¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Cómo se elaboran las anchoas de Santoña: claves de éxito

Te explicamos cómo se elaboran las anchoas de Santoña y sus tres claves de éxito.

Cómo se elaboran las anchoas de Santoña

Si alguna vez te has preguntado cómo se elaboran las anchoas de Santoña, este post está especialmente diseñado para ti. Hace poco tuvimos la oportunidad de acercarnos hasta Cantabria y comprobar de primera mano cómo se elaboran las anchoas de Santoña, las verdaderas, las ricas, las que tienen un sabor auténtico a mar y su punto reducido en sal característico. Para ello acudimos al obrador marinero Conservas Arlequín situado en esta misma localidad donde nos explicaron paso a paso el proceso de elaboración de las anchoas desde que llegan frescas a fábrica hasta que salen ya envasadas y listas para tomar.

Continuar leyendo

Feria de la anchoa de Santoña 2014

Del 1 al 4 de mayo se celebrará la Feria de la anchoa de Santoña 2014.

 

Feria de la anchoa de Santoña 2014

Como cada año, la comunidad cántabra se vestirá de gala para festejar la Feria de la Anchoa 2014. Del 1 al 4 de mayo, las personas que se acerquen a la localidad de Santoña tendrán la oportunidad de disfrutar de la verdadera anchoa de Santoña en un ambiente lleno de degustaciones, demostraciones y exposiciones.

Continuar leyendo

Quincena Gastronómica del verdel

Santoña acoge del 24 de marzo al 6 de abril la I Quincena Gastronómica del Verdel.

Cantabria se encuentra en plena temporada marinera. Del 24 de marzo al 6 de abril tiene lugar en la localidad de Santoña la I Quincena Gastronómica del Verdel. Este pescado azul, también cono conocido como caballa o sarda, se trata del pescado con mayor contenido en Omega 3. En esta Feria del Verdel se tratará de dar a conocer todas sus propiedades saludables así como las diferentes maneras de elaborarlo.

La Quincena Gastronómica del Verdel implica a una gran parte de la hostelería de Santoña. Numerosos bares y restaurantes de la zona se unirán a esta iniciativa suministrando durante estos días infinidad de pinchos, platos y elaboraciones varias a base de verdel de Cantabria. El verdel es una especie perteneciente a los escómbridos que se caracteriza por la consistencia de su carne y su sabor, siendo muy valorado en la gastronomía española.

A parte de la Quincena Gastronómica del Verdel, Santoña contará del 1 al 4 de mayo con la Feria de la anchoa de Santoña 2014 en la cual la auténtica anchoa de Santoña será la protagonista. Bonito del Norte, verdel y anchoa son las costeras más importes de esta localidad cántabra y durante esta primavera se convertirán en las estrellas de sus ferias y fiestas populares. Con la Quincena Gastronómica del Verdel y la Feria de la anchoa de Santoña te sobrarán motivos para visitar esta preciosa villa a orillas del Cantábrico.

Receta de pasta con Anchoas: Fusilli con anchoas

Este fin de semana hemos preparado fusilli con anchoas, una receta de pasta con anchoas muy fácil de elaborar.

Macarrones con anchoas

En nuestros días dedicados a las anchoas de Santoña, no podía faltar una receta de pasta con anchoas. Se trata de unos fusilli con anchoas que elaboramos durante el fin de semana y que para ser sinceros… ¡estaban buenísimos! La receta es tan rápida de preparar que tuvimos tiempo de sobra para disfrutar de los primeros rayitos de sol que nos está dejando el inicio de primavera.

Continuar leyendo

Receta de pasta con anchoas: Ciriole con anchoas y verduras

Prepara unos cirioles con anchoas y verduras, una receta de pasta con anchoas muy rápida de elaborar.

Receta de pasta con anchoas
Fuente: http://www.flickr.com/photos/naotakem/with/13234508545/

La pasta con anchoas es una receta muy fácil de preparar que viene genial si queremos disfrutar de los días soleados que se nos avecinan sin pasar demasiado tiempo en la cocina. En esta ocasión, nos hemos decantado por unos ciriole con anchoas y verduras. Se trata de una receta de primavera, ya que las anchoas son típicas de esta época, que no tardarás ni 10 minutos en preparar. ¡Prometido!

