¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Café Gourmet de Chiapas, México: La Finca

Café La Finca produce un café gourmet en su planta tostadora de Chiapas, México, originario de cafetales de la especie Arabica, plantados entre 1.400 y 1.800 metros de altitud, junto al parque reserva de la Biósfera El Triunfo.

Los granos de café son sometidos a un proceso de aire caliente , para lograr la uniformidad del tostado, sin que las cualidades del grano sean variadas, logrando un sabor inigualable.

Intentando satisfacer a la mayor cantidad de amantes del café, trabajan con 3 diferentes estilos de tostado del café:

CAFE TOSTADO AMERICANO:Sabor agradable al paladar, tueste claro. Ideal para empezar el dìa.

CAFE TOSTADO FRANCES:Sabor ligeramente fuerte,tueste medio.

CAFE TOSTADO EXPRESSO:Sabor fuerte , tueste oscuro. Recomendado para quienes toman este tipo de café y adecuado para combinar con los postres.

Feria Gastronómica Massamagrell 2010

La Feria Comercial y Gastronómica de Massamagrell 2010 se celebrará en el Paseo Juan Celda de la ciudad de Massamagrell los días 16, 17 y 18 de julio de 2010.

La edición 2010 de Feria Comercial y Gastronómica de Massamagrell coincide con sus fiestas, “Festes Fundacionals de Massamagrell” , lo que asegura un éxito del evento, que ofrecerá catas de diferentes productos gastronómicos de la comarca y región, ofrecidos por establecimientos de restauración, hostelería y turismo.

Horarios de la Feria Comercial y Gastronómica de Massamagrell 2010

Viernes 16 de julio: Tarde 18 a 22 horas
Sábado 17 de julio : Mañana 11 a 14 horas y Tarde 18 a 22 horas
Domingo 18 de julio: Mañana 11 a 14 horas y Tarde 18 a 22 horas

Los champagnes más caros del mundo

Los champagnes más caros del mundo continúan el recopilatorio del capricho y de la lujuria que estamos afrontando en los últimos días.

El champagne es un vino espumoso que recibe el nombre de la región de Champagne. Es el vino más costoso de producir. Para producir champagne debe haber dos procesos de fermentación, con la segunda etapa de captura del dióxido de carbono y la toma de las burbujas. En la mayoría de Europa, el nombre «champagne» está protegido legalmente y solamente el vino espumoso más caro producido en la región francesa de Champagne se puede comercializar como champagne.

La gente suele beber champagne en el marco de una celebración o de un éxito .Estos champagnes son más caros por su imagen que por su contenido. Comencemos por todo lo alto:

Le billionaire champagne, por Leon Verres.

Con un precio de 2,75 millones de dólares. La botella Salmanazar de 9 litros de la línea de productos “le billionaire champagne” de Leon Verres se puede decir que es el champagne más caro del mundo. Su precio viene dado porque en su botella se incrustan más de 100 diamantes.

Heidsieck 1907

Estas botellas de cien años de edad de champagne Heidsieck necesitaron más de ochenta años para llegar a su destino. Enviadas a la familia imperial rusa en 1916, un naufragio en la costa de Finlandia, causó que este champagne se perdiera en el mar, hasta que buceadores descubrieron más de 200 botellas en 1997. Ahora están siendo finalmente vendidas en el hotel Ritz-Carlton de Moscú. Por supuesto, extraordinaria historia del vino y la increíble edad son lo que lo hace champagne más caro del mundo. Tiene un precio aproximado de más de 210.000 €.

