Diferencia entre paté y foie gras

Diferencia entre paté y foie gras

¿Sabrías diferenciar entre foie-gras y paté? Hoy en día, sigue siendo común la confusión a la hora de diferenciar estos dos productos ya que tienen una apariencia muy similar, pero en realidad, su composición es considerablemente diferente. En este artículo daremos a conocer las principales características de este producto y veremos cuales son sus diferencias.

La palabra ‘foie-gras‘, proviene del francés y su traducción literal es «hígado graso». Se trata del hígado de ganso, oca o pato hipertrofiado por el tipo de alimentación que haya seguido dicho animal.

No se trata de un hígado enfermo, sino de un hígado muy graso. A diferencia del paté, en la elaboración de ‘foie-gras’ el hígado no se mezcla con otros ingredientes como la carne; se trata sólo de hígado puro tratado por calor con el fin de limpiar el producto.

Por otro lado se encuentra el paté, un derivado cárnico elaborado a base de vísceras, principalmente del hígado, y carne de diversos animales, además de aditivos y especias, que dan al paté el sabor, textura y consistencia que necesita. Como ya hemos comentado, muy poca gente conoce las diferencias entre estos dos productos por lo que muchas veces se opta por adquirir paté, ya que por lo general, tiene un precio menor.

Aunque este producto se conoce con el nombre de paté, la forma correcta de denominarlo sería paté de hígado, seguido del nombre del animal del que procede. Los patés más comunes suelen ser los patés de hígado de cerdo o los de pato.

Desde el punto de vista nutricional, el foie-gras contiene mucha más grasa que el paté, pero esto no quiere decir que el paté no tenga un alto contenido de colesterol. Son alimentos que conviene consumir de forma moderada por su alto contenido calórico. También destacan por tener una gran fuente de hierro y de vitamina A.

Foie gras de pato y foie gras de oca

A diferencia de lo que ocurre con el paté, entre el foie gras de pato y de oca no existe una diferencia de calidad si no que simplemente tienen características diferentes; respecto a su sabor, el foie gras de pato tiene una mayor fuerza y un toque amargo, mientras que el foie gras de oca es mucho más suave llegando a tener un toque dulce.

Por otro lado, el color del foie de pato tiene un color marfil que lo diferencia del rosáceo del de oca. Otra diferencia que se ve a simple vista es su tamaño, ya que el foie gras de pato oscila entre los 400-500 gr. mientras que el de oca puede llegar prácticamente al kilo. Todo esto, junto con la escasez de granjas de oca, hace que el foie gras de oca se trate de un producto de mayor precio que el de pato.

Sin embargo, como ya hemos comentado antes, no existen unos criterios de calidad definidos para elegir cual de los dos foie gras es mejor. Se trata simplemente de una cuestión de gustos personales y del bolsillo de cada uno ya que la diferencia de precio es significativa.

 

diferencias entre foie y paté

Cómo servir el foie gras

Si quieres escapar de la cocina tradicional y sorprender a tus invitados con nuevas e innovadoras recetas, los foie-gras son una opción sencilla y riquísima.  Este producto se comercializa tanto en fresco como en conserva. Si preferimos el fresco, debemos procurar que sea compacto y tenga brillo, con un color rosáceo. En general se cocina a la plancha, en medallones y con una pizca de sal. En cuanto a recetas, el foie-gras en medallones puede presentarse como primer o segundo plato, o simplemente ser el acompañamiento de alguna que otra carne como el solomillo.

Si por el contrario, lo queremos en conserva, la mejor elección sería el foie-gras entero, ya desvenado, limpio y preparado para su consumo. En estos casos podemos elaborar ricos canapés, acompañados de las mejores salsas de sabores fuertes, como mermeladas de frutos del bosque, manzana o higos.

¿Qué es el espárrago blanco de Navarra?

Las primeras semillas de espárrago fueron traídas desde Bagdad, por un nativo obligado a abandonar su ciudad, que acabó asentándose en Córdoba. Un ciudadano de Tudela degustó por primera vez este delicioso manjar, llevándose unas semillas de regreso a Tudela y convirtiendo al espárrago blanco de Navarra, en uno de los principales vegetales de la gastronomía navarra.

“Los de abril, para mi; los de mayo, para el amo; y los de junio, para ninguno”, el dicho más popular para conocer como funciona la temporada del espárrago blanco, ya que tradicionalmente el terreno se prepara en otoño, la plantación se realiza entre febrero y marzo, y su recolecta no empieza hasta abril, siendo ya los de mayo los que mejor calidad y sabor tienen.

