¿Cuáles son las bebidas que menos engordan?

Descubre qué bebidas engordan menos, porque el beber y el no engordar no tienen porqué estar reñidos.

bebidas que menos engordan
Disfruta de las bebidas navideñas sin la angustia de los kilos www.flickr.com/photos/gotencool/

Las Navidades se acercan y la preocupación por coger unos kilitos de más se acentúa. Los turrones, los loncheados ibéricos y como no, las míticas copas de champagne, vino y demás bebidas alcohólicas con las que brindar y celebrar estas fiestas tan especiales hacen que nuestra figura pueda resentirse. Para que puedas disfrutar de unas Navidades sin la angustia de los kilos, hoy queremos mostrarte las bebidas alcohólicas que menos engordan.

Continuar leyendo

¿Cuál es el tipo de queso más consumido en España?

Averigua cuáles son los tipos de queso que más consumen los españoles.

tipos queso
Existe un tipo de queso diferente para cada tipo de persona www.flickr.com/photos/mumumio/

Queso fresco, queso curado, queso semicurado, queso de cabra… Cada persona tiene su preferencia pero, ¿qué tipo de queso consumen los españoles? Según el último estudio del Panel de Consumo llevado a cabo por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el consumo de queso per cápita se situó en 2012 en 7,94 kilos por persona y año, lo que quiere decir que cada persona se gastó en queso unos 56,34 euros de su presupuesto anual dedicado a la alimentación.

Continuar leyendo

Los mejores lugares para recoger Boletus Edulis

Los mejores lugares para recoger Boletus Edulis

Averigua los mejores lugares para recoger Boletus Edulis, uno de los hongos más preciados.

Otoño es la mejor época de recoger los mejores hongos y setas, las condiciones meteorológicas predominadas por la lluvia y unas temperaturas no demasiado bajas hacen de estos meses la época ideal para recoger este manjar culinario. En este post te mostraremos los mejores lugares para recoger Boletus Edulis, uno de los hongos que sin duda se llevaría la medalla de oro en cuanto a calidad debido a su sabor y versatilidad.

Aunque, si al final la excursión se complica y pero quieres seguir disfrutando del sabor de los Boletus Edulis, puedes pasarte al mundillo de las conservas. En nuestra sección de «Hongos y setas» encontraras fabulosas conservas de Boletus Edulis, así como otros hongos y setas en diferentes formatos.

Continuar leyendo

Cómo utilizar el vinagre de módena en spray

El vinagre de módena en spray puede ser utilizado en una gran cantidad de elaboraciones que te explicamos a continuación.

Cómo utilizar el vinagre de módena en spray
Puedes emplear el vinagre en spray para tus ensaladas www.flickr.com/photos/nachoeuropa/

El vinagre de módena es uno de los aliños más empleados en la cocina española. Sin embargo, pasarte con la cantidad de vinagre a la hora del aliño puede llegar a estropear tus platos. El vinagre en spray puede convertirse entonces en la herramienta perfecta para acertar siempre con la cantidad exacta que mejor le viene a tus recetas. Por tanto, ¿cómo utilizar el vinagre en spray?

Continuar leyendo

DOP Aceite de Lucena y DOP Aceite de Navarra

La Comisión Europea anunció la aprobación de la solicitud de inscripción en la lista de denominaciones de origen protegidas (DOP) de los dos nuevos nombres españoles «Aceite de Lucena» y «Aceite de Navarra».

aceite de Navarra

De esta forma, la Denominación de Origen Protegida de Aceite de Lucena y la Denominación de Origen Protegida de Aceite de Navarra se unen a las más de 1200 DOP que están registradas en la Unión Europea, y que garantizan la calidad y origen de alimentos.

En este caso, se trata de garantizar que el aceite de oliva virgen extra obtenido exclusivamente por procedimientos físicos o mecánico, en el sur de la provincia de Córdoba llevará la DOP Aceite de Lucena y el producido en la Comunidad de Navarra DOP Aceite de Navarra.

