Menú de Navidad delicatessen

Menú de Navidad delicatessen

Todo preparado para nuestro menú de Navidad delicatessen: sopa, ensalada, ibéricos y el típico pavo para crear el mejor menú de Navidad delicatessen

Un menú de Navidad hay que prepararlo con tiempo. El número de personas, sus gustos, nuestro bolsillo e incluso el espacio que dispongamos en la mesa, todo influye a la hora de preparar nuestro menú de Navidad. En Calidad Gourmet te proponemos un menú saludable elaborado con los mejores productos gourmet, rico, sano y con el que además todavía nos queda espacio para el postre.

Sopa de espárragosSopa de Espárragos:

Las comidas de Navidad suelen ser bastante copiosas de por sí, así que mejor empezar con algo ‘ligerito’ como una sopa de espárragos. Para elaborarla, necesitarás espárragos blancos de navarra, caldo de ave, huevo, aceite de oliva virgen extra y un poco de ajo si lo prefieres.

 

Ensalada de anchoas y salmónEnsalada de anchoas y salmón:

Dos productos típicos de Navidad que podemos juntar en una misma receta: anchoas de Santoña y salmón ahumado. Además, si sobra, es perfecta para poderla consumir al día siguiente. Necesitarás salmón ahumado cortado en tiras, lechuga variada, huevitos de codorniz, anchoas de Santoña y para aliñar puedes utilizar una crema de queso azul.

 

 

ibericosTabla de ibéricos:

¿Acaso os imagináis una comida de Navidad sin los míticos ibéricos? Porque difícil es encontrar a alguien que no le guste un buen jamón ibérico de bellota, os proponemos hacer una tabla de ibéricos como entrante de Navidad. Tampoco necesitas poner grandes cantidades, un poco de jamón ibérico, otro poco de lomo, chorizo y salchichón. Recuerda que los menús navideños suelen estar compuestos de muchos platos así que con un poco de cada cosa bastará.

 

Pavo relleno para NavidadPavo con puré de patatas:

Quizás sea una receta de Navidad un tanto americana, pero el pavo es sin duda una de las opciones más saludables que pueden sustituir al típico cordero y cochinillo asado. Puedes acompañar el plato con una mermelada de higos y avellanas o una mermelada de manzana asada para ofrecer un contraste de sabor dulce.

* Y para brindar… algunas de las mejores bebidas para este menú navideño pueden ser el txakoli Txomin Etxaniz o un refrescante sorbete de limón.

Nicanores de boñar: ¿Cómo se hacen?

Nicanores de boñar: ¿Cómo se hacen?

Uno de los dulces de León más típicos, los nicanores de Boñar.

Nicanores de bonar

Nicanores de boñar: ¿Cómo se hacen?:

En esta vida hay ciertas cosas que son imposibles de realizar: estornudar con los ojos abiertos, hacerte cosquillas a ti mismo o comerte unos nicanores de boñar sin mancharte. Porque por mucho empeño que le pongamos al asunto, difícil es esquivar ese azúcar glas que siempre acaba por mancharnos la nariz o esas traviesas migas a las que tanto les gusta acabar en nuestro regazo. Pero incluso llenos de migas y manchados de azúcar, ¡los nicanores de boñar están buenísimos!

Por si todavía no habéis tenido el gusto de probarlos y no sabéis muy bien de qué se trata, ¡te lo explicamos!

Continuar leyendo

Mousse de turrón de Jijona

Mousse de turrón de Jijona, una alternativa diferente a los típicos polvorones de Navidad.

Mousse de turrón de Jijona
Fuente: https://www.flickr.com/photos/stuart_spivack/

Sabemos que estas Navidades vais a estar muy liados con todos los preparativos: regalos, decoración, reuniones familiares… y que cuanto menos tiempo paséis en la cocina, más tiempo tendréis para todo lo demás. Por eso, para estas Navidades vamos a preparar mousse de turrón de Jijona, un postre que podemos dejar preparado días antes en la nevera y servirlo cuando más nos interese. Hacer mousse de turrón de Jijona es muy sencillo y es una alternativa a los típicos polvorones. ¡Estamos seguros de que no os defraudará!.

