¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Lechón de Navarra

Lechón de Navarra: La pasada semana se celebró un acto de presentación de la Producción Integrada de Lechón de Navarra, en la sede de las Bodegas Quaderna Vía de Iguzkiza-Navarra, con el objetivo de dar a conocer las características de esta nueva producción de calidad.

El ITG Ganadero, encomendado por el Gobierno de Navarra, realizó unos estudios previos sobre las diferentes razas y tipos de animales que se vienen utilizando en las explotaciones tradicionales de Navarra, para dar con el lechón que mejor se adapta a este tipo de producción, que permitieron definir la raza, el manejo, la edad y la alimentación para que el producto sea único, diferente y exquisito. Todo ello ha quedado plasmado en el Reglamento de la Producción Integrada de Lechón de Navarra, aprobado por la Resolución 1184/2009 de 13 de noviembre de 2010, publicado en el BON n 155 de 18 de diciembre de 2009.

Resumiendo, son estas las principales características de la producción integrada del Lechón de Navarra:

  • Las granjas de origen deben ser de tipo familiar, de menos de 120 cerdas y su producto principal el lechón para el consumo.
  • Los lechones deben ser animales de menos de 35 días.
  • Las canales deberán tener pesos inferiores a 7 kilos y tendrán un etiquetado obligatorio, al menos, en una de las patas.
  • Los lechones deben provenir de un cruce entre una cerda LDxLW y un verraco de raza Pío Negro, EuskalTxerria o Pied Noir.
  • Deben ser amamantados hasta su transporte al matadero y sacrificio, siendo su alimentación principal la leche materna.
  • Las cerdas gestantes deberán tener la posibilidad de pastorear en el exterior.
  • En la alimentación de las cerdas, los piensos no podrán contener ni harinas de carne ni grasas de origen animal.
  • No está permitido la congelación de canales para la venta como producción integrada

Premios Vino y Mujer 2010

Premios Vino y Mujer 2010: tras una reñida cata final del concurso, con 115 muestras, los Premios Vino y Mujer 2010 tienen un medallero de lujo. Como cada año, los Premios Vino y Mujer 2010 califican a sus premiados con los premios DIAMANTE, RUBI y ESMERALDA , de mayor a menor puntuación obtenida por los vinos.

Les ofrecemos el listado completo de los Premios Vino y Mujer 2010:

Vinos BLANCOS sin madera
Premio Rubí, VINYES I BODEGUES MIQUEL OLIVER, S.L., ORIGINAL MUSCAT MIQUEL OLIVER, PLA I LLEVANT-MALLORCA, Añada 2009
Premio Esmeralda, BODEGAS XALÓ, BAHIA DE DENIA, ALICANTE, Añada 2009
Premio Esmeralda, BODEGAS MARISCAL, S.L., ARIS, MONDEJAR, Añada 2008

Vinos BLANCOS con madera
Esmeralda, DOMINIO BUENAVISTA, S.L., VELETA VIJIRIEGA, GRANADA, Añada 2009

Vinos ROSADOS
DIAMANTE, ROMERAL VINICOLA, S.L., CASTILLO DE REQUENA ROSADO, UTIEL REQUENA, Añada 2009
Esmeralda, PAGO DEL VICARIO, S.L., PAGO DEL VICARIO PETIT VERDOT ROSADO, V.T. CASTILLA, Añada 2009
Esmeralda, AGRICOLA CIGALEÑA, S.L., HIRIART, CIGALES, Añada 2009
Esmeralda, BODEGAS MURVIEDRO, S.A., ROSA DE MURVIEDRO, VALENCIA, Añada 2008

Vinos TINTO Genericos, Joven o con poca barrica
Rubí, BODEGAS REGINA VIARUM, REGINA VIARUM MENCIA, RIBEIRA SACRA, Añada 2008
Esmeralda, BODEGAS AMAREN, S.L.U., ANGELES DE AMAREN, RIOJA, Añada 2006

