¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Del Mantel al Convento 2010, Medina de Rioseco

Bajo el lema «Del mantel al convento» en Medina de Rioseco, Valladolid, nos ofrecen la posibilidad de unir Cultura y Gastronomía en pleno mes de agosto del presente 2010, con una cena y visita cultural.

El Ayuntamiento de Medina de Rioseco ha preparado, junto a Diputación provincial y la Asociación Local de Empresarios de Hostelería de Medina de Rioseco «Del mantel al convento», la posibilidad de disfrutar de una cena en los mejores restaurantes de Rioseco, junto con una visita nocturna al Museo de San Francisco. El precio dependerá del Restaurante elegido, siendo las fechas elegidas: viernes 13, sábado 14, viernes 20 y sábado 21 de agosto de 2010.

Horario de las Cenas 10 de la noche
Hora de la visita nocturna al Museo de San Francisco: 00.30 horas. La actividad finalizará con la degustación de un orujo y pastas típicas y la entrega de una entrada para visitar el Museo del Pan, en Mayorga.

RESTAURANTES PARTICIPANTES EN DEL MANTEL AL CONVENTO 2010

RESTAURANTE LA RÚA
PRIMERO: Pisto de la huerta franciscana
SEGUNDO: Carrillera de ternera al vino tinto o Bacalao con Tomate
POSTRE: Milhoja del monje franciscano
Vinos del Císter, agua, pan, y café.
Precio: 29 €.

RESTAURANTE SANTAMARÍA

PRIMERO: Menestra de verduras de la huerta
SEGUNDO: Bacalao al ajo arriero
POSTRE
Vino Tinto de la casa. Café y Orujos
Precio: 32 €.

RESTAURANTE PASOS

PRIMERO: Timbal de arroz con setas del bosque y verduras de la huerta
SEGUNDO: Bacalao a la Riojana
POSTRE: Natillas de Yema a la canela Vino.
Café y Orujos
Precio: 28 €

RESTAURANTE HOTEL ALMIRANTES

PRIMERO: Sopas de Ajo de nuestra tierra
SEGUNDO: Carrillera con cardo y alcachofas
POSTRE: Arroz con leche, naranja y canela
Vino: Gorgonzello Crianza. Café y Orujos
Precio: 30 €.

RESTAURANTE HOTEL VITTORIA COLONNA

PRIMERO: Risotto de boletus
SEGUNDO: Carrilleras de ibéricos a la cerveza
POSTRE: Pudding de tocinillos y queso de Villalón con natillas de galleta y piñones
Vino tinto crianza de Tierra de Castilla. Café y Orujo
Precio: 32 €.

RESTAURANTE HOSTAL CASTILLA

PRIMERO: Salteado de verduras con jamón
SEGUNDO : Bacalao al ajo arriero
POSTRE: Arroz con leche Pan.
Vino Ribera Joven. Café
Precio: 20 €.

RESTAURANTE EL PORTAZGO

PRIMERO: Verduras de la huerta
SEGUNDO: Conejo guisado o codornices estofadas
POSTRE: Leche frita o torrijas
Pan, Vino Ribera Joven. Café y orujo
Precio: 22€.

RESTAURANTE CENTRO DE TURISMO RURAL INDIA CHICA

PRIMEROS A COMPARTIR: Ibéricos, calamar fresco y champiñón relleno
SEGUNDO A ELEGIR ENTRE: Chuletón, entrecot, solomillo o bacalao
POSTRES CASEROS
Pan. Ribera de Duero. Café
Precio: 30€.

Mendavia promociona sus once D.O. en un mercado medieval

Mendavia celebra la VIII edición de la Feria de las Denominaciones y Leyendas con el objetivo de impulsar sus once denominaciones de origen y dar a conocer las numerosas leyendas y tradiciones que tiene la localidad.

Casi tres mil personas se reúnen cada año con el fin de celebrar este mercado medieval a finales o principios de agosto. Se incluyen espectáculos de animación y fuego, espectáculos ecuestres, degustaciones ofrecidas por firmas de la localidad, concursos de pinchos y otras muchas más diversas actividades, todo ello ambientado por juglares, malabaristas, magos, titiriteros y la colaboración de todos los vecinos de Mendavia que se engalanan para esta ocasión.

Mediante este mercado medieval podemos conocer tanto los productos como cultura y tradición de Mendavia, localidad que gracias a su situación estratégica a orillas del Ebro, posee numerosos productos de gran calidad.

Se trata del municipio de Navarra con más productos protegidos por Denominaciones de Origen y calidad que tendremos el privilegio de degustar y comprar.

Once son las Denominaciones de Origen: Espárragos de Navarra, Pimientos del Piquillo, Patxaran de Navarra, Vino de Rioja, Alcachofas de Tudela, Cava, Aceite de Navarra, Ternera de Navarra, Cordero de Navarra, Productos Ecológicos y Alimentos Artesanos.

