pérdidas registradas en otras costeras como la de la xarda.

No obstante, parece que no todo son noticias buenas para la campaña de este año ya que en la primera subasta realizada en puerto de Burela los precios alcanzados se han mantenido con cifras inferiores a las registradas en otras campañas, concretamente 7,40 euros el kilo. Los pescadores afirman en general que se encuentran con serias dificultades a la hora de hacer las primeras capturas y que se ven en la necesidad de recorrer largas distancias.

A pesar de todo,  la temporada del bonito del Norte 2012 terminó con una gran cantidad de capturas y unos resultados económicos excelentes. Esperamos que este año la campaña pueda terminar de la misma manera.

La vinagreta como aderezo: cómo utilizarla

La vinagreta es una salsa ideal para complementar tus platos. En este artículo te explicaremos cómo hacerlo.

El caviar, el salmón o el chatka
El caviar, el salmón o el chatka, alimentos para combinar con tu vinagreta

Si existe un aderezo por excelencia ese es la vinagreta. En el anterior post explicábamos a todos nuestros amantes de la cocina cómo elaborar diferentes tipos de vinagreta, pero ahora la pregunta es: ¿cómo y con qué utilizar esta vinagreta? A continuación te mostramos diferentes platos gourmet y consejos con los que podrás elaborar recetas con vinagreta.

  • Vinagreta de lavanda: se trata de una vinagreta rápida y sencilla y con muchas posibilidades. Algunos de los alimentos que mejor combinan con esta salsa son los champiñones y el pepino. También puedes elaborar una ensalada a base de patatas o preparar unas patatas al horno y emplear tu vinagreta de lavanda como aliño. Los pescados también son otra posibilidad, puedes optar por un salmón o por un rape.
    vinagre-de-jerez-fernando-de-castilla2
    Vinagre de Jerez tradicional Fernando de Castilla, perfecto para nuestras vinagretas
  • Vinagreta de albahaca: uno de los mejores aliños para nuestras recetas de verano. A la vinagreta de albahaca le van muy bien las ensaladas de pasta, pollo, o bonito. Este condimento también puede dar un toque gourmet a tus bocadillos vegetales o a pescados a la plancha y diferentes gazpachos.
  • Vinagreta de limón: es una salsa con un sabor muy potente y por este motivo se convierte en uno de los mejores aliños para diferentes pescados y mariscos. Si quieres optar por una receta algo más elaborada, puedes hacer un cóctel de gambas o cubrir una tostada con un poco de caviar.

¿Te atreves con alguna de nuestras recetas con vinagreta? Recuerda que puedes elegir entre una gran variedad de productos en CalidadGourmet. Consulta nuestros vinagres de Jerez y aceites de oliva con los que podrás elaborar la mejor vinagreta.

Recetas de vinagreta

Vinagreta para todos los gustos en tres recetas rápidas y sencillas de preparar.

receta vinagreta albahaca
La vinagreta de albahaca es una de las más versátiles

La vinagreta es una de las salsas que empleamos en nuestra cocina con mayor asiduidad. A pesar de que su uso principal está relacionado con todo tipo de ensaladas, en la actualidad existen multitud de recetas que emplean la vinagreta como aderezo principal. En este artículo te mostraremos alguna de las recetas de vinagreta más exóticas y sabrosas con las que complementar tus platos.

  • Vinagreta de lavanda: para ello necesitarás 40 gramos de aceite de oliva, 10 gramos de vinagre de Jerez, 3 gramos de flores de lavanda, 7 gramos de miel, una pizca de tomillo y sal y pimienta al gusto. Coloca todos los ingredientes en la batidora y tritúralos hasta que el líquido adquiera un color blanquecino.
  • Vinagreta de albahaca: inserta en una trituradora unas 9 hojas de albahaca previamente escaldadas y unos 80 gramos de aceite de oliva. Si quieres que tu vinagreta tenga más sabor añade unos chorritos de zumo de limón y medio ajo seco. La sal en este caso también irá al gusto.
  • Vinagreta de limón: Coloca en un recipiente 50 gramos de mostaza, 30 ml de jugo de limón, 10 ml de vinagre de Jerez y 25 ml de agua y mézclalo bien. Sin dejar de batir añade 75 ml de aceite de oliva y ya tendrás tu vinagreta de limón lista para utilizar.

