Mostaza gourmet

La mostaza gourmet, nuevo producto delicatessen en Calidad Gourmet, tienda gourmet online.

En Calidad Gourmet podrá comprar mostaza gourmet francesa como la mostaza de Dijón y mostaza a la antigua de la marca A L’Olivier, además también podrá comprar mostaza en grano y mostaza inglesa de la marca Suffolk mud.

mostaza gourmetLa mostaza gourmet es un excelente condimento de la cocina internacional, utilizado mundialmente por las grandes gastronomías como la francesa, india, árabe o mediterránea. Proveniente de la palabra francesa “moutarde” que semánticamente significa mosto ardiente (mustum ardens). Existen dos tipos de mostaza: la mostaza blanca dulce proveniente del área del mediterráneo y oriente medio y la mostaza negra proveniente del área del Himalaya. Continuar leyendo

Precocinados gourmet

Precocinados gourmet y 5 gama próximamente en Calidad gourmet.
Precocinados gourmet

Los precocinados gourmet Giraldo son alimentos 5 gama y preparados para ser degustados con una breve manipulación o simplemente calentándolos por un par de minutos en el microondas.

Platos precocinados que destacan por la excelente calidad de sus materias primas que da como resultado un alimento de sabor y aroma casero con excelentes cualidades organolépticas, cabe distinguir sus sabrosos platos de bacalao, Continuar leyendo

Mermeladas Belberry

mermeladas Belberry

Mermeladas belberry se incluyen en el nuevo catálogo de primavera de Calidad Gourmet.

Las mermeladas Belberry se elaboran a partir de fruta seleccionada, así como con azúcares de una excelente calidad y puestos en su justa medida. El resultado son unas de las mermeladas y confituras con un delicioso sabor a fruta y con un magnífico balance entre dulzura y acidez.

En nuestra tienda gourmet online podrá comprar mermelada de higos, mermelada de fresa, mermelada de naranja Sevilla y mermelada de mandarina Continuar leyendo

Champagne Cristal a 102.000 €

Una botella de champagne Cristal del año 1990 ha sido vendida a 102.000 €.

Una botella de champagne Cristal de 1990 de la casa francesa Louis Roederer ha sido vendida en el club Cavalli en Dubai regentado por el francés David Lescarret. Esta botella fue adquirida en subasta en Londres en Christie por la 69.750 €. Y de esta misma añada solo quedan dos botellas en todo el mundo una se encuentra en Nueva York y otra en Londres.

El cliente, un ciudadano de Arabia Saudí que pidió la botella en perfecto francés, disfrutaba la noche con 20 amigos en una popular discoteca de Dubai.

Cosecha Rioja 2011

La cosecha de vino Rioja 2011 ha sido calificada como excelente.

La cosecha de vino Rioja 2011 ha sido calificada como excelente según datos presentados por la denominación de origen calificada Rioja y se muestra como una de las tres mejores cosechas de los últimos 30 años en los cuales solamente 8 cosechas han sido calificadas como excelente.

Estos datos están basados en casi las 4.000 muestras presentadas de diferentes vinos de la denominación de origen calificada Rioja de las provincias de La Rioja, Navarra y Rioja alavesa sobre los casi 300 millones de litros producidos en el mismo año.

Según datos del consejo regulador, está excelente cosecha se debe a una excelente calidad de uva que originó la obtención de vinos con una gran estructura que permitirán elaborar vinos de una extremada calidad con un rendimiento moderado de la producción.

Las conserveras gallegas aumentan sus exportaciones

Las conserveras gallegas aumentan sus exportaciones en el año 2011, según datos de Anfaco.

Las conserveras gallegas pasan los efectos de la crisis mirando al mercado exterior. Y es que en el año 2011 lograron un aumento del 9,7% en las exportaciones principalmente por las conservas de atún y las conservas de mariscos.

El aumento de las exportaciones por parte de la conserva de atún es realmente significativo con un incremento del 14%, lo que supone un aumento de ingresos por este motivo del 26,5%. También es significativo el aumento de las exportaciones de la conserva de mejillón del 7,5%, aunque es realmente sorprendente el incremento del 32,5% del incremento de otros moluscos, principalmente berberechos, navajas y almejas. Estos datos contribuyeron a un aumento del 38,5% del total de las ventas.

En el otro lado de la balanza nos encontramos un descenso de la exportación de sardinas con un descenso del 26%, aunque más preocupante es el descenso de ventas de la caballa con un descenso del 77,8%.

Campaña de la anchoa del Cantábrico 2012

La campaña de la anchoa del Cantábrico 2012 se ha inaugurado el 1 de marzo.

La campaña de la anchoa del Cantábrico ha dado su pistoletazo de salida y las primeras partidas del preciado bocarte ya han llegado a los puertos de la cornisa cantábrica. Por el momento son 168 barcos autorizados para este primer mes de costera de la anchoa del Cantábrico. Este número de barcos irá in crecento hasta finales del mes de abril que es el momento más fuerte de la campaña.

En estas primeras capturas, los barcos han encontrado la anchoa mezclada con sardina, lo que ha supuesto unos buenos precios para las primeras ventas. Para este año, los pesqueros esperan una cotización cercana a los 2 €, un precio lejano al intervalo de 1 € a 1,70 € que se llego a pagar el pasado año.

Por otro lado, cabe destacar el aumento de las cuotas en el mar Cantábrico para las flotas de España y Francia, se pasan de las 15600 toneladas de anchoa a las 29700, de las cuales 6000 serán para Francia y 23600 para los buques españoles. En este sentido, las cofradías del mar cantábrico han decidido establecer un máximo de 10000 kilos por barco y día, para evitar una gran caída del precio ante una gran oferta.

A pesar de la positiva evolución del bocarte en aguas del mar Cantábrico después de la veda por 5 años, las cofradías pesqueras han notado que las capturas se realizan lejos de la costa con el consiguiente aumento en los gastos de combustible.

La anchoa del Cantábrico podrá ser comprada a partir del mes de marzo

La temporada de la anchoa en el mar Cantábrico comenzará el 1 de marzo.

La codiciada anchoa del Cantábrico podrá ser pescada a partir del 1 de marzo. Después de los 5 años de veda en aguas del mar Cantábrico, parece que el bocarte está empezando a ver la luz habiendo aumentado su biomasa en un 278% respecto al año 2009.

En el último año de su pesquería ha aumentado de las 15.600 toneladas a las 29.700 previstas para este año. Pero el aumento de las posibilidades de captura no anima a los pescadores a descontrolar su actividad. El acuerdo prevé un desembarco máximo de 10.000 kilos por barco y día, con cuatro ventas a la semana, nunca después de las 21 horas ni antes de las 9 de la mañana de los lunes.

A pesar de la parada biológica que se alargo durante 5 años, el precio de la anchoa sigue relativamente bajo, debido a que las conserveras prefieren comprar el bocarte de otros caladeros, el cual es más económico. Para evitar este paradigma, los pescadores de las 4 regiones de la costa del mar Cantábrico pretenden la consecución de la IGP Anchoa del Cantábrico, para evitar el fraude actual de ciertas conserveras que venden sus anchoas como del Cantábrico cuando realmente es un bocarte proveniente de otros caladeros. Además de evitar un exceso de desembarques para evitar que la gran oferta baje los precios del bocarte.

Se espera un año 2012 complicado para la flota de bajura, en el cual, el problema de la pesca de la anchoa está unido a la casi desaparición de la pesca de bajura del bonito que ahora busca caladeros cercanos a la costa de Irlanda.