Las mejores conservas vegetales de España

Las mejores conservas de Navarra

Las mejores conservas vegetales de España: En salazón, al natural o encurtidas, son algunas de las formas más comunes de conservar tanto verduras como frutas de diferentes temporadas. España es uno de los países pioneros en esta técnica de conservación de alimentos y el sector no ha dejado de crecer, posicionando al país entre las mayores potencias a nivel mundial en la industria conservera. La gran calidad de los productos de la tierra junto con la experiencia conservera hacen de estas las mejores conservas vegetales de España.

Algunas de las mejores conservas vegetales de España se producen en Navarra. El paso del río Ebro y una tierra extraordinariamente fértil han convertido a Navarra en la huerta de todo el país. Allí crecen toda clase de verduras y hortalizas, como las alcachofas, los espárragos, los cardos, las espinacas, las borrajas y los pimientos del piquillo cuya fama y calidad son bien conocidas a nivel mundial.

Las mejores conservas vegetales de España:

Pimientos del piquillo

Una de las principales joyas de la huerta Navarra y posee la indicación geográfica protegida de Pimiento del piquillo de Lodosa. Este producto se recoge a mano en la ribera del Ebro, dentro de la región de Navarra. Una vez recolectado, se asa a la llama y se pela manualmente sin utilizar ningún líquido, manteniendo, de esta manera todo el sabor y propiedades organolépticas propias de esta maravillosa hortaliza. Este producto es muy común encontrarlo en conservas, tanto en lata como en tarro y en diferentes tipos de elaboraciones; pimientos confitados, al natural, rellenos o incluso pimientos ecológicos.

Pimientos del Piquillo Slide

Espárragos de Navarra

Se trata de una conserva vegetal elaborada a partir de espárrago blanco, agua, sal y acidulante que hará las delicias de los amantes de esta exquisita hortaliza. Este producto gourmet, podrás encontrarlo en diferentes formatos, pesos y calibres. Recogidos durante los meses de abril a junio, cabría destacar su proceso de elaboración artesanal en el cual el escaldado es realizado antes de ser pelados ayudando de esta manera a conservar todo el sabor y aroma del auténtico espárrago de Navarra.

Proceso de producción del espárrago de Navarra

Yemas de espárragos

Además de las conservas de espárragos enteros, son muy comunes las yemas de espárragos. Esta conserva es un manjar muy apreciado dentro del mundo de la gastronomía, ya que se trata de la parte más jugosa del espárrago. Este producto es perfecto tanto para consumir solo como de acompañamiento. Casa muy bien en ensaladas y con ciertos pescados, como el salmón, con un toque de mayonesa.

Yemas de esparrago

Crema de verduras

De espárragos, calabaza, calabacín o incluso un mix de todas, son algunas de las cremas de verduras más conocidas por todos. Hoy en día es posible encontrar este primer plato, listo para consumir y con un sabor y una calidad que nada tienen que envidiar a las cremas caseras.

Casas como la Catedral de Navarra realizan unas espectaculares conservas con productos procedentes de la huerta navarra, seleccionados y conservados de la forma más natural posible para así poder mantener todas las propiedades, sabor y calidad de las verduras y hortalizas navarras.

Crema de verduras

¿Por qué comprar La Catedral de Navarra?

Porque La Catedral de Navarra es una de las más prestigiosas marcas de conservas vegetales de la huerta de Navarra. Una de las bases sobre las que se sustenta la empresa es que la región navarra les regala la exquisitez del producto mientras que ellos solo la preservan para los paladares más exigentes.

La Catedral de Navarra es la gran apuesta de la familia Sainz, que lleva más de 70 años en el sector de las conservas vegetales gracias a su compromiso con la calidad y a su respeto por los productos naturales. El esfuerzo de investigación de La Catedral de Navarra se dirige a mantener intactos el sabor, la textura y la franqueza de las verduras recién cosechadas. Los frutos son elaborados y conservados nada más llegar del campo, y cada paso del proceso vela por que no se pierda ni una pizca de su autenticidad.

Cómo limpiar boletus edulis

Cómo limpiar boletus edulis

Cómo limpiar boletus edulis para hacer las mejores recetas con hongos

tipos-de-boletus

Una vez conocemos los mejores lugares para recoger boletus edulis y tenemos nuestro preciado tesoro en casa, ya solo nos queda saber cómo limpiar boletus edulis para hacer las mejores recetas con hongos. El boletus edulis es un hongo delicado que requiere saber cómo tratarlo para no dañarlo y conseguir que conserve todas sus cualidades. Os mostramos cómo limpiar boletus edulis en casa para conseguir las mejores recetas con hongos.

Continuar leyendo

Fiesta del pimiento del piquillo de Lodosa 2015

Del 2 al 4 de octubre la localidad de Lodosa acogerá la Fiesta del piquillo de Lodosa 2015.

