Gastronomía de Canarias 2010

El Plan de Mejora Gastronomía de Canarias celebra en 2010 su quinto aniversario con 432 restaurantes adheridos en todas las islas y más de 5.000 profesionales formados.

En los ocho primeros meses dde 2010 se han realizado más de 45 acciones formativas orientadas al perfeccionamiento de los profesionales del sector de la restauración adscritos al proyecto.

Entre las acciones programadas está el caso del erizo diadema o las clases magistrales con reconocidos expertos del sector que suponen una oportunidad de intercambio de conocimiento y experiencias como El Campeón de España de jefes de Sala Maîtres Nacho Costoya, el prestigioso pastelero Oriol Balaguer, o las próximas visitas de Ángel Palacios, Chef del Restaurante La Brousse, poseedor de una Estrella Michelin y Miguel Márquez, el rey de la setas que mostrará el gran potencial de las setas en nuestros bosques y su utilización culinaria.

Las Islas, municipios y zonas adheridas actualmente al Plan corresponden a los municipios de: El Pinar, Frontera, Valverde (El Hierro), Santa María de Guía, Gáldar, Arucas, Valleseco, Firgas, Moya, Agaete, Mogán y Avenida de Tirajana, Playa del Ingles (Gran Canaria), Valle Gran Rey (La Gomera), Tazacorte y Los Llanos de Aridane (La Palma), y la zonas de Costa Teguise, Playa Blanca y Puerto del Carmen, en los municipios de Teguise, Yaiza y Tías respectivamente en la Isla de Lanzarote, en la zona de Morro Jable en el municipio de Pájara en Fuerteventura y en la Isla de Tenerife: la zona de la carretera que sube al Teide desde La Orotava, del kilómetro 1 hasta la piscifactoría de Aguamansa, en el kilómetro 15.3 en el municipio de La Orotava, la zona del frente de la playa de Los Abrigos, en el municipio de Granadilla de Abona y El Puerto de la Cruz.

Feria del Producto de Cantabria 2010

Séptima edición de la Feria del Producto de Cantabria 2010 en el Palacio de Exposiciones de Santander.

Tras el éxito de la pasada edición, durante los días 11 y 12 de Diciembre, este recinto, situado en una de las zonas más hermosas de Santander, el Sardinero, recogerá diferentes propuestas gastronómicas de los productores cántabros.

Se podrán catar y degustar una amplia gama de productos autóctonos de la comunidad cántabra que destacan por su exquisita calidad: desde sus quesos, pasando por sus diversas conservas como las anchoas de Santoña, el bonito del norte o el atún, miel y no olvidando sus embutidos, café, mermeladas…

Los asistentes podrán participar en el ‘túnel de los sentidos’, una experiencia con la que la gente podrá apreciar y distinguir los diferentes olores y colores que posee el vino.

Gourmet on Wheels, al Metro

Gourmet on Wheels, empresa especializada en comida rápida de calidad para empresas, se lanza a ofrecer sus menus de cocina natural dentro del Metro de Madrid.

La idea de Gourmet on Wheels, basada en un carrito de comida al estilo de los americanos que venden sus HotDogs en las calles de Estados Unidos, pero en España están ofreciendo menús de más calidad y variedad. Dado que en nuestro país no está permitida la venta de alimentos en la calle, Gourmet on Wheels comenzará en septiembre a ofrecer su carta en 3 de las estaciones más transitadas de Metro Madrid: Sol, Moncloa y Nuevos Ministerios.