Vinos TINTO con crianza hasta 15 meses
DIAMANTE, BODEGAS LOLI CASADO, POLUS TEMPRANILLO, RIOJA, 2008
DIAMANTE, BODEGAS FONTANA, S.L., ESENCIA DE FONTANA, UCLES, 2007
DIAMANTE, BODEGAS FERNANDO CASTRO, S.L., RAICES RESERVA, VALDEPEÑAS, 2002
DIAMANTE, PAGO DE THARSYS, S.L., PAGO DE THARSYS SELECCIÓN BODEGA, VINO DE PAGO – REQUENA, 2003
Rubí, MANUEL MANZANEQUE, S.L., MANUEL MANZANEQUE SYRAH, FINCA ELEZ, 2005
Rubí, BODEGA LIBERALIA ENOLOGICA, LIBERALIA CUATRO, TORO, 2006
Rubí, BODEGAS SOBREÑO, FINCA SOBREÑO SELECCIÓN ESPECIAL, TORO, 2005
Rubí, DOMINIO BUENAVISTA, S.L., VELETA NOLADOS, GRANADA, 2007
Rubí, BODEGA LIBERALIA ENOLOGICA, LIBERALIA TRES, TORO, 2008
Rubí, BODEGAS LAUNA, S.L., LAUNA PLUS CRIANZA, RIOJA, 2007
Rubí, BODEGA VIHUCAS, VIHUCAS DOOBLE 07/08, LA MANCHA, 2007/2008
Esmeralda, BODEGAS PATROCINIO, S.C.L., LAGRIMAS DE MARIA MADURADO, RIOJA, 2008
Esmeralda, LA BODEGA DE ALBOLODUY, S.L., PICO GALAYO, V.T. RIBERA DEL ANDARAX, 2008
Esmeralda, BODEGAS FERNANDO CASTRO, S.L., VIÑA ESPERANZA RESERVA, VALDEPEÑAS, 2003
Esmeralda, BODEGAS PATROCINIO, S.C.L., ZINIO SEMICRIANZA, RIOJA, 2007
Esmeralda, VIÑEDOS LA MADROÑERA, S.L., CONSTANTIA, UTIEL – REQUENA, 2006

Vinos TINTO con crianza de más de 15 meses
DIAMANTE, BODEGAS PATROCINIO, S.C.L., ZINIO RESERVA 2004 VENDIMIA SELECCIONADA, RIOJA, 2004
DIAMANTE, BODEGAS LAUNA, S.L., ANTONIO ALCARAZ RESERVA, RIOJA, 2006
DIAMANTE, BODEGAS FERNANDO CASTRO, S.L., CASTILLO DE LA CRUZ GRAN RESERVA, VALDEPEÑAS, 2002
DIAMANTE, PROTOS BODEGA RIBERA DUERO DE PEÑAFIEL, S.L., PROTOS RESERVA, RIBERA DEL DUERO, 2005
DIAMANTE, RIOJA VEGA, RIOJA VEGA RESERVA, RIOJA, 2006,
Rubí, BODEGAS PRINCIPE DE VIANA, S.A., ALBRET LA VIÑA DE MI MADRE, NAVARRA, 2005
Rubí, BODEGAS VALSARDO DE PEÑAFIEL, VALSARDO, RIBERA DEL DUERO, 2001
Rubí, BODEGAS EMILIO CLEMENTE SAT Nº 7237, EXCELENCIA 2006, UTIEL – REQUENA, 2006
Esmeralda, BODEGAS LAUNA, S.L., LAUNA PLUS RESERVA, RIOJA, 2006