Feria del Vino de Monterrei 2010 Verín, Ourense

La ciudad de Verín, en Ourense, acogerá los días 7 y 8 agosto la V Feira do Viño de Monterrei 2010 – Feria del Vino de Monterrei 2010.

Han confirmado su presencia a la Feria del Vino de Monterrei 2010 en Verín, doce bodegas de la Denominación de Origen Monterrei. Los organizadores han previsto que los vinos de la comarca puedan degustarse mediante maridajes con otros productos gastronómicos gallegos, como quesos, etc. El precio para poder disfrutar de las catas será de sólo 5 euros.

Además de las habituales charlas, los visitantes podrán conocer de cerca las bodegas, dentro de la atractiva moda del enoturismo, con jornadas de puertas abiertas en varias bodegas.

Otra novedad en la Feria del Vino de Monterrei 2010 será la ejecución de cócteles tomando como ingrediente indispensable el vino de Monterrei, preparación a cargo de profesionales tan destacados como Nacho Costoya, que posee galardones tan importantes como el XIII Campeonato Nacional de Maitres en el marco del XXIV Salón Internacional de Gourmets 2010.

BODEGAS DENOMINACION DE ORIGEN MONTERREI

1 BODEGAS LADAIRO, S.L.
2 BODEGA PAZOS DEL REY, S.L.
3 ADEGAS PAZO DAS TAPIAS, S.L.
4 BODEGAS GARGALO, S.L.
5 BODEGAS MADREVELLA, S.L.
6 BODEGA CASTRO DE LOBARZÁN
7 BODEGA VALDERELLO
8 VINOS LARA
9 BODEGA QUINTA DA MURADELLA
10 MANUEL C. LOPEZ «CHACA»
11 BODEGA SANFIZ
12 ADEGA CREGO E MONAGUILLO, S.L.
13 BODEGA O CABILDO, S.L.
14 BODEGA QUINTA DO BUBLE, S.L.
15 COOP. TERRAS DO CIGARRÓN
16 TRIAY ADEGAS DE OIMBRA, S.L.
17 BODEGAS MAGMUS
18 BODEGAS TAPIAS MARIÑAN
19 BOO-RIVERO, S.A.T.
20 BODEGA COUTO MIXTO
21 BODEGA VÍA ARXÉNTEA
22 ADEGAS CHICHENO S.L.U.
23 BODEGA ABELEDOS
24 BODEGA PAZO DE VALDECONDE, S.L.
25 BODEGA TABÚ, S.L.N.E.

Ferias gastronómicas del Algarve, Portugal

El Festival de la Sardina de Portimao y el Festival del Marisco de Olhao son las propuestas gastronómicas más destacadas en El Algarve, Portugal, para este principio de agosto.

El Algarve es un destino turístico situado en el sur de Portugal y en el verano centro de varias citas gastronómicas para los amantes del buen comer.

Entre el 6 y el 15 de agosto se celebra el Festival de la Sardina en la localidad de Portimao. El programa del festival ofrece música, fuegos artificiales, artesanía local y el plato principal del día, la sardinada. Quienes tengan la posibilidad de acercar sus estómagos por la zona, podrán degustar una sardinada acompañada de pan casero, pimientos, aperitivos, queso, embutidos locales y pastelería típica de la región.

Entre el día 10 y 15 de agosto en la ciudad de Olhao se celebra el Festival del Marisco que unido a los atractivos del lugar puede ser la excusa perfecta para escaparse al sur de Portugal y disfrutar de mucho más que sol y playa.

Celebrado en el Jardim Pescador junto a ría Formosa. Junto a los stands, lugares de ocio y los espectáculos nos encontramos a la estrella del festival, el marisco. Se unen una gran variedad de especies, la cocina tradicional y la calidad para forjar el que es el mayor festival de marisco de Portugal y que año tras a año va sumando adeptos.

Ambos festivales se celebran dentro del macro evento del festival Algarve’10, que desde abril y hasta noviembre albergará alrededor de 90 citas de ocio, música y deporte en el sur de Portugal. También nos confirma a Portugal como un lugar que además de sus idílicas playas y espacios naturales puede sorprendernos por su calidad culinaria y su buen hacer en los fogones.

Promoción del Albariño y de la ruta del vino de Rías Baixas

La ruta del vino de Rías Baixas y el Albariño son promocionados a través de La Xunta, la diputación de Pontevedra y consejo regulador de la denominación de origen Rías Baixas.

La Xunta, la diputación de Pontevedra y consejo regulador de la denominación de origen Rías Baixas firmaron un convenio de colaboración para promover el vino Albariño y la ruta del vino.