Algunos de los alimentos que componen la carta de Gourmet on Wheels, todos elaborados con Recetas e ingredientes de alta calidad :

Canapés, (Queso provolone, paté con frambuesa, crema de queso con nuez, pollo con alioli), Tartaletas
(Sobrasada con miel, coctail de gambas, frutos de mar, salmón con cebolleta, huevo y mostaza), Volovanes
(Salteado de morcilla, revuelto de trigueros, bechamelcon setas y gambas, gratinado de tres quesos), Higos rellenos de foie, Rollitos de jamón y espárragos al pesto, Rollitos en pan de trigo, (Pollo curry / salmón y aguacate), Brochetas de Pollo con salsa Teriyaki, Brochetas de jamón, queso y piña, Brochetas de queso feta y membrillo, Brochetas de tomate y mozarella, Jamón Ibérico cortado en virutas, Tabla de Ibéricos y Queso Manchego, Bandeja de Chorizo o Salchichón, Tabla de Queso Curado con picos, Hojaldritos salados
(Queso, atún, sobrasada), Miniaturas asiáticas, (Samosa vegetal, rollito de carne, rollito sésamo y gamba), Fingers de pollo, Croquetas caseras de jamón, Camembert empanado, Mini pechuguitas Villaroy, Mini San Jacobos, Crema de Calabacín, Crema de Calabaza, Gazpacho, Vichiçoisse, Judías verdes, Espinacas con pasas y piñones, Paella, Arroz tres delicias, Tallarines con pollo, Espaguetti carbonara, Macarrones a la Putanesca, Tortellinis 4 quesos, Albóndigas con arroz, Ragout de Pollo con patatas dado, Hamburguesitas en salsa, Escalope de pollo con arroz, Panga con verduras, Bacalao a la Vizcaína

Artzai Eguna Uharte Arakil 2010, Día del Pastor, Navarra

Artzai Eguna Uharte Arakil 2010: Cada último domingo de agosto, desde hace más de 40 años se celebra en Uharte Arakil, Navarra, el Día del Pastor o Artzai Eguna, un día festivo en homenaje al modo de vida de los pastores, con mucho contenido gastronómico.

Desgustaciones, catas, concursos, y sobre todo el exquisito queso de oveja latxa, estarán presentes durante todo el día; el completo Programa y Horarios del Artzai Eguna Uharte Arakil 2010 es el siguiente:

43ª ARTZAI EGUNA

A LAS 10 HORAS: Composición de los jurados. Aurresku saludo.

DELAS 10,30 A LAS 2,30 HORAS: XXIX Concurso de los quesos de leche cruda de oveja «latxa» de Navarra.
– Subasta de los quesos campeones.
– Degustación.
– Feria del queso, que como novedad se realizará además la 1ª VALORACION POPULAR DE LOS QUESOS DE LA FERIA.

DE LAS 10,30 A LAS 13,30 HORAS: XXVII Concurso exposición y de rendimiento lácteo de la oveja de raza latxa de la Comunidad Foral de Navarra.
– Este es el certamen oficial de la oveja autóctona de raza “latxa”.
A lo largo de la mañana se podrá presenciar la elaboración tradicional del queso de leche de oveja.

DE LAS 11 HASTA LA 1 DEL MEDIODIA: XXIII Campeonato navarro de esquileo mecánico de ovejas.
– Espectacular prueba clasificatoria para el Campeonato de España.

DESDE LAS 11 HASTA LAS 2 DEL MEDIODIA: XVIII Exposición de perros de raza Pastor Vasco.
– Euskal Artzain Txakurra, y de las razas autóctonas pirenaicas de perros pastores y de razas en peligro de extinción.

A LAS 12 DEL MEDIODIA: Agur Jaunak y acto de reconocimiento a las personas, entidades y organismos que han colaborado con el Artzai Eguna.

A LAS 12,15 DEL MEDIODIA: XVI Concurso de guiso y degustación de carne de oveja.

A LAS 12,45 DEL MEDIODIA: XV Degustación de vinos de Navarra.

A LAS 13,30 DEL MEDIODIA: Entrega de los premios y trofeos de todos los concursos de la mañana. A continuación: Subasta pública del medio queso ganador.