Pernod-Ricard Perrier-Jouet

Cada estuche contiene doce botellas del más fino y caro champagne. Comercializado sólo para los bolsillos menos austeros, los compradores tendrán la oportunidad de personalizar su experiencia con la bebida mediante la elección del licor usado en el champagne, para decidirlo tendrá la obligación de visitar las bodegas en este de Francia. Estos estuches se están vendiendo en los Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, China, Rusia, Suiza y Francia. En el precio se incluye el alquiler del nido de almacenamiento donde el champagne se deja envejecer. Su precio aproximado es de 38.000€.

los champagnes más caros del mundo

Dom Perignon Jeroboam Oro blanco 1995

Comercializada desde el 2008. Se vende en botellas de 3 litros. El Dom Perignon Oro Blanco Jeroboam fue vendido para conmemorar el Año Nuevo del 2008. Gran parte de su astronómico precio es debido a su botella de oro blanco que da nombre al champagne. Su precio aproximado es de 30.000 €.

Cristal Brut 1990 “Methuselah”

Esta botella de 6 litros con etiqueta de oro, Cristal brut 1990 llamado Methuselah (Matusalén) fue vendido en una subasta de Sotheby’s en Nueva York por un comprador no revelado en 2005 por la increíble cifra de 13.500 €. Solo se hizo esta edición de 1999 para el cambio de milenio por Louis Roederer. Estas fabulosas botellas están muy cotizadas y son muy difíciles de encontrar.

Fuera de estos tesoros intocables, queremos hacer una referencia a champagnes más comerciales:

Krug Clos Du Mesnil 1995

Clos Du Mesnil de 1995 es uno de los champagnes más caros. Clos Du Mesnil de 1995 es una elaboración de la casa de champagne, Krug. Johann Joseph se estableció en la localidad de Mesnil-sur-Oger vecina de Epernay en 1843. Desde entonces es una de las marcas de referencia de la comarca de Champagne. Clos du Mesnil es uno de las más elegantes champagnes que tiene un precio de unos 1.400 €.

Belle Epoque de Perrier-Jouet

Es un champagne Blanc de blancs elaborado con uva chardonnay. Su precio es próximo a los 1.000 €.

Blanc de Noirs Bollinger Vieilles Vignes Francaises 1997

Blanc de Noirs Bollinger Vieilles Vignes Francaises 1997 es otro de los champagnes comerciales más caros del mundo. Tiene un precio aproximado de 900 €. Blanc de Noir es un raro champagne elaborado a partir de la variedad pinot noir.

Dom Perignon Rose

Dom Perignon Rose es un clásico elaborado a partir de uvas pinot noir y chardonnay un champagne con un costo aproximado a los 375 €.

Mejores champagnes calidad-precio

Pero que tu bolsillo no te permite afrontar el precio todos estos champagnes, no quiere decir que no puedas disfrutar del sabor y la textura de un buen champagne.

Miami Spice: Ofertas gastronómicas Restaurantes Miami, USA

El día 1 de agosto se pone en marcha Miami Spice 2010, organizado por el Greater Miami Convention & Visitors Bureau, ofreciendo la conocida y amplia oferta gastronómica de restaurantes y hoteles de Miami a precios reducidos.

Entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre de 2010, Miami Spice ofrece la posibilidad de disfrutar de comer o cenar en los mejores restaurantes de Miami a precios asequibles: comidas – Lunch por sólo 22 dólares y cenas – dinner por sólo 35 dólares.

