¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Los 5 mandamientos del Txakoli

El txakoli no es un Dios todopoderoso pero su sabor parece una divinidad. Te ofrecemos 5 consejos útiles para degustar esta bebida.

Con qué acompañar tu txakoli, dónde beberlo, cuáles son las mejores marcas… El txakoli es una bebida que genera dudas entre sus fieles y devotos amantes. En este post te mostramos 5 consejos para degustar tu txakoli a modo de mandamientos.

Txakoli Txomin Etxaniz
Txakoli Txomin Etxaniz cuenta con la denominación de origen Getariako Txakolina

1. Amarás el Txakoli sobre todas las cosas

Tanto en otoño como en invierno, primavera o verano. El Txakoli es una bebida que puede beberse durante todo el año. Si bien en los días que hace calor el Txakoli es ideal para refrescarse, en invierno una copita de Txakoli puede venir igualmente bien para entrar en calor.

2. No beberás Txacoli en vano

A pesar de ser una bebida con una graduación alcohólica de unos 10,5º–12º vol, el txakoli debe beberse siempre con moderación. Recuerda que lo bueno, si es breve, dos veces bueno, así que unas pocas copas de txakoli bastarán para disfrutar de todo su sabor.

3. Santificarás las fiestas (a base de Txakoli)

Desde las más íntimas con tu pareja a las más divertidas con los amigos, pasando por las familiares y las típicas del trabajo. Una botella de txakoli se convierte en el complemento ideal para amenizar cualquier tipo de fiesta.

4. Honrarás tanto el txakoli de Vizcaya como el de Getaria

En Vizcaya podemos encontrar el Txakoli Gorka Izagirre, un vino blanco con denominación Bizkaiko Txakolina situado en la localidad vizcaína de Larrabetzu y que destaca por su alta intensidad aromática y por su sabor fresco y envolvente. Pero también podemos optar por un Txakoli Txomin Etxaniz, un vino blanco de la denominación de origen Getariako Txakolina al que le caracteriza su sabor ligeramente ácido y su suave carbónico natural.

5. No cometerás actos que dañen el sabor de un buen Txakoli

Como suele decirse, mejor solo que mal acompañado y nuestros txakolis no podían ser diferentes. Sin embargo, para maridar nuestro txakoli una buena idea es optar por un Queso Idiazabal o por un Bloc de foie gras de pato Lafitte. Dos mezclas de sabores con los que nunca fallarás.

Jamón de Monesterio

Jamón de Monesterio: El Ayuntamiento de Monesterio, precioso municipio de Badajoz rodeado de dehesas, convoca una serie de actividades lúdicas y recreativas alrededor de su producto estrella, y una de las maravillas gastronómicas de los denominados «Alimentos de Extremadura», el Jamón de Monesterio.Jamón de Monesterio

Por ejemplo, para el próximo día 24 de agosto de 2013 han convocado el XV Concurso de Cortadores de Jamón de Monesterio. El concurso de corte de jamón se realizará en la Plaza del Pueblo a partir de las 21h y los organizadores han calculado que la duración del concurso será de 1 hora y 30 minutos. Los 6 concursantes seleccionados dispondrán de un jamón ibérico de igual característica y peso y el Jurado valorará aspectos tales como el estilo, rapidez, corte, presentación de las raciones.etc. Como requisito indispensable para no ser descalificado es el emplatado total de la pieza. Además deberán presentar una ración de 100grs, así como el emplatado del pernil en raciones de 100grs, ya que el jurado escogerá cinco platos para su posterior pesaje. También deberán presentar obligatoriamente un plato de presentación de las diferentes partes del jamón.

El premio como viene siendo habitual consiste en CUCHILLO DE ORO para el primer clasificado.

Así mismo, se amplia el evento mediannte la convocatoria de la I Muestra Gastronómica «Cocina de la Dehesa», del 3 al 9 de Agosto, en la que se espera participen la mayoría de los bares y restaurantes del municipio.
Otra opción será el XII CURSO DE CORTADORES DE JAMON, actividad enmarcada dentro del XXIV DIA DEL JAMÓN DE MONESTERIO, y que se celebrará del 19 al 21 de Agosto de 2013.
En 1990, el Ayuntamiento de Monesterio celebró el I Día del Jamón, una iniciativa, que pretendía unir al sector chacinero con el propósito de dar a conocer los productos del cerdo ibérico que se elaboran en este municipio.
Los productores del Jamón de Monesterio más conocidos son:
  • Embutidos Hermanos Quintero, S.L
  • Embutidos y Salazones «EL Culebrín
  • Victoriano Contreras Barragán Hnos. ERA EL PEÑASCO, S.L.
  • IBERMONESTERIO S.L.