A LAS 14,30 DEL MEDIODIA: Comida popular en el frontón cubierto. -(Los tiques se venderán en la mesa de información a lo largo de la mañana).
A LAS 5 DE LA TARDE, CAMPA DE LA GEINBERA: 43ª Edición Campeonato Oficial de Habilidad de Perros Pastores de Navarra. -Prueba clasificatoria para el Campeonato Internacional y para el Campeonato de Euskal Herria.
Durante toda la mañana degustación de quesos y otros productos artesanos. Exposición y demostración de trabajos de artesanía, kaikus, collares de madera, cerámica, talla, hilanderas, talos y otros. Durante todo el día habrá actuación de grupos folklóricos, músicas típicas de la tierra y nos acompañarán los Zanpantzar-Joaldunal.

Vinos y Verduras de Navarra

Continuan abiertas las exposiciones “Navarra, la cultura del vino” y “Sabores y emociones, verduras de Navarra”, que se exhiben en la ciudad de Corella, Navarra, hasta el próximo día 28 de agosto de 2010.

Corella navarra Ambas muestras, “Navarra, la cultura del vino” y “Sabores y emociones, verduras de Navarra”, están organizadas por el Gobierno de Navarra en colaboración con los centros navarros en España, y se pueden visitar en el Museo Arrese de Corella, en horario de 17.30 a 20.30 horas de lunes a viernes y de 11 a 13 horas los sábados.

Estas muestras promocionales de los productos navarros tienen un carácter itinerante. Se mostraron por primera vez en Tudela el pasado mes de marzo y, desde entonces, se han exhibido completa o parcialmente en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Vitoria y Valladolid. Está previsto que a lo largo del año recorran otras localidades españolas, como Bilbao, Sevilla o Valencia, y navarras, entre ellas, Pamplona, Estella, Tafalla, Sangüesa y Elizondo.

Las exposiciones sintetizan los contenidos más significativos de las publicaciones de mismo título (“Navarra, la cultura del vino”, redactado por Ion Stegmeier, y “Sabores y emociones, verduras de Navarra”, por Angelita Alfaro). Así, a través de textos, imágenes, fotografías, recetas y aromas, exponen la realidad histórica y presente del vino y de las verduras en la Comunidad Foral.

Cada una de las muestras se compone de seis paneles grandes sobre aspectos de la cultura del vino y de las verduras, así como de cuatro paneles pequeños sobre cuestiones relacionadas con ambos alimentos y un quinto que sirve de presentación de las exposiciones respectivas.

Real Academia de Gastronomía se potencia

El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto por el que se convierte a la Real Academia de Gastronomía en una corporación de derecho público, al igual que las demás Reales Academias de ámbito nacional, reforanzando el papel importante que la gastronomía tiene en la sociedad y la economía españolas.

Los motivos que han llevado a este reconocimiento han sido los fines de interés público que se encomiendan a la Real Academia de Gastronomía y que pasan por la investigación, perfeccionamiento, difusión, promoción y protección del arte culinario y actividades gastronómicas propias de España; la mejora de la alimentación de la población, la prevención de la obesidad y la adopción de una dieta sana y equilibrada; la promoción de la educación dietética y la cultura gastronómica en todos los niveles y ámbitos.

Según el Ministerio, la gastronomía española aporta un valor imprescindible para varios sectores productivos y es una fuente determinante de generación de empleo. El turismo, la producción y distribución de alimentos, o la restauración son ejemplos muy elocuentes.

La Academia Española de Gastronomía fue fundada como una asociación cultural sin ánimo de lucro en 1980, adaptándose posteriormente a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. La Casa de S.M. el Rey concedió el 19 de noviembre de 2008 el título de Real.

Concurso Gastronómico Aste Negusia 2010 Fiestas de Bilbao

Faltan apenas unas horas para el comienzo de los populares Concursos Gastronómicos de Aste Nagusia 2010, la Semana Grande de las Fiestas de Bilbao 2010, con un montón de posibilidades de participar para cocineros, aficionados, Txokos, Comparsas, Sociedades Gastronómicas, etc.

Por ello, para los muchos interesados en mostrar durante las Fiestas de Bilbao 2010, en el Aste Nagusia 2010, todo su saber hacer entre ollas, sartenes, salsas y sofritos, os ofrecemos el Calendario de los Concursos o Certámenes Gastronómicos, así como las Bases del citado Concurso.