Este convenio tendrá una duración de 3 años con un presupuesto de 750.000 € y será valido entre los años 2011 al 2013.

El proyecto será financiado por la Diputación de Pontevedra, la Xunta de Galicia, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas y la Asociación de la Ruta del Vino de las Rías Baixas. Las cantidades aportadas por cada institución son las siguientes respectivamente: 190.000 €, 380.000€, 24.000 € y 137.500€.

Su objetivo es acercar a instituciones, turistas y consumidores en general, el conocimiento de los vinos de la denominación de origen Rías Baixas.

Este acuerdo pude afectar positivamente al sector en el cual están implicadas más de 7.000 familias y más de 200 bodegas, al mismo tiempo que pretende dar un nuevo impulso a la ruta concentrando los esfuerzos en el Salnés y en el Rosal, zonas con un gran potencial turístico.

La Ruta del Vino de Rías Baixas está integrada dentro de las Rutas del Vino de España y cuenta con una gran tradición, debido a que fue la primera ruta certificada a nivel nacional y participó en muchos proyectos con otras rutas, con Turespaña y con ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino).

Forum Vini 2010, el certamen del vino en Alemania

Cita ineludible del sector vitivinícola en Munich los días 12, 13 y 14 de noviembre.

La feria internacional del vino Forum Vini 2010 se celebra anualmente en el recinto ferial de M.O.C Events Center en Munich. Son ya 26 ediciones de este certamen que bajo la organización de Albrecht se está convirtiendo en uno de los referentes del sector, con la participación de destacados profesionales del mundo del vino y donde se podrán catar los mejores vinos del mundo.

Forum Vini se caracteriza por un amplio rango de ofertas, un buen programa de actividades y por un ambiente ideal para el contacto directo entre profesionales del sector.

Son varias las marcas españolas que se presentan al certamen muniqués, cabe destacar los vinos de Rioja, Cataluña, Ribera del Duero o Rueda.

Además de vino, espumosos y licores, en Forum Vini 2010 podemos encontrar otro tipo de productos gourmet y especialidades regionales que complementan la oferta vitivinícola, como quesos, embutidos, aceite de oliva, vinagres, dulces, chocolates y otros productos de calidad.
Del mismo modo podemos encontrar accesorios y equipamiento relacionados con el mundo del vino: vasos, revistas y libros relacionados con el sector, servicios gastronómicos y viajes, entre otros.

Catas de Vino Catalán

El Hotel SixtyTwo de Barcelona ofrece a sus clientes la posibilidad de participar en una cata gratuita de vinos catalanes los viernes de verano entre las 18:30 a 19:30 h.

El Hotel SixtyTwo, situado en el Passeig de Gracia nº 62 de Barcelona, ofrece también esas catas a los no clientes, por el importe de 20 € iva incl. por persona. El calendario de Catas es el siguiente:

23 Julio 2010 : Tipologías de Cava

Bertha Brut – Macabeo, Parellada, Xarel.lo – D.O. Cava
Bertha Brut Nature – Macabeo, Parellada, Xarel.lo – D.O. Cava
Bertha Brut Nature Reserva – Macabeo, Parellada, Xarel.lo – D.O. Cava

30 Julio, 6 y 13 Agosto 2010 :

Batecs 2006 – Garnatxa, Cab. Sauvignon, Merlot – D.O. Montsant
Bàsica 2006 – 100% Garnatxa – D.O. Montsant

20 Agosto 2010 :

Planella 2009 Biodinamic – Syrah, Garnatxa, Cabernet Sauvingnon – D.O. Montsant
Parvus 2007 Ecològic – Syrah – D.O. Alella

27 Agosto 2010 :

Petit Caus 2009 – Xarel·lo, Chardonnay, Chenin Blanc – D.O. Penedès
Quinze roures 2008-09 – Garnatxa – D.O. Empordà
Bertha Brut – Macabeo, Parellada, Xarel.lo – D.O. Cava

Septiembre 2010 : Vinos de costa vs. Vinos de altura

Can Feixes blanc selecció 2008-09 – Parellada, Macabeu, Chardonnay, Malvasia – D.O. Penedès
Ekam 2006 – Riesling, Albariño – D.O. Pallars Pirineus

Verduras de Navarra, sabores y emociones

La exposición “Sabores y emociones, verduras de Navarra”, se expone en el centro cultural Doctor Madrazo hasta el 30 de julio.

La muestra “Sabores y emociones, verduras de Navarra” se exhibe en Santander hasta el próximo 30 de julio. La exhibición se puede visitar en el centro cultural Doctor Madrazo, situada en la calle Casimiro Sáinz, s/n, de Santander. Las instalaciones están abiertas de lunes a viernes en horario de 8 a 13.45 horas y de 15 a 20.45 horas.