Continuar leyendo

Muffins de turrón de Jijona

Un postre de Navidad diferente pero con el sabor tradicional del turrón de siempre, así son nuestros muffins de turrón de Jijona.

muffins de turrón de Jijona

Hay ciertas comidas de Navidad, que por lo menos en mi casa, nunca faltan. Una es el mítico cordero al horno, otra es la sopa de pescado y en tercer lugar tendría que hablaros del turrón. Turrón de Jijona, turrón de Alicante, de chocolate, de almendras…
Después de todas las delicias ingeridas durante la comida todavía nos quedan ganas de más, el turrón es un dulce de Navidad que nunca falta en casa el momento de la sobremesa. Y no sé en vuestras familias, pero en la mía el turrón siempre es algo que acaba sobrando. Si en vuestra casa os encontráis con la misma problemática, os recomendamos esta receta de muffins de turrón de Jijona para que aprovechéis hasta la última miga.

Continuar leyendo

Cómo hacer crujiente de jamón ibérico

 

Dos recetas diferentes para elaborar un producto estrella: crujiente de jamón ibérico.

Receta crujiente de jamón

Con la llegada de las Navidades, todos nos volvemos un poco más exigentes a la hora de elaborar nuestros platos de siempre. Ya no vale solo con que esté bueno, ahora también queremos que quede bonito, que sea sano y además que no dañe demasiado nuestro bolsillo. Hoy os vamos a lanzar una idea que esperamos que se adapte a todas estas premisas: crujiente de jamón ibérico. Sabemos que el jamón ibérico de bellota no es un producto precisamente barato, pero solo te bastará con un par de lonchas para adornar y dar sabor a una rica crema de verduras o una delicada tapa gourmet.

Continuar leyendo

Croquetas de jamón ibérico de bellota

Una receta de croquetas de jamón ibérico con sabor a croquetas de mamá.

receta de croquetas de jamón

‘No hay mejores croquetas que las de mi madre’. Seguro que habéis escuchado esta frase más de una ocasión, e incluso seguro que vosotros también pensáis que las de vuestra madre son las mejores. Y como no vamos a poner en duda la maestría de vuestra madre a la hora de hacer croquetas, en este artículo simplemente vamos a dejaros con una receta de croquetas del blog Recetas de mamá, una elaboración que esperamos que al menos tenga un poquito del sabor de las croquetas de mamá.

Continuar leyendo

3 recetas con jamón ibérico de bellota

Tres recetas a la altura a la que solo el jamón ibérico de bellota es capaz de llegar.

Recetas con jamón ibérico de bellota

Desde los clásicos huevos rotos con jamón hasta unos curiosos volovanes en forma de barquita. El jamón ibérico de bellota da mucho juego a la hora de enfundarse el delantal en la cocina. En este post os proponemos tres de nuestras recetas con jamón ibérico preferidas, unas elaboraciones que poca más presentación necesitan.

Continuar leyendo

Solomillo con foie gras micuit y reducción de Pedro Ximenez

Solomillo con foie gras y reducción de Pedro Ximenez

Cómo hacer solomillo con foie gras micuit y reducción de Pedro Ximenez, una receta de élite para una ocasión especial

Rey de los platos de carne y rey de nuestra mesa. Cada vez que nos animamos a cocinarlo, así podemos definir al solomillo. Además hoy no cocinamos un solomillo cualquiera, hoy cocinamos solomillo de buey, un ‘señor gastronómico’ que sólo podemos acompañar con ingredientes a su altura: foie gras micuit y Pedro Ximenez. Sabemos que no es un plato del que podemos disfrutar todos los días sin que nuestro bolsillo se resiente, por eso te recomendamos que lo reserves para esa ocasión especial en la que te quieres lucir.

Continuar leyendo

Cómo hacer salsa de foie

Cómo hacer salsa de foie

Os contamos los secretos para hacer salsa de foie al estilo de los mejores restaurantes pero con tu toque personal

Desde el restaurante más glamuroso de tu ciudad hasta ese pequeño mesón donde disfrutas de los mejores platos tradicionales de siempre. Todos ellos y cada vez más se decantan por introducir la salsa de foie como parte de su menú para acompañar diferentes platos de carne y pasta. Y ante esta receta tan de moda siempre me surge la misma pregunta, ¿cómo harán esta salsa? Y sobre todo… ¿seré capaz de hacerla yo misma en casa?

