5 razones para comer espárragos de Navarra

5 razones para comer espárragos de Navarra

A continuación os damos 5 razones para comer espárragos de Navarra

Los espárragos de Navarra son un alimento de lo más nutritivo. Su aporte calórico es mínimo, no obstante son un vegetal rico en fibra que posee muchos beneficios para el organismo.

espárragos La Catedral de Navarra

1. Gran fuente de proteínas

Los espárragos de Navarra son uno de los vegetales más ricos en proteínas del mundo, lo que los convierte en un alimento que contribuye a la construcción de tejidos musculares.

2. ¡No engordan!

¡Por cada 100 gramos los espárragos de Navarra sólo tienen 15.9 calorías!

3. Nos mantienen más jóvenes

Los espárragos de Navarra contienen una alta dosis de ácido fólico, ácido que contribuye en la creación de células nuevas, promoviendo el proceso de rejuvenecimiento de la piel.

4. Son un diurético natural

Gracias a la asparragina los espárragos poseen cualidades diuréticas. Además, el principal compuesto de los espárragos es agua, por lo que ayudan a eliminar las toxinas que el cuerpo no necesita.

5. Alivian el estreñimiento

Los espárragos son una importante fuente de fibra muy beneficiosos para promover el transito intestinal y aliviar los síntomas del estreñimiento.

Descubre:

¿Por qué La Catedral de Navarra?

Porque La Catedral de Navarra es una de las más prestigiosas marcas de conservas vegetales de la huerta de Navarra. Una de las bases sobre las que se sustenta la empresa es que la región navarra les regala la exquisitez del producto mientras que ellos solo la preservan para los paladares más exigentes.

La Catedral de Navarra es la gran apuesta de la familia Sainz, que lleva más de 70 años en el sector de las conservas vegetales gracias a su compromiso con la calidad y a su respeto por los productos naturales. El esfuerzo de investigación de La Catedral de Navarra se dirige a mantener intactos el sabor, la textura y la franqueza de las verduras recién cosechadas. Los frutos son elaborados y conservados nada más llegar del campo, y cada paso del proceso vela por que no se pierda ni una pizca de su autenticidad.

La historia de La Catedral de Navarra se remonta a la primera mitad del siglo pasado. Durante la Guerra Civil Española, las madres de los soldados ya conservaban vegetales, guisos y patés para sus hijos, y en la posguerra era también fundamental guardar el máximo de alimentos en su temporada para disponer de ellos todo el año. Las conservas se convirtieron en algo necesario y cotidiano, sobre todo en regiones como la ribera navarra, donde la fértil huerta regalaba productos exquisitos que merecía la pena guardar.

Petra López, abuela del actual propietario de La Catedral de Navarra, comenzó entonces en Mendavia un pequeño negocio de cerrado de botes, combinando el conocimiento del campo con un marcado carácter emprendedor. Ella y su familia sellaban con estaño tanto sus propias conservas vegetales como las que preparaba en sus casas la gente del pueblo. A mediados de los años 40 vendían ya alcachofas, tomate, pimientos, espárragos blancos y puerros. Desde entonces, todos los esfuerzos de la familia se han dirigido a obtener las mejores verduras y conservar intacto su sabor, lo que ha convertido a La Catedral de Navarra en un sinónimo de calidad.

Sinónimo de calidad

Los productos de La Catedral de Navarra poseen numerosos certificados de calidad que avalan la exquisitez de sus productos. Entre ellos destacan las denominaciones de origen: Piquillo de Lodosa, Alcachofa de Tudela, Espárrago de Navarra y Aceite de Navarra. Pero también poseen los certificados: IFS, Cultivo Ecológico y BRC.

La Catedral de Navarra cuenta cada vez con más cultivos de agricultura ecológica, gracias a los cuales ha obtenido la certificación europea para estos productos. Con este sello, se garantizan prácticas como la rotación de cultivos, los estrictos límites en el uso de productos químicos o el cultivo de variedades autóctonas.

La BRC es una norma desarrollada por el Consorcio Británico de Detallistas (British Retail Consortium) en 1998 que garantiza la seguridad y controla los requisitos legales de los proveedores. El BRC se basa en el análisis de los riesgos en puntos críticos de control (HACCP), el sistema de gestión de la calidad, ambiente de la fábrica, control del producto y control de los procesos y trabajadores.