Vinos DULCES
DIAMANTE, DEHESA EL CARRASCAL, S.L., DULCEMAR, ALMANSA, 2008
DIAMANTE, BODEGAS OCHOA, S.A., MOSCATEL DE GRANO MENUDO OCHOA, NAVARRA, 2008
DIAMANTE, BODEGAS XALÓ, RIU RAU, ALICANTE, 2007,
Rubí, BODEGAS MURVIEDRO, S.A., ESTRELLA 10, VALENCIA
Rubí, BODEGAS PRINCIPE DE VIANA, S.A., PRINCIPE DE VIANA VENDIMIA TARDIA, NAVARRA, 2008
Rubí, BODEGA LIBERALIA ENOLOGICA, LIBERALIA UNO, V.T. DE CASTILLA LEON, 2009
Esmeralda, DOMINIO BUENAVISTA, S.L. VELETA «SWEET MELODIES», GRANADA, 2009

Mejor Queso de Canarias 2010: Queso Guriamen

El premio al Mejor Queso de Canarias 2010 fue para la quesería Guriamen de Villaverde, dentro del VIII Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra – Premios Tabefe Fuerteventura.

El VIII Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra 2010, Premios Tabefe Fuerteventura se celebrabó este pasado fin de semana en el marco de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, Feaga 2010. El jurado del concurso finalizaba la cata de los 36 quesos finalistas en la jornada de ayer, a la espera de que los resultados se cotejaran hoy con los códigos que estaban en posesión del notario del certamen.

Les ofrecemos el listado completo de los Quesos Premiados en el Certamen:

MEJOR QUESO DE CANARIAS 2010
Con 995 puntos. QUESOS GURIAMEN, de la Empresa Sociedad Cooperaiva Limitada QUESOS GURIAMEN, de Villaverde (La Oliva, Fuerteventura).

QUESOS ELABORADOS CON LECHE PASTEURIZADA

QUESO TIERNO
Primer Premio (957 puntos). QUESOS GURIAMEN, de la Empresa Sociedad Cooperativa Limitada QUESOS GURIAMEN, de Villaverde (La Oliva).

Accésit (835 puntos). Queso ‘SECRETO DEL MAJO’, de la empresa FINCA DE UGA, de Lanzarote.

QUESO SEMICURADO

Primer Premio. (995 puntos). ‘QUESOS GURIAMEN’, de la Empresa Sociedad Cooperaiva Limitada QUESOS GURIAMEN, de Villaverde (La Oliva).

Accésit (893 puntos). Queso ‘LA FLOR DE RONDA’, de la empresa ‘MANTEQUERÍAS ARIAS SA’, de Albacete.

QUESO CURADO

Primer Premio (954 puntos). Queso ‘ROJILLO’, de la Empresa FINCA DE UGA, de Lanzarote.

Accésit (903 puntos). Queso ‘CAPRILLICE’, de la empresa ‘LÁCTEOS SEGARRA’, de Elche (Alicante).

QUESOS ELABORADOS CON LECHE CRUDA

QUESO TIERNO

Primer Premio. (880 puntos). Queso ‘EL CONVENTO’, de la Empresa ‘JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ CERDEÑA’, Finca las Alcaravaneras, Betancuria (Fuerteventura).

Accésit (877 puntos). Queso ‘JULIÁN DÍAZ’ de la Empresa ‘ARQUEMA SL’, Tiscamanita, Tuineje (Fuerteventura).

QUESO SEMICURADO

Primer Premio. (893 puntos). Queso ‘ROJILLO’, de la Empresa FINCA DE UGA, de Lanzarote.

Accésit (853 puntos). Queso ‘JULIÁN DÍAZ’ de la Empresa ‘ARQUEMA SL’, Tiscamanita, Tuineje (Fuerteventura).

QUESO CURADO

Primer Premio (936 puntos). Queso ‘ROQUE GRANDE’, de la Empresa ‘QUESERÍA ROQUE GRANDE’, DE Valsequillo (Gran Canaria).

Accésit (865 puntos). Queso ‘MANADA TAGALGUEN’, de la empresa ‘DIONISIO LORENZO SÁNCHEZ’, de la Villa de Garafía (La Palma).

