¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Pimientos del piquillo de Lodosa confitados

Cómo preparar una perfecta guarnición de pimientos del piquillo de Lodosa.

Poner al fuego una cazuela con aceite de oliva. Cuando el aceite esté todavía frío, colocar los pimientos en forma de círculo, con las puntas hacia dentro y teniendo cuidado de no rasgarlos ni romperlos al extraerlos de la lata.

Sazonar con abundante sal y añadir el ajo cortado en láminas finas. Dejar que se vayan haciendo a fuego moderado.
Cuando ya lleven un rato al fuego, se les da la vuelta para que se hagan también por el otro lado. Si se quiere conseguir una salsa «gordita», cuando empiece el hervor, mover la cazuela sobre el fuego con movimientos de adelante a atrás para que el pimiento suelte su gelatina natural y ligue la salsa.

Opcionalmente se podría añadir un poco de azúcar para suavizar su acidez.

De esta manera podemos degustar con mayor nitidez su sabor intenso y ennoblece aún más su textura.

Pueden encontrar estos pimientos del piquillo de Lodosa aquí.

Spain Gourmet Fair 2010 Tokio

El ICEX organiza Spain Gourmet Fair 2010 Tokio, la Exposición Monográfica de Alimentos y Vinos Españoles en el Hotel New Otani de Tokio, para promocionar el vino español en Japón.

La edición de este año de Spain Gourmet Fair 2010 de Tokio, la décima edición del evento, se celebra los días 15 y 16 de septiembre, y está organizada como decimos por el ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior) la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio, con la colaboración de la Cámara de Comercio de La Coruña.

El objetivo de esta Exposición Spain Gourmet Fair 2010 Tokio es que las bodegas españolas puedan contactar con importadores y distribuidores de Japón para introducirse en este mercado, por lo que es un evento abierto sólo a las empresas de vinos que todavía no están presentes en el mercado nipón.

El público objetivo que asiste a este evento son importadores y distribuidores de alimentación y vinos, compradores de grandes cadenas de supermercados, comercio independiente, canal HORECA y prensa especializada.

Jornada de Aceituna de Mesa 2010 Sevilla

ASAJA-Sevilla celebrará el día 15 de septiembre la XXVIII Jornada de Aceituna de Mesa 2010.

Esta Jornada de Aceituna de Mesa 2010, que tendrá lugar en la sala de juntas de ASAJA-Sevilla con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur, tendrá como temas destacados el análisis del Anteproyecto de Ley del Olivar con especial incidencia en la aceituna de mesa.

Además, y dada la fecha de celebración de la misma, se expondrá el Balance de producción y consumo de este producto, el aforo de cosecha, los costes de cultivo y una orientación de precios de las distintas variedades de aceitunas. Teniendo en cuenta la importancia de los debates que están teniendo lugar sobre el futuro de la PAC más allá de 2013, aprovecharemos dicha jornada para explicar las principales orientaciones que están produciendo al respecto.

PROGRAMA XXVIII JORNADA DE ACEITUNA DE MESA SEVILLA

FECHA: MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
LUGAR: SALA DE JUNTAS DE ASAJA SEVILLA (Avda. San Francisco Javier, Nº 9, Edif. Sevilla 2, planta sótano)

18,00 H. INAUGURACIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
Ilmo. Sr. D. Franciso Gallardo García. Delegado Provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía.
Sr. D. Cristian de Rojas Solís. Presidente Nacional de la Sectorial de Aceituna de Mesa de ASAJA.
Sr. D. Ricardo Serra Arias. Presidente de ASAJA Sevilla

CONFERENCIAS TÉCNICAS

Moderador: Sr. D. Miguel Afán de Ribera Ybarra. Secretario General Técnico de ASAJA Sevilla

18,15 H. ANALISIS DEL ANTEPROYECTO DE LEY DEL OLIVAR ANDALUZ.
Sr. D. Emilio Vieira Jiménez-Ontiveros. Técnico de ASAJA Sevilla.

18,45 H. EL FUTURO DE LA PAC, MÁS ALLÁ DEL 2013.
Sr. D. Miguel Afán de Ribera Ybarra. Secretario General Técnico de ASAJA Sevilla.