El Ayuntamiento de Bilbo ha programado la semana de la siguiente manera:

Martes 24 de Agosto 2010

9.00h Concurso de Tortilla de Patata
11.00h Esculea infantil de concina: Tortilla de patata
14.30h Entrega de premios

Miércoles 25 de Agosto 2010

9.00h Concurso de Chipirones
11.ooh Escuela Infantil de cocina: Marmitako
14.30h Entrega de premios

Jueves 26 de Agosto 2010

9.00h Concurso de Bacalao a la Vizcaína
11.00h Esculea infantil de concina: Talo
14.30h Entrega de premios

Viernes 27 de Agosto 2010

9.00h Concurso de Bacalao al Pil-Pil
14.30h Entrega de premios

Sábado 28 de Agosto 2010

9.00h Concurso de Marmitako
12.00h Cata de Vinos

14.30h Entrega de Premios

Domingo 29 de Agosto 2010

9.00h Concurso de Guisado de Rabo
14.30h Entrega de Premios

BASES DEL CONCURSO GASTRONÓMICO Aste Negusia 2010 Fiestas de Bilbao

* El horario de los seis (*) concursos será por la mañana y los platos deberán presentarse entre las 13h y 13:15h. Si se hace fuera del horário quedará descalificado.
* Todos los guisos se harán cara al público.
* Llevar algo cocinado de casa será descalificación automática.
* La inscripción se hará en el Arenal, el día del concurso a las 9:00h
* Se puede guisar con gas, carbón o leña.
* Este concurso no esta dirigido a profesionales.
* Los platos Tortilla de Patatas, Txipirones en su tinta (*) y Bacalao a la Bizkaina solo contarán para el premio de ese día y no para el premio absoluto.
* Los platos Bacalao al Pil-Pil, Marmitako y Guisado de Rabo, a parte del premio diario, acumularán para el premio absoluto individual del certamen.
* Los platos para poder concursar tendrán un mínimo de 4 raciones, excepto el de Tortilla de Patatas.
* El señor del Bacalao: Mayor puntuación en modalidades Bacalao al Pil-Pil y Bizkaina.
* Bandera Marmitako del Cantábrico: Mayor puntuación tanto Individual como Konparsas.

NOTA

* (*) Debido al día de plante este año no se celebrará el concurso de Txipirones en su tinta.
* Cada cazuela solo puede concursar en uno de los apartados, individual o konparsas.
* Para optar a las dos categorías hay que presentar dos cazuelas.
* Obligatoriedad por parte de los concursantes de llevar puesto el mandil de la organización, tanto para cocinar como para recoger el trofeo si corresponde.

JURADO DEL CERTAMEN GASTRONOMICO ASTE NAGUSIA 2010 BILBAO

# Mikel Basterra – Arenalde Maitea jatetxea
# Iñigo Ordorika – Zallo Barri jatetxea
# Jorge Barkala – Cocinero de Txoko
# Garbiñe Abendaño – Soprano
# Julen Otazua- Kolektibo Bakalao (Sodupe)
# Andrés Javi Rueda – Txoko Txalaparta (Portugalete)
# J.A. García Bravo “Barón Rojo” – Txokero
# Josu Mendia – Restaurante Kelti (Zugastinobia)
# Aitor Elizegi – Restaurante Gaminiz (Teknologi Parkea – Zamudio)
# Txomin Gómez – Jefe de Cocina del Hotel NH Villa de Bilbao
# José A. Pérez Larrinaga – Txokero – Contrabajo
# Fernando Marina – Jefe de Cocina del Restaurante Ibaigane – Casino Nervión
# Txus López – Restaurante Mendipe
# Patxi Rentería – Maestro Chacinero
# Joseba Arana – Restaurante La Cuchara
# Angel Ortiz – Cocinero de Txoko
# José Luis Pérez Landeta – Casa Rufo
Ricardo Pérez – Restaurante Yandiola-Etxeko Jana

Ferias gastronómicas del Algarve, Portugal

El Festival de la Sardina de Portimao y el Festival del Marisco de Olhao son las propuestas gastronómicas más destacadas en El Algarve, Portugal, para este principio de agosto.