Futuroliva 2010 Baeza: Feria del olivo y aceite, Jaén

La Feria Futuroliva 2010 de Baeza, Jaén, Feria del olivar y del aceite de oliva, reunirá en Baeza a decenas de empresas expositoras y miles de visitantes, mostrando todas las novedades del sector olivarero.

Los organizadores de Futuroliva 2010 Baeza: Feria del olivo, tienen claros los objetivos de esta edición:
• Consolidación de la Feria en número de expositores y jornadas técnicas de buena calidad
• Aumento de la zona cubierta de Exposición con una Carpa de Calidad Certificada.
• Sala de Conferencias en el mismo Recinto Ferial
• Apertura de participación a más empresas y diferentes sectores del olivar

Les ofrecemos un listado resumen de empresas y organizaciones que han confirmado su presencia en el evento:

HIPER MERCADO DEL OLIVO S.L.L.
HEROGRA FERTILIZANTES S.A.
NUTESCA
BERLIN EXPORT INTERNACIONAL S.L.
LA CASA DEL ACEITE
ACEITUNERA BAEZANA
LA DESPENSA DEL TURRILLA
ACEITUNAS LA IBERICA
SABORES DE JAÉN S.L.
CORTIJO DE ARCHILLAS S.L
ARTEOLIVA DEL CONDADO S.L.
COMYSER S.C.A.
COMYPLUS
ECOLOMA – CLIMATIZACIÓN CODYMOL
AGROFORESTAL JAÉN S.L. –CALDERAS BIOMASA
INTEROLEO PICUAL JAEN S.A.
PIEL DE OLIVA S.L.L.
COSMETICAOLIVO
C.R.D.O. “BAENA»
C.R.D.O. «MONTES DE GRANADA»
C.R.D.O. “PONIENTE DE GRANADA”
C.R.D.O.”LUCENA”
C.R.D.O. «PRIEGO DE CÓRDOBA»
C.R.D.O «SIERRA MÁGINA»
C.R.D.O «SIERRA DE SEGURA»
C.R.D.O «SIERRA DE CAZORLA»
C.R.D.O «SIERRA DE CADIZ»
C.R.D.O “ESTEPA”
C.R.D.O “ANTEQUERA”
C.R.D.O «MONTORO – ADAMUZ”
PERAVI SERVICIOS AGRICOLAS S.L.
S. C. A. CAMPO “EL ALCÁZAR”
S. C. A. CAMPO “OLEICOLA BAEZA”
S. C. A. CAMPO “SAN FELIPE APOSTOL”
FUNDACIÓN PATRIMONIO COMUNAL OLIVARERO
OLEÍCOLA JAÉN S.A.
ÓRIJ
GALGON 99 S.L. – ORO DE BAILÉN
POTOSI 10 S.A. – FUENROBLE
ALMAZARA SAN PABLO S.L. – PADILLA
CASTILLO DE CANENA OLIVE JUICE S.L
ACEITES CAMPOLIVA S.L. – MELGAREJO
ACEITES LA LAGUNA S.A.
CORTIJO DE ARCHILLAS S.L
S.C.A. TRUJAL DE MÁGINA
ACEITES ANDALUCES SIERRA MAGINA S.L.
LABORATORIO J.A. TELLO
ASIGRAN
EXPOMILLENNIUM
MORESIL
ESTEBÁN MORALES RUIZ S.L.
AGROFORESTAL JAÉN S.L.
MUSEO DE LA CULTURA DEL OLIVO. HACIENDA LA LAGUNA
TODOLIVO S.L.
VIVEROS JARICO S.L.

Vinagre Montilla-Moriles: Vinagres DO Montilla-Moriles

Vinagre Denominación de Origen Montilla-Moriles: a mitad de 2010 llegarán a las tiendas los primeros Vinagres con Denominación de Montilla-Moriles, y unos de los primeros Vinagres del mundo en obtener esa calificación.