Resumen del Listado de Restaurantes participantes en Miami Spice 2010

660 at The Angler’s (D), A Fish Called Avalon (D), Ago Restaurant (L,D), Asia De Cuba at Mondrian (L,D), Baires Grill Resto (L,D), B.E.D. (D), Bistro One LR (D), BLT Steak at The Betsy (L,D), Blue Door at Delano (L,D), Bond Street Lounge (D), Cavalier Crab Shack (L,D), China Grill South Beach (L,D), D. Rodriguez Cuba (D), DeVito South Beach (D), Emeril’s Miami Beach (L,D), Essensia Restaurant & Lounge (L,D), Fogo de Chao Churrascaria (D), The Forge Restaurant & Wine Bar (D), Gotham Steak at Fontainebleau Miami Beach (D), Hakkasan at Fontainebleau Miami Beach (L,D), Kaspia (L,D), Kung Fu Kitchen & Sushi (D), La Marea (L,D)
Lido Restaurant at The Standard (D), Meat Market (D), Morton’s The Steakhouse Miami Beach (D), Mr. Chow Miami (D), OLA Restaurant (D), Pelican Cafe (L,D), Philippe Chow (D), Quattro Gastronomia Italiana (L,D), Quinn’s South Beach (D), The Raleigh Restaurant (L,D), Red, The Steakhouse (D), The Restaurant at The Setai (D), Sardinia Enoteca Ristorante (L,D), Scarpetta at Fontainebleau Miami Beach (D), Shula’s Steak , House—Miami Beach (D), Smith & Wollensky (D), Solea (L,D), STK (D), Sushi SoBe (D), SUSHISAMBA dromo (D), Tamara at National Hotel (L,D), Tantra Restaurant & Lounge (D), Texas de Brazil—Miami Beach (D), Vida at Fontainebleau Miami Beach (D), Vita Restaurant & Lounge (D), Wish (D), Yuca (L,D), Acqua, Four Seasons Hotel (L,D), Anacapri on Ponce (L,D), Area 31 (L,D), Azul (D), Bizcaya (L,D), Cafe Sambal (L,D), Caffe Abbracci (L,D), The Capital Grille (D), Charlotte Bistro (L,D), Chophouse Miami (L,D), Christy’s Restaurant (L,D)
Eos (L,D), Fontana at The Biltmore Hotel (L,D), Gibraltar (L,D), Ideas Restaurant (L,D), La Cofradia Restaurant (L,D), La Palma Ristorante (L,D), Mayfair Grill (L,D), Mia at Biscayne (D), Miami Chart House (D), Morton’s The Steakhouse Coral Gables (L,D), Morton’s The Steakhouse Miami (L,D), Novecento—Brickell (L,D)
Novecento—Coral Gables (L,D), Novecento—Key Biscayne (L,D), The Oceanaire Seafood Room (L,D)
Ortanique on the Mile (D), Palme d’Or at The Biltmore Hotel (D), Pascal’s on Ponce (L,D), Por Fin Restaurant & Lounge (L,D), Randazzo’s Little Italy (L,D), Red Fish Grill (D), Red Koi Thai & Sushi Lounge (L,D), Rincon Argentino (D), The River Seafood & Oyster Bar (D), Rosa Mexicano (L,D), The Rusty Pelican (L,D), Ruth’s Chris Steak House (D), Tony Chan’s Water Club (L,D), The Trapiche Room (L,D), Two Chefs Restaurant (L,D)
Whitney’s (L).

Además del apartado gastronómico, Miami Spice ofrece descuentos y promociones en varios hoteles de la ciudad de Miami, para combinar la estancia con el disfrute de los menus delicatessen preparados por los mejores Chefs de Florida. Algunos de esos hoteles que ofertan descuentos son: Beacon Hotel, Epic Hotel, Mandarin Oriental Miami, Prime Hotel La Flora, The Ritz-Carlton en Coconut Grove y Springhill Suites Miami Arts.

Feria Preuvenemint 2010 Maastricht, Holanda

La Feria Culinaria Preuvenemint 2010 se celebrará desde el jueves 26 de agosto hasta el domingo 29 de agosto de 2010 en la ciudad de Maastricht, Holanda.

El Preuvenemint es una clásica feria culinaria que se celebra en la plaza del Vrijthof en Maastricht, que se hace coincidir con el último fin de semana en agosto, que convierte a Maastricht en el mayor restaurante al aire libre de toda Holanda durante el verano. La entrada es gratis y se puede obtener los ‘preuvenelappe’, o los billetes para pagar sus consumiciones, en las cajas que se encuentran en varias ventanillas en la plaza Vrijthof.