19,15 H. BALANCE DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ACEITUNA DE MESA, AFORO DE COSECHA, COSTES DEL CULTIVO Y ORIENTACIÓN DE PRECIOS.
Sr. D. José Vázquez de Leyva. Técnico de ASAJA Sevilla.

19,45 H. COLOQUIO
20,00 H. CLAUSURA
20,15 H. APERITIVO

Plazas limitadas, contacto: [email protected]

Exaltación del pimiento del piquillo de Lodosa

El ayuntamiento de Lodosa nos invita el próximo 2 de octubre a la jornada de exaltación del pimiento del piquillo de Lodosa.

La primera edición de la exaltación del pimiento del piquillo de Lodosa se inscribe dentro del programa de las fiestas de nuestra señora Virgen de las Angustias y se celebrará el día 2 de octubre en dicha localidad Navarra. La jornada comenzará con un acto de inauguración en la casa de cultura, donde se espera que haya alguna charla en la que participe el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Piquillo de Lodosa. Después los actos se trasladarán al Paseo de España de Lodosa.

En esta jornada participarán conserveros, bares y restaurantes locales, además de la esperada afluencia de vecinos, público en general y amantes de esta preciada hortaliza.

A falta de cerrar los actos de la jornada, el ayuntamiento de Lodosa y el consejo regulador de la Denominación de origen Piquillo de Lodosa, nos invitan a degustar pequeños bocados, pintxos y otras demostraciones culinarias elaborados por cocineros de la asociación Reyno de Navarra y por establecimientos de hostelería de la localidad de la Ribera Navarra, todo ello regado con los excelentes vinos locales. En dichos bocados será el pimiento de piquillo de Lodosa el gran protagonista acompañado de otros productos de la comarca.

El objetivo final es el fomentar las cualidades de este preciado producto y dar la oportunidad a los visitantes de poder catar los primeros frutos de la temporada.

En el mismo acontecimiento se realizarán demostraciones de la tradicional elaboración del pimiento del piquillo, desde su recogida hasta su embotado, pasando por su asado y pelado artesanal.

II Jornadas Gastronómicas del Pescado y el Pulpo de Lonja de Benicarló

Las II Jornadas Gastronómicas del Pescado y el Pulpo de Lonja tendrán lugar entre el 12 de septiembre y 12 de octubre en la ciudad de Benicarló (Castellón).

Estas Jornadas Gastronómicas se engloban dentro del calendario gastronómico de la ciudad iniciado en enero con la fiesta de la alcachofa.

Esta cita de gran interés dará comienzo con una demostración gastronómica en la explanada del Puerto. Por el módico precio de 5 euros se podrán adquirir los tiques degustación que incluirán un plato de cerámica, dos consumiciones de comida y una degustación de vino. Se emplearán 500 kilos de pulpo, cien kilos de pescado para freír, y cuatro mil raciones de arroz.

Un total de 17 restaurantes tomarán parte de esta iniciativa que no sólo contribuirá a promocionar el pescado de lonja y sector pesquero sino que revertirá en toda la ciudad. Los precios del menú van desde los 20 euros hasta los 39 euros.

Los restaurantes participantes son: En Benicarló; El Pinche de Oro, El Cortijo, El Palleter, Rosi, Pau Restaurant, Chuanet, Encenalls, Varadero, Los Tres Fogones, Neptuno, Parador de Benicarló, Pizzería La Trevi, La Brasería del Puerto y Pizzería Mare Meua. En Vinaròs El Langostino de Oro y en Peñíscola el restaurante Edén y Natura Resort.

Los martes y jueves tendremos también la oportunidad de degustar los suculentos platos marineros de los talleres de cocina que se desarrollarán en el mercado central. Se sortearán menús con los tiques de compra de los comercios locales.

Concurso Internacional ICEX de Alta Cocina Española 2010

La Escuela de Hostelería Simone Ortega acoge la tercera edición del Concurso Internacional ICEX de Alta Cocina Española con el que se cierra el Programa de Formación de Jóvenes Profesionales Extranjeros en Gastronomía Española 2009-2010.

El evento, que se celebrará hoy 13 de septiembre de 2010 tiene como objetivo que cada uno de los diez Chefs concursantes plasme en una receta de producción propia los sabores y técnicas asimiladas durante su período de formación en algunos de los mejores restaurantes de España.