El Municipio cuenta con un Museo del Jamón con varias salas donde se muestran los distintos procesos de producción del Jamón, su medio natural, etc.

www.museodeljamondemonesterio.com

¿Con qué acompañar tu Chardonnay?

Te ofrecemos tres maridajes perfectos para acompañar tu vino Chardonnay.

Chardonnay es una de las cepas de vino blanco más populares. Característico por sus sabores frutales a cítricos y sus matices dulces a miel, Chardonnay es una variedad de uva que ofrece grandes posibilidades a la hora de maridar. En este artículo te ofrecemos tres de las mejores opciones:

Vino blanco Dehesa del Carrizal Chardonnay
Vino blanco Dehesa del Carrizal Chardonnay
  • Mariscos: la baja acidez del Chardonnay se convierte en el complemento perfecto para acompañar tus platos de marisco debido a la ligera acidez de estos. Aparte de los mariscos, un buen maridaje para este tipo de vinos pueden ser los pescados. Desde calidadgourmet te recomendamos el Tataki de Salmón de Manuel de Manso.
  • Recetas de Sushi: los tonos frutales del Chardonnay y sus notas ligeramente especiadas realzan el sabor de la comida japonesa. Te aconsejamos que pruebes este tipo de vinos con una receta de Sushi elaborada a partir de Bonito del Norte, una unión de gastronomía española y japonesa que no te decepcionará.

 

  • Queso: los quesos de pasta blanda son algunos de los que mejor pueden acompañar a un vino Chardonnay. Puedes elegir un queso de tetilla u optar por un clásico queso fresco, una elección mucho más ligera y con la que siempre acertarás. Te recomendamos una receta de queso fresco con crudités.

Consejo Gourmet: los vinos Chardonnay deben almacenarse en un lugar seco y alejado de la luz directa del sol. La temperatura a la que debe servirse debe ser de unos 15 grados aproximadamente.

De Tapas por… I Ruta de la Tapa en La Herradura

La primera Ruta de la Tapa de La Herradura tendrá lugar hasta el día 8 de julio con un total de 18 establecimientos participantes.

Tapa de Queso de Cabra con Pimientos del Piquillo de Lodosa
Nuestra Tapa de Queso de Cabra con Pimientos del Piquillo de Lodosa

La primera Ruta de la Tapa de La Herradura en Almuñécar comenzó el 27 de junio y se alarga hasta el próximo lunes día 8 de julio a petición del propio gremio participante.

Por un módico precio de 2 euros, los vecinos o turistas que se acerquen a la zona de Almuñécar podrán disfrutar de una espectacular tapa con una refrescante cerveza tan apetecible en estos días de calor.

Cada persona que se decida a probar 4 tapas en cada una de las zonas (hay que recordar que los establecimientos participantes se dividen en 2 zonas) podrá entrar en el sorteo de algunos de los premios en juego. Entre ellos destacan cinco premios en metálico de 100 euros o dos noches de hotel en Torremolinos.

Los interesados podrán recoger su ‘tapasporte’ en la Oficina de Turismo de la Herradura, en el tendrán que valorar aspectos como la originalidad, el sabor y la atención recibida. Algunas de las Tapas participantes serán las siguientes:

  • Bacalao ajoarriero con pimiento del piquillo y huevo duro (Restaurante Almansa)
  • Carrillada Ibérica a la reducción de vino (La Parrila)

Ensalada de Ventresca de Bonito del Norte con Anchoas

Ensalada de Ventresca de Bonito del Norte con Anchoas

Una receta gourmet con los mejores productos de nuestra tierra reunidos en una sabrosa ensalada de ventresca de Bonito del Norte con anchoas

Te ofrecemos una estupenda idea para servir tus cenas de verano uniendo lo mejor de la gastronomía española. Una ensalada gourmet para convertirte en el ganador de Masterchef de la próxima temporada.

Ingredientes

Elaboración

La elaboración de esta receta puede adquirir diversas variantes dependiendo del toque personal de cada gourmet. Todo irá acorde a la colocación de los alimentos.

Nosotros te proponemos que coloques las rodajas de tomate en la parte inferior del plato y las rocíes con aceite de oliva y unos cristales de sal. A continuación coloca los filetes de ventresca y anchoas por encima en forma piramidal. Añade unas gotitas de vinagre de Módena al final y tendrás lista tu ensalada gourmet.