En calidadgourmet.com puedes elegir entre el vinagre de Jerez Pedro Ximénez o el vinagre de Jerez tradicional Fernando de Castilla para hacer tu vinagreta. También te recomendamos nuestra mostaza al estragón Suffolk Mud y nuestros aceites de oliva.

No te pierdas este vídeo sobre cómo hacer una vinagreta de albahaca paso a paso:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Hx5N07yoo6A]

Cómo hacer una reducción de vinagre de Jerez

Cómo hacer una reducción de vinagre de Jerez

Cómo hacer una reducción de vinagre de Jerez de una manera sencilla y explicada paso a paso

Cómo hacer una reducción de vinagre de Jerez

Realizar una reducción de vinagre de Jerez se trata de una tarea fácil y sobre todo rápida.

Elaboración

Para su elaboración únicamente necesitarás vinagre de Jerez y azúcar en la misma proporción. Con 150 gramos de cada ingrediente tendrás la cantidad suficiente para poder utilizar tu reducción de vinagre de Jerez en múltiples recetas.

Una vez mezclados ambos ingredientes, colócalos en una perola metálica y calienta el contenido al fuego removiendo de vez en cuando. Una temperatura media durante unos 30 minutos bastará para conseguir una reducción de vinagre de Jerez adecuada. Si ves que este tiempo no es el suficiente, espera hasta que el líquido adquiera una consistencia similar a la del jarabe. Ahora solo te falta guardar tu reducción en la nevera dentro de un tarro de cristal y ya tendrás tu aliño a punto.

Acompañamientos

Una reducción de vinagre de Jerez es el acompañamiento ideal para convertir tus recetas cotidianas del día a día en un plato con el que sorprender y disfrutar junto a todos tus comensales. Un buen ejemplo de ello puede ser la ensalada de queso de cabra y cebolla con reducción de vinagre de Jerez Pedro Ximenéz confitada que compartimos en nuestro blog.

Del mismo modo que te mostramos como realizar una reducción de vinagre de Jerez, también puedes aplicar el mismo procedimiento al  vinagre de Módena. En este caso lo único que tienes que tener en cuenta es que la proporción de azúcar deberá ser algo inferior a la de vinagre. Una reducción de vinagre de Módena puede ser el ingrediente perfecto para complementar tus platos de carne o pescado, ensaladas e incluso algunos postres.

Los productos ecológicos serán los protagonistas de la Feria Bioterra

Productos ecológicos La Catedral de Navarra
Productos ecológicos La Catedral de Navarra

Los productos ecológicos y sus bondades serán el centro de todas las miradas en La Feria Bioterra que se celebra este fin de semana.

Irún se convierte en la capital de los productos ecológicos y la sostenibilidad gracias a la Feria Bioterra. Festejando su décimo aniversario, el evento acogerá entre sus actividades cuatro ponencias sobre cocina ecológica de la mano de Joseba Lopetegi, Iñigo Lavado, David Rodriguez y Koldo Salinas, chefs de la comarca.

Varias serán las iniciativas que se pondrán en marcha durante los días 7, 8 y 9 de este mes de junio. Entre ellas destaca un taller de chocolate, la adquisición de bono-pintxos a un euro o las ponencias ‘Cocinar Naturalmente’, conferencias ofrecidas desde un punto de vista muy práctico para enseñar a sus asistentes las bondades de la cocina ecológica y la variedad de opciones que esta ofrece.