DOP Aceite de Lucena

El producto amparado por la Denominación de Origen Aceite de Lucena es el aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto de los olivos (Olea Europea, L.) de la variedad Hojiblanca como variedad principal (superior al 90 %) y de otras variedades secundarias aceptadas (Arbequina, Picual, Lechín, Tempranilla, Ocal, Campanil y Chorruo), exclusivamente por procedimientos físicos o mecánicos, mediante extracción a baja temperatura que no altera la composición química de los aceites, conservando así el sabor, aroma y características del fruto del que procede.

La zona geográfica esta situada al sur de la provincia de Córdoba (España) y comprende los municipios de Aguilar de la Frontera, Benamejí, Encinas Reales, Iznajar, Lucena, Montilla, Moriles, Monturque y Rute, así como la parte oriental del término municipal de Puente Genil que queda ubicada en la margen derecha del río Genil

DOP Aceite de Navarra

Aceite de oliva virgen extra, obtenido de la aceituna de vuelo de las siguientes variedades: Arróniz, Empeltre y Arbequina. Se considera variedad principal la variedad autóctona Arróniz, representando en el coupage del aceite un porcentaje superior al 10 %, que puede provenir tanto de la mezcla de aceite, como de las aceitunas.
La zona protegida abarca 135 municipios que se relacionan a continuación:

Abaigar, Abárzuza, Aberin, Ablitas, Adiós, Aibar, Allín, Allo, Ancín, Andosilla, Añorbe, Aras, Arcos (Los), Arellano, Arguedas, Armañanzas, Arróniz, Artajona, Artazu, Ayegui, Azagra, Azuelo, Barásoain, Barbarin, Bargota, Barillas, Beire, Belascoáin, Berbinzana, Biurrun-Olcoz, Buñuel, Busto (El), Cabanillas, Cadreita, Caparroso, Cárcar, Carcastillo, Cascante, Cáseda, Castejón, Cintruénigo, Cirauqui, Corella, Cortes, Desojo, Dicastillo, Enériz, Eslava, Espronceda, Estella, Etayo, Ezprogui, Falces, Fitero, Fontellas, Funes, Fustiñana, Gallipienzo, Garinoain, Guesálaz, Guirguillano, Igúzquiza, Javier, Larraga, Lazagurría, Leache, Legarda, Legaria, Leoz, Lerga, Lerín, Lezáun, Liédena, Lodosa, Lumbier, Luquin, Mañeru, Marci lla, Mélida, Mendavia, Mendaza, Mendigorría, Metauten, Milagro, Mirafuentes, Miranda de Arga, Monteagudo, Morentin, Mues, Murchante, Murieta, Murillo El Cuende, Murillo El Fruto, Muruzábal, Názar, Obanos, Oco, Olejua, Olite, Olóriz, Orísoain, Oteiza, Peralta, Piedramillera, Pitillas, Puente La Reina, Pueyo, Ribaforada, Sada, San Adrián, San Martín de Unx, Sangüesa, Sansol, Santacara, Sartaguda, Sesma, Sorlada, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Torralba del Río, Torres del Rio, Tudela, Tulebras, Ucar, Ujué, Unzué, Uterga, Valtierra, Viana, Villafranca, Villamayor de Monjardín, Villatuerta, Yerri, Yesa y el territorio de Bardenas Reales.

Fiesta Vendimia Peñafiel 2013: Riberjoven

Los días 4, 5 y 6 de Octubre de 2013 la ciudad de Peñafiel, celebrará la popular Fiesta de la Vendimia 2013, y junto a ella la 12ª Fiesta del Vino Joven y la Gastronomía de la Ribera del Duero, Riberjoven 2013.

Peñafiel la capital del vino de la provincia de Valladolid, reunirá miles de personas para celebrar su Fiesta de la Vendimia 2013. Los clásicos festejos populares y comerciales ofrecen una nueva opción: disfrutar el vino joven de Ribera del Duero junto a la tierra donde nace la uva de la que procede.  La organización ha previsto que todas las personas que quieran acudir podrán disfrutar de vinos jóvenes de la tierra (1,25€ copa) y (9€ botella completa) acompañados de tapas (1,25€) y raciones (3,75€).

El vino joven de esta Denominación de Origen es un vino sin permanencia en barrica de madera, o con un paso inferior a 12 meses, por lo que suelen llegar a las mesas y copas pocos meses depués de la fecha de vendimia.

