Peta Zetas, ganador del premio Sabor del año 2013

El caramelo Peta Zetas es el  ingrediente innovador del año.

El caramelo que ha revolucionado las meriendas de los jóvenes desde los años setenta innova hoy el mundo de la gastronomía. El conocido caramelo Peta Zetas ha sido premiado con el sello de calidad gustativa Sabor del año 2013 en la categoría de Ingrediente.

Una de las claves de la gastronomía es la innovación, mezclar nuevas texturas y sabores y crear así platos vanguardistas. El caramelo Peta Zetas es el nuevo ingrediente estrella de la cocina gourmet. Se emplea como relleno en distintos platos como, postres, chocolates, yogures y helados creando sensaciones únicas.

peta zeta

Prueba de ello es el chocolate con leche y peta zetas Alma de Cacao, dulce que sorprende por su armonía entre el autentico sabor del chocolate con leche y las explosiones de sabor y sonido del caramelo Peta Zetas.

 

Queso Camerano: Queso de La Rioja

DOP Queso Camerano: El queso Camerano es un queso elaborado a partir de leche de cabra, y que se comercializa con varios grados de curación, desde el Queso Camerano fresco, al Queso Camerano Curado.

El queso Camerano es un queso elaborado a partir de leche de cabra; los quesos frescos, tiernos y semicurados se elaboran con leche pasteurizada y los quesos curados pueden ser elaborados con leche cruda o pasteurizada.

GRADOS DE CURACION Y DIAS MINIMOS DE CURADO

Queso Fresco
Queso Tierno 15
Queso Semicurado 30
Queso Curado 75

Una característica importante del queso DOP camerano son sus marcas exteriores, generadas por la “cilla” o molde en el que se realiza  la formación del queso; este model está construido con mimbre trenzado, que deja sus marcas muy claras en el exterior del queso.

Solo se puede producir leche y elaborar Queso Camerano en las poblaciones amparadas por la Denominación de Origen, dentro de la provincia de La Rioja, la popular Sierra de Cameros. La producción de Queso Camerano es de aproximadamente 20.000 kg. por año, apenas un camión anual.

Los ganaderos inscritos en la actual D.O.P. son los siguientes:

JOSE A. EGUIZABAL PEREZ Préjano
ADOLFO LAINEZ GONZALEZ Cabretón
Cervera Del Río Alhama
JOSE R. FORCADA CACHO Las Ventas Del Baño
Cervera Del Río Alhama
LORENZO VILLOSLADA SAEZ Baños de Río Tobía
FELIX SOBA ASTOLA Torrecilla en Cameros
MANUEL BLAZQUEZ PARRA Varea-Logroño
FERNANDO MUÑOZ EZQUERRO Pradejón
COM. GANADERA EL JUNCAL, SL Herce
LOS CHARRENAS, C.B. Cervera Del Río Alhama
JOSE IGNACIO ALAMOS GONZALEZ Baños de Río Tobía
SOTERO JIMENEZ Y OTRO C.B. Igea
JUAN CARLOS PEREZ CASAL Lumbreras

Queso Casín, Asturias

Quesos DOP Casín: El queso amparado por la Denominación de Origen Protegida “Queso Casín” es un queso graso, elaborado con leche entera y cruda de vaca, madurado, semicurado o curado, de entre 200 gramos y 1 kilogramo de peso.

El Queso CasínPresenta una forma cilíndrico-discoidal irregular, con una cara grabada con el anagrama de cada productor, que consiste en motivos florales, geométricos, distintos símbolos o el nombre del elaborador.
Se produce en el La zona de elaboración, a la vez zona de producción de la leche utilizada como materia prima; se sitúa en el centro – oriente de Asturias, coincidiendo con el Parque Natural de Redes y su área de influencia, concretamente en los municipios de Caso, Sobrescobio y Piloña, Asturias.

Se cree que es uno de los quesos más antiguos de España y del mundo, no solo por las referencias documentales que lo sitúan en el siglo XIV sino por la inusual y laboriosa técnica de amasado utilizada en el proceso de elaboración., que lo convierten a su vez en una variedad única.

Todos los quesos elaborados conforme a los requisitos establecidos para poder ser amparados por la denomi-
nación de origen protegida “Queso Casín”, serán identificados con una contraetiqueta numerada, expedida por
el Consejo Regulador, que a través de su órgano de control, será el encargado de garantizar que se cumplan
los requisitos mencionados. El Consejo Regulador, será constituido una vez finalizados los trámites para la
concesión de la protección nacional transitoria de la denominación de origen protegida, a punto de concluir.

45 restaurantes luchan por el título La Mejor Fabada del Mundo

III. edición del concurso La Mejor Fabada del Mundo

pochasCuarenta y cinco restaurantes de toda España competirán el próximo martes 12 de marzo en la III. edición del concurso La Mejor Fabada del Mundo.