Por su parte, la norma IFS (International Food Standard) es imprescindible para exportar a Francia y Alemania, aunque otros países como Suiza, Austria, Bélgica o Polonia están apostando también por este modelo. Con el mismo objetivo de seguridad alimentaria que la BRC, nace en el 2002 cuando la Unión Federal de la Asociación y la Distribución alemana (BDH) y la Federación del Comercio y la Distribución Francés (FDC) la desarrollan bajo el paraguas de la Global Food Safety Initiative.

Cinco razones por las que comer puerros

Cinco razones por las que comer puerros

Te contamos cinco razones por las que comer puerros

Sabrosos, nutritivos, bajos en grasa, ricos en fibra… los puerros son una auténtica delicia. Son una verdura fácil de cocinar y muy rica en nutrientes y minerales. ¿Quieres saber por qué debes incorporarlos en tu dieta?

1. Son un alimento diurético

Los puerros son un potente diurético. El alto contenido en potasio y el bajo nivel en sodio que poseen nos ayuda a eliminar los líquidos no beneficiosos que retiene nuestro organismo. Los puerros son útiles para paliar los síntomas de enfermedades como la gota o las infecciones de orina.

2. Fortalecen el sistema inmunológico

Los puerros no son un alimento rico en carbohidratos, por lo que su ingesta no nos aporta una cantidad extra de energía. Sin embargo, los puerros promueven la formación de glóbulos rojos y blancos. Además, su gran contenido en folatos y vitamina C hacen del puerro el gran aliado de las defensas.

puerros

3. Reducen el colesterol

Los puerros poseen unos compuestos de azufre muy beneficiosos a la hora de reducir el colesterol y los niveles de triglicéridos. De esta manera, las dietas basadas en puerros ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares.

4. Son el mejor aliado contra el estreñimiento

Al igual que las alcachofas o los espárragos, los puerros contienen mucha fibra, lo que es vital para regular el transito intestinal. A su vez, su contenido en magnesio les otorga un ligero efecto laxante.

5. Combaten la presión arterial alta

Las personas que padecen de hipertensión deberían incluir puerros en su dieta. Los puerros ayudan a disminuir la presión arterial y mejoran el funcionamiento del sistema circulatorio.

¿Por qué La Catedral de Navarra?

Porque La Catedral de Navarra es una de las más prestigiosas marcas de conservas vegetales de la huerta de Navarra. Una de las bases sobre las que se sustenta la empresa es que la región navarra les regala la exquisitez del producto mientras que ellos solo la preservan para los paladares más exigentes.

La Catedral de Navarra es la gran apuesta de la familia Sainz, que lleva más de 70 años en el sector de las conservas vegetales gracias a su compromiso con la calidad y a su respeto por los productos naturales. El esfuerzo de investigación de La Catedral de Navarra se dirige a mantener intactos el sabor, la textura y la franqueza de las verduras recién cosechadas. Los frutos son elaborados y conservados nada más llegar del campo, y cada paso del proceso vela por que no se pierda ni una pizca de su autenticidad.

Historia de LC

La historia de La Catedral de Navarra se remonta a la primera mitad del siglo pasado. Durante la Guerra Civil Española, las madres de los soldados ya conservaban vegetales, guisos y patés para sus hijos, y en la posguerra era también fundamental guardar el máximo de alimentos en su temporada para disponer de ellos todo el año. Las conservas se convirtieron en algo necesario y cotidiano, sobre todo en regiones como la ribera navarra, donde la fértil huerta regalaba productos exquisitos que merecía la pena guardar.

Petra López, abuela del actual propietario de La Catedral de Navarra, comenzó entonces en Mendavia un pequeño negocio de cerrado de botes, combinando el conocimiento del campo con un marcado carácter emprendedor. Ella y su familia sellaban con estaño tanto sus propias conservas vegetales como las que preparaba en sus casas la gente del pueblo. A mediados de los años 40 vendían ya alcachofas, tomate, pimientos, espárragos blancos y puerros. Desde entonces, todos los esfuerzos de la familia se han dirigido a obtener las mejores verduras y conservar intacto su sabor, lo que ha convertido a La Catedral de Navarra en un sinónimo de calidad.