La característica principal del espárrago blanco es que se cultivan sin luz para lo que se utiliza la técnica del aporcado; se cubren con tierra para que la luz solar no les de y se puedan mantener blancos cuando son recolectados, ya que la falta de luz les impide desarrollar clorofila.  Cabe destacar que su recolección se realiza de noche, para evitar toda luz solar y que el espárrago conserve su coloración blanca.

Además de la técnica del aporcado, se tienen en cuenta otras faenas para que el espárrago blanco pueda desarrollarse:

– Acolchado: se trata de cubrir la plantación con plásticos transparentes, para retener la humedad y aumentar la temperatura y adelantar la producción.

– Escardas: Eliminar las malas hierbas. Esta es una tarea muy importante y puede realizarse manualmente o con herbicidas.

– Podas: Se realiza mediante una siega manual o mecánicamente. Se produce después de la recogida de los turiones, cuando se seca la parte externa.

Como su nombre indica, el espárrago de Navarra, se produce en la comunidad autónoma de Navarra. Se trata de un espárrago muy grueso, textura suave, con escasa o nula fibrosidad y un pequeño toque amargo. En su proceso de elaboración artesanal, destaca el escaldado antes de ser pelado, proceso que ayuda a conservar todo su aroma y propiedades.

 

Espárrago blanco de Navarra

 

Propiedades del espárrago blanco de Navarra

El espárrago blanco ha sido siempre muy popular por sus propiedades medicinales. Fue cultivado como un remedio para limpiar la sangre y por sus propiedades diuréticas, ideal para la retención de líquidos.

Este vegetal es un 90% agua, bajo en calorías y muy rico en fibra. Su consumo es aconsejable en dietas de adelgazamiento y provee una cantidad considerable de antioxidantes. Es también una fuente de folatos, que intervienen en la creación de glóbulos rojos y formación de anticuerpos del sistema inmunológico. Es un vegetal con muchas proteínas y aporta un gran número de vitaminas; A,C,E y las del grupo B entre otras.

Indicación Geográfica Protegida Espárrago de Navarra

El espárrago de Navarra está acogido a Denominación Específica “Espárrago de Navarra” desde el año 1986, y a Indicación Geográfica Protegida desde el año 2003. Esta denominación se destina a espárragos producidos en Aragón, La Rioja y Navarra.

El espárrago de Navarra denominación de origen es fácilmente reconocible por su color blanco, su textura suave, con fibrosidad escasa o nula y su exquisito sabor. Además, el espárrago en conserva lleva en sus envases una etiqueta indicativa «Espárrago de Navarra», además de una contraetiqueta numerada proporcionada por el Consejo Regulador. Únicamente las categorías Extra y 1 llevan los distintivos de «Espárrago de Navarra».

Conoce los espárragos de Navarra disponibles en nuestra tienda online.

 

 

 

Quesos italianos más utilizados en cocina

Una buena manera de conocer un país, es sin duda  a través de sus quesos. Esta afirmación se hace aún más patente en el caso de los quesos italianos, seña de identidad del país en la que se deja ver el carácter creativo de la región. Italia es un país donde reina una gran diversidad geográfica y cultural, es en este marco de pluralidad donde los quesos italianos han ganado en complejidad y calidad.

Continuar leyendo

Nueva gama de yogures ecológicos Pastoret

Yogures ecológicos Pastoret en cuatro exquisitos sabores.

Pastoret nunca dejará de sorprendernos con sus nuevas y exquisitas propuestas. En esta ocasión, la familia Pont ha querido deleitarnos con su nueva gama de yogures ecológicos. Los yogures ecológicos Pastoret, son elaborados con toda la calidad y sabor a la que Pastoret nos tiene acostumbrados pero con la garantía de estar consumiendo un producto 100% ecológico. En K Gourmet, hemos querido seguir la estela del éxito de la familia Pastoret, poniendo a vuestra disposición sus nuevas propuestas, yogures ecológicos Pastoret en cuatro exquisitos sabores.

 

Yogurt ecológico de mango Pastoret

Yogurt ecológico Pastoret de mango: una capa intermedia de mango será la encargada de deleitarnos a cada cucharada. Si los caprichos de mango y frutas del bosque son tus preferidos, no podrás resistirte a esta nueva elaboración.
* Yogurt Mango Pastoret 6 unidades 9,95 euros

 

Yogur ecológico de Plátano y Galleta Pastoret

Yogurt ecológico Pastoret de plátano y galleta: el yogurt de plátano y galleta Pastoret, es elaborado con yogurt azucarado ecológico y una exquisita capa intermedia de galleta artesana y plátano, ¡puta delicia!
Yogurt Plátano Pastoret 6 unidades 9,95 euros 

 

Yogurt ecológico de arándano Pastoret
Yogurt ecológico Pastoret de arándano: el dulzor del yogur ecológico Pastoret y la suave acidez aportada por el arándano, serán la combinación perfecta para que apures hasta la última gota.
Yogurt Arándano Pastoret 9,95 euros 

 

Yogurt ecológico de Piña Y Coco PastoretYogurt ecológico Pastoret de coco y piña: la variedad más exótica de Pastoret. Su preparado de coco y piña combinado con su cremoso yogurt ecológico, nos transportará hasta las los lugares más exóticos del planeta.
Yogurt Piña Pastoret 9,95 euros

 

En K Gourmet Online, mandamos todas las delicias Pastoret con acumuladores de frío, una manera de garantizar que los yogures lleguen hasta tu domicilio manteniendo todas sus características. Encuentra la variedad que más te guste.

