¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Showcooking, Un Día con Élite Gourmet

El Día Élite Gourmet reunirá este 12 de junio lo mejor de la gastronomía española en una jornada llena de sabor y buen ambiente.

productos la catedral de navarra con sello élite gourmet
Lote de productos de La Catedral de Navarra con la distinción del sello Élite Gourmet

El Día Élite Gourmet tendrá lugar mañana día 12 de junio, una jornada en la que los asistentes podrán disfrutar de lo más destacado de la cocina española. El escenario escogido para la celebración del evento es la Casa de Velázquez de Madrid.

Élite Gourmet, el sello de calidad de los mejores alimentos y bebidas nacionales, ha elegido a cinco cocineros del más alto nivel para desarrollar un showcooking con el que deleitarán a todos los presentes.

Nacho Manzano de La Casa Marcial, Ramón Freixa de Ramón Freixa, Paco Pérez de Miramar, Marcos Morán de Casa Gerardo y Mario Sandoval de Coque serán los elegidos para dar el toque de sabor al evento con sus exquisitas Tapas Gourmet.

Nuestro equipo de Calidad Gourmet se desplazará hasta Madrid para disfrutar de «Un Día con Élite Gourmet» y para transmitir a todos nuestros seguidores gourmet los detalles de la jornada.

jamon bellota Arturo Sanchez
Jamón de Bellota Gran Reserva Arturo Sánchez con la distinción de Élite Gourmet

En el evento se exhibirán más de una veintena de stands Élite Gourmet de las mejores marcas.

En Calidad Gourmet podrás encontrar toda la selección de productos de Élite Gourmet, el Jamón de Bellota Gran Reserva Arturo Sánchez, el Aceite de oliva virgen extra ecológico LA Organic Oro Suave o el Cava Elyssia Pinot Noir.

¡No os perdáis todos los detalles de la jornada siguiendo el hashtag #DiaEliteGourmet!

Recetas de vinagreta

Vinagreta para todos los gustos en tres recetas rápidas y sencillas de preparar.

receta vinagreta albahaca
La vinagreta de albahaca es una de las más versátiles

La vinagreta es una de las salsas que empleamos en nuestra cocina con mayor asiduidad. A pesar de que su uso principal está relacionado con todo tipo de ensaladas, en la actualidad existen multitud de recetas que emplean la vinagreta como aderezo principal. En este artículo te mostraremos alguna de las recetas de vinagreta más exóticas y sabrosas con las que complementar tus platos.

  • Vinagreta de lavanda: para ello necesitarás 40 gramos de aceite de oliva, 10 gramos de vinagre de Jerez, 3 gramos de flores de lavanda, 7 gramos de miel, una pizca de tomillo y sal y pimienta al gusto. Coloca todos los ingredientes en la batidora y tritúralos hasta que el líquido adquiera un color blanquecino.
  • Vinagreta de albahaca: inserta en una trituradora unas 9 hojas de albahaca previamente escaldadas y unos 80 gramos de aceite de oliva. Si quieres que tu vinagreta tenga más sabor añade unos chorritos de zumo de limón y medio ajo seco. La sal en este caso también irá al gusto.
  • Vinagreta de limón: Coloca en un recipiente 50 gramos de mostaza, 30 ml de jugo de limón, 10 ml de vinagre de Jerez y 25 ml de agua y mézclalo bien. Sin dejar de batir añade 75 ml de aceite de oliva y ya tendrás tu vinagreta de limón lista para utilizar.

En calidadgourmet.com puedes elegir entre el vinagre de Jerez Pedro Ximénez o el vinagre de Jerez tradicional Fernando de Castilla para hacer tu vinagreta. También te recomendamos nuestra mostaza al estragón Suffolk Mud y nuestros aceites de oliva.