El primer requisito del Concurso ICEX de Alta Cocina Española, cuyo ganador obtendrá un fin de semana gastronómico en San Sebastián, es utilizar un mínimo de tres ingredientes de una lista de selectos productos españoles como el aceite de oliva virgen extra, las conservas de pescado y hortalizas, los quesos españoles, el jamón ibérico, el vino o el vinagre de Jerez y el arroz de Calasparra, entre otros. Además, los jóvenes chefs deberán presentar el plato en vivo mediante un texto que resuma su experiencia como partícipes del Programa.

El jurado está compuesto por:
– Fernando Salazar, vicepresidente ejecutivo del ICEX;
– Lourdes Plana, directora de Madrid Fusión;
– Inés Ortega, hija y sucesora de Simone Ortega;
– Clara Mª González Amezúa, fundadora de la escuela de cocina Alambique;
– Carlos Falcó, presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha;
– Salvador Gallego, jefe de cocina de El Cenador de Salvador y director de la escuela de cocina Salvador Gallego;
– Manuel Senante, miembro de la Academia Madrileña de Gastronomía;
– Federico Oldenburb, crítico gastronómico de “Metrópolis”.

Hay que destacar que, cada año, el ICEX apoya las acciones de promoción internacional de más de 300 empresas españolas vinculadas a la gastronomía y los alimentos. Sólo en promocionar nuestra gastronomía el Instituto dedica algo más de un millón de euros al año. Pero estas acciones sirven, además, para apoyar a todo el sector de los productos agroalimentarios, en el que la inversión pública para su internacionalización supera cada año los 26 millones de euros y da cobertura a unas 2.900 pymes españolas

Dentro de los instrumentos del ICEX para la promoción de los productos agroalimenarios destaca la revista Spain Gourmetour, que edita desde 1986 el Instituto y cuyo fin es dar a conocer los alimentos, el vino, la gastronomía y el turismo españoles en el extranjero. Con una tirada cuatrimestral de 25.000 ejemplares en inglés, 8.800 en alemán, 5.100 en francés y 5.250 en español, se distribuye gratuitamente a través de la oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en el extranjero, y sus destinatarios son fundamentalmente importadores, cadenas de distribución, agentes de compra, hoteleros, restauradores, periodistas especializados e instituciones públicas y privadas.

Concurso de Vinos de CajaCampo 2010

El vino “Aula Merlot Crianza 2008” ha resultado ganador del sexto concurso de vinos realizado por CajaCampo la última semana de agosto de 2010.

En el Concurso de Vinos de CajaCampo 2010 han participado 20 referencias de vino de 12 bodegas de las denominaciones de Origen de La Manchuela, Utiel-Requena y Valencia, áreas vitivinícolas en las que el banco cooperativo opera.

El vino ganado Aula Merlot Crianza 2008, monovarietal de uva Merlot, es un vino equilibrado y con estructura muy adecuada para el maridaje con comidas consistentes y elaboradas. La bodega que lo elabora, Coviñas, es una cooperativa con una trayectoria de 45 años, que elabora uno 60 millones de kilos de uva y comercializa unos 5 millones de botellas de vino al año. La mayoría de su producción se destina al mercado exterior y sus vinos están presentes en más de 23 países. Bodegas Coviñas aglutina a 13 cooperativas de la zona que unifican criterios tanto en el cuidado de los viñedos, maduración del fruto como la posterior elaboración.

El Mejor Jamón de Teruel

El Jamón MORAVIEJO, de la empresa Sierra de Mora ha resultado ganador del Premio de Calidad Jamón de Teruel 2010 entregado dentro de la XXVI edición de las Ferias del Jamón de Teruel.

Sierra de Mora, la pequeña empresa familiar que produce MORAVIEJO, el Mejor Jamón de Teruel de este año, de se dedica a la producción y comercialización de jamón de Teruel y otros salazones, cuanta con un secadero ubicado en la localidad de Mora de Rubielos, provincia de Teruel.

El método de secado de los jamones de Sierra de Mora es el tradicional y que utilizaron las generaciones anteriores, si bien han incorporado los nuevos avances tecnológicos. De esta manera, han conseguido unas modernas instalaciones, con las mejores condiciones técnico sanitarias para la recepción de la materia prima. También cuidan de forma especial los procesos de salazón y posterior secado y curado de los jamones que dan como resultado un jamón de Teruel “diez”. El secreto del éxito de sus jamones está el darles a los jamones una alta curación “unos dos años aproximadamente”, según ha declarado Fernando Martín, gerente de la empresa.