Continuar leyendo

Cómo hacer boquerones en vinagre

Te mostramos cómo hacer boquerones en vinagre con la receta tradicional de la abuela

Sobre cómo hacer boquerones en vinagre existe una gran variedad de recetas diferentes, unas con un poco más de vinagre, otras con menos, unas con pimientos, otras sin ellos… En esta ocasión te vamos a mostrar una receta de boquerones en vinagre tradicional, para ser más exactos, se trata de la receta de boquerones en vinagre que lleva elaborando mi abuela desde que tengo uso de razón. A pesar de que mi abuela siempre las ha llamado ‘anchoas en vinagre’ debido a sus años viviendo en el Norte del país, esta receta suele ser más conocida como boquerones en vinagre.

Continuar leyendo

Diferencia entre boquerón, anchoa y bocarte

¿Boquerones en vinagre o anchoas en vinagre? Boquerón, anchoa y bocarte son palabras que suelen emplearse de forma indistinta para referirse a ese pescadito azul de no más de 15 centímetros tan típico del Mar Cantábrico. Pero, ¿en qué se diferencian boquerón y anchoa? ¿Y bocarte? ¿Son lo mismo? A continuación te mostraremos los usos más comunes de estas tres palabras.

Aprende a diferenciar entre boquerón, anchoa y bocarte

Antes de la clasificación, debemos aclarar que se trata de tres tipos de pescado azul, perteneciente a la familia de los Engraulidae, que incluye varios géneros de peces y que generalmente habitan en las costas de los océanos Atlántico, Pacífico, Índico y mar Mediterráneo. Esta denominación, no se aferra a motivos biológicos, sino nutricionales, ya que su carne contiene una proporción de grasa veteada entre los músculos superior al 5%. ¡Pero tranquilos! Se trata de ácidos grasos omega-3 el cual está recomendado consumir entre 2 y 3 veces por semana y que forma parte de una dieta equilibrada.

Los tres tipos de los que estamos hablando se caracterizan principalmente por su cuerpo pequeño y alargado, el vientre plateado y el dorso gris azulado, pero aunque tengan estas peculiaridades en común, son especies muy diferentes así como su manera de conservar y consumir.

Imagen de filetes de anchoa

Boquerón:

Cuando escuchamos la palabra boquerón, lo primero que se nos viene a la cabeza son los boquerones en vinagre, y es que la palabra boquerón suele emplearse para referirse a este pescado cuando ya ha sido marinado en aceite de oliva y vinagre.

Como ya hemos dicho, el boquerón, al igual que la anchoa contiene altos niveles de ácidos grasos ricos en omega-3, lo que nos ofrece una gran variedad de beneficios para nuestra salud: vitaminas A,D,E y K, y varias del grupo B, previene enfermedades cardiovasculares, mejora la salud de la visión… entre otras muchas ventajas.

Anchoa:

La principal diferencia entre estos dos términos es que la anchoa se utiliza cuando nos referimos a su elaboración en sal, mientras que el boquerón se relaciona con la preparación con vinagre. La palabra anchoa por su parte, suele emplearse para aludir a los filetes de anchoa en salazón que extraemos de latas y tarros de cristal. Donde no cabe duda con esta palabra es en el País Vasco, allí todo son anchoas ya sean en vinagre, en conserva o frescas.

Bocarte:

Cuando hablamos de bocarte solemos referirnos al pescado recién capturado, es decir, el pescado fresco tal y como lo traen los pescadores y lo venden en las lonjas. No obstante, si nos encontramos en Galicia, Asturias o Cantabria también se suele llamar bocarte a este pescado cuando se presenta frito.

Hay que tener en cuenta que cada región geográfica tiene sus propias denominaciones particulares, sin embargo, en lo que coinciden todas ellas es que anchoa, boquerón o bocarte está exquisito de todas las maneras.