Como queremos que vosotros también podáis saborear esta receta, os contamos como hacer salsa de foie elaborada con foie gras micuit.

¿Qué necesitamos?

Salsa de foie, paso a paso

  1. Cortamos la chalota en juliana fina y la pochamos en una cazuela con aceite de oliva virgen extra. Cuando ya esté tierna y transparente, incorporamos el caldo de ave, la nata, el vino Oporto y mezclamos bien dejando cocer a fuego lento durante unos minutos.
  2. Cuando la salsa ha espesado un poco, incorporamos el micuit dejando que se funda y se integre con la salsa. Salpimentamos y a continuación pasamos nuestra salsa por la batidora hasta que obtengamos una masa fina y homogénea.
  3. Para que la salsa de foie gras termine de espesar, vuelve a dejar que reduzca hasta que adquiera la densidad deseada.

¿Y en qué platos podemos utilizar nuestra salsa de foie?

Ahora que ya tenemos lista nuestra salsa de foie solo nos queda probarla en diferentes platos. Para los más tradicionales, os recomendamos un solomillo de buey con salsa de foie o un entrecot con esta crema. Para los más sofisticados, os sugerimos una salsa de foie con boletus que sorprenderá a vuestros invitados. ¿Alguna propuesta más? Si os animáis con alguno de estos platos estamos encantados de recibir vuestras recetas.

¿Por qué Keia?

Keia es una pequeña empresa fundada en 2005 por el gastrónomo Kepa Freire Ortueta y el cortador Gaxen Ortuzar. Todo comenzó hace 20 años cuando Kepa viajó a Finlandia y aprendió la técnica del ahumado en frío. Tras experimentar con varias opciones, maderas, azúcares y sales, Kepa consiguió la fórmula perfecta y unido a la estrecha amistad que había adquirido en el año 94 con el famoso restaurante bilbaíno Casa Rufo, vinculado por familia a Gaxen, en 2005 se lanzan a hacerse un hueco en el mercado del ahumado artesanal de calidad.

Keia se basa en la calidad y, sobre todo, en el concepto de eco-gastronomía, es decir, gastronomía de calidad con técnicas sostenibles. Por ello, Keia respeta el bienestar del animal y elabora el producto con mediante procesos limpios y justos con el medio ambiente. Además de utilizar una materia prima de primerísima calidad, Keia respeta el producto mediante un método artesanal de descabezado, corte y desespinado del pescado llevado a cabo por profesionales que aman su trabajo.

Y ¿por qué Lafitte?

Lafitte es sinónimo de excelencia, tradición, calidad y autenticidad. Lafitte es una casa fundada en 1920 por Pierre Lafitte en la pequeña localidad francesa de Montaut para la venta de caza y foie gras a una pequeña clientela de restaurantes de la zona. Pierre fallece y es su hijo León junto con su esposa Solange quien se hace cargo del negocio. En 1970, León incorpora a sus hijos al negocio lo que hace crecer internacionalmente y a pasos agigantados a Lafitte.

Lafitte lleva ya cuatro generaciones repartiendo la excelencia y el inconfundible sabor de sus foie gras. Lafitte distribuye sus productos en Francia a prestigiosos restaurantes, a una red de tiendas delicatessen por todo el mundo, y cuenta con 6 tiendas físicas (París, Burdeos, Dax, Mont de Marsan, Bayona y Montaut).

 

 

Canapés de salmón ahumado (2º Parte)

Os dejamos con nuestra segunda tanda de canapés con salmón ahumado elaborados con salmón ahumado Keia.

Y para seguir con nuestra selección de los mejores canapés con salmón ahumado, hoy vamos a mostrarte la receta de otros tres aperitivos gourmet que no dejarán indiferente a nadie: canapé de salmón con espárrago, salmón con queso de cabra y hojaldre de salmón. Como en nuestro post anterior, para su elaboración hemos elegido salmón ahumado Keia, un producto que también puedes degustar por sí solo acompañado de una copita del mejor champagne.

Continuar leyendo