La trazabilidad exigida por el Consejo Regulador en todos sus jamones ha permitido saber que el pernil MORAVIEJO vencedor procedía de un cerdo sacrificado el 8 de enero de 2008 en el matadero de PELBOR (Calamocha). Este animal fue criado en la explotación porcina integrada propiedad de TUGASA, ubicada también en Calamocha y regentada por el ganadero Pedro Valero, que también ha recibido la estatuilla del jamón de Teruel, Premio del Concurso.

El Premio de Calidad 2010 ha sido otorgado tras el minucioso examen sensorial al que fueron sometidas las 25 piezas presentadas. El jurado especializado que valoró la presencia, el aroma y el sabor de cada uno de los jamones. Fue una valoración a ciegas dado que todos ellos desconocían la procedencia y marca de los jamones de Teruel participantes en el Concurso.

Bodegas de Rioja en USA

El Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), ha organizado la próxima semana un viaje de promocional comercial a Estados Unidos en el que participarán 21 bodegas riojanas con la finalidad de dar a conocer sus vinos en los Estados Unidos de América.

En total, en este viaje a EEUU – USA, participarán 21 bodegas de La Rioja:

Bodegas Cuna de Reyes, Bodegas David Moreno, Bodegas El Cidacos, Bodegas Forcada, Bodegas Fuenmayor, Bodegas Jer, Bodegas Leza García, Bodegas Ontañón, Bodegas Pedro Benito Urbina, Bodegas Ramírez, Bodegas Ramón Ayala, Bodegas Regalía, Bodegas Riojanas, Bodegas Sonsierra, Bodegas y Viñedos Gómez Cruzado, Finca Egomei, S.L., J.García Carrión, Jesús Puelles Fernández, Marqués de Tomares, Nuestra Señora de Valvanera, S.Coop. y Velilla 2006, S.L.

Además de exposiciones comerciales en ciudades como Nueva York y los Angeles, el viaje contará con actividades paralelas como son las visitas a puntos de venta entre los que destacan importantes cadenas de alimentación, tiendas especializadas, tiendas gourmet o vinotecas como:

Whole Foods, Trader Joe’s, The Wine House, Vendome Beverly Hills, Wine Expo, Twenty Twenty Wine Merchants, Astor Wines & Spirits, Norrell, Sherry Lehmann Wines & Spirits, P. J.’S, 67 Wine & Spirits o Acker Merrall & Condit.

En el último año (datos del primer semestre) las exportaciones de La Rioja a EEUU han aumentado un 26%. No en vano, EEUU es el primer país no europeo al que exporta La Rioja, y es que el 15,77% del vino exportado por La Rioja se dirige a EEUU (en los últimos 15 años, este porcentaje ha aumentado un 167,7; es decir, una de dada 7 botellas de vino de Rioja que se bebe por el mundo, se bebe en USA.

Calidad Cosecha 2010 Vinos de Rioja

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vino de Rioja comenzó el pasado lunes día 30 de agosto en la subzona de Rioja Baja el control de maduración de la uva, con el objetivo de determinar la fecha idónea de vendimia en cada localidad y permitir así optimizar la calidad de los vinos.

Los resultados de los análisis relizados a las muestras recogidas por los veedores del Consejo permiten ofrecer un primer balance cualitativo de la situación actual y perspectivas de la cosecha 2010. Según las conclusiones del primer Boletín de Maduración elaborado por el Consejo, lo más significativo en estos momentos es que el viñedo presenta una buena evolución de la maduración, con equilibrio de los distintos parámetros cualitativos de la uva, como color, acidez, grado alcohólico, etc.

De acuerdo con el informe realizado por los servicios técnicos del Consejo Regulador, la evolución general del viñedo hasta finales de agosto ha sido buena en el conjunto de la Denominación, ya que el ciclo se ha desarrollado sin incidencias significativas, tanto de tipo climatológico, como de plagas y enfermedades.

El control de maduración de la uva es un importante servicio que el Consejo Regulador presta a todos los viticultores y tiene como finalidad facilitarles información técnica sobre las fechas de vendimia más adecuadas en cada localidad en función de la evolución del viñedo, aspecto fundamental a la hora de obtener la máxima calidad en los vinos elaborados.