No te pierdas este vídeo sobre cómo hacer una vinagreta de albahaca paso a paso:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Hx5N07yoo6A]

Cómo hacer una reducción de vinagre de Jerez

Cómo hacer una reducción de vinagre de Jerez

Cómo hacer una reducción de vinagre de Jerez de una manera sencilla y explicada paso a paso

Cómo hacer una reducción de vinagre de Jerez

Realizar una reducción de vinagre de Jerez se trata de una tarea fácil y sobre todo rápida.

Elaboración

Para su elaboración únicamente necesitarás vinagre de Jerez y azúcar en la misma proporción. Con 150 gramos de cada ingrediente tendrás la cantidad suficiente para poder utilizar tu reducción de vinagre de Jerez en múltiples recetas.

Una vez mezclados ambos ingredientes, colócalos en una perola metálica y calienta el contenido al fuego removiendo de vez en cuando. Una temperatura media durante unos 30 minutos bastará para conseguir una reducción de vinagre de Jerez adecuada. Si ves que este tiempo no es el suficiente, espera hasta que el líquido adquiera una consistencia similar a la del jarabe. Ahora solo te falta guardar tu reducción en la nevera dentro de un tarro de cristal y ya tendrás tu aliño a punto.

Acompañamientos

Una reducción de vinagre de Jerez es el acompañamiento ideal para convertir tus recetas cotidianas del día a día en un plato con el que sorprender y disfrutar junto a todos tus comensales. Un buen ejemplo de ello puede ser la ensalada de queso de cabra y cebolla con reducción de vinagre de Jerez Pedro Ximenéz confitada que compartimos en nuestro blog.

Del mismo modo que te mostramos como realizar una reducción de vinagre de Jerez, también puedes aplicar el mismo procedimiento al  vinagre de Módena. En este caso lo único que tienes que tener en cuenta es que la proporción de azúcar deberá ser algo inferior a la de vinagre. Una reducción de vinagre de Módena puede ser el ingrediente perfecto para complementar tus platos de carne o pescado, ensaladas e incluso algunos postres.

Ruta de la Tapa de Ceutí 2013, Murcia

La VII Ruta de la Tapa de Ceutí, Murcia, se celebrará del 07 al 30 de junio de 2013, organizada por Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ceutí.

Ruta de la Tapa de Ceutí

Ruta de la Tapa de Ceutí 2013 permitirá dedustar, por sólo 2 euros, en los establecimientos hosteleros de Ceutí hasta 15 exquisitas especialidades gastronómicas y 4 exóticos cócteles, además de la opción de participar en un concurso que sortea un premio de 500 euros y otro de 260 euros para quienes consuman todas las tapas y cócteles, así como siete premios en especie donados por otras tantas empresas para aquellos que consuman un mínimo de 10.

Los locales participantes son la cervecería Domi, confitería Glaccé, bar Los Cuñaos, bar Puerta del Sol-El Ripoll, kebab Transilvania, cervecería Domi, cervecería Moly, Hotel Villa de Ceutí, restaurante La Ceña, cafetería Heladería Quiqui, mesón Las Farolas, mesón España, cafetería El Rey de la Tapa, cafetería Gorgolesco, café bar Orígenes, Ático Pub y la Tetería el Susurro del agua. Los patrocinadores, Exclusivas Diper, Talleres Pedro y Manolo, y Cosas, Ceutíbike, Aliminter, Conservas Martínez García y Almacenes Coalimar, Complejo Deportivo José Antonio Camacho y Estrella de Levante.

El sistema de puntuación es el mismo que en anteriores ediciones: tapas y cócteles figuran en un folleto sobre el que los concursantes obtienen el correspondiente sello del local en el que las degusten. La ubicación de cada establecimiento hostelero figura en un mapa callejero en el reverso del folleto.

La entrega de premios tendrá lugar el día 11 de julio a las 17,30 horas en el salón de Plenos del ayuntamiento de Ceutí.

Si te animas, puedes llegar por la carretera MU-533 que une Alguazas con Archena.