A partir de ese momento el Consejo regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, principalmente dedicado a los Vinos de Montilla-Moriles, actuará como órgano rector también para los vinagres. Los distintos tipos de vinagres incluidos en la DO han de obtenerse a partir de vinos procedentes de esta misma zona (provincia de Córdoba): términos municipales de Montilla, Moriles, Doña Mencía, Montalbán, Monturque, Nueva Carteya y Puente Genil en su totalidad, y en parte los de Aguilar de la Frontera, Baena, Cabra, Castro del Río, Espejo, Fernán-Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor y Santaella.

Elaboración: Los vinagres Montilla-Moriles serán elaborados con la variedad de uva Pedro Ximénez, y en función de su periodo de envejecimiento, se clasificarán en:

  • Vinagres dulces de crianza, ( mínimo de 6 meses de envejecimiento en botas),
  • Vinagres dulces reserva, (más de 2 años de crianza),
  • Vinagres gran reserva,  (más de 5 años de envejecimiento en madera).

Los Vinagres con Denominación de Origen más conocidos del Mundo, con los que deberá competir el Vibagre DO Montilla-Moriles en breve, son el Vinagre de Módena y los Viangres de Jeréz.,

Vinoble 2010 Jeréz: Salón Internacional de los Vinos Nobles

La Feria Vinoble 2010 Jeréz, Cádiz, Salón Internacional de los Vinos Nobles 2010, se celebrará en el Alcázar de Jerez de la Frontera, los días 30, 31 de mayo y 1. y 2 de junio de 2010.

La Feria Vinoble 2010 Jeréz es un evento vinícola dedicada a los vinos calificados como generosos, licorosos y dulces especiales, que se celebra cada dos años en Jerez de la Frontera.

Con la roganización técnica de The Wine Academy of Spain, la edición 2010 de Vinoble contará con los habituales espacios expositores y de degustación y contendrá novedades como la presencia de chefs encargados del maridaje de los vinos, y actividades paralelas que completarán los 4 días de exposición.

Las degustaciones de los vinos participantes se realizarán con el anonimato absoluto de las muestras ante un Jurado especializado con catadores cualificados con notable experiencia en concursos nacionales e internacionales. Los vinos serán valorados sobre 100 puntos, utilizándose la ficha de cata aprobada por la O.I.V. y la Unión Internacional de Enólogos.  El Jurado concederá Diplomas a las Medallas de Oro, Plata y Bronce a los vinos que alcancen las cincuenta mayores puntuaciones; para ello se han establacido las siguientes categorías:

  • Vinos fortificados secos,
  • Vinos fortificados dulces
  • Vinos dulces naturales
  • Vinos naturalmente dulces
  • Vinos con crianza biológica
  • Vinos con botritis
  • Otros vinos nobles

En cuanto al listado de bodegas participantes como expositores en Vinoble es este:

Bodegas Rey Fernando de Castilla, S.L., Bodegas Silvano García, Grupo Garvey, S.L., Bodegas Ochoa, S.A., Wein Burgenland,  Bodegas Maestro Sierra, Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon,  SANDEMAN, CRDO Alicante,  Consejo Regulador Vinos D.O. Valencia, BEAM GLOBAL España, S.L., CRDO Vinos de Málaga, Sierras de Málaga, Consejo Regulador de la D.O. Montilla- Moriles,  Bodegas Castaño, S.L.,  Emilio Lustau, S.A., González Byass, COMERCIAL DE VINOS PEREA, S.L, Gramona, S.A., Embajada de Canadá, Pérez Barquero, S.A., Sweetbordeaux – Barsac-Cadillac-Sauternes, Bodegas Urium, S.A., Vindemiatrix, CRDO Jerez-Xérèz-Sherry, DG Viticultors, S.L., Petreto di Alessandro Fonseca, Bodegas Francisco Gómez, Bodegas Tradición S.L., Bodegas Barbadillo S.L., Vinsanto Wine Makers Association of Santorini, CRDO Condado de Huelva, Quady Winery, Galavas Winery, Volcan Wines, HATZIDAKIS WINERY, CANAVA I.S. ROUSSOS S.A., I. BOUTARIS & SON S.A., SANTO WINES, INNISKILLIN, JACKSON TRIGGS, LOUIS SIPP, MICHEL TORINO, WEINRIEDER, S.A. PRÜM, El Consejo Regulador de Málaga, Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, LimnosWines, Domaine Sigalas, Estate Argyros, La Face Cachée, Sánchez Romate, Bodegas Argüeso, Produttori Moscato, Tokaj Reneszánsz, Bodegas Robles, Navisa, Bodegas Cruz Conde,  Alvear, Mas Amiel, PORTO POÇAS, TOKAJ HÉTSZÖLO,  BODEGAS JORGE ORDOÑEZ, L’Olivera Cooperativa, La Baronía de Turís, Casa Agrícola Horácio Simões, Bodega Gutierrez Colosia, Bodegas Murviedro, S.A., Anecoop Vinos S. Coop. V., Reymos D.O.P VINO DE CALIDAD DE LEBRIJA, BODEGAS BENTOMIZ, BODEGA DIMOBE S.L, BODEGAS ALMIJARA S.L., BODEGA ANTIGUA CASA DE GUARDIA., BODEGAS QUITAPENAS S.L., BODEGAS MÁLAGA VIRGEN, S.A., CEZAR VIÑEDOS Y BODEGAS S.L, Vignerons de Balma Venitia, Cavas Mont-ferrant, Bodegas y viñedos de Málaga, Ontañon Antolino Brongo, Bodegas Bocopa, Vins del Comtat, Bodegas Primitivo Quiles, Salvador Poveda, Kracher, Diprinsa, JUVE & CAMPS, Southbrook Vineyards, Pago de los Capellanes, Camilo Castilla, Seppi Landmann, Bodegas Teneguía, Bodega Los Bermejos, Bodega El Grifo, Bodegas Stratvs, Bodegas Insulares, DOMAINE LEDUC-PIEDIMONTE, LA CAVA DE PYRENE, Bodegas Monje, Bodegas Rubicon, PILLITTERI ESTATES WINERY, Bodegas Toro Albalá, S.L., Instituto dov inho, do Bordado e do Artesanato Regional, IP, Justino’s – Madeira Wines, S.A., Madeira Wine Company, S.A., Aragón Exterior, Covinca, Bodegas Añadas, Bodegas Ruberte,.

Feria del Marisco de Algeciras 2010

La Feria del Marisco de Algeciras 2010 se celebrará del 20 al 30 de mayo de 2010 en la Plaza de Andalucía de Algeciras, en lo que será la cuarta edición de la Feria del Marisco.

La Feria del Marisco de Algeciras acercará de nuevo los excelentes mariscos gallegos a la costa de Cadiz, que podrán degustarse en las carpas del evento, en un horario de 12 a 16:30 horas y de 19:00 a 00:00 horas, ideal para visitarse para comidas y cenas.

La Feria fue inaugurada ayer día 20, con la presencia de los responsables municipales que animaron a sus ciudadanos y visitantes a disfrutar de la calidad del marisco a precios asequibles, durante los próximos 10 días en la Plaza de Andalucía de Algeciras.

Queso de Cabrales: DO Queso Cabrales

El Queso de Cabrales está amparado bajo la Denominación de Origen Protegida «Queso Cabrales» desde 1.981.

La zona de producción del Queso Cabrales se elabora en una zona que comprende el Concejo de Cabrales y algunos pueblos del Concejo de Peñamellera Alta, ambos en la Comunidad de Asturias, y es elaborado artesanalmente por los propios ganaderos, con leche cruda de vaca o con mezcla de dos o tres clases de leche: vaca, oveja y cabra.