Como sabéis, las ricas tierras que se agrupan bajo la Denominación de Origen Ribera del Duero se sitúan en la meseta norte y en la confluencia de cuatro provincias integradas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León: Burgos, Segovia, Soria y Valladolid.

Diferencias entre la sal del Himalaya y la sal común

Te mostramos las diferencias existentes entre la sal rosa del Himalaya y la sal común para que desmitifiques la leyenda de que todas las sales son iguales.

sal del Himalaya

No todas las sales son iguales, y entre ellas, la sal del Himalaya destaca entre todas las demás por ser la más pura y natural. Sin embargo, la gente suele tender a pensar que con las sales pasa igual que con las grasas o porqué no decirlo, igual que con los políticos: ‘son todas iguales’. En este artículo queremos mostrarte las diferencias existentes entre la sal rosa del Himalaya y la sal común para que en este caso no tengas dudas sobre sus diferencias:

Continuar leyendo

Descubre cuál es tu café según tu personalidad

Te contamos cual es tu café más apropiado según tu personalidad

cuál es tu café según tu personalidad

Cada persona es un mundo y cada tipo de café también, por eso hemos preparado este post para ti, porque sabemos que hay un tipo de café esperándote y queremos que averigües cuál es. ¿Te atreves a descubrir cuál es tu tipo de café según tu personalidad?

Continuar leyendo

Cómo cortar lomo ibérico: 5 reglas de oro

Cómo cortar lomo ibérico: 5 reglas de oro

Conoce las 5 reglas de oro para cortar lomo ibérico de bellota y conseguir un loncheado perfecto

Cuando nos enfrentamos ante una pieza de tal categoría siempre nos hacemos la misma pregunta: ¿como cortar lomo ibérico? Este artículo te desvelamos sus 5 reglas de oro, porque para cortar lomo ibérico, al igual que para cortar jamón, no hace falta ser un experto cortador. Toma nota de las 5 reglas de oro que te proponemos y consigue unas lonchas de lomo perfectas.

Continuar leyendo

Feria del Jamón de Teruel 2013

Feria del Jamón de Teruel 2013: La XXVIII edición de la popular Feria del jamón de Teruel y alimentos de calidad, se celebrará del 12 al 22 de septiembre.

Jamón de Teruel

Este año participarán en el evento gastronómico hasta 17 marcas de jamón de Teruel inscritas a la Denominación de Origen Jamón de Teruel, Concurso se celebrará en la Glorieta de la capital.

Cada una de las empresas participantes presentará cuatro jamones de Teruel de los que el notario se encargará de elegir uno que será el valorado por los miembros del jurado. Este jurado estará formado por representantes de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA), la Unión de Consumidores de Aragón, Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, el CRDO Jamón de Teruel, y la Escuela Superior de Hostelería de Aragón.

Aunque el concurso se desarrollará mañana, el ganador no se hará público hasta el viernes 13 de septiembre en el acto del pregón que este año tiene como protagonista al doctor Bartolomé Beltrán. Tanto la empresa que curó el pernil, la marca de comercialización, así como el ganadero que crió al cerdo del que procedía, recibirán una consideración pública por parte del Consejo Regulador del Jamón de Teruel.

PARTICPANTES

CENTELLES Y BUJ, S.L JAMONES ALBENTOSA
COMERCIAL LOGISTICA DE CALAMOCHA S.A EL ONTANAR
DON JATE S.A. JAMÓN VILLAMÓN
ELABORADOS LAS TORRES, S.A JAMÓN MUDÉJAR
GARGALLO MORA, S.L. LA CUBA
JAELCA, S.A. JAELCA
JAMONES CASA CONEJOS, S.A PINALBAR
JAMONES CASA VIEJA, S.L CASA VIEJA
JAMONES CASTELFRÍO, S.A.L. JAMONES PERFECTO
JAMONES DE ARAGON, S.L GRAN ARAGÓN
JAMONES JOSANZ S.L EL CERRITO
JAMONES JUAN GARGALLO JJG
JAMONES MATA, S.L ANTONIO MATA
JAMONES MATA, S.L. CASA MATA
JAMONES Y EMBUTIDOS ALTOMIJARES S.L ALTO MIJARES
SIERRA DE MORA, S.L. MORAVIEJO
SOINCAR ARCOIRIS