¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Ramón Bilbao Reserva 2005 ganador de la XVIII Cata de Solidaridad Rotaria

El vino tinto “Ramón Bilbao Reserva 2005”, de Bodegas Ramón Bilbao ha sido el triunfador de la XVIII Cata de Solidaridad Rotaria.

Cata organizada por el Club Rotario de Logroño que destinará los fondos recaudados a los miembros de la Fundación Rotaria española y extranjera, que sin fines de lucro promueven la comprensión mundial a través de sus programas de intercambio educativo y cultural y servicio humanitario, tales como la campaña contra la polio, evitar el consumo de droga o buscar soluciones a problemas como el paro.

Rotary International, creada en Estados Unidos en 1905, es una asociación de personas de negocios y profesionales de alcance mundial que promueven la práctica de elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuyen a promover la buena voluntad y la paz en el mundo. Su lema “Dar de Sí antes de Pensar en Sí”.

61 vinos de Rioja han sido los participantes en esta cata humanitaria, donde el jurado formado por cinco expertos catadores de la región, coordinados técnicamente por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja seleccionaron el mejor vino, un Ramón Bilbao Reserva 2005.

Se trata de un vino elaborado a partir de una rigurosa selección de uvas Tempranillo (90%), Mazuelo (5%) y Graciano (5%) de diversas parcelas de Rioja Alta y criado durante 20 meses en barricas de roble americano.

De color granate rubí, en boca es equilibrado, sabroso, tanino maduro, aromático y vivo de acidez, con una agradable sensación al final. En nariz despliega desde el primer momento tonos balsámicos procedentes de la madera, sobre fondo de chocolate y coco. Es evidente también la sensación de tabaco y cedro.

En definitiva, un gran acierto para cualquier persona amante del vino.

Ibéricos de Salamanca en AGROMAQ

La marca de Ibéricos de Salamanca confirma su presencia en Agromaq 2010, la feria agroalimentaria que se celebra en Salamanca entre el 8 y el 12 de septiembre.

Ibéricos de Salamanca contará con un stand propio para exponer sus productos, un stand situado en el 119 del Pabellón Central, ubicación desde la que ofrecerán a los visitantes degustaciones a diario, abiertas al público en general, 2 veces al día: a las 13.00 y las 19.00 horas.

Algunas de las empresas elaboradoras de embutidos ibéricos incluidas en esta Denominación son:

El Coto Ramos
Emjamesa Ibéricos
Miguel Lucas y Casas del Monte-Montechico, Doñinos de Salamanca – Salamanca
Incaher Don Saturnino SL: Don Saturnino, Finca Arenalejo. Finca Berrocal. Martín., Guijuelo – Salamanca
Industrias Cárnicas Iglesias S.A.
Ismael Gonzalez, Ibisma y Jamonteño, Villares de la Reina (Salamanca)
Jamón Salamanca S.A, «Valturra» «Ibéricos Rubial», Mozárbez – Salamanca
Jamones y Embutidos Los Carrascales, S.L,
«Julian Martín» «Hipercor» «El Corte Inglés» «Valle Santina» «Encinas de Hurtada», Guijuelo – Salamanca
Los Majadales y Embutidos Flores, Vitigudino – Salamanca
Salamanca Alimentación, S.L.U., El Rubio, El Raigal, Guijuelo – Salamanca

Todos los productos “IBERICOS DE SALAMANCA” han sido controlados en todas las fases de producción y elaboración, y se han sometido a los más estrictos controles de calidad. Una Entidad de certificación externa e independiente certifica su producto, garantizando el cumplimiento de las normas establecidas en su Reglamento de Uso.

Txakoli eguna Zarautz

Como continuación del artículo de ayer. Aquí tenéis los menús de los 6 restaurantes de Zarautz que podeis vivitar este sabado. Todos los menús tienen un coste de 21 € IVA incluido:

Restaurante KIRKILLA ENEA
• Carpaccio de bonito con su bouquet y reducción de txakoli.
• Timbal de verduritas y queso de cabra con manzana ácida.
• Brocheta de pescado y langostino con vinagreta de tomate.
• Presa de cerdo sobre tarrina de lengua y salsa de txakoli.
• Biscuit de txakoli bañado con chocolate con nido de caramelo.
• Txakoli y pan.

Restaurante ZAZPI
• Ensalada de langostinos con alioli de txakoli.
• Alcachofas salteadas con gambas en salsa de txakoli.
• Salmón asado acompañado de uvas y pasas de Corinto.
• Brocheta de setas y solomillo de cerdo con crema de txakoli.
• Sorbete de limón al txakoli.
• Txakoli y pan

Restaurante KULIXKA
• Ensalada marinera con vinagreta tibia de txakoli.
• Langostinos flambeados al aroma de txakoli.
• Brocheta de salmón con crema holandesa al txakoli.
• Carrillera de cerdo asada al aroma de txakoli.
• Gelatina de txakoli con helado de mandarina.
• Txakoli y pan.

Restaurante EGOKI
• Crepes de setas y gambas al txakoli.
• Langostino plancha al txakoli.
• Merluza Egoki al txakoli.
• Entrecot con patatas y piquillos.
• Sorbete de limón al txakoli.
• Txakoli y pan.

Restaurante TXIKI POLIT
• Ensalada templada de bacalao.
• Langostinos al txakoli.
• Rape a la plancha con guarnición.
• Solomillo de cerdo en salsa de txakoli.
• Sorbete de limón al txakoli.
• Txakoli y pan

Restaurante LAGUNAK
• Entrante-brandada de bacalao.
• Ensalada templada de langostinos y almejas.
• Pimientos rellenos de ventresca al txakoli.
• Rape a la parrilla.
• Solomillo de cerdo con reducción de txakoli.
• Pantxineta con helado y chocolate.
• Txakoli y pan.

Los menús parecen bastante populares y la elección bastante difícil.
Pues ya solo queda animaros a pasarse por Zarauz a tomar unos potes y a pasar un buen rato.

TOREROS DEL VINO Y LA LIBERTAD

José Gómez (jamones Joselito), Álvaro Palacios (L’Ermita) o Peter Sisseck (Pingus) hacen un homenaje a la tauromaquia en la clausurada plaza Monumental de Barcelona.

El artículo publicado por el diario La Rioja bajo la firma de Pablo G. Mancha presenta a grandes de la gastronomía española apoyando a la fiesta del toro.

La Monumental de Barcelona vivió ayer su corrida más sabrosa, un impresionante festival taurino gastronómico en el que actuaron José Gómez -de gran fama mundial por hacer los mejores jamones del planeta, los jamones ‘Joselito’,- y los enólogos toreros (se vistieron de corto para el evento y llegaron al coso en carruajes desde la vinoteca de Quim Vila) Álvaro Palacios, que se anunció ‘L’Ermita’, y el danés Peter Sisseck, que apareció en el cartel como ‘Pingus’.

El festival fue organizado por el grupo llamado ‘Casacas Rojas’, que como relatan en La Vanguardia han sido capaces de aparecer en El Bullí en globo, en coche de caballos y se vuelven locos con joyas gastronómicas tales como los jamones envueltos por esa magia que suponen 55 meses de curación.

El enólogo alfareño define así el espíritu del festejo: «Lo hacemos en homenaje a todos los toritos buenos y a todos los héroes llenos de arte que se juegan la vida cada tarde por su público». Y es que Álvaro, amante del torero y diestro ocasional, no tiene reparos en aparecer en el coso catalán vestido de corto: «Creo que la prohibición es una cuestión que nada tiene que ver con la auténtica realidad del toreo porque los que amamos este arte sabemos toda la belleza y valores que atesora. Me encanta esta plaza, aquí he vivido tardes mágicas con José Tomás y queremos homenajear y defender algo que tenemos en el corazón».

En la cata se disfrutó el jamón ‘Joselito’ en varias preparaciones y vinos tan delicioso como los Pingus en varias versiones, L’Ermita, La Faraona y los alfareños de La Montesa.

El artículo ha sido publicado por Pablo G. Mancha en su blog taurino http://www.toroprensa.com/

Zarauz celebra el día del Txakoli en Guipúzcoa.

La denominación de origen Getariako Txakolina y el ayuntamiento serán los organizadores de los actos en dicha localidad costera.

El programa de la fiesta de la vendimia es el siguiente:

• 10:30 VISITA GUIADA “NATURALEZA Y TXAKOLI”
La visita comienza en la Bodega Talaiberri con un pequeño recorrido por los acantilados de Talaimendi. A continuación, visita de la bodega Talaiberri para conocer los procesos de elaboración del txakoli además de disfrutar de una degustación. La duración aproximada de esta visita es de dos horas.

• 11:00 PASACALLES CON TXISTULARIS

• 12:00 PRESENTACIÓN DEL PRIMER MOSTO: En Lege Zaharren enparantza.

El acto más representativo de la fiesta de la vendimia dará comienzo con el prensado de la uva procedente de todas las bodegas que integran la Denominación de Origen, para obtener el primer mosto del año, continuando con los siguientes actos:

Brindis con el primer mosto de la cosecha del 2010.
Actuación de los bertsolaris Andoni Egaña y Sebastian Lizaso.
“Txakolin Dantza” con el grupo de baile Iratzarriko lagunak acompañado por un ochote.

• 12:30 DEGUSTACIÓN DE TXAKOLI
Para la degustación se ofrecerán aproximadamente 1.400 botellas.
Pintxos (anchoa, bonito, paté, pimientos, etc.)
A continuación, animación de calle con txistularis y el grupo de baile Iratzarriko
lagunak.

• 18:00 III CONCURSO DE PERRO PASTOR (raza libre): En la parcela Kortazar
(Iñurritza-San Pelaio).

Zarauz celebra con el pisado de la uva el primer mosto de la cosecha. Para este año se espera una cosecha de muy buena calidad. Se prevé un aumento de la producción en un 10%, debido principalmente a la introducción de nuevos viñedos. El comienzo de vendimia se espera comenzar para el 26 de este mes hasta mediados de octubre.
Son 24 las bodegas que pertenecen a la denominación de origen Getariako txakolina, bodegas que están elaborando unos caldos de gran calidad dándose a conocer poco a poco en el resto del estado e incluso en el extranjero. En este momento, el 85% de la producción es comercializada en el País Vasco, principalmente en Guipúzcoa. Algunos de los países a los cuales se dirigen las exportaciones son USA, Japón, Inglaterra o Suiza.

Por otro lado, 6 restaurantes de la villa realizan diversos menús donde el protagonista es el Txakoli, el precio de cada menú será de 21 €.

La Alcachofa, Propiedades y Curiosidades

La alcachofa, planta originaria del Norte de África es una de las verduras más apreciadas por su forma y sabor peculiar.

La palabra alcachofa parece derivar de un término árabe que significa «lengüetas de la tierra», por sus singulares hojas. Fueron los árabes, durante la Edad Media, quienes extendieron el cultivo por Europa.

Conocida por griegos y romanos, se pensaba que tenía propiedades afrodisíacas. Su nombre, según la leyenda, procede de una muchacha seducida por Zeus, y que después transformó en alcachofa.

Durante la época romana se habla de ella como planta cultivada, y a lo largo de los siglos se van cultivando las variedades locales, origen de los cultivos actuales.

Figura entre las ‘hortalizas-salud’; Excelente diurético y adelgazante (quien no conoce la dieta de la alcachofa, ¡En 3 días adelgazas 3 kilos!), posee también propiedades tónicas, digestivas, antirreumáticas y regeneradoras del hígado. Combate la arteriosclerosis, celulitis, colesterol… Contiene además calcio, potasio y magnesio, vitaminas C, E, B1 y B2 y cinarina, sustancia a la que se debe su amargor, y utilizada en tratamientos hepáticos y renales. Su consumo favorece la digestión y un correcto funcionamiento del hígado, lo que evita problemas de pesadez de estómago, gases, acidez y obesidad entre otros.

Junto a sus numerosas propiedades medicinales, se añaden otros múltiples usos.
Los extractos de los tejidos finos de la alcachofa se usan en cosmética para tónicos y lociones limpiadoras o para vigorizar el cabello.
El Cynar, licor italiano usado como aperitivo amargo o «bitter», se elabora a partir de las hojas de la alcachofa, de la que deriva su nombre (Scolymus de Cynara).

Marilyn Monroe fue en 1949 la ¡primera reina de la alcachofa! y hasta Pablo Neruda ha escrito su Oda a la alcachofa:

La alcachofa
de tierno corazón
se vistió de guerrero,
erecta, construyó
una pequeña cúpula,
se mantuvo
impermeable
bajo
sus escamas…

Pero si hay que elegir un tipo de alcachofa, yo me quedaría con la de Tudela, llamada también la flor de la huerta por su forma redondeada y hojas centrales apretadas. Crujientes, con un ligero amargor, jugosas, en crudo da la sensación de frescor en la boca.

En 1999 se creó la Indicación Geográfica Protegida “Alcachofa de Tudela” con el fin de distinguirla de otras de calidad inferior y que ampara la producción de 33 términos municipales de la Ribera Navarra cuyo centro es Tudela. Únicamente se planta la variedad «Blanca de Tudela».

FRUIT FUSION 2010 Madrid, Frutas y Hortalizas

El II Congreso Gastronómico de Frutas y Hortalizas para el Canal Horeca, FRUIT FUSIÓN 2010 se celebrará como actividad paralela a la feria Fruit Attraction 2010, en IFEMA Madrid.

Fruit Attraction 2010, Feria Profesional del Sector de Frutas y Hortalizas de Madrid, ofrece un conjunto de actividades dirigidas a impulsar de forma amena e interactiva el consumo de frutas y hortalizas en todos los puntos del canal de consumo; informar de sus beneficios para la salud, explorar las oportunidades gastronómicas que ofrecen, fomentar hábitos alimentarios saludables, y creando un espacio de debate que pretende aportar ideas y tendencias comerciales de cara a animar el punto de venta.

Por segundo año consecutivo y en el marco de Fruit Attraction, Feria Profesional del Sector Hortofrutícola, IFEMA y FEPEX organizan, en colaboración con madridfusión y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el II Congreso Gastronómico de Frutas y Hortalizas para el Canal Horeca, FRUIT FUSIÓN 2010 que, siguiendo su novedoso formato participativo y personalizado, se consolida como actividad paralela a la feria.

El programa de FRUIT FUSIÓN introduce, como novedad en su segunda edición, la participación en el Congreso de reconocidos cocineros internacionales de la talla del siciliano Corrado Assenza, (Caffé Sicilia) y la mexicana Rita Sánchez, (La Taquería del Alamillo).

Junto a ellos, un atractivo cartel de cocineros nacionales entre los que se encuentran Carmelo Bosque, (Restaurante Lillas Pastia), Fernando del Cerro, (Restaurante Casa José), Jesús González Conejero, (Restaurante La Cabaña), Francis Paniego, (Restaurante Portal de Echaurren), Marcelo Tejedor, (Restaurante Casa Marcelo) o David Yarnoz, (Restaurante El Molino de Urdániz).

Como complemento a las demostraciones de cocina, FRUIT FUSIÓN ofrecerá además, un espacio dedicado a la coctelería, dirigido por el prestigioso barman Diego Cabrera (Restaurante-coctelería Le Cabrera), y acogerá el I Concurso Nacional de Tallado de Frutas.

Pechugas de pollo rellenas de jamón serrano, queso y níscalos

Comienza la temporada de este preciado hongo y hemos querido mostraros esta original receta de nuestro amigo Mozart58: Receta de Pechugas de pollo rellenas de jamón serrano, queso y níscalos

En primer lugar salteamos los níscalos o revellones en una sartén a fuego medio con un diente de ajo y un poco de sal y pimienta. Añadimos un poco de perejil y tomillo fresco, salteamos por un par de minutos y rehogamos el conjunto con medio vaso de vino blanco, dejamos reducir y reservamos.

En una tabla de madera abrimos las pechugas y las salpimentamos. Ponemos unas lonchas de jamón serrano, el queso semi-curado y los níscalos. Enrollamos el conjunto y lo cerramos con una malla.

En una sartén doraremos las pechugas ya rellenas y enrolladas. Una vez doradas retirar y poner en una cacerola con un cerveza, aumentar el fuego hasta que comience a hervir, cerrar la cacerola y dejar durante 15 minutos hasta que reduzca la cerveza.

Presentar en rodajas con la reducción de la cerveza y un poco de perejil y tomillo.

Pueden visitar otras recetas en su canal de Mozart58 de youtube.

Las setas furtivas | Temporada de setas

Temporada de setas

Comienzan a verse los primeros níscalos en los pinares sorianos.

La micología en las tierras de Soria se está volviendo una auténtica odisea, lejos quedan esos tiempos donde los amantes de la micología nos acercábamos a sus tierras para recoger un par de kilos de este preciado manjar. La popularización del consumo de las setas ha fomentado la sobre-explotación y la furtividad en nuestros montes.

Desde hace unos años se están restringiendo su recolección en ciertas zonas de la provincia castellana debido a la sobre recolección que amenaza la propia reproducción de las especies. Sin ir más lejos el año pasado fueron 64 las denuncias por parte de las autoridades de recolectores sin ningún tipo de permiso u otros superando la recolección permitida por persona, en el año 2008 únicamente se produjeron 35.

El 55% de estos recolectores son de fuera de la provincia de Soria, mayoritariamente de Cataluña, la comunidad autónoma con mayor tradición en la recolección del preciado alimento.

Como curiosidad cabe destacar que un 19% de las denuncias fueron realizadas a recolectores extranjeros. En este sentido, los doce extranjeros denunciados eran de nacionalidad rumana seis fueron pillados con 55 kilos de níscalos y otros seis con 110 kilos de esta misma especie. Estos doce multados no llevaban permisos. Además, son los casos en los que los infractores de esta campaña fueron sorprendidos con más kilos.

Las multas, que se imponen por infringir la Ley de Montes y el decreto 3/ 2009 de 6 de abril de Castilla y León y el decreto 130/1999 de 17 de junio por el que se ordena y regulan los aprovechamientos micológicos, asciende en todos los casos a cien euros y se requisa la producción que, generalmente, suele entregarse a residencias o centros humanitarios. No obstante, las personas sorprendidas sin los correspondientes permisos tienen la posibilidad de quedarse con la mercancía, pagando el dinero que se considera que vale lo recolectado.

Desde nuestro blog recomendamos hacer una recolección selectiva (sin excederse, el monte es de todos) y denunciar aquellos recolectores furtivos que están lapidando nuestros bosques.

Campaña del pimiento del piquillo de Lodosa 2010

Comienza en estas fechas la recolección del pimiento del piquillo en Lodosa.

Después de la reducción de hectáreas de los últimos años, se prevé una buena campaña para el 2010. El clima ha sido benigno y se espera un fruto de una calidad superior de años precedentes.

Su recolección es manual. Después de su selección, son asados y pelados artesanalmente para luego ser envasados con el nombre de la Denominación de Origen Pimiento del Piquillo de Lodosa así como el logotipo de la Denominación de Origen, vigente desde 1987.

No todo el pimiento del piquillo que hay en el mercado es pimiento del piquillo de Lodosa y es el sello de la denominación de origen quien nos asegura el origen y calidad del producto adquirido. Recordamos que actualmente de cada cinco envases de pimientos del piquillo comercializados en el país cuatro son productos importados y en algunos casos vendidos como productos del país.

A modo de recordatorio, el pimiento del piquillo de Lodosa pertenece a una variedad botánica singular y autóctona, única dentro de su propio género. La zona de producción está constituida por los terrenos ubicados en la «Ribera Baja» de Navarra, en el Norte de la Península, a orillas de los ríos Ebro y Ega, y abarca ocho localidades: Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Lodosa, Mendavia, San Adrián y Sartaguda.

Considerados el “oro rojo” de Navarra, una vez en casa, armonizan a la perfección con el bacalao, el atún, los chipirones, los boquerones y todos los crustáceos en general. Realzan de forma muy especial los platos de huevos, arroz, patatas y pastas. Por último, desempeñan un magnífico papel como guarnición de carnes o rellenos.

El pimiento del piquillo de Lodosa no puede faltar en la despensa de su casa.

http://www.youtube.com/watch?v=tWASzZUd4RM