Fiestas de Burgos: San Pedro y San Pablo 2015

Este fin de semana comienzan las fiestas de Burgos 2015 en conmemoración a San Pedro y San Pablo.

fiestas de burgos 2015

Aunque la fiesta de San Pedro y San Pablo 2015 tiene lugar el 29 de junio, las celebraciones para la fiesta mayor de Burgos se prolongan durante una semana entera. Los ‘Sampedros’, como popularmente se conoce a esta celebración entre los burgaleses, conjugará los actos más tradicionales con una programación cada vez más variada. Os mostramos un adelanto de lo que podréis encontrar en las fiestas de Burgos 2015.

Continuar leyendo

Gran Final Masterchef 2015

Sally, Oscar, Antonio y Andrea se disputarán la Gran Final Masterchef 2015 que podremos ver el próximo martes 30 de junio.

gran final masterchef 2015
Finalistas Masterchef 2015 | Foto rtve.es

Ya tenemos los nombres de los cuatro finalistas de la Gran final de Masterchef 2015: Sally, Óscar, Antonio y Andrea, ellos serán los afortunados en disputarse la final el próximo martes 30 de junio a las 22:30 horas. La publicación de un libro de recetas, 100.000 euros y el reconocimiento de haber superado su propio reto y ser proclamado ganador de Masterchef 2015 serán los alicientes para darlo todo en los fogones en la gran final, un premio que compensará todo el esfuerzo y evolución experimentada durante el programa.

Continuar leyendo

Los mejores lugares para celebrar la noche de San Juan

Llegamos a la noche más mágica del año. Os mostramos los mejores lugares donde celebrar la noche de San Juan.

Los mejores lugares para celebrar la noche de San Juan

La noche de San Juan es mágica en prácticamente todos los puntos de nuestro país. Tradiciones, gastronomía, y el fuego y el agua como elementos, son los principales protagonistas en la noche más corta del año. Una noche en la que aprovechamos para quemar y deshacernos de lo malo y atraer la buena suerte con diferentes ritos y ceremonias. Por eso hacemos un recorrido por algunos de los mejores lugares donde celebrar la noche de San Juan más mágica: Galicia, Alicante y Menorca.

 

Continuar leyendo

Dónde hacer barbacoas en Madrid

Dónde hacer barbacoas en Madrid

En el siguiente post te mostraremos dónde hacer barbacoas en Madrid:

A la hora de hacer una barbacoa es de vital importancia elegir un lugar acondicionado para ello. No en todos los lugares está permitido hacer barbacoas. De esto los madrileños saben mucho, Madrid es una comunidad con multitud de escenarios diferentes para disfrutar de una barbacoa, sin embargo, no todos están a la altura de nuestras expectativas. Por tanto, ¿dónde hacer barbacoas en Madrid? En este artículo te mostramos nuestra personal recopilación de los mejores lugares para hacer barbacoas en Madrid, los lugares más emblemáticos donde hacer barbacoas en Madrid 5 estrellas.

Continuar leyendo

Los mejores restaurantes de La Rioja

La Rioja, tierra de buen comer y sobre todo de buen beber. De aquí proceden los mejores vinos, las pochas, las patatas a la riojana, las chuletas al sarmiento y por supuesto la batalla del vino cada 29 de junio. Y para degustar los platos tradicionales más sabrosos, nada mejor como conocer los mejores restaurantes de La Rioja, lugares donde el buen comer y el buen beber se unen al encanto particular de sus habitantes

 

Disfruta de la gastronomía riojana en la mejor compañía.

los mejores restaurantes de La Rioja
Los mejores restaurantes de La Rioja

Compartimos nuestra selección personal de los mejores restaurantes de La Rioja.

Continuar leyendo

¿Por qué se escancia la sidra?

¿Por qué se escancia la sidra?

