No hay productos en el carrito.
Congelar es ahorrar: claves para congelar comida correctamente
Ahorrar congelando es posible si llevas a cabo nuestras 5 claves para congelar correctamente.
El ajetreado ritmo de vida que llevamos hace que muchos españoles no puedan dedicar a la cocina todo el tiempo que les gustaría. Preparar comida para varios días se convierte entonces en un mecanismo muy útil que nos ayuda a ahorrar tiempo y porqué no decirlo, también dinero. Tanto para congelar sobras como para congelar ingredientes sueltos, aquí te enseñamos 5 claves para congelar comida de la manera más adecuada.
• Raciones individuales: una vez que descongelas un alimento, no es recomendable volverlo a congelar. Es por ello que cuidar las raciones y congelar la comida en raciones individuales se convierte en una herramienta muy eficaz para evitar desperdiciar alimentos y por lo tanto, ahorrar dinero.
• Etiquetar los envases: nada más meter algo al congelador aparecen las dudas: ¿esto era caldo de pollo o de pescado? ¿qué día lo introduje? Para ello, nada mejor que una simple etiqueta donde se especifique tanto el alimento que es como la fecha en la que fue congelado.
• Temperatura: no es conveniente introducir alimentos todavía calientes al congelador, si lo haces, a parte de crear condensación, podrás provocar que tu congelador se estropee antes de tiempo. Este consejo también puedes aplicarlo con la comida que metes al frigorífico.
• Lo que mejor se congela: guisos de legumbres, carne, pescado e incluso la fruta.
• Lo que peor se congela: elaboraciones con pasta, arroz, alimentos ya fritos o alimentos que contengan patata. Para descongelar algo, es mejor que lo hagas en la nevera.
Otra herramienta muy útil a la hora de ahorrar es comprar alimentos en conserva: vegetales en conserva o pescado en conserva entre otros. Su prolongada fecha de caducidad hará que puedas conservar los alimentos por mucho más tiempo sin que se estropeen y sin que pierdan ni su sabor ni sus propiedades.