Pimiento del piquillo de Lodosa

Septiembre es mes de vueltas y despedidas: la vuelta al trabajo, la vuelta al cole, la despedida de la playa, la despedida de esas largas cenas en la terraza… Pero no todas las vueltas y despedidas nos hacen cruzar el morro, en septiembre también vuelve el pimiento del piquillo de Lodosa, y con las primeras recogidas de esta verdura vuelve también la fiesta del pimiento del piquillo de Lodosa.

Continuar leyendo

Axoa de atún claro, ¿Qué es?

Comprar Axoa de atún

¿Qué es la axoa? Compartimos esta receta de axoa de atún claro, una elaboración tradicional del suroeste de Francia.

axoa-de-atun-que-es

Axoa de atún claro, ¿Qué es?. Axoa es un guiso tradicional del suroeste de Francia que se servía a los turistas los días de feria. Aunque el guiso más tradicional es el axoa de ternera o de vaca, en el País Vasco también es común hacer axoa de atún claro o bonito del Norte debido a la cercanía y calidad de estos ingredientes en la zona. Pero, ¿qué es axoa de atún realmente? Si no conoces aún esta receta, ¡atento a los secretos de su elaboración!.

Continuar leyendo

Feria de Málaga 2015 y su gastronomía

Hacemos un repaso por la gastronomía malagueña para celebrar la Feria de Málaga 2015 del 14 al 22 de agosto.

Feria de Málaga

Más de 200 espectáculos gratuitos se concentrarán del 14 al 22 de agosto en la Feria de Málaga 2015. Málaga es uno de los destinos preferidos por turistas tanto nacionales como internacionales para disfrutar de sus vacaciones veraniegas, y de entre ellas, la Feria del Málaga es una de las semanas que más gente concentra. Conciertos musicales como los de Edurne, Rosario Flores, Carlos Baute o Efecto Mariposa, exposiciones, títeres, fuegos artificiales y más de 1200 artistas de diferentes disciplinas se concentrarán en la Feria de Málaga 2015.

Continuar leyendo

Alimentos españoles en peligro de extinción

Más de un centenar de alimentos españoles se encuentran en peligro de extinción.

Alimentos en peligro de extinción

Difícil de olvidar serán esas visitas al pueblo de cuando éramos niños cargadas de recuerdos gastronómicos: ese pan horneado recién hecho que la abuela amasaba todos los días, la leche recién ordeñada que llegaba a casa todas las mañanas, unos huevos de gallina como no hemos probado iguales. ¿Te imaginas que todos estos productos artesanos se extinguieran? Con ellos se extinguirían también muchos de nuestros recuerdos. Según El Arca del Gusto, asociación creada para impulsar la promoción de alimentos artesanos en peligro de extinción, en la actualidad existen más de dos millares de productos al borde de su desaparición y entre ellos, más de un centenar son españoles.

Continuar leyendo

Ganadores Concurso de Paellas Aixerrota 2015

Puerto Viejo Egurre Erreten, Jose’s Taldea y Tintingorri se alzaron con el premio en el Concurso de Paellas Aixerrota 2015.

Concurso de Paellas Aixerrota 2015
Concurso de Paellas Aixerrota 2015

El tiempo amenazaba con un concurso de Paellas pasado por agua, pero al final, no sabemos si por obra de Santiago patrón de cada 25 de julio, o simplemente por cuestión de suerte, este sábado pudimos disfrutar de uno de los concursos de paellas en Aixerrota más tranquilos. Pero tranquilos simplemente refiriéndonos al tiempo, porque los platos de los que pudimos disfrutar en este día y el ambiente que se respiraba en la zona eran de todo menos tranquilo. Nuestra compañera Josebe, fiel amante de las paellas de Aixerrota, participó de nuevo con los Tintingorri en el que ya se ha convertido en un concurso gastronómico internacional quedando en tercera posición ¡enhorabuena!

Continuar leyendo

Concurso de Paellas Aixerrota 2015

El 25 de julio tendrán lugar las habituales Paellas de Aixerrota en la localidad de Getxo.

paella61

El buen tiempo es sinónimo de paellas en el País Vasco, y es que aunque la paella es una receta tradicional de Valencia, no hay vasco que se tercie que no haya acudido a un concurso de paella durante la época estival. De entre todos los concursos de paellas que tienen lugar en Euskadi durante el verano, las paellas de Aixerrota son unas de las más esperadas. Las vistas al Mar Cantábrico y el buen ambiente que se respira, hacen del concurso de paellas de Aixerrota todo un evento gastronómico de categoría.

Continuar leyendo

San Sebastián, la mejor ciudad para comer

¿Buscando un destino gastronómico para pasar las vacaciones? San Sebastián es la mejor ciudad para comer, según los españoles que votaron en el concurso «Lo Mejor de España» tras más de 100.000 votaciones.

El comparador de vuelos Skyscanner y la asociación de blogueros Travel Inspirers han anunciado los destinos ganadores del concurso «Lo mejor de España». Los españoles que votaron en la convocatoria y la valoración del jurado han elegido los 10 mejores destinos gastronómicos de España.

Continuar leyendo