¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Raviolis de lomo ibérico con queso azul y peras al vino

Receta de raviolis de lomo ibérico con queso azul y peras al vino txakoli, una receta tan original como fácil de preparar.

Lonchas de lomo ibérico
Lonchas de lomo ibérico para elaborar tus raviolis

Una receta con una combinación de sabores muy distintos que te sorprenderá, Raviolis de lomo ibérico con queso azul y peras al txakoli. Puedes reservar esta receta para una ocasión especial o prepararla cualquier día como aperitivo ya que se trata de una elaboración muy sencilla y sabrosa y con un manjar tan estupendo como el lomo ibérico.

Continuar leyendo

Con qué acompañar el queso Idiazabal

Con qué acompañar el queso Idiazabal

Conoce los mejores productos para acompañar un queso Idiazabal

Si tenemos que hablar de un queso vasco por excelencia, este sería sin duda el queso Idiazabal. A la hora de elegir un queso Idiazabal deberíamos atender a aspectos como sus bordes, los cuales no deberían poseer demasiadas irregularidades; su corteza, dura y lisa; su color, oscilante entre el marfil y el amarillo pajizo; y su olor y sabor, siempre muy intenso. A continuación te mostramos con qué acompañar el queso Idiazabal.

D.O.P Idiazabal

La Denominación de Origen Idiazabal nació en octubre de 1987 para defender el mercado, reservado para el conjunto de auténticos elaboradores y elaboradoras de queso Idiazabal, y garantizar a las personas consumidoras su origen -País Vasco y Navarra- y calidad. La Denominación controla el origen de la leche y la calidad del queso, tanto desde el punto de vista físico-químico y sanitario (pureza de la leche, no caben mezclas, grasa, bacterias patógenas, etc.), como gustativo.

Para ello existe un Comité de Cata que reúne a un grupo de degustadores y degustadoras cuya experiencia permite controlar las características típicas de este queso tan preciado. El Consejo Regulador vela porque se cumplan todos los requisitos, certificando el producto a través de la banda roja y el sello de su etiqueta.

Requisitos para acogerse a la denominación

  • La zona de producción y elaboración de la leche y el queso es el País Vasco y Navarra, salvo los municipios que integran el Valle del Roncal.
  • Solo se puede utilizar leche de oveja Latxa y Carranzana, sin mezcla alguna y sin pasteurizar.
  • La maduración mínima del Idiazabal es de dos meses.
  • El contenido mínimo de materia grasa frente al extracto seco es del 45%.
  • El queso deberá superar tanto pruebas de tipo sanitario como organoléptico.
  • Los quesos acogidos llevan la corteza numerada.

Solo si un queso cumple estos requisitos podrá llevar el distintivo de la marca Idiazabal -banda y escudo- en su etiqueta.

Queso Idiazabal y vino

Si nos referimos a variedades de uva, la uva tempranillo o la uva garnacha son las variedades que mejor podrían maridar con este tipo de queso. Los vinos que mejor remarcan el sabor de un queso Idiazabal serían los vinos tintos Rioja o los vinos Ribera del Duero. Otra buena opción es recurrir a un vino blanco, de esta manera el txakoli se convierte en uno de los mejores maridajes, ambos productos de la misma tierra.

Queso Idiazabal y productos dulces

Uno de los acompañamientos más típicos del queso son las mermeladas de fruta en general. Sin embargo, también puedes recurrir a la miel o a un dulce de manzana para su acompañamiento. Los frutos secos y las pasas también combinan a la perfección con este lácteo. Desde calidadgourmet te recomendamos el queso Idiazabal con un dulce de membrillo, ¡espectacular!

Con qué acompañar tu queso Idiazabal

Queso Idiazabal y productos salados

Y para los que se decantan más por productos salados también os aconsejamos unas combinaciones gourmet de categoría. Puedes optar por unos pimientos del piquillo de Lodosa con los que nunca fallarás, unas lonchas de jamón ibérico de bellota o puedes elaborar un pincho a base de galleta salada, anchoas de Santoña y un poco de mermelada de higos.

¡Anímate y cuéntanos con qué acompañas tu queso Idiazabal!

Pastel de Boletus edulis y Jamón Ibérico

Pastel de Boletus edulis y Jamón Ibérico

Te enseñamos a preparar un pastel de boletus edulis y jamón ibérico, una receta de otoño para sorprender a tus comensales.

