Las frutas gourmet más exóticas

Recopilatorio dedicado a las frutas gourmet más exóticas para refrescarnos ante los calores del verano.

Fruta del dragón

También conocida como pitaya, es una variedad de fruta de cactus que es apta para el consumo humano y es más notable por su inusual apariencia tanto por dentro como por fuera. La variedad más común es la de color rojo con unas marcas verdes, su interior es blanco con multitud de semillas negras que también son comestibles. Es una variedad americana, pero con una gran popularidad en Asia. Se come como un kiwi o en rodajas como un melón. Su textura es parecida a un kiwi, pero su sabor es mucho más suave y sin ninguna acidez.

Mano de Buda

Es una variedad de limón que es utilizada principalmente por chinos y japoneses para perfumar habitaciones, ya que es una variedad con mucha fragancia y con un aroma muy fuerte. Es utilizada en los templos budistas como ofrenda, ya que se asemeja a la posición de las manos en el acto de la oración. La piel de la fruta es utilizada en cocina, normalmente confitada. Es una fruta con poco zumo y sin apenas semillas. No es una fruta especialmente sabrosa, pero aun así reconozco mi fascinación por su curiosa silueta y por su significado espiritual, aunque su sabor sea muy terráqueo.

Durian

Una variedad realmente extraña e interesante, proveniente de Malasia, Brunei e Indonesia, aunque se puede encontrar en todo el sudeste asiático. El durian podría ser un buen ejemplo de cómo nunca nos debemos en fijar en las apariencias. Su piel está provista de infinitas púas con las cuales es muy fácil cortarse, su olor es extremadamente desagradable, tan desagradable que está prohibido en muchos lugares públicos de Asia, como bares, hoteles o iglesias. El interior tiene forma de hígado de pato.
A pesar de todo ésto, podemos decir que es una fruta muy agradable de sabor, parecido a almendras con crema pastelera.

Melón Yubari

Posiblemente sea el melón más caro del mundo, se llegó a pagar más de 26.000 dólares americanos por dos melones, aunque su precio raramente alcance los 200 dólares. Es una variedad japonesa que normalmente se utiliza como obsequio de verano y normalmente se presenta en cajas de regalo. Es una variedad bastante apreciada con ciertas similitudes con la variedad Cantalupo. Su carne es naranja y su piel es de un color gris perla.

Sandía Dansuke

La sandía Dansuke puede ser la sandia más costosa del planeta. Se ha llegado a pagar hasta 6.100 dólares por una sandia de 7,5 kilos, que es una auténtico chollo si lo comparamos con el par de melones mencionados previamente. Al igual que el melón Yubari, se utiliza como obsequio o regalo. Esta sandía negra únicamente se cultiva en la isla septentrional japonesa de Hokkaido. La diferencia con otras sandías es su nivel de dulzura superior a otras variedades.

Rambutan

El rambutan es nativo del Archipiélago Malayo y del sudeste asiático en general. Proviene de un árbol de hoja perenne y su fruto se asemeja al lichi. Éste tiene una piel roja de cuero y está cubierto de espinas. El rambutan es un árbol frutal de jardín bastante popular y uno de los más famosos en el sudeste asiático. Su fruto es dulce y jugoso, y se pueden encontrar mermeladas y conservas en el mercado.

Mangostán

Fruta nativa de las Islas de la Sonda y Malucas en Indonesia. El mangostán es un árbol de hoja perenne que produce frutos con una forma extraña. Los frutos son de color púrpura y sus semillas de color crema, su sabor es cítrico con cierto sabor a melocotón. Es rico en antioxidantes, incluso algunos científicos sugieren que puede reducir el riesgo contra ciertas enfermedades humanas como el cáncer.

Pepino africano o melón africano

Proveniente del desierto de Kalahari, en África.
El pepino de África es una fruta que puede ser descrito como el melón con cuernos. Se originó en el desierto de Kalahari y ahora está presente en California y Nueva Zelanda. La pulpa de color verde oscuro recuerda a plátanos, limones, fruta de la pasión y al pepino. A menudo se utiliza para la alimentación en ensaladas, pero también como decoración de batidos y helados.