La exposición muestra textos, imágenes, fotografías y recetas de la publicación “Sabores y emociones, verdura de Navarra”, libro publicado por la diputación foral Navarra en el que se muestran 60 recetas relacionadas con las hortalizas de la huerta Navarra creadas por la cocinera riojana Angelina Alfaro y fotografías de Patxi Úriz.

El Gobierno de Navarra es el organizador de estas jornadas, que tienen un carácter itinerante. De momento se ha exhibido en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Vitoria, Burgos, Gijón y Valladolid, y está previsto que visite Bilbao, Sevilla y Logroño, además de los municipios navarros de Pamplona, Estella, Tafalla y Elizondo.

La exposición está compuesta de 10 paneles relacionados con las hortalizas, dos audiovisuales sobre los productos de la huerta navarra y tres hortalizas de gran dimensión: el espárrago, la alcachofa y el pimiento, que son las tres hortalizas más representativas de las I.G.P. de Navarra.

Todo ello se completa con un juego informático sobre aspectos relacionados con las verduras de Navarra, compuesto de 110 preguntas que están disponibles en una pantalla táctil interactiva, y una estantería en la que se pueden consultar las publicaciones del Gobierno de Navarra en relación a las verduras y la gastronomía en general.

 

Aceites de oliva virgen extra de D.O.P. Rioja

Los aceites de oliva virgen extra de la denominación de origen protegida Rioja son más saludables que la media de los aceites de España, según un estudio de la Asociación de Trujales y Olivicultores de La Rioja.

El trabajo ha analizado diferentes muestras de aceites de oliva virgen extra de la D.O.P. Rioja. Sus características comunes son la predominancia de los aromas afrutados y verdes.

El proyecto certifica la excelente calidad del producto y subraya el elevado nivel de ácido oleico que se encuentran en las muestras analizadas. Esta característica incrementa el valor añadido del producto, ya que según expertos, es un elemento muy beneficioso para la dieta.

El estudio, denominado «Caracterización de los parámetros de calidad del aceite de oliva extra virgen de la Denominación de Origen Aceite de La Rioja», diseñó como meta un sistema de recogida de muestras representativo de la D.O.P., que diferenciase variedades, puntos geográficos y cosechas.

El estudio, elaborado sobre las tres últimas campañas, subraya una gran homogeneidad en los valores obtenidos para todas las zonas geográficas y temporadas. Únicamente se puede encontrar diferencias apreciables en valores como los peróxidos o el color.

En el índice de color se pueden apreciar diferentes escalas cromáticas, siendo más verdes los de la zona de la Rioja Baja y más ocres los de la Rioja Media. En cata, predominan los aceites de aromas afrutados y ligeramente verdes.

Los aceites de oliva virgen extra de la D.O.P. Rioja tienen como característica común un ligero amargor-verdor, debido al uso de aceitunas que no han completado su ciclo de maduración, y un toque afrutado no demasiado intenso con notas aromáticas muy características.

Fiestas gastronómicas de Galicia 2010

Si en estas fechas visitamos Galicia, podemos pasarnos por tres de las ferias gastronómicas más importantes de la región.

Son muchas las fiestas y romerías gastronómicas que salpican la geografía de nuestro país en estos días. Son estas fechas muy propicias para visitar el norte de la península, ya que los calores no afectan de una manera tan agresiva como en zonas más meridionales.

Todos los años, el primer sábado de agosto se celebra en Herbón la fiesta del pimiento de padrón, está es la edición número XXIX. Y como ya sabéis el dicho, “os pementos de Padrón, unos pican e outros non”. Este año se rumorea que serán más de 3.000 kilos de pimientos que se pondrán a degustar para todos aquellos que pasen por allí, acompañados de pan, chorizo y vinos de la tierra.

No muy lejos, en el concello de Cambados (Pontevedra) se celebra la feria del vino albariño, que cumple su LVIII edición, y se celebrará entre los días 28 de julio y 1 de agosto, donde a las 14:30 culminará con el acto principal “O Xantar Oficial do Albariño”. En esta feria, se podrá degustar la nueva añada de este popular vino blanco junto a otros productos de la región.

Otra opción nos la podemos encontrar en el municipio de O Carballiño, la fiesta del pulpo, fiesta de interés Turístico nacional que cumple su XLVIII edición. Se esperan más de 70.000 visitantes, donde se sirven miles de raciones de pulpo, empanadas, vinos y otras especialidades regionales, todo ello amenizado con bailes regionales y gaiteiros.

Se ha especulado este año con la asistencia del pulpo Paul a la feria del pulpo, pero no ha sido posible debido a que según fuentes alemanas el desplazamiento podía ser peligroso para la salud del animal. De todos modos se ha declarado al pulpo Paul amigo predilecto de la ciudad y estamos seguros que será uno de los protagonistas de esta fiesta popular.