El mal tiempo se acerca pero esto no debería ser motivo de tristeza, ya que con él llegan cientos de recetas de otoño plagadas de productos de temporada. En el post de hoy te proponemos un pastel de boletus edulis y jamón ibérico, una receta con un alimento tan atemporal como es el jamón ibérico y un producto tan típico del otoño como lo son los boletus edulis.

Continuar leyendo

Pisto de Pimientos del Piquillo de Lodosa

Te enseñamos a elaborar pisto de pimientos del piquillo de Lodosa, una receta sana y muy nutritiva.

Pisto de Pimientos del Piquillo
Pisto de pimientos del piquillo / ‘Recetas de pimientos del Piquillo de Lodosa’

Fuente de vitaminas donde las haya: ‘Pisto de pimientos del Piquillo de Lodosa’, una receta para dar la bienvenida al otoño elaborada con los mejores productos de nuestra tierra. Se trata de una elaboración que podemos encontrar en el Libro de Recetas de Pimientos del Piquillo de Lodosa a la que le hemos dado nuestro toque personal, ¿te animas?

Continuar leyendo

DOP Aceite de Lucena y DOP Aceite de Navarra

La Comisión Europea anunció la aprobación de la solicitud de inscripción en la lista de denominaciones de origen protegidas (DOP) de los dos nuevos nombres españoles «Aceite de Lucena» y «Aceite de Navarra».

aceite de Navarra

De esta forma, la Denominación de Origen Protegida de Aceite de Lucena y la Denominación de Origen Protegida de Aceite de Navarra se unen a las más de 1200 DOP que están registradas en la Unión Europea, y que garantizan la calidad y origen de alimentos.

En este caso, se trata de garantizar que el aceite de oliva virgen extra obtenido exclusivamente por procedimientos físicos o mecánico, en el sur de la provincia de Córdoba llevará la DOP Aceite de Lucena y el producido en la Comunidad de Navarra DOP Aceite de Navarra.

DOP Aceite de Lucena

El producto amparado por la Denominación de Origen Aceite de Lucena es el aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto de los olivos (Olea Europea, L.) de la variedad Hojiblanca como variedad principal (superior al 90 %) y de otras variedades secundarias aceptadas (Arbequina, Picual, Lechín, Tempranilla, Ocal, Campanil y Chorruo), exclusivamente por procedimientos físicos o mecánicos, mediante extracción a baja temperatura que no altera la composición química de los aceites, conservando así el sabor, aroma y características del fruto del que procede.

La zona geográfica esta situada al sur de la provincia de Córdoba (España) y comprende los municipios de Aguilar de la Frontera, Benamejí, Encinas Reales, Iznajar, Lucena, Montilla, Moriles, Monturque y Rute, así como la parte oriental del término municipal de Puente Genil que queda ubicada en la margen derecha del río Genil

DOP Aceite de Navarra

Aceite de oliva virgen extra, obtenido de la aceituna de vuelo de las siguientes variedades: Arróniz, Empeltre y Arbequina. Se considera variedad principal la variedad autóctona Arróniz, representando en el coupage del aceite un porcentaje superior al 10 %, que puede provenir tanto de la mezcla de aceite, como de las aceitunas.
La zona protegida abarca 135 municipios que se relacionan a continuación:

Abaigar, Abárzuza, Aberin, Ablitas, Adiós, Aibar, Allín, Allo, Ancín, Andosilla, Añorbe, Aras, Arcos (Los), Arellano, Arguedas, Armañanzas, Arróniz, Artajona, Artazu, Ayegui, Azagra, Azuelo, Barásoain, Barbarin, Bargota, Barillas, Beire, Belascoáin, Berbinzana, Biurrun-Olcoz, Buñuel, Busto (El), Cabanillas, Cadreita, Caparroso, Cárcar, Carcastillo, Cascante, Cáseda, Castejón, Cintruénigo, Cirauqui, Corella, Cortes, Desojo, Dicastillo, Enériz, Eslava, Espronceda, Estella, Etayo, Ezprogui, Falces, Fitero, Fontellas, Funes, Fustiñana, Gallipienzo, Garinoain, Guesálaz, Guirguillano, Igúzquiza, Javier, Larraga, Lazagurría, Leache, Legarda, Legaria, Leoz, Lerga, Lerín, Lezáun, Liédena, Lodosa, Lumbier, Luquin, Mañeru, Marci lla, Mélida, Mendavia, Mendaza, Mendigorría, Metauten, Milagro, Mirafuentes, Miranda de Arga, Monteagudo, Morentin, Mues, Murchante, Murieta, Murillo El Cuende, Murillo El Fruto, Muruzábal, Názar, Obanos, Oco, Olejua, Olite, Olóriz, Orísoain, Oteiza, Peralta, Piedramillera, Pitillas, Puente La Reina, Pueyo, Ribaforada, Sada, San Adrián, San Martín de Unx, Sangüesa, Sansol, Santacara, Sartaguda, Sesma, Sorlada, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Torralba del Río, Torres del Rio, Tudela, Tulebras, Ucar, Ujué, Unzué, Uterga, Valtierra, Viana, Villafranca, Villamayor de Monjardín, Villatuerta, Yerri, Yesa y el territorio de Bardenas Reales.