 

Delicias de Yogurt Pastoret!

Cómo hacer crujiente de parmesano

Cómo hacer crujiente de parmesano

Receta de crujiente de queso parmesano para convertir tus recetas tradicionales en verdaderas obras de arte.

Lo hemos visto miles de veces en muchos de los programas de cocina que se han puesto de moda recientemente: crujiente de queso. A pesar de tener un sabor exquisito, su uso principal consiste en convertir un emplatado tradicional en toda una obra de arte. A pesar de que podéis elaborar en casa crujientes de queso de infinidad de variedades: crujiente de queso Idiazabal, crujiente de queso Roncal… en esta ocasión nos hemos decantado por uno de los quesos italianos de nuestra tienda gourmet online. Os mostramos cómo hacer crujiente de parmesano:

Continuar leyendo

Aceite de oliva ecológico Pagos de Añamaza

Comprar Aceite de oliva Ecológico Pagos de Añamaza

Nuevo aceite de oliva Pagos de Añamaza, aceite empeltre de un característico dulzor.

Nuestra gran familia de aceites ya tenía varios integrantes: arbequina, cornicabra, picual… pero nos faltaba uno de los grandes de la península: el aceite empeltre. En Calidad Gourmet ampliamos nuestro catálogo de aceites para incluir al aceite de oliva  Pagos de Añamaza, un aceite elaborado con aceituna empeltre acogido a la denominación de origen Aceite de La Rioja. Os contamos un poco más acerca de nuestro nuevo integrante.

Continuar leyendo

Ordizia celebra el 9 de septiembre su famoso certamen de queso Idiazabal

Ordizia celebrará este próximo miércoles 9 de septiembre el prestigioso concurso de quesos Idiazabal elaborados con leche de oveja latxa. Este año participarán en el jurado el periodista Iñaki Gabilondo y el actor Jon Plazaola (‘Allí Abajo’).

A las 9.15 del miércoles los miembros de la Cofradía del Queso Idiazabal y los pastores desfilarán con los quesos que se presentan este año a concurso.

Continuar leyendo

Nueva edición La Salve Aste Nagusia 2015

Marijaia brindará este año con la edición especial de la cerveza La Salve Aste Nagusia.

Marijaia bera, gure Marijaia… este es el ritmo que año tras año acompaña a bilbaínos en su Semana Grande. Pero este año, Marijaia tendrá una cerveza con la que brindar en sus fiestas. La Salve ha sacado una edición especial La Salve Nagusia una cerveza que no solo acompañará a Marijaia en su Semana Grande sino que también pretende convertirse en la bebida símbolo de las fiestas de Bilbao 2015.

Continuar leyendo

El aceite de oliva es el alimento español más exportado

El aceite de oliva ha sido en 2014 el alimento más exportado, según un estudio elaborado por el Ministerio de Agricultura.

 

Exportación aceite de oliva

España es reconocida mundialmente por su aceite de oliva, hecho que se ha demostrado de nuevo en un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura en el que el aceite de oliva aparece en 2014 como el producto agroalimentario más exportado. Solo tres tipos de producto estarían por encima del aceite de oliva virgen extra en cuanto a exportación: los coches y vehículos, materiales para buques y en tercer lugar medicamentos.

Continuar leyendo

Aceite de oliva virgen Hojiblanca Hacienda Guzmán: usos y características

Aceite de oliva virgen extra hojiblanca Hacienda Guzmán, un aceite de tradición e historia.

Aceite de oliva virgen extra hojiblanca

Los sevillanos tienen una gracia especial, ese arte característico del sur de España que se deja notar en todos los ámbitos de la vida. Esta semana hemos tenido la suerte de recibir en nuestras instalaciones a un sevillano de esos que quitan el sentido, el aceite de oliva virgen Hojiblanca Hacienda Guzmán, un aceite elaborado en La Rinconada con un agradable picor característico de la aceituna hojiblanca que no dejará indiferente a nadie. Os contamos las particularidades de nuestro nuevo fichaje para nuestro catálogo de producto.

Continuar leyendo