El jurado que otorgara el título a la mejor fabada del mundo está compuesto por expertos como: Pedro Morán (Casa Gerardo); Francisco Rodríguez (La Fuera); Gregorio García (Restaurante Oleum); Alberto Asensio (El bribón de Bertín); Juan Carlos García (técnico del Serida) y los críticos gastronómicos Eufrasio Sánchez, Miguel Llano y David Fernández-Prada.

El certamen tendrá lugar el 12 de marzo en Amandi (Asturias), dentro de la Semana Cultural y Gastronómica de las Fabes. Comenzará a las 17.00 de la tarde en el restaurante Casa Cortina, terminando a las 20.00 con la entrega de premios.

 

Lomo doblado en manteca Señorío de Montanera

Lomo doblado en manteca Señorío de Montanera: Un embutido típico de Extremadura

El lomo doblado en manteca Señorío de Montanera es uno de los embutidos más tradicionales de Extremadura. Su elaboración es atípica si lo comparamos con otros lomos ibéricos ya que en su adobe no se utiliza pimentón. Este lomo es adobado en manteca y únicamente se le agrega sal, ajo, pimienta y otros aditivos.

La sociedad extremeña Señorío de Montanera elabora su lomo ibérico doblado en manteca de manera tradicional. A la hora de embuchar el lomo este se doblado por la mitad y se embute en una tripa de mayor diámetro. Para convertir el lomo en una única pieza se ata con cuerdas apretando el embutido. Después el lomo pasa por un proceso de maduración de seis meses.

Se trata de un producto único y excepcional. Visualmente ya tiene un aspecto muy característico debido a su apariencia, el grosor de la pieza abrazada por cuerdas enrolladas a su contorno. Pero la degustación no deja indiferente por su explosión de sabores y jugosidad en la boca, que se deshace sin necesidad de masticarlo. Toda una delicia para los paladares más exquisitos.

Una vez cortado presenta color rojo púrpura, intensamente veteado y marmoreado. Presenta una elevada infiltración de la carne, que junto con la fina capa de manteca exterior y el gran diámetro del embutido, le proporcionan una jugosidad y sabor excepcionales que recuerda a la maza del jamón. La temperatura óptima de consumo es entre 18 y 24 ºC.

Debemos incluir carne de cerdo en nuestra dieta ya que es una gran fuente de grasas monoinsaturadas. Asimismo, cuenta con un índice elevado de ácido oleico, ácidos grasos esenciales para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo. Además, también nos aporta hierro, zinc, fósforo y vitamina B1.

El lomo doblado en manteca Señorío de Montanera destaca por su jugosidad y su sabor excepcional. Os sugerimos que acompañéis este ibérico con vinos tintos de crianza, caldos que fundan la grasa de esta suculenta pieza extremeña.

 

Destilados gourmet frente a alcoholes de segunda

Los peligros de ingerir bebidas alcohólicas de pésima calidad 

En contadas ocasiones hemos escuchado la frase lo barato puede salir caro, no obstante muchas veces con el fin de que nuestras compras sean más económicas recurrimos a productos de calidad inferior, sin pensar en la repercusión que pueden llegar a tener en nuestra salud.

botellasPrueba de ello son las bebidas alcohólicas y los destilados que se consumen en sociedad. Muchas veces adquirimos bebidas alcohólicas de inferior calidad sin pensar en el riesgo que pueden acarrear. La práctica más común de compra de bebidas espirituosas de segunda se da en los supermercados, especialmente con las marcas blancas de ciertos destilados. La venta de estas bebidas es legal, siempre y cuando no se vendan como lo que no son.

Otra tendencia perjudicial para nuestra salud a la hora de elaborar cócteles y combinados es la del garrafón. Los consumidores cada vez denuncian más haber sido victimas del garrafón, no obstante según los datos del laboratorio de Salud Pública de Madrid la realidad es distinta, sólo el uno o dos por ciento de los bares lo cometen. Esta misma fuente sitúa el problema del malestar excesivo de los consumidores de bebidas alcohólicas en la calidad de estas mismas y en la cantidad de alcohol ingerido.

Por ello a la hora de tomarnos una copa es importante que disfrutemos con los mejores destilados de calidad; marcas de confianza con los que nuestros cócteles sean una verdadera delicia.

Ginebra Gin Mare

 Gin Mare la Ginebra del Mediterráneo

Gin Mare es una ginebra con auténtica alma mediterránea. Sus creadores han logrado capturar el aroma y el sentimiento del mediterráneo y convertirlo en una de las mejores ginebras del mundo.

gin mareLa ginebra gourmet Gin Mare nace en pequeño pueblo de pescadores situado en la Costa Dorada, en un entorno puramente mediterráneo. Se elaborada a partir de una cebada premium, una combinación de diferentes maceraciones y destilaciones de oliva arbequina, romero, tomillo, albahaca y cítricos, estos últimos macerados por un periodo superior a un años.