En calidadgourmet.com estamos comprometidos con la salud y el cuidado del medio ambiente. Por ello te ofrecemos una amplia gama de productos ecológicos con los que podrás disfrutar al mismo tiempo que cuidas de tu salud y la de los tuyos. Entre nuestros productos puedes encontrar:

Espárragos ecológicos de Navarra
Espárragos ecológicos de Navarra

Corazones de alcachofa ecológicos La Catedral de Navarra, un producto que destaca por sus cualidades alimenticias elaborado de una manera sana y natural.

Espárragos ecológicos de Navarra, referentes por su naturalidad, excelente sabor y una gran textura en boca.

Pimientos del piquillo ecológicos la Catedral de Navarra, elaborados a partir de pimientos de la huerta de Lodosa de una manera artesanal, asados y pelados a mano.

Espárragos de Navarra | Visitamos La Catedral de Navarra (I)

El equipo de calidadgourmet.com se trasladó a Mendavia a mediados de mayo para ver de cerca el proceso de elaboración del espárrago de Navarra. La Catedral de Navarra, empresa conservera con más de 70 años de tradición, nos mostró el cuidadoso proceso de manipulación del espárrago blanco desde su recolección hasta el envasado.

La Catedral de Navarra, localizada en Mendavia, trabaja con la mejor materia prima cultivando sus productos cerca de sus instalaciones y llevando un detallado control de todos sus alimentos, recolectados a mano. La Catedral de Navarra trabaja siempre con productos de temporada para conseguir su mejor aroma, textura y sabor.

¿Cómo se hace la conserva del espárrago de Navarra?

La Catedral de Navarra cuida sus espárragos blancos con el máximo rigor en su manipulación. Todo el trabajo es manual y se organiza para que apenas pasen unas horas desde su recolección hasta el envasado. La recolección tiene lugar durante los meses de abril a junio, pero el espárrago de navarra en conserva puede consumirse durante todo el año.

Los espárragos se calibran y seleccionan en función de su diámetro y longitud y deben mantener una longitud entre 17 y 22 cm y un diámetro mínimo de 12 mm. A continuación se pelan a mano o a máquina eliminando las fibrosidades que restan calidad al producto, y para igualar su tamaño se cortan por el tallo.

Posteriormente, los espárragos blancos se escaldan con piel mediante inmersión en agua caliente o vapor, para que actúe como barrera protectora de las propiedades. Se someten a un enfriamiento rápido con agua y se lavan para evitar posibles restos de tierra.

Para su envasado se utilizarán latas o frascos de cristal que se rellenan con el líquido de gobierno (líquido que contiene sal, ácido ascórbico y ácido cítrico). Se utiliza para evitar la oxidación y controlar el PH.

En el último paso, los espárragos pasan por el autoclave para garantizar la conserva y su correcta esterilización, siempre bajo la supervisión del Consejo Regulador.

elaboración del espárrago de Navarra

Cultivo de los espárragos blancos

Además del proceso de elaboración del espárrago en conserva, el equipo de calidadgourmet.com también pudo ver de cerca los cultivos.

Con la zarpa (el conjunto de las raíces y yemas) se realiza la plantación en febrero. La zarpa se coloca en el fondo de un surco y se recubre con tierra.

Durante la primavera los tallos comienzan a brotar y durante este tiempo y el verano, la planta acumulará reservas en las raíces para brotar el siguiente año.

Antes de iniciar la brotación, durante marzo del segundo año, se realizan las labores de acaballonado. El acaballonado consiste en amontonar la tierra sobre la línea de plantación formando un montículo que retrasará la salida al exterior de los espárragos. Gracias a este proceso, los espárragos adquieren su distintivo color blanco. Al contrario, los espárragos se volverían verdes debido a la luz del sol.

cultivo de espárragos

Vídeo del proceso de recolección y envasado del espárrago blanco

En el siguiente vídeo de La Catedral de Navarra podemos ver todo el proceso de manipulación del espárrago, desde su recogida hasta su envasado.