Sinónimo de calidad

Los productos de La Catedral de Navarra poseen numerosos certificados de calidad que avalan la exquisitez de sus productos. Entre ellos destacan las denominaciones de origen: Piquillo de Lodosa, Alcachofa de Tudela, Espárrago de Navarra y Aceite de Navarra. Pero también poseen los certificados: IFS, Cultivo Ecológico y BRC.

La Catedral de Navarra cuenta cada vez con más cultivos de agricultura ecológica, gracias a los cuales ha obtenido la certificación europea para estos productos. Con este sello, se garantizan prácticas como la rotación de cultivos, los estrictos límites en el uso de productos químicos o el cultivo de variedades autóctonas.

La BRC es una norma desarrollada por el Consorcio Británico de Detallistas (British Retail Consortium) en 1998 que garantiza la seguridad y controla los requisitos legales de los proveedores. El BRC se basa en el análisis de los riesgos en puntos críticos de control (HACCP), el sistema de gestión de la calidad, ambiente de la fábrica, control del producto y control de los procesos y trabajadores.

Por su parte, la norma IFS (International Food Standard) es imprescindible para exportar a Francia y Alemania, aunque otros países como Suiza, Austria, Bélgica o Polonia están apostando también por este modelo. Con el mismo objetivo de seguridad alimentaria que la BRC, nace en el 2002 cuando la Unión Federal de la Asociación y la Distribución alemana (BDH) y la Federación del Comercio y la Distribución Francés (FDC) la desarrollan bajo el paraguas de la Global Food Safety Initiative.

Ensalada depurativa de espinacas

Ensalada depurativa de espinacas

Ensalada depurativa de espinacas en tres recetas: ensalada de espinacas y queso, ensalada de espinacas y fresas y ensalada de espinacas y gulas.

Ahora que la Navidad ha llegado a su fin, toca cuidarse. Por eso, las ensaladas depurativas son una de las mejores armas a la hora de recuperar la línea después de los excesos del mes pasado. En este artículo hemos elegido las espinacas como ingrediente estrella, ¿el motivo? Se trata de un alimento rico en fibras y sales minerales que en comparación con la carne, aporta pocas calorías y contiene poca cantidad de grasa. Las espinacas se convierten por tanto en el vegetal que mayor proteínas contiene.

Continuar leyendo

Los mejores productos gourmet de España para esta Navidad

Los mejores productos gourmet para esta Navidad

Los mejores productos gourmet de España para esta Navidad: Calidad Gourmet ofrece una pequeña selección de productos gourmet típicos de nuestros mares y campos que no pueden faltar en la mesa.

Se acerca la Navidad y Calidad Gourmet os ayuda a elegir los mejores productos gourmet para llenar las mesas españolas:

Jamón Ibérico de bellota

Del suroeste de España proviene el que puede ser el mayor manjar de la dehesa y podríamos hablar del campo en general. El cerdo ibérico alimentado en montanera con bellota en las dehesas del suroeste de España. Los jamones de Extremadura, Guijuelo o Jabugo se han convertido en los reyes de nuestra gastronomía, así como toda la gama de embutidos y carnes frescas.

jamon

Aceite de oliva virgen extra

Las almazaras españolas están sufriendo grandes cambios en los últimos años y son muchas las empresas que apuestan por la calidad. Hoy en día, varios de los grandes aceites de oliva virgen extra del mundo son elaborados en nuestros campos, nuevas variedades y técnicas han encumbrado al aceite de oliva virgen extra de nuestro país a las más altas cotas de calidad. Aparte de Jaén y gran parte de Andalucía que han sido los grandes productores tradicionales del llamado oro líquido, otras regiones españolas elaboran un aceite de oliva virgen extra de gran calidad como Cataluña, Castilla la Mancha, Aragón o Navarra.

aceite de oliva

Anchoas del Cantábrico

Después de los 5 años de veda en su pesquería, a partir del año 2014 se pudo volver a disfrutar de la auténtica anchoa del Cantábrico. La recuperación de su biomasa permitió volver a catar este insuperable manjar. Se elaboran en las conserveras, principalmente del norte de la península donde destacan las conserveras vascas y cántabras, especialmente de Santoña. La anchoa del Cantábrico compite en calidad con las anchoas de l’Escala, provenientes de Rosas y Cadaqués.