Los productos ecológicos, reyes de la Feria Bioterra

Decenas de productos ecológicos llenaron los expositores de la Feria Bioterra con una gran acogida.

Uno de los objetivos de la Feria Bioterra era mostrar los beneficios de los productos ecológicos ¡y así se hizo!. Durante este fin de semana, cientos de visitantes pudieron disfrutar en Irún de una de las ferias ecológicas más multitudinarias de los últimos años.

Una de las jornadas más esperadas era la del domingo, día en el que los cocineros Iñigo Lavado, David Rodríguez y Christophe Grosjean mostraron a todos los presentes cómo es posible una ‘cocina natural’ a base de productos ecológicos. En sus clases-ponencia enseñaron las posibilidades y beneficios de estos alimentos en auge.

Feria Bioterra
Éxito de expositores y de asistencia en la Feria Bioterra de Irún

Las actividades que más expectación concentraron fueron la chocolatada popular ofrecida por el chocolatero Koldo Salinas y los bono-pintxos ecológicos de un euro, en los que participaron una docena de establecimientos de la zona.

alcachofas ecológicas
Alcachofas ecológicas La Catedral de Navarra

En calidadgourmet.com creemos que una cocina natural es posible y por ello te ofrecemos una gran variedad de productos ecológicos con los que podrás cuidarte al mismo tiempo que das un capricho a tu paladar.

En nuestra tienda gourmet online podrás encontrar los productos ecológicos de La Catedral de Navarra, elaborados en Mendavia. Alcachofas ecológicas, pimientos de piquillo ecológicos, tomate ecológico y espárragos ecológicos.

5 razones para elegir productos ecológicos

Los productos ecológicos son una opción cada vez más elegida por todas aquellas personas comprometidas con la salud y con el cuidado del medio ambiente.

El auge de los productos ecológicos queda patente en los últimos años. Su creciente demanda ha hecho que este sector crezca de manera considerable. No obstante, todavía existen ciertas dudas en torno a estos productos y sus bondades. En este artículo te mostraremos 5 razones por las que debes elegir productos ecológicos.

 Tomate del piquillo ecológico la Catedral de Navarra
Pimientos del Piquillo Ecológicos La Catedral de Navarra
  • Poseen un contenido superior de nutrientes: los productos ecológicos son alimentos altamente nutritivos con una gran cantidad de vitaminas, minerales e hidratos de carbono. Estas sustancias ayudan al organismo a mantenerse sano tanto por dentro como por fuera.
  • Albergan una mayor cantidad de antioxidantes: los antioxidantes son esenciales para mantenerse joven y ayudar a evitar enfermedades tales como el cáncer.
  • Están libres de residuos tóxicos: los productos ecológicos son abonados únicamente con fertilizantes naturales. Esto hace que estos alimentos dañen menos a nuestro organismo y se asimilen mejor.
  • Evita la contaminación de tierra y agua: al emplearse de forma exclusiva productos no tóxicos en su cultivo, la agricultura ecológica ayuda a salvaguardar el medio ambiente.
  • Son alimentos totalmente naturales: a menudo la agricultura clásica modifica los productos genéticamente para hacerlos más vistosos y productivos. Sin embargo, los productos ecológicos son elaborados de una manera totalmente natural conservando así todo su sabor y propiedades.

En calidadgourmet.com apostamos por la agricultura sostenible y el medio ambiente. Por ello, entre nuestros artículos podrás encontrar una gran variedad de productos ecológicos elaborados de forma natural, conservando de esta manera todo su sabor y textura.

Jornadas Gastronómicas de Debagoiena 2013

La Mancomunidad de Debagoiena celebrará la XIV edición de sus Jornadas Gastronómicas de Debagoien, del 7 al 31 de julio de 2013.

La comarca de Debagoiena está formada por los municipios de Antzuola, Aretxabaleta, Arrasate, Bergara, Elgeta, Eskoriatza, Leintz Gatzaga y Oñati. La presentación de las jornadas se realizará, junto con un reparto de pintxos el día 13 de junio de 2013 en Elgeta a las 7 de la tarde.