El precio de una cerveza o un refresco es 1 preuvenelap; cada restaurante tiene a lo menos una tapa que no cuesta más que 2 preuvenelappe aunque los bocados exquisitos siempre son más caros, pero merecen la pena ser probados en cualquiera de las más de 30 casetas gastronómicas.

Los horarios del Preuvenemint 2010:
jueves, el 26 de agosto – de 18.00 horas hasta 02.00 horas

viernes, el 27 de de agosto – de 16.00 horas 02.00 horas

sábado, el 28 de agosto – de 14.00 horas hasta 02.00 horas

domingo, el 29 de agosto – de 12.00 horas 00.00 horas

Los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles

La campaña “Descubre los mejores aceites de oliva virgen extra” tiene como objetivo la promoción y el fomento del oro líquido entre los consumidores.

Los aceites de oliva virgen extra españoles serán promocionados por los 93 paradores nacionales de turismo situados a lo largo de la geografía española.

La campaña fue presentada por el ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y marino durante un acto realizado en el Parador de Alcalá de Henares con el nombre “Descubre los mejores aceites de oliva virgen extra”.

En el acto participo la ministra del ramo, Elena Espinosa, la directora general de industria y mercados alimentarios (MARM), Isabel Bombal y el presidente de los paradores, Miguel Martínez, entre otros asistentes.

A través del convenio entre el MARM y los paradores, los clientes alojados en los mismos podrán degustar los mejores aceites de oliva virgen extra de España. Esta degustación se realizará en las tres comidas del día acompañada de material informativo que incidirá en las principales características del aceite y su descripción organoléptica. Además de esta degustación, los huéspedes recibirán una muestra de uno de los aceites junto a un marcapáginas con fragmento de la poesía “Los olivos” de Antonio Machado.

La nueva técnica de detección del anisakis

El método de detección del anisakis es válido para todo tipo de pescado, fresco, congelado, en conserva o en surimi.

El nuevo método para detectar el parasito anisakis ha sido desrrollado por los Investigadores del Área de Biología Molecular y Biotecnología de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (ANFACO-CECOPESCA).

La técnica puede detectar el parásito en pequeñas cantidades y en cualquier pescado, además de ser rápido y eficaz.

Los anasákidos pertenecen a la familia ‘Anisakidae’, son parásitos que se encuentran en el tejido muscular y vísceras de pescados y cefalópodos de aguas frías, podemos encontrarlo en la merluza, el bacalao, la anchoa, el atún, el bonito del norte o el calamar.

Cuando se consume pescado infectado con anisakis que esté crudo, marinado o no cocinado propiamente, las larvas pasan al hombre y provoca la anisakiosis, que presenta los siguientes síntomas: dolores abdominales, nauseas, vómitos y diarreas y/o otras reacciones alérgicas.

Desde el ministerio de sanidad se recuerda que para luchar contra el anisakis debemos cocinar los productos, ya que la larva del anisakis no sobrevive a temperaturas superiores a los 55ºc. Si se quiere comer en crudo conviene congelarlo por 24 horas a una temperatura inferior a los -17ºc.

El fast food gourmet

La comida rápida o Fast Food, aunque denostada por muchos, tiene sus antecedentes en la antigua Roma y en las culturas asiáticas hace mas de 2.000 años.

El fast food gourmet es otro pequeño recopilatorio de auténticas delicatessen en formato fast food. Vamos a hincarle el diente.

Simplemente llamada “the Burger”, considerada la hamburguesa más cara del mundo se puede adquirir en una franquicia de la compañía Burger King en el oeste de Londres. Se puede adquirir por la no despreciable cifra de 120 €. La hamburguesa más cara del planeta está compuesta de carne de Wagyu (Kobe), trufa blanca, cebolla en tempura de champagne Cristal y jamón ibérico de bellota. A todo esto debemos añadir que el pan es de trufa y azafrán iraní.