anchoa

Angulas de Aguinaga

Históricamente consumidas en los territorios forales de Bizkaia y Gipuzkoa. Su consumo se ha extendido al resto de España y al suróeste de Francia, a zonas como Burdeos o el País Vasco francés. Es un producto supremo y delicioso, aunque su precio es casi prohibitivo. Son famosas las Angulas de Aguinaga situado en la provincia de vasca de Guipúzcoa o las del río Nalón en Asturias.

angulas

Atún rojo

El atún rojo o cimarrón, pescado tanto en la costa atlántica, cantábrica y mediterránea, es el soberano de la familia de los túnidos. Se pesca en almadraba en el sur de la península o en cacea en el mar Cantábrico. Sus lomos son utilizados tanto en conserva, fresco o para su salazón para la elaboración de la mojama. En el lado negativo, cabe reseñar la sobre explotación de sus caladeros que está poniendo a este túnido en peligro de extinción.

atunrojo

Carnes Valles de Esla

Valles del Esla es la empresa creada por la firma Vega Sicilia para la producción de carne de terneras criadas en régimen de pastoreo y bajo estrictas normas de selección. Al margen podemos encontrarnos con excelentes carnes con denominación de origen de toda España, destacando la ternera de los Pirineos catalanes, Ávila y Galicia. Sin olvidar el cordero de Extremadura, Navarra o manchego, ni el lechazo de castilla y León o las carnes de Cantabria, Pais Vasco o Aragón.

carne

Espárragos de Navarra

Posiblemente el mejor y más exquisito espárrago blanco del mundo. Su denominación de origen también engloba espárragos producidos en las regiones de Aragón y La Rioja en la ribera del Ebro. Olvídense de los llamados espárragos “cojonudos” y fíjese en su denominación de origen. Con el nombre de “cojonudos” se está cometiendo un gran fraude, en el cual nos quieren vender un producto de calidad por un producto que su origen no es Navarro, sino chino o peruano, con todos mis respetos. Son también excelentes los espárragos verdes de Granada.

esparrago

Gamba Roja de Denia y langostinos de Sanlucar

La gamba roja de Denia se diferencia por su blanca pigmentación y por su cabeza de mayor tamaño. La captura de este preciado ejemplar se realiza en los caladeros que se encuentran a 40 millas del puerto de Xàbia. También es famosa la gamba blanca de Punta Umbría en Huelva. También son una auténtica exquisitez los langostinos de Sanlucar que pescados a pocas millas de Chipiona y del coto de Doñana o los de Vinaroz.

langostinosanlucar      gambadenia

Guisante lágrima

El guisante lágrima de costa es elaborado en Getaria por Aroa, es ingrediente de temporada en los grandes restaurantes vascos, como Arzak, Martín Berasategi o Mugaritz. Se le denomina el caviar vegetal o caviar verde y estamos seguros que es el guisante más caro del mundo y el más apreciado por los amantes de los productos gourmet.

guisantelagrima

Grandes Mariscos y otros manjares de las costas gallegas

Buey de mar, nécora, centolla, bogavante y otros son los grandes mariscos gallegos que podremos comprar en todas las pescaderías de nuestro país. Dicen que no hay mejor que las almejas de Carril o del mejillón y las vieiras de las Rías Baixas. Todo ello regado por un gran albariño.

marisco

Pimientos de Padrón y del Piquillo de Lodosa

Provenientes de Herbón, dentro de la parroquia de la localidad coruñesa de Padrón. Es un pimiento verde excelente para freír y como guarnición y como dice el popular refrán “unos pican y otros no”. En el País vasco también podemos encontrar la variedad pimiento de Gernika.

padrón

El pimiento del piquillo de Lodosa es otra de las variedades a destacar, el oro rojo como se denomina en la Ribera Navarra es excelente en guarniciones o confitado. Otras variedades de pimientos son los pimientos de cristal, del Bierzo, el pimiento riojano, el pimiento de Isla, de Benavente, de Oímbra o Arnoia.

piquillo

Seguro que algún que otro manjar ya nos hemos dejado en el tintero así que si podéis ampliar la lista estaremos encantados de leer vuestros comentarios y actualizar la entrada, ¡Gracias!