Gastronomía de la dehesa, Extremadura

La Universidad de Extremadura organiza un Curso de Verano bajo el título “Tradición y Tecnología en la Gastronomía de la dehesa”, con el objetivo de impulsar la gastronomía extremeña y poner en valor sus productos.

Además, este novedoso seminario gastronómico, aspira en su primera edición a poder convertirse en un Congreso sobre Gastronomía, ya que la región carece de un evento de estas características.

El seminario va a estudiar las raíces de la cocina extremeña, haciendo especial hincapié en su relación con la dehesa, el cerdo y la bellota. Para ello, ayer se programó una visita guiada a la Bodega HABLA  de Trujillo donde se conoció cómo se produce el vino y el modo de realizar las catas.

Hoy 30 de junio de 2010, se celebrarán mesas redondas para analizar cómo afecta la crisis a la gastronomía y cuál va a ser la evolución de la cocina en su relación con las denominaciones de origen. También habrá una demostración en vivo de cocina, con una visita-taller al Catering San Jorge.

El broche final del Curso sobre Gastronomía de la dehesa tendrá lugar mañana, con un menú degustación en el Restaurante Botein bajo el mismo nombre que el título del seminario “Tradición y tecnología en la gastronomía de la dehesa”. www.unex.es

Extrema-Chef: Asociación Extremeña de Gastronomía

«Extrema-Chef», la Asociación Extremeña de Gastronomía, fue presentada ayer con el objetivo de proteger el patrimonio culinario de Extremadura, tanto en su diversidad como en sus orígenes.

Extrema-Chef, Asociación Extremeña de Gastronomía, fue formada inicialmente por una veintena de personas relacionadas con la profesión, pero no únicamente cocineros, y ya cuenta con cerca de cien socios.

Una de las primeras actuaciones de Extrema Chef será la organización del curso internacional de la Universidad de Extremadura «Cáceres Gastronómica», para los días 29 y 30 de junio y 1 de julio; más adelante llegarán talleres de productos saludables para escolares en septiembre, y un festival gastronómico en noviembre.

La presentación de la asociación corrio a cargo de Benjamín Caballero Mendoza, como presidente de Extrema Chef y delegado en Cáceres, y por Javier García Guerra, como vicepresidente y delegado en Badajoz.

Miniaturas Gastronómicas

La ciudad de Pozuelo, en la Comunidad de Madrid,  acogió la II Degustación de Miniaturas Gastronómicas en los restaurantes de Pozuelo de Alarcón, los días 30 de abril 1 y 2 de mayo de 2010.

El ganador fué el Restaurante Ambigua de Pozuelo, con su propùesta de Miniatura Gastronómica «Tosta de Boletus al Pedro Ximénez con Foie».

Alrededor de 2.500 personas degustaron y votaron la mejor miniatura en las urnas ubicadas en cada restaurante participando con ello en el sorteo de varios premios consistentes en una cena para dos personas en los restaurantes «El Rincón de Pozuelo», «Restaurante Cervecería Lolas» y «Restaurante Alizaque», dos entradas para el MIRA Teatro, y un set de accesorios para vinos.

Concurso de Pinchos de Elgoibar 2010

Ya está abierto a los establecimientos hosteleros de Elgoibar la inscripción para participar en el II concurso de pintxos de Elgoibar, que tiene el objetivo de fomentar y dinamizar el sector hostelero de Elgoibar.

Los establecimientos hosteleros de Elgoibar (bares, cafeterías, restaurantes…) interesados en participar en el II concurso de pintxos local pueden apuntarse hasta las 15.00 horas del próximo día 20 de mayode 2010 en el departamento municipal de Comercio. El Concurso se celebrará los días jueves 24 y viernes 25 de Junio de 2010, teniendo todos los pinchos presentados a concurso tendrán un precio único de venta de 1€. El pincho presentado a concurso, de elaboración libre, deberá estar a disposición del público durante los dos días que dure el mismo.