La pizza más cara del mundo está valorada en 8.300 €, se puede degustar en Italia y es elaborada por el maestro pizzero Renato Viola en Salerno. La masa se realiza 3 días antes de su cocción en horno de leña. La pizza está compuesta de los siguientes ingredientes: Mozzarella de búfala, tres tipos de caviar, langosta de Cilento, bogavante de Noruega y sal australiana del río Murray. Los platos y la cubertería son de edición limitada.

El sándwich más caro del mundo es el sándwich Essen Platino Club Sándwich. Este sándwich de tres pisos contiene los mejores pollos (pollo de Bresse), jamón, huevos de codorniz y trufa blanca y se comercializa en Cliveden, Berkshite (UK.). Con 1.182 calorías no es el plato más saludable, pero si uno de los más caros. Su precio aproximado es de 200 €.

La tortilla más cara del mundo puede ser degustada en el restaurante Le Parker Meridiem de New York. Su precio es de 900 € y está compuesta de 250 grs. de caviar Sevruga, una langosta y seis huevos. Únicamente el precio de coste es superior a los 600 €.

Uno de los postres más caros del mundo fue servido en Serenpidy 3, un restaurante de Manhattan. Es un helado que cuesta la increíble cifra de 900 € y fue incluido en el record Guinness de los records como el postre más caro. Está compuesto de nata, vainilla de Tahití y Madagascar, 23K de oro comestible y uno de los chocolates más caros del mundo, el italiano Amedei Porceleana.

Espero que os haya servido de utilidad y no os dejéis ningún diente en el intento.

Muestra de Vino de los Monegros 2010 Sariñena

La I Muestra de Vino de los Monegros 2010 se celebrará en el Recinto Ferial de Sariñena, Huesca, los días 17 y 18 de Julio de 2010.

La I Muestra de Vino de los Monegros 2010 tiene como principal objetivo mejorar y difundir la calidad de los vinos de los Monegros, fomentar su comercialización, dinamizar el territorio, mejorar el paisaje monegrino y ser referente vinícola a través del la consecución del reconocimiento «vino de la Tierra de Monegros».

BODEGAS PARTICIPANTES

Bodega dCUEVA – Lanaja
Bodega Ortiz – Tardienta
Bodega EZA – Lanaja
Bodega Brosed – Robres

Esta Feria del Vino de los Monegros se celebra en el recinto ferial, Avenida de Fraga nº 42, Sariñena, Huesca, Aragón, con estos Horarios:

Sábado 17 de julio, mañana de 10 a 14 horas y tarde-noche de 18 a 00 horas

Domingo 18 de julio, mañana de 10 a 14 horas y tarde-noche de 18 a 21 horas

El Jabugo: Jamón de Huelva

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva y el Ayuntamiento de Jabugo anuncian la puesta en marcha de su primera acción conjunta de promoción, al aprobar iniciar la ejecución del Centro de Información y Promoción (CIP) de “El Jabugo”.

El acuerdo de cooperación suscrito entre la DOP Jamón de Huelva y el Ayuntamiento persigue un doble objetivo:

  1. proteger institucional y jurídicamente el nombre de Jabugo;
  2. promocionar el término Jabugo vinculándolo con aquellos jamones que cumplan con los máximos criterios de origen y de calidad exigidos por la Unión Europea para los productos alimentarios.

El diseño del edificio realizado por un arquitecto del propio municipio considera al conjunto de las distintas salas como un gran estuche en el que se va a guardar un sublime jamón en las que sus partes (pezuña, caña y jarrete, maza, contra, babilla y punta) coinciden con cada una de las áreas del Centro de Información y Promoción.

Las áreas que configuran el espacio polivante son: dirección, gestión y atención del consumidor, gran vitrina con las designaciones de calidad (Summum, Excellens, Gran Selección y Selección), informativa, polivalente (formación, conferencias, cata, degustación…), bibliográfica y de lecturas.