¿Por qué elegir Ría de Santoña?

Comprar ventresca de bonito del norte y anchoa de Santoña de Ría de Santoña para elaborar este delicioso pintxo siempre es una buena opción. Porque Ría de Santoña está considerada como una de las mejores conserveras de las muchas que hay en Santoña. Por su excelente calidad y sus artesanales métodos de elaboración, Ría de Santoña disfruta de un merecido reconocimiento a nivel mundial.

Ría de Santoña solo trabaja con materia prima de primerísima calidad, es decir, piezas grandes, de gran calidad, manipuladas a mano y con producción limitada. Bien desespinado y con perfecto equilibrio entre el pescado, la sal y el aceite de oliva. La conservera Ría de Santoña fusiona frescura y tradición con el sabor único de los pescados del Cantábrico, los aromas de los mejores aceites e ingredientes 100% naturales, sin conservantes ni aditivos artificiales.

Ría de Santoña destaca también por la jugosidad y ternura de sus pescados. Es una de las marcas mejor valoradas por los consumidores en cuando a la relación calidad-precio y, sobre todo, se valora el respeto de la marca por el producto.

¡Bon appetit!

De tapas por… ‘VI Semana de la Tapa en Cuenca’

La VI Semana de la Tapa en Cuenca tendrá lugar del 2 al 7 de julio en el Parque de San Julián.

Tapa elaborada con nuestras alcachofas de La Catedral de Navarra y salmón ahumado
Tapa elaborada con nuestras alcachofas de La Catedral de Navarra y salmón ahumado

Tras el éxito de ediciones anteriores, la VI Semana de la Tapa en Cuenca se celebrará nuevamente en el conocido Parque de San Julián, escenario en el que el año pasado consiguieron congregar a más de 25.000 personas y vender alrededor de unas 40.000 tapas elaboradas con los mejores productos.

Las tapas tendrán un precio de dos euros y estarán elaboradas a partir de los mejores productos de la gastronomía española como son el jamón ibérico, alcachofas, anchoas y como no, acompañadas de los mejores vinos de nuestro país.

La VI Semana de la Tapa en Cuenca ha sido organizada una vez más por la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo. Los asistentes que se acerquen a las inmediaciones de Cuenca del 2 al 6 de julio podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía local con las mejores tapas de la zona.

Aprovechando la VI Semana de la Tapa en Cuenca, los presentes también podrán deleitarse con los rincones mágicos de la localidad de Cuenca y participar en los sorteos y regalos que tendrán lugar cada noche a las 00.30 horas. ¿Te animas?

¿Cómo hacer la mejor espuma para tu café?

Consigue un café espumoso gracias a esta sencilla técnica que te explicamos a continuación. Logra la mejor espuma para tu café.

Cómo hacer espuma de café
Espuma de café en cuatro sencillos pasos www.flickr.com/photos/davharuk/

Amada por muchos y odiada por otros tantos, la espuma de café es un elemento que no deja indiferente a nadie. Si eres amante de un buen café espumoso, a continuación te ofrecemos un pequeño truco para conseguir una exquisita espuma de café.

  1. Llena un frasco de cristal con unos 170 ml de leche tibia. Emplea siempre un tarro que permita una cantidad de líquido mayor que el que vas a utilizar finalmente para que este se expanda.
  2. Tapa bien el frasco y comienza a agitarlo enérgicamente durante unos 30 segundos. Después de este tiempo la leche debería haber duplicado su volumen.
  3. Quita la tapa del frasco y mételo en el microondas a temperatura máxima durante otros 30 segundos. El calor hará que la leche se vuelva espesa y espumosa.
  4. Saca la espuma lograda con ayuda de una cuchara y colócala sobre tu taza de café y… ¡tachán! Tendrás un café con una espuma espectacular.

Recuerda que puedes decorar tu taza de café con uno de los diseños que te proponíamos en el post anterior para que tu obra derroche personalidad.

Consejo gourmet: recuerda que la elección de un buen café será un paso muy importante a la hora de conseguir un café sabroso y con un olor espectacular. En nuestra tienda gourmet online tenemos los mejores cafés procedentes de los principales países productores como Colombia, Brasil o Etiopía para que elijas el que mejor se adapte a tu paladar.

Dibujos de café: ¿cómo decorar tu taza de café?