Los Restaurantes de la comarca ofrecerán menús especiales elaborados con productos de temporada de la comarca (Verduras de la estación de Debagoiena, txakolin de Debagoiena, chocolate y bacalao) son:
– Arrasate: Hilarion, Hamalau y Santa Ana
– Bergara: Lasa
– Elgeta: Maialde Hotela
– Oñati: Etxe-Aundi, Goiko Benta y Soraluze
Además, se podrá conocer la producción de productos de la comarca y se presenta la oportunidad de conocer la diversa oferta turística de Debagoiena.
PROGRAMA
  • – Presentación de las jornadas gastronómicas en Elgeta el 13 de junio: Se repartirán pintxos preparados por los cocineros de las jornada
  • – Degustación de vino y txakolin dirigida por Mikel Garaizabal, el 19 dejunio en la casa rural Maialde de Elgeta, de la mano de HAZI.
  • – II. día del txakolin de Debagoiena, el 14 de julio 2013 en Aretxabaleta, Kataide y Otxia en Arrasate y Upain y Murgialdai en Oñati son productores de txakolin de la denominación Getariako Txakolina
  • Talleres de cocina dirigidos por los cocineros que participan en las jornadas:
  • – Taller de menestra de verduras y bacalao el 18 de junio. Hora: 18:00 h. Previa inscripción.
  • – Taller de ensaladas templadas y bonito el 2 de julio. Hora: 18:00 h. Previa inscripción.

Los productos ecológicos serán los protagonistas de la Feria Bioterra

Productos ecológicos La Catedral de Navarra
Productos ecológicos La Catedral de Navarra

Los productos ecológicos y sus bondades serán el centro de todas las miradas en La Feria Bioterra que se celebra este fin de semana.

Irún se convierte en la capital de los productos ecológicos y la sostenibilidad gracias a la Feria Bioterra. Festejando su décimo aniversario, el evento acogerá entre sus actividades cuatro ponencias sobre cocina ecológica de la mano de Joseba Lopetegi, Iñigo Lavado, David Rodriguez y Koldo Salinas, chefs de la comarca.

Varias serán las iniciativas que se pondrán en marcha durante los días 7, 8 y 9 de este mes de junio. Entre ellas destaca un taller de chocolate, la adquisición de bono-pintxos a un euro o las ponencias ‘Cocinar Naturalmente’, conferencias ofrecidas desde un punto de vista muy práctico para enseñar a sus asistentes las bondades de la cocina ecológica y la variedad de opciones que esta ofrece.

En calidadgourmet.com estamos comprometidos con la salud y el cuidado del medio ambiente. Por ello te ofrecemos una amplia gama de productos ecológicos con los que podrás disfrutar al mismo tiempo que cuidas de tu salud y la de los tuyos. Entre nuestros productos puedes encontrar:

Espárragos ecológicos de Navarra
Espárragos ecológicos de Navarra

Corazones de alcachofa ecológicos La Catedral de Navarra, un producto que destaca por sus cualidades alimenticias elaborado de una manera sana y natural.

Espárragos ecológicos de Navarra, referentes por su naturalidad, excelente sabor y una gran textura en boca.

Pimientos del piquillo ecológicos la Catedral de Navarra, elaborados a partir de pimientos de la huerta de Lodosa de una manera artesanal, asados y pelados a mano.

Festival Vino Somontano 2013 Barbastro

El Festival del Vino Somontano 2013 se celebrará su XIV edición del 1 al 4 de agosto de 2013.

Un año más, Vino, Gastronomía y Música se reunirán  la primera semana de agosto con la habitual oferta de Cursos de Cata, Visitas a Bodegas y puntos de interés turístico en el Somontano, y recuperar fuerzas acompañando el vino con tapas que ofrecen los establecimientos en esos días.