CLICK AQUÍ PARA VER LAS CESTAS DEL AÑO 2019.

Cómo ahorrar en tus menús navideños

Cómo ahorrar en tus menús navideños

Si quieres saber cómo ahorrar en tus menús navideños, toma nota de nuestros 5 consejos

Ahorrar en Navidad no es el título de ninguna película de ciencia ficción. Si sigues nuestros consejos, tú también podrás ser un comprador ahorrador en estas Navidades.

Productos sustitutivos

Ya lo dice el refrán: ‘del mar el mero y de la tierra el cordero’. Olvídate del solomillo y el marisco. Si quieres un plato de Navidad a base de carne, piensa en el mítico cordero o nuestra receta de albóndigas con salsa de vino rioja, sin duda, unas alternativas mucho más económicas. Si por el contrario prefieres un poco de marisco pero no puedes permitirte el precio de una langosta, te aconsejamos a que incluyas en tu menú de Navidad auténtico cangrejo real ruso.

queso-roncalHaz uso de los productos estrella

No tienes por qué elaborar doscientos entrantes diferentes de los cuáles sabes que ni gustarán ni se comerán ni la mitad, prepara entrantes simplemente con aquellos productos que sabes que nunca fallan y evitarás llenar el estómago de manera innecesaria para lo que viene después. Te recomendamos unos taquitos de queso Roncal, unas tostaditas de bloc de foie gras, unos espárragos de Navarra o unas anchoas en aceite de oliva, alimentos ligeros y siempre apetecibles.

Adelanta tus compras

‘Si en Navidad quieres ahorrar, a principios de diciembre debes comprar’. No esperes hasta el último momento para realizar tus compras ya que a parte de que probablemente no encontrarás una gran parte de los productos que estás buscando, es posible que estos hayan subido su precio hasta cifras insospechadas.

Ofertas especiales

Aprovéchate de los packs de Navidad, los dos por uno o los descuentos especiales tan habituales en estas fiestas. Si entras en la sección de ofertas gourmet de nuestra página web Calidad Gourmet, podrás encontrar productos delicatessen de alta calidad a precios rebajados.

El aceite de oliva, rey de tu cocina

Si empleas un buen aceite de oliva virgen extra en tus guisos o aliños no necesitarás invertir en muchos más ingredientes. El sabor intenso de este oro líquido te ayudará a conseguir un sabor espectacular sin la necesidad de nada más.

¿Ya tienes pensado tu menú navideño? ¿Nos das ideas?

El mejor jamón ibérico de bellota

El mejor jamón ibérico de bellota

Ranking del periódico ABC del mejor jamón ibérico de bellota: Clasificación por marcas. Año 2012. Ampliación de Calidad Gourmet.

El jamón ibérico de bellota será uno de los manjares que acompañan la mesa de todos los españoles durante las fiestas de Navidad. La elección suele ser muy dura y por supuesto todo dependerá de cuanto nos queremos gastar en esta delicatessen.

Aquí tenéis un pequeño ranking de las marcas más prestigiosas del sector y que elaboran los mejores jamones del mundo. Estamos seguro que nos habremos olvidado de alguna que otra vitola interesante, así que esperamos vuestros comentarios.

Joselito Gran Reserva

Conocida y reconocida marca del sector, sus jamones y paletas se venden en más de 47 países del mundo de los 5 continentes. Sus jamones se elaboran con cerdos ibéricos alimentados en régimen de montanera en la dehesa extremeña y curados en secaderos naturales de la localidad salmantina de Guijuelo. Se comercializan más de 40000 piezas al año con un periodo de curación que llega hasta los 82 meses en el caso de su edición Vintage 2004.

Cinco Jotas Reserva

El jamón Cinco Jotas reserva es uno de los jamones ibéricos más apreciados. Elaborados a partir de cerdo ibérico alimentado en régimen de montanera en las dehesas de Huelva y curado en la Sierra de Aracena en la localidad de Jabugo. Todo un referente en la producción del jamón ibérico de bellota en Huelva.