Fiesta Vendimia Peñafiel 2013: Riberjoven

Los días 4, 5 y 6 de Octubre de 2013 la ciudad de Peñafiel, celebrará la popular Fiesta de la Vendimia 2013, y junto a ella la 12ª Fiesta del Vino Joven y la Gastronomía de la Ribera del Duero, Riberjoven 2013.

Peñafiel la capital del vino de la provincia de Valladolid, reunirá miles de personas para celebrar su Fiesta de la Vendimia 2013. Los clásicos festejos populares y comerciales ofrecen una nueva opción: disfrutar el vino joven de Ribera del Duero junto a la tierra donde nace la uva de la que procede.  La organización ha previsto que todas las personas que quieran acudir podrán disfrutar de vinos jóvenes de la tierra (1,25€ copa) y (9€ botella completa) acompañados de tapas (1,25€) y raciones (3,75€).

El vino joven de esta Denominación de Origen es un vino sin permanencia en barrica de madera, o con un paso inferior a 12 meses, por lo que suelen llegar a las mesas y copas pocos meses depués de la fecha de vendimia.

Como sabéis, las ricas tierras que se agrupan bajo la Denominación de Origen Ribera del Duero se sitúan en la meseta norte y en la confluencia de cuatro provincias integradas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León: Burgos, Segovia, Soria y Valladolid.

Saborea el arte 2013 Feria Summa, Madrid

Dentro de la feria internacional de arte contemporáneo summa 2013 Madrid, esta edición se abre un espacio al «Arte de la Gastronomía, Saborea el arte; dentro de la feria, tendrán lugar catas, showcookings y performances gastronómicas.

cata de vino

Saborea el arte 2013 se presenta el jueves 19 de septiembre, primer día de la feria Summa, en Matadero Madrid. Allí, siete artistas summa intervendrán, con el apoyo de Liquitex, las chaquetas que los chefs vestirán durante la realización de catas y showcookings los días de feria.

Por otro lado, creadores y cocineros elaborarán, durante las acciones Cómete el arte, obras efímeras y comestibles. Un programa en el que están implicados reconocidos nombres del mundo culinario. Además de los ya mencionados, destacan Ángel León, Susi Díaz o Diego Guerrero quienes mezclarán sabores,

colores y olores.

Durante la feria, diversas firmas contarán con su propio espacio para ofrecer degustación de producto y venta:

Makro – Heineken – Café Neto – Sterling Caviar – Ahumados Dominguez – Serpeska – Duque de la Isla – Casa Santoña – Chef a porter.

PROGRAMA –  Showcookings y degustaciones

Jueves 19

  • 20:30: Mario Sandoval con Café Neto

Viernes 20

  • 12:30: Fran Vicente con Heineken
  • 19:30: Cocineros de Serpeska

Sábado 21

  • Performance Cómete el arte. Cuantro artistas y cuatros chefs van a interaccionar para generar obras de arte comestibles durante todo el día.

    12:30

    • El cocinero Salvador Gallego Jr. con la artista Maria Sánchez.
    • Juan Pablo Felipe, con una estrella Michelin, con Antonio de Miguel.

    18:00

    • El chef de Don Giovanni, Andrea Tumbarello con el creador Nono.
    • El repostero Juan Pablo Retes con Eugenio Ampudia.

Domingo 22

  • 12:30 Cocineros de Casa Santona.
  • 19:30 Antonio de Miguel.

SUMMA promueve un nuevo modelo de feria que se adapta a las exigencias de un coleccionista emergente, ávido por conocer los nuevos valores del arte y deseoso de contribuir a un cambio en las relaciones y prácticas habituales de adquisición de obra y trato con las galerías. La feria profundizará en nuevos soportes, tecnologías y en la fotografía.