Además, cada noche se celebra un concierto musical con grandes figuras del panorama nacional e internacional. El Festival se desarrolla en torno al Complejo de San Julián de Barbastro.

Las Bodegas que hoy forman parte de la Denominación de Origen Somontano son:

Osca, Fábregas, Lalanne, Viñas del Vero, Enate, Pirineos, Valdovinos, Blecua, Dalcamp, Otto Bestué, Laus, Ballabriga, Aldahara, Raso Huete, Abinasa, Irius, Meler, Alodia, Estada, Bal d´Isábena, Obergo, Sers, Monte Odina, Sentif, Villa D»Orta, Mipanas, Lasierra, Chesa, El Grillo y la Luna, Batán de Salas de Beroz

Toda la info en http://www.dosomontano.com

Espárragos de Navarra | Visitamos La Catedral de Navarra (I)

El equipo de calidadgourmet.com se trasladó a Mendavia a mediados de mayo para ver de cerca el proceso de elaboración del espárrago de Navarra. La Catedral de Navarra, empresa conservera con más de 70 años de tradición, nos mostró el cuidadoso proceso de manipulación del espárrago blanco desde su recolección hasta el envasado.

La Catedral de Navarra, localizada en Mendavia, trabaja con la mejor materia prima cultivando sus productos cerca de sus instalaciones y llevando un detallado control de todos sus alimentos, recolectados a mano. La Catedral de Navarra trabaja siempre con productos de temporada para conseguir su mejor aroma, textura y sabor.

¿Cómo se hace la conserva del espárrago de Navarra?

La Catedral de Navarra cuida sus espárragos blancos con el máximo rigor en su manipulación. Todo el trabajo es manual y se organiza para que apenas pasen unas horas desde su recolección hasta el envasado. La recolección tiene lugar durante los meses de abril a junio, pero el espárrago de navarra en conserva puede consumirse durante todo el año.

Los espárragos se calibran y seleccionan en función de su diámetro y longitud y deben mantener una longitud entre 17 y 22 cm y un diámetro mínimo de 12 mm. A continuación se pelan a mano o a máquina eliminando las fibrosidades que restan calidad al producto, y para igualar su tamaño se cortan por el tallo.

Posteriormente, los espárragos blancos se escaldan con piel mediante inmersión en agua caliente o vapor, para que actúe como barrera protectora de las propiedades. Se someten a un enfriamiento rápido con agua y se lavan para evitar posibles restos de tierra.

Para su envasado se utilizarán latas o frascos de cristal que se rellenan con el líquido de gobierno (líquido que contiene sal, ácido ascórbico y ácido cítrico). Se utiliza para evitar la oxidación y controlar el PH.

En el último paso, los espárragos pasan por el autoclave para garantizar la conserva y su correcta esterilización, siempre bajo la supervisión del Consejo Regulador.

elaboración del espárrago de Navarra

Cultivo de los espárragos blancos

Además del proceso de elaboración del espárrago en conserva, el equipo de calidadgourmet.com también pudo ver de cerca los cultivos.

Con la zarpa (el conjunto de las raíces y yemas) se realiza la plantación en febrero. La zarpa se coloca en el fondo de un surco y se recubre con tierra.

Durante la primavera los tallos comienzan a brotar y durante este tiempo y el verano, la planta acumulará reservas en las raíces para brotar el siguiente año.

Antes de iniciar la brotación, durante marzo del segundo año, se realizan las labores de acaballonado. El acaballonado consiste en amontonar la tierra sobre la línea de plantación formando un montículo que retrasará la salida al exterior de los espárragos. Gracias a este proceso, los espárragos adquieren su distintivo color blanco. Al contrario, los espárragos se volverían verdes debido a la luz del sol.

cultivo de espárragos

Vídeo del proceso de recolección y envasado del espárrago blanco

En el siguiente vídeo de La Catedral de Navarra podemos ver todo el proceso de manipulación del espárrago, desde su recogida hasta su envasado.