El jurado técnico: tendrá la labor de asignar el premio al mejor pincho. La decisión del jurado será razonada e inapelable, y cada componente valorará el pincho globalmente teniendo en cuenta los siguientes aspectos: presentación, sabor, textura y originalidad del pincho.

Jurado popular: podrán votar todas las personas que lo deseen, en las urnas que a tal efecto se instalen en los establecimientos participantes. El cupón para votar lo facilitaran los/as hosteleros/as a la hora de adquirir el pincho, que se valorará de 1 a 10 puntos. Entre todas aquellas personas que voten se sorteará un premio.

Restaurantes con Estrellas Michelin en Madrid

Restaurantes con Estrellas Michelin en Madrid: hay 16 restaurantes catalogados con Estrellas Michelin en Madrid (y alrededores), 3 de ellos poseen 2 estrellas de la Guía Michelin 2010. Les faciltamos el listado con los nombres y las direcciónes de estos afamados restaurantes de la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes.

Restaurantes con dos Estrellas Michelin en Madrid

Restaurante La Terraza del Casino
Calle Alcalá 15-3° – 28014 Madrid
http://www.casinodemadrid.es

Restaurante Sergi Arola Gastro
Calle Zurbano 31 – 28010 Madrid
http://www.sergiarola.es

Restaurante Santceloni
Paseo de la Castellana 57 – 28046 Chamberí
http://www.restaurantesantceloni.com

Restaurantes con una Estrella Michelin en Madrid (y proximidades)

Restaurante El Club Allard
Ferraz 2 – 28008 Moncloa-Aravaca

Restaurante Kabuki Wellington
Velazquez 6 – 28001 Ciudad Lineal

Restaurante Zaranda
paseo de Eduardo Dato 5 – 28010 Chamberí

Restaurante Ramón Freixa Madrid
Claudio Coello 67 – 28001 Retiro

Restaurante Zalacain
Álvarez de Baena 4 – 28006 Tetuán

Restaurante La Broche
Miguel Ángel 29 – 28010 Chamberí

Restaurante Diverxo
Pensamiento 28 – 28020 Tetuán

Restaurante Coque
Francisco Encinas 8 – 28970 Humanes de Madrid

Restaurante El Bohío
av. Castilla-La Mancha 81 – 45200 Illescas

Restaurante El Cenador de Salvador
av. de España 30 – 28411 Moralzarzal

Restaurante Casa José
Carrera de Andalucía 17 E – 28300 Aranjuez

Restaurante Villena
pl. Mayor 10 – 40001 Segovia

Restaurante Las Rejas
General Borrero 49 – 16660 Las Pedroñeras

EATING MADRID 2010 Mercado Gastronómico

La Feria EATING MADRID 2010 dio comienzo ayer 6 de mayo en 2010, hasta el 9 de mayo, un mercado gastronómico urbano enfocado a la difusión de alimentos nacionales e internacionales que se celebra en el centro de Madrid.

EATING MADRID 2010 se celebra en la Plaza de Santa Cruz, junto a la Plaza Mayor de Madrid, con más de 20 expositores, abierto al público en general, con un horario de 11 de la mañana a 10 de la noche.

Basque Culinary Center San Sebastian – BCC en marcha

Se confirma oficialmente que BBC, Basque Culinary Center del Pais Vasco, pondrá en marcha su actividad lectiva en otoño de 2010, con un Master dirigido a cocineros profesionales que deseen poner en marcha su propio restaurante.

Dado que el edificio que albergará definitivamente esta institución, situado en el Parque Tecnológico de Miramon, en San Sebastian, no está finalizado, se utilizará durante este curso el edificio de Azti-Tecnalia de Pasaia. Una parte de las clases y talleres se celebrará en los propios restaurantes de los Chefs del Patronato del BCC.

Se espera que para el curso 2011-2012 puedan comenzar en el edificio de Facultad de Ciencias Gastronómicasde Miramon San Sebastian, la primera promoción universitaria del Grado de Ciencias Gastronómicas y Culinarias.