Hoy en Calidad Gourmet te explicamos porqué se escancia la sidra asturiana

Seguro que tú también lo has intentado en alguna ocasión: coges un vaso en una mano, una botella de sidra en la otra a una altura considerable y te dispones a que el preciado líquido entre en el que ahora te parece un vaso diminuto intentando no terminar con la mitad de la sidra por el suelo y la otra mitad pringando tu brazo y quién sabe si también tu cabeza. Toda esta situación parece empeorar si además decides hacerlo con unos cuantos vasos de sidra de más y te encuentras con tus amigos riéndose de tu inigualable talento para escanciar la sidra justo al otro lado de la mesa.

Continuar leyendo

Costera de la anchoa 2015

La costera de la anchoa 2015 se prevé que sea una de las mejores en los últimos años.

Costera de la anchoa 2015

El pasado 1 de marzo se abrió la pesquería de la anchoa en el Golfo de Bizkaia, una costera que prevé extenderse hasta el 30 de junio. La costera de la anchoa 2015 espera aumentar un 46% sus capturas debido a que no existen restricciones en la pesca como las de otros años, no obstante, dos nuevas preocupaciones caracterizarán a la temporada de la anchoa 2015: el pequeño tamaño del bocarte y su coincidencia con la costera del verdel.

Continuar leyendo

Feria del Pescado de Bermeo 2014 | Arrain Azoka

Arrain Azoka es el nombre que recibe la Feria del Pescado de Bermeo, una de las citas gastronómicas del norte más importantes.

La Feria del Pescado de Bermeo, más conocida como Arrain Azoka, se celebrará este año entre el 16 y el 18 de mayo, fechas en las que esperamos que el tiempo acompañe para poder disfrutar como se merece de la buena gastronomía vasca y en particular, de las más de una treintena de diferentes marcas de pescado que se darán cita en este esperado evento gastronómico.

A continuación te contamos las actividades propuestas para la Arrain Azoka 2014.

Concurso de pinchos

Como cada año, tendrá lugar el habitual concurso de pinchos de Bermeo durante los fines de semana y días festivos previos hasta la Arrain Azoka. La única condición que deberán cumplir todos los pinchos participantes, será que tengan como base una elaboración el pescado. El jurado dará a conocer el nombre de los ganadores del concurso de pinchos el 17 de mayo en plena celebración de la Feria del Pescado.

Conserveras de pescado

Más de una treintena serán las firmas de pescado que se darán cita en la Arrain Azoka de Bermeo. Entre ellas, algunas tan habituales y que nunca fallan como ahumados Keia, firma perteneciente al movimiento Slow Food y que trabaja en este mercado desde hace más de 20 años. También se citarán firmas ligadas al sector pesquero y náutico esperando alcanzar las ventas de los últimos años.

Concurso fotográfico

Después de la positiva experiencia del año pasado sobre el concurso fotográfico, este año la Feria de Bermeo volverá a acoger un rally fotográfico teniendo al pescado como principal protagonista. También cabe destacar que el plazo para presentar las propuestas al XVIII premio Hegaluze estará abierto hasta el 12 de mayo.

Ferias artesanales: Morgako Azoka 2014

Morgako Azoka 2014, una de las ferias artesanales más esperadas del norte que concentró a los mejores productos vascos de la zona.

Este domingo acudimos a la localidad de Morga, Bizkaia, para disfrutar de su feria artesanal Morgako Azoka 2014, una feria agrícola y ganadera en la que pudimos deleitarnos con los mejores productos artesanales del País Vasco. Este año ha sido su 15ª edición y en ella podríamos destacar la alta participación de los vecinos tanto en su preparación como en su desarrollo, colaboración que demuestra la gran implicación del pueblo en el sector. A continuación os mostramos lo más destacable de Morgako Azoka 2014:

Ferias artesanales: Morgako Azoka

Exhibición de Aizkolaris

Consistió en uno de los platos fuertes de la jornada. Las parejas participantes fueron Azurmendi e Igor Duñabeitia y Aitzol Atutxa y Beñat Lekue, pareja de profesionales que se alzó con la victoria después de enfrentarse a un gran tronco de 2,5 metros.