Una vez elaborado el queso Cabrales, pasa a cuevas naturales en la montaña, con una humedad relativa es del 90% y la temperatura oscila entre 8º y 12º C para su maduración, un proceso que llevará entre dos y cuatro meses. Estas condiciones de temperatura y humedad favorecen el desarrollo de mohos del tipo penicillium en el queso durante la maduración, lo que le aporta las zonas y vetas de color azul-verdoso.

Una vez elaborado, los quesos tienen de 7 a 15 cm. de altura, peso variable, con un sabor levemente picante, más acusado cuando está elaborado con leche de cabra y oveja pura o en mezcla.

CARACTERISTICAS

  1. Olor: El olor del queso de Cabrales es intenso y penetrante. La familia que predomina es la láctica si bien al ser una queso en cuya maduración el microorganismo fundamental es el Penicillium, la importante labor lipolítica que este provoca; el olor se aprecia con mas intensidad cuando en su fabricación se emplea leche de cabra.
  2. Sabor: El sabor del queso debe de ser equilibrado e intenso. Dependiendo del tipo de leche con el que se haya fabricado la intensidad del sabor se acentúa. No debe de presentar un exceso de sal, ni tampoco nos debe de dejar al final un sabor amargo. La sensación picante debe de encontrarse en niveles de intensidad medios , no debe de molestar.
  3. Corteza: La maduración del queso de Cabrales se realiza en cuevas naturales con una humedad elevada. La corteza es natural, blanda y delgada. No debe de presentar grietas ni marcas extrañas.

CURIOSIDAD: Existen ciertas creencias – totalmente falsas e infundadas – de que el queso Cabrales tiene que tener gusanos, o que se cura entre estiércol, etc, que forman parte del desconocimiento de un magnífico queso con las garantías de la Denominación de Origen Protegida Cabrales.

Jornadas micológicas de Mieres 2010, Asturias

El municipio de Mieres, en Astiurias, celebrará las II Jornadas micológicas regionales de primavera 2010, complementadas con las VII Gastronómicas de las Setas 2010.

La Asociación La Pardina organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Mieres organiza las II Jornadas micológicas regionales de primavera “Carlos Barragán”,que se celebrarán del 4 al 6 de junio de 2010, complementadas con las VII Gastronómicas de las Setas.

PROGRAMA Y HORARIO

4 de JUNIO: Salida y recolección.

5 de JUNIO:
19,15 horas- Conferencia por Alberto Román: “Los hongos, un tesoro por descubrir”. En la Casa de Cultura Teodoro Cuesta.

Exposición frente al Colegio Público Aniceto Sela, en la calle Manuel Llaneza.

6 de JUNIO – Día del Socio.

Exposición frente al Colegio Público Aniceto Sela, en la calle Manuel Llaneza.

Además de las citadas sesiones más estrictamente instructivas y formativas sobre las peculiaridades de las setas se complementan con las VII Jornadas Gastronómicas de las Setas 2010, que ya se iniciaron a mediados de mes de mayo y que se prolongarán hasta el 13 de junio,evento al que se han sumado un total de 19 establecimientos hosteleros del concejo de Mieres, además de tres tiendas de alimentación.

Día del Pincho y Vino Los Arcos 2010, Navarra

Los Arcos celebrará por tercer año consecutivo el Día del Pincho y Vino de Los Arcos 2010, evento organizado por el Ayuntamiento de Los Arcos, en la Comarca Navarra de Somontano Viana-Los Arcos.

En esta jornada gastronómica anual se volverá a poder degustar un Pincho y un vino (reserva o blanco) por un precio asequible (2,5 euros). Esta propuesta estará disponible en 8 bares y restaurantes del municipio, que ofrecerán vinos de las siguientes bodegas:

  • Bodegas Fernández de Arcaya,
  • Cooperativa Nuestra Señora del Romero,
  • Bodegas y Viñedos Alzania
  • Bodegas Valcarlos.

El horario de degustación de los pinchos y vinos en los establecimiento adheridos tendrá 2 franjas: por la mañana de 11 a 15 horas y por la tarde de 18 a 22 horas.