Señorío de Montanera

Señorío de Montanera es el mayor productor de jamones ibéricos de bellota de Extremadura. Empresa creada por más de sesenta productores extremeños de cerdo ibérico de bellota. Sus jamones son criados en las dehesas de Extremadura y curados en secaderos naturales de la provincia de Badajoz por un periodo de 30 a 40 meses.

Carrasco

Jamones Carrasco elabora sus productos con cerdos ibéricos criados en régimen de montanera en las dehesas extremeñas y salmantinas, curados en la localidad de Guijuelo Carrasco lleva cuatro generaciones elaborando excelentes jamones, con aromas tan intensos como su sabor.

Maldonado

Esta empresa de Alburquerque (Badajoz) elabora los jamones ibéricos más caros del mundo. Su edición especial Albarragena cuesta 1500 €, es una edición limitada en el que únicamente se ponen a la venta 100 unidades anuales. Una de las características más notables de este jamón es su pureza racial del cerdo ibérico escogido para estos jamones, confirmada a través del análisis de su ADN.

Lazo

Jamones Lazo es un productor de cerdo de pura raza ibérica. La cría se realiza en régimen de montanera en las estribaciones de la sierra de Aracena y curados en la localidad de Cortegana en la provincia de huelva. Cada pieza, sometida a un proceso artesanal, se cura un mínimo de tres años en bodega.

Sierra Mayor de Jabugo Gran 10 Vetas

Este jamón ibérico puro de bellotas procede de una curación de más de 36 meses en las bodegas artesanales que la empresa Consorcio de Jabugo tiene en esa localidad de la sierra onubense. Piezas con sabor potente y el punto justo de sal.

Sierra de Sevilla

Con una pequeña producción (poco más de 14.000 cerdos ibéricos puros), esta empresa sevillana elabora en la sierra norte de la provincia unos jamones de gran presencia, aromáticos, con sabor intenso y persistente y unos sutiles toques dulces.

El Zancao

De cerdos ibéricos criados en montanera en una finca de los Arribes del Duero (Salamanca) salen los 500 jamones y otras tantas paletas que esta nueva marca elabora al año. Madurados durante 36 meses, estos jamones presentan un perfecto entreverado y un sabor intenso y persistente.

Covap Alta Expresión

Covap es una cooperativa ganadera del valle de Los Pedroches (Córdoba). Entre otros productos, elaboran jamones de cerdos ibéricos de bellota. Tras la salazón se seleccionan las mejores piezas para su marca Alta Expresión, que se someten a una curación de más de 36 meses.

Juan Pedro Domecq

Jamones de cerdo de pura raza ibérica criados en libertad y alimentados con bellotas en las estribaciones de la sierra de Huelva. Cada pieza, sometida a un proceso artesanal, se cura un mínimo de tres años en la bodega que la empresa tiene en Jabugo.

Beher

La empresa Bernardo Hernández elabora en Guijuelo jamones de cerdos procedentes de sus fincas de Salamanca y de otras alquiladas expresamente en Extremadura para la montanera. Jamones elaborados a la manera tradicional, con una gran presencia y sabor agradable y un poco dulce

Belloterra

Jamones Belloterra sigue siendo el mejor jamón ibérico de la denominación de origen Los Pedroches, habiendo ganado numerosos premios y reconocimientos dentro de su denominación de origen, mejor jamón ibérico de la denominación de origen Los Pedroches durante los años 2008, 2009 y 2010. Elaborado en la localidad cordobesa de Pozoblanco y curado por 36 meses en secaderos naturales.

La Rosa Ibérica

La Rosa Ibérica elabora sus jamones y embutidos en la localidad salmantina de Guijuelo a partir de cerdo ibérico alimentado con bellota en régimen de montanera en dehesas de la región de Extremadura y curado por un periodo superior a los tres años en secaderos naturales de la localidad de Guijuelo.

Tartessos

Tartessos elabora desde 1890 productos ibéricos a partir de pastos de la Dehesa del norte de Huelva. La vegetación mediterránea y el microclima en el que predominan las mañanas frías y de niebla y las tardes más calurosas y soleadas dan lugar al entorno perfecto para la cría del cerdo ibérico.