 

Recetas con anchoas: cómo combinar anchoa y queso

cómo combinar anchoa y queso

Te mostramos cómo combinar anchoa y queso en tres pintxos: queso Brie, queso Idiazabal y queso de cabra

Los pinchos con anchoas nunca suelen faltar en bares y restaurantes allá donde vayamos. ¿Queréis sabéis por qué? La razón es muy sencilla, anchoa y queso es una combinación de sabores espectacular que siembre gusta y además, admite muchas variaciones: anchoa con queso Idiazabal, queso Camembert, queso de cabra… Para que no tengas que acudir al bar de siempre para degustar ese pincho con anchoa que tanto te gusta, a continuación os mostramos cómo combinar anchoa y queso con tres recetas muy sencillas que puedes elaborar tu mismo en casa con nuestras anchoas de Santoña.

Continuar leyendo

Cómo limpiar anchoas

Cómo limpiar anchoas

Aprende cómo limpiar anchoas en cuatro simples pasos para poder disfrutar de todo el sabor de este manjar del Cantábrico.

Limpiar anchoas no es una tarea tan complicada como parece. Se acabó eso de privarte de unas buenas anchoas por no saber cómo limpiarlas. En este artículo te enseñamos cómo limpiar anchoas para que puedas disfrutar de todo el sabor de unas buenas anchoas frescas.

1. Retirar la cabeza:

Sujeta con una mano la anchoa y con la otra tracciona la cabeza. Únicamente necesitarás realizar un pequeño giro para separar la cabeza del cuerpo de la anchoa.

2. Retirar las vísceras:

Coloca tu dedo en la parte superior de la anchoa y arrastra hasta llegar a la cola llevándote a su paso todas las vísceras.

3. Extraer la espina central:

Si lo que quieres son filetes de anchoas sin su espina central tienes dos opciones, retirar la espina junto con la cabeza en un mismo movimiento o bien extraer la cabeza primero y luego tirar de su espina central. Si no estás muy acostumbrado a limpiar anchoas puede que te resulte más fácil realizar este paso en dos movimientos. Verás como la anchoa se va abriendo quedándose sus dos lomos unidos por el centro.

4. Pasar por agua fría:

A medida que vas limpiando las anchoas debes pasarlas por un chorrito de agua fría para eliminar los restos de sangre que pueda contener el pescado. Tampoco debes abusar del agua ya que sino perderá parte de su sabor.

En algunos obradores marineros como el de Arlequín, todo este proceso de limpiar anchoas es realizado a mano una a una. El proceso de elaboración de las anchoas en salazón Arlequín es aún más laborioso ya que además de los pasos expuestos en este artículo, son necesarios muchos otros más para obtener una anchoa en salazón reducida en sal y sin apenas espinas.

¿Por qué comprar Ría de Santoña?

Porque si lo que quieres es precisamente evitar este laborioso proceso nosotros te ofrecemos anchoa de primerísima calidad a un buen precio y limpiadas a mano por las señoras de la conservera Ría de Santoña. En Calidad Gourmet disponemos únicamente de las mejores anchoas del Cantábrico y Ría de Santoña destaca como una de las conserveras de mayor calidad y compromiso con el producto de la comarca. Por su excelente calidad y sus artesanales métodos de elaboración, Ría de Santoña disfruta de un merecido reconocimiento a nivel mundial.

Ría de Santoña solo trabaja con materia prima de primerísima calidad, es decir, piezas grandes, de gran calidad, manipuladas a mano y con producción limitada. Bien desespinado y con perfecto equilibrio entre el pescado, la sal y el aceite de oliva. La conservera Ría de Santoña fusiona frescura y tradición con el sabor único de los pescado del Cantábrico, los aromas de los mejores aceites e ingredientes 100% naturales, sin conservantes ni aditivos artificiales.

Ría de Santoña destaca también por la jugosidad y ternura de sus pescados. Es una de las marcas mejor valoradas por los consumidores en cuando a la relación calidad-precio y, sobre todo, de valora el respeto de la marca por el producto.

Propiedades de las Anchoas

Conoce las propiedades de las anchoas: omega 3, calcio, magnesio, proteínas…

 

Las propiedades de las anchoas son muchas y variadas. Siendo una de las conservas de pescado más saludables, son muchos los beneficios de las anchoas en nuestra salud. Además, si tenemos en cuenta que las anchoas de Santoña son un manjar marino delicioso, cenar una lata de anchoas ya bien sea sola o en una ensalada puede convertirse en la manera más sencilla y saludable de preparar una cena en cuestión de pocos minutos.

Continuar leyendo