 

Mejores productos de Morgako Azoka 2014

Fueron muchos los productos artesanales que se dieron cita en esta feria gastronómica y ganadera. Entre ellos tendríamos que destacar los talos elaborados por las mujeres del pueblo en la txosna situada en el pórtico de la Iglesia. También pudimos disfrutar de una amplia variedad de quesos vascos como el queso Idiazabal o el queso de cabra así como de los típicos pasteles vascos, mieles y chorizos artesanos. Tampoco podemos hablar de la feria de Morga sin mencionar  sus artículos de menaje artesanos elaborados por obradores de la zona.

Otros aspectos a destacar

Los animales también fueron protagonistas de la jornada. Entre ellos resaltó la exhibición de cetrería en la que las aves rapaces hicieron las delicias de todos los asistentes. Fue una pena la cancelación del globo aerostático que tenía intención de instalarse en torno al campo de fútbol, que tuvo que cancelarse debido a las fuertes rachas de viento. A pesar de la suspensión de este acto, Morgako Azoka 2014 fue todo un éxito y los allí presentes pudieron disfrutar de una jornada divertida acompañada de unos suaves rayitos de sol que se dejaron ver tímidamente.

Diferencia entre boquerón, anchoa y bocarte

¿Boquerones en vinagre o anchoas en vinagre? Boquerón, anchoa y bocarte son palabras que suelen emplearse de forma indistinta para referirse a ese pescadito azul de no más de 15 centímetros tan típico del Mar Cantábrico. Pero, ¿en qué se diferencian boquerón y anchoa? ¿Y bocarte? ¿Son lo mismo? A continuación te mostraremos los usos más comunes de estas tres palabras.

Aprende a diferenciar entre boquerón, anchoa y bocarte

Antes de la clasificación, debemos aclarar que se trata de tres tipos de pescado azul, perteneciente a la familia de los Engraulidae, que incluye varios géneros de peces y que generalmente habitan en las costas de los océanos Atlántico, Pacífico, Índico y mar Mediterráneo. Esta denominación, no se aferra a motivos biológicos, sino nutricionales, ya que su carne contiene una proporción de grasa veteada entre los músculos superior al 5%. ¡Pero tranquilos! Se trata de ácidos grasos omega-3 el cual está recomendado consumir entre 2 y 3 veces por semana y que forma parte de una dieta equilibrada.

Los tres tipos de los que estamos hablando se caracterizan principalmente por su cuerpo pequeño y alargado, el vientre plateado y el dorso gris azulado, pero aunque tengan estas peculiaridades en común, son especies muy diferentes así como su manera de conservar y consumir.

Imagen de filetes de anchoa

Boquerón:

Cuando escuchamos la palabra boquerón, lo primero que se nos viene a la cabeza son los boquerones en vinagre, y es que la palabra boquerón suele emplearse para referirse a este pescado cuando ya ha sido marinado en aceite de oliva y vinagre.

Como ya hemos dicho, el boquerón, al igual que la anchoa contiene altos niveles de ácidos grasos ricos en omega-3, lo que nos ofrece una gran variedad de beneficios para nuestra salud: vitaminas A,D,E y K, y varias del grupo B, previene enfermedades cardiovasculares, mejora la salud de la visión… entre otras muchas ventajas.

Anchoa:

La principal diferencia entre estos dos términos es que la anchoa se utiliza cuando nos referimos a su elaboración en sal, mientras que el boquerón se relaciona con la preparación con vinagre. La palabra anchoa por su parte, suele emplearse para aludir a los filetes de anchoa en salazón que extraemos de latas y tarros de cristal. Donde no cabe duda con esta palabra es en el País Vasco, allí todo son anchoas ya sean en vinagre, en conserva o frescas.

Bocarte:

Cuando hablamos de bocarte solemos referirnos al pescado recién capturado, es decir, el pescado fresco tal y como lo traen los pescadores y lo venden en las lonjas. No obstante, si nos encontramos en Galicia, Asturias o Cantabria también se suele llamar bocarte a este pescado cuando se presenta frito.

Hay que tener en cuenta que cada región geográfica tiene sus propias denominaciones particulares, sin embargo, en lo que coinciden todas ellas es que anchoa, boquerón o bocarte está exquisito de todas las maneras.