Sabemos que es posible que ABC se dejara alguna que otra marca en el tintero y por ello hemos hecho nuestra pequeña ampliación, sin embargo el mercado es muy amplio y siempre estamos dispuestos a aprender. Esperamos vuestros comentarios. ¡Gracias!

Cómo hacer aceite de trufa

Cómo hacer aceite de trufa

Te enseñamos cómo hacer aceite de trufa en casa. Elabora aceite de trufa con trufa rallada, confitada o entera

Cómo hacer aceite de trufa: Los aceites especiados cada vez son más empleados en nuestra gastronomía: aceite de romero, aceite de azafrán, de guindilla y por supuesto aceite de trufa. Elaborar estos aceites en casa no requiere demasiada complejidad. Sin embargo, será difícil alcanzar la intensidad de los aceites de especias que podemos encontrar en el mercado.

Continuar leyendo

Arroz meloso con hongos y aceite de trufa negra

Arroz meloso con hongos

Receta de arroz meloso con hongos, setas en conserva y aceite de trufa negra. Un plato delicatessen perfecto para estos meses en los que comienza la temporada de setas.

A pesar de confesarnos fieles amantes de un simple plato de arroz a la cubana, de vez en cuando también nos apetece currárnoslo un poquito más y preparar un plato algo más elaborado. Para estas situaciones os recomendamos esta receta de arroz meloso con hongos, setas y aceite de trufa negra. El arroz meloso se caracteriza por necesitar tres medidas de caldo por una medida de arroz, a diferencia del arroz seco en el que se emplea el doble de caldo que de arroz y el arroz caldoso que utiliza cuatro veces más de caldo que de arroz.

Continuar leyendo

Eneko Atxa recetas: Huevo trufado cocinado a la inversa

Huevo trufado cocinado a la inversa

Huevo trufado cocinado a la inversa: Conoce la receta de huevo trufado cocinado a la inversa del cocinero Eneko Atxa, una de sus mejores recetas que podemos encontrar en su restaurante Azurmendi.

Eneko Atxa es uno de los cocineros vascos que más alto ha conseguido llegar. Las recetas de Enero Atxa son unas de las más buscadas y más demandadas por los paladares gourmet. En esta ocasión, te mostramos una de sus recetas más exitosas de su restaurante Azurmendi: huevo trufado cocinado a la inversa.

Huevo trufado cocinado a la inversa, ingredientes:

  • 25 huevos
  • 270 de jugo de trufa negra (tuber melanosporum)
  • Trufa negra
  • 19 gramos de maíz modificado
  • Aceite de trufa blanca

Huevo trufado cocinado a la inversa, elaboración:

  1. Calentamos el jugo de trufa y lo textualizamos con el almidón. Colamos y reservamos.
  2. Hacemos finas láminas con la trufa negra cortando en juliana.
  3. Separamos las claras de las yemas y estas últimas las reservamos en agua fría.
  4. Colocamos una cuchara sobre un soporte de metraquilato y sobre ella dos gotas de aceite de trufa blanca y una yema de huevo bien seca.
  5. Con ayuda de una jeringuilla, extraemos más de la mitad de la yema de huevo y con otra jeringuilla introducimos el caldo de trufa caliente.

El huevo trufado cocinado a la inversa es una de las especialidades que el maestro Eneko Atxa elabora con trufa negra. Otra de sus elaboraciones con este exquisito manjar es su cucurucho de patata y trufa, también disponible en su restaurante Azurmendi.

Pasta con boletus edulis y aceite de trufa

Pasta con boletus edulis y aceite de trufa

Pasta con boletus edulis y aceite de trufa: Descubre como elaborar una deliciosa receta de pasta con boletus edulis y aceite de trufa negra.

Pasta con boletus edulis y aceite de trufa: Aunque los boletus edulis son unas setas típicas del otoño, gracias a las conservas podemos disfrutar de los boletus durante todo el año. En esta ocasión nos hemos decantado por hacer una receta de pasta con boletus edulis, albahaca y aceite de trufa. La pasta es una de las elaboraciones que mejor combinan con el aceite de trufa y con esta receta de pasta con boletus tendrás la combinación perfecta.

Continuar leyendo