La calidad de Gin Mare no tiene discusión, es una de las grandes Gins del mundo. Ha conseguido grandes triunfos en certámenes internacionales, como la medalla de oro en el International review of Spirits Award, o la medalla de plata en el San Francisco Spirit Competition.

Los cócteles también son un gran placer para los amantes de la gastronomía y lo gourmet. La ginebra Gin Mare es ideal para realizar cócteles tan tradicionales como el Dry Martini o el Gin Tonic. No obstante, también combina a la perfección con unos frutos secos, berberechos y otros aperitivos.

Anchoas de Santoña

La delicia del Cantábrico: La anchoa de Santoña

Sin lugar a duda las anchoas de Santoña son un manjar insuperable. El boquerón del Cantábrico es un delicado pez de sabor suave, una autentica delicia del mar, y gracias a este pequeño pero sabroso pez logramos las mejores conservas de anchoas.

anchoas

El bocarte es una especie propia del océano Atlántico. Las aguas de este océano están abastecidas de altos nutrientes, ya que estas aguas son más oxigenadas. Son las aguas del mar Cantábrico son las que poseen mayor número de nutrientes y beneficios, puesto que son aguas más frías del Norte. Es por ello por lo que las anchoas de Santoña adquieren tanto sabor y calidad; las gélidas aguas desarrollan una capa de grasa que hace que la carne del boquerón sea más jugosa.

La captura de la anchoa del Cantábrico es respetuosa con el medio ambiente. Al ser una pesca de superficie y no de arrastre el bocarte sufre menos y los fondos marinos no son dañados.

 

Bombones Alma de Cacao para San Valentín

Bombones para San Valentín

No hay nada como unos bombones Alma de Cacao para celebrar San Valentín. En el día internacional de los enamorados no hay nada como una bonita caja de bombones, junto un ramo de rosas para sorprender a tu pareja.

bombonesCon la selección de bombones Alma de Cacao será muy fácil demostrarle tu amor a la persona que más quieres. Son bombones elaborados artesanalmente en Bilbao a partir de productos naturales y una esmerada selección de las materias primas.

Te sorprenderá el delicioso sabor de estos bombones, ya que combinan el mejor chocolate negro y chocolate con leche con un sin fin de sabores genuinos, que hacen de esta selección de bombones algo inigualable.

En los bombones de chocolate Con el Alma predominan las combinaciones de chocolate negro con flores rojas, avellanas, nuez y regaliz, pero también contamos con la mezcla de chocolate con leche y avellana y limón, maíz tostado y plátano.

En los bombones de chocolate Entre Almas disfrutaras del inigualable sabor del chocolate negro junto al toque mágico que le aporta el azafrán, el café y cardamomo, la fresa, la naranja, el regaliz, y el genuino sabor del chocolate con leche y maíz tostado,  té verde y nuez.

Distintos tipos de agua

Beneficios y cualidades de los distintos tipos de agua

El agua es indispensable para el ser humano. En sí el agua es inodora, insípida e incolora, no obstante todas las aguas no son iguales. Existen muchas diferencias entre una y otra. A continuación os mostraremos un listado de distintas aguas minerales con el fin de que conozcáis sus propiedades y beneficios:

Distintos tipos de aguaAguas minerales bicarbonatadas o alcanicas

Contienen más de 600mg de bicarbonatos por litro. Estas aguas estimulan la digestión y neutralizan la acidez de estómago.

Aguas minerales cálcicas

Poseen más de 150mg de calcio por litro y por ende, nos ayudan en la mineralización de los huesos, las uñas y los dientes.

Aguas minerales cloruradas

Estas aguas contienen 200,g de cloruros por litro. Ayudan a depurar el organismo.

Aguas minerales magnésicas

Esta agua contienen más de 50 mg de magnesio por litro. Sus beneficios son muy parecidos a los de las aguas cálcicas, no obstante esta agua también nos ayudan a superar el desgaste producido por el estrés físico y mental

Aguas carbónicas

El contenido de anhídrido carbónico de estas aguas es superior a 250mg por litro. El resultado es un agua con gas que estimula el apetito, neutraliza la acidez y facilita la digestión.

Aguas minerales sódicas

Dentro de este tipo de agua encontramos:

  • Las aguas hiposódicas: aquellas que poseen menos de 20gm de sodio por litro. Estas son muy beneficiosas para las personas que sufren algún tipo de alteración renal, para personas mayores y para preparar alimentos para los más pequeños.
  • Las aguas diuréticas: muy parecidas a las hiposódicas, pero su nivel de mineralización es menor y contienen más calcio y magnesio. Este tipo de agua es recomendada para preparar los alimentos de los más pequeños.
  • Las aguas sódicas: las que poseen más de 200 mg de sodio por litro.

Aguas de minerales sulfatadas

Poseen más de 200mg de sulfatos y son laxantes y hepatoprotectoras.

Aguas minerales fluoradas

Debido a su contenido en floruros esta agua previene la caries dental.

Aguas Ferruginosas

Ayudan a nuestro organismo aportándole un plus de hierro.