Aprender a hacer dibujos sobre la espuma del café se trata de una técnica sencilla pero que requiere cierta práctica.

hacer dibujos en el café

Cada vez que vemos estos sorprendentes dibujos de café siempre nos hacemos la misma pregunta, ¿cómo lo hacen? Si tú también quieres aprender a decorar tu taza de café con estos originales diseños, ¡atento a nuestro post!

Para aprender a hacer dibujos de café existen dos técnicas:

hacer-dibujos-cafe
Plantilla de café
  • Técnica de la plantilla: necesitarás una superficie de plástico blando para realizar tu plantilla. Puedes utilizar tapas de carpetas o las míticas tapas para cubrir el café que ponen en ciertos establecimientos. En ellas tendrás que realizar tu dibujo empleando para ello unas tijeras. Luego debes colocar tu plantilla sobre la espuma de tú café y rellenar la superficie hueca con unos polvos de cacao y… ¡tendrás una decoración sorprendente!
  • Técnica del puntero: quizás sea la más complicada pero también la que más posibilidades ofrece. Consiste en coger un puntero e ir dibujando la forma deseada como si de un lapicero se tratase. Puedes emplear sirope de chocolate para realizar diseños más sabrosos y sorprendentes.

Puedes empezar decorando tus tazas de café con la técnica de la plantilla y cuando ya te veas más suelto comenzar con la del puntero. Ahora que ya sabes como hacer dibujos de café solo te queda aprender una cosa más: ¿cómo conseguir una espuma de café perfecta? Te contamos todos los detalles en nuestro siguiente post.

Consejo gourmet: con nuestros cafés gourmet tus dibujos de café ganarán en cuerpo y sabor.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=tLkKNoWZQFw&w=520&h=315]

¿Qué es el Café Frappé?: aprende a elaborarlo

Te enseñamos a preparar un Café Frappé para refrescar tus días de verano.

Café Frappé
El Café Frappé es originario de Grecia www.flickr.com/photos/telemax/

El Café Frappé es un café con hielos cubierto por una característica espuma normalmente elaborada a partir de nata montada. En este post te mostramos como hacer un Café Frappé para tus jornadas veraniegas.

Ingredientes

  • 1 taza de Café expreso
  • Cubitos de hielo
  • 100 gramos de azúcar
  • Nata montada
  • Cacao en polvo

Elaboración

  1.  Mezcla en una batidora o licuadora el café expreso, los cubitos de café y el azúcar hasta obtener un batido homogéneo.
  2. Vierte el líquido en un vaso de tubo.
  3. Coloca un poco de nata montada por encima y añádele unos polvos de cacao.

Consejo Gourmet: para que tu Café Frappé adquiera un toque gourmet puedes añadirle un poco de chocolate espolvoreado por encima o incluso una galletita de chocolate.

Y el ganador de Masterchef 2013 es… ¡Juan Manuel!

Juan Manuel se hace con el primer premio del gastroshow televisivo convirtiéndose así en el primer ganador de Masterchef España.

ganador Masterchef 2013
Juan Manuel recogiendo su premio junto a Ferrán Adriá. Foto: rtve.es

El ganador de la primera edición de Masterchef España ya tiene nombre propio: Juan Manuel, ese almeriense que tanto nos ha hecho reír y disfrutar con sus sorprendentes platos.

El jurado, en el que ha participado el conocido Ferrán Adriá dando su opinión sobre cada uno de los menús elaborados, ha valorado de manera principal la sorprendente evolución que ha experimentado el concursante desde el inicio del programa. Y es que ya nada tiene que ver el plato combinado realizado en el primer programa con la elegancia y refinamiento de su elaboración para la gran final Masterchef.

Estos han sido los menús creados por cada uno de los dos finalistas:

  •  Eva: Ostras con crema de almendras, carrilleras con cuscús y bizcocho de naranja y chocolate.
  • Juan Manuel: Carpaccio de vieiras preparado con nuestra sal piramidal de Chipre, Bacalao confitado con verduras y tartar de fresones con tempura de pétalos de rosa.

Desde calidadgourmet.com queremos dar la enhorabuena tanto a Juan Manuel por su victoria como a Eva y Fabián por haber llegado a una de las finales más difíciles de la televisión española. Estamos seguros que de aquí en adelante utilizarán muchos de nuestros productos gourmet para elaborar esos platos tan sabrosos y que tanto nos han hecho soñar.

Aquí os dejamos el vídeo del ganador de Masterchef 2013 recogiendo su merecido premio: