Txaka, chaca o chatka

txaka, chaca o chatka

¿Cuál es la diferencia entre txaka, chaca o chatka? A simple vista parecen iguales pero, en Calidad Gourmet, tu tienda de alimentación online, os vamos a explicar por qué no tienen nada que ver.

¿Qué es chaca?

Lo primero que hay que aclarar es que tanto chaca como txaka es exactamente lo mismo, cambia la forma de escribirlo, siendo más común en el norte del país utilizar el recurso “tx” y no son más que palitos de surimi. El surimi es un producto de origen japonés creado a partir de diferentes pescados de carne blanca. Como ocurre con las apreciadas angulas y las gulas, los “palitos de cangrejo” elaborados a partir de surimi son un sustituto económico para suplir un manjar que nada tiene que ver. Los palitos de pescado que solemos encontrar en los supermercados son un alimento procesado elaborado a partir de filetes de diferentes pescados desmenuzados, condimentados y mezclados con aditivos como el almidón o azúcar.

¿Y qué es chatka?

Por su parte, la palabra Chatka hace referencia a una prestigiosa marca que comercializa conservas de Cangrejo Real Ruso, el auténtico cangrejo rojo. Existen multitud de marcas en el mercado que comercializan este producto, sin embargo, como ocurre con otras muchísimas cosas (por ejemplo, la famosa aspiradora Karcher) ha sido tan buena la imagen de marca que se ha apropiado el nombre del producto. Como habréis podido observar, la palabra chaca deriva de Chatka y esto se debe a la curiosa historia de la marca. Pero primero, ¿qué es el cangrejo ruso? Es un marisco que se pesca en los mares de Barents (norte de Rusia) y en los de Ojotsk y Bering, a este y oeste, respectivamente de la península de Kamchatka, de donde surge el nombre de la marca. Este manjar ha cobrado notoriedad los últimos años con la emisión del programa “Pesca Radical” en el canal Discovery Channel, donde se puede ver como la pesca del oro rojo es una de las profesiones más peligrosas y mejor pagadas del mundo.

La historia de la marca Chatka

Y la historia de Chatka nació en 1.930 en el mar de Bering, cerca de la Península de Kamchatka y vecina de las aguas de Alaska. Es precisamente esta proximidad existente con la Península Kamchatka la que ha originado el nombre de la marca, como comentábamos antes. El llamativo tamaño del cangrejo real y el sabor exclusivo de su carne, hizo que la empresa pronto empezara a tener cierta reputación a nivel mundial. Tal fue el punto de fama alcanzado que en 1.960 la Unión Soviética decidió introducir artificialmente al animal en el fiordo de Murmansk, mar de Barents, para conseguir nuevas capturas y que la población tuviera más posibilidades de comprar dicho alimento. Este crustáceo era conocido en aquella época como el oro rojo debido a la exquisitez de su carne. Años más adelante, como ocurrió con las angulas, a alguien se le ocurrió hacer gulas y a otro se le ocurrió hacer palitos de pescado teñidos con pimentón siendo así muy parecidos a las patas de chatka

Cangrejo real ruso

 

Publicado en