El Algarve es un destino turístico situado en el sur de Portugal y en el verano centro de varias citas gastronómicas para los amantes del buen comer.

Entre el 6 y el 15 de agosto se celebra el Festival de la Sardina en la localidad de Portimao. El programa del festival ofrece música, fuegos artificiales, artesanía local y el plato principal del día, la sardinada. Quienes tengan la posibilidad de acercar sus estómagos por la zona, podrán degustar una sardinada acompañada de pan casero, pimientos, aperitivos, queso, embutidos locales y pastelería típica de la región.

Entre el día 10 y 15 de agosto en la ciudad de Olhao se celebra el Festival del Marisco que unido a los atractivos del lugar puede ser la excusa perfecta para escaparse al sur de Portugal y disfrutar de mucho más que sol y playa.

Celebrado en el Jardim Pescador junto a ría Formosa. Junto a los stands, lugares de ocio y los espectáculos nos encontramos a la estrella del festival, el marisco. Se unen una gran variedad de especies, la cocina tradicional y la calidad para forjar el que es el mayor festival de marisco de Portugal y que año tras a año va sumando adeptos.

Ambos festivales se celebran dentro del macro evento del festival Algarve’10, que desde abril y hasta noviembre albergará alrededor de 90 citas de ocio, música y deporte en el sur de Portugal. También nos confirma a Portugal como un lugar que además de sus idílicas playas y espacios naturales puede sorprendernos por su calidad culinaria y su buen hacer en los fogones.

Fiestas gastronómicas de Galicia 2010

Si en estas fechas visitamos Galicia, podemos pasarnos por tres de las ferias gastronómicas más importantes de la región.

Son muchas las fiestas y romerías gastronómicas que salpican la geografía de nuestro país en estos días. Son estas fechas muy propicias para visitar el norte de la península, ya que los calores no afectan de una manera tan agresiva como en zonas más meridionales.

Todos los años, el primer sábado de agosto se celebra en Herbón la fiesta del pimiento de padrón, está es la edición número XXIX. Y como ya sabéis el dicho, “os pementos de Padrón, unos pican e outros non”. Este año se rumorea que serán más de 3.000 kilos de pimientos que se pondrán a degustar para todos aquellos que pasen por allí, acompañados de pan, chorizo y vinos de la tierra.

No muy lejos, en el concello de Cambados (Pontevedra) se celebra la feria del vino albariño, que cumple su LVIII edición, y se celebrará entre los días 28 de julio y 1 de agosto, donde a las 14:30 culminará con el acto principal “O Xantar Oficial do Albariño”. En esta feria, se podrá degustar la nueva añada de este popular vino blanco junto a otros productos de la región.

Otra opción nos la podemos encontrar en el municipio de O Carballiño, la fiesta del pulpo, fiesta de interés Turístico nacional que cumple su XLVIII edición. Se esperan más de 70.000 visitantes, donde se sirven miles de raciones de pulpo, empanadas, vinos y otras especialidades regionales, todo ello amenizado con bailes regionales y gaiteiros.

Se ha especulado este año con la asistencia del pulpo Paul a la feria del pulpo, pero no ha sido posible debido a que según fuentes alemanas el desplazamiento podía ser peligroso para la salud del animal. De todos modos se ha declarado al pulpo Paul amigo predilecto de la ciudad y estamos seguros que será uno de los protagonistas de esta fiesta popular.

La alta gastronomía pisando tu casa

El movimiento gastronómico-gourmet “Slow Food” frente a la globalización alimentaria.

Desde su nacimiento en Italia, el movimiento gastronómico-gourmet “Slow Food” pretende promover el gusto en la cocina, la busca de los orígenes y la implicación del consumidor en el proceso agrícola.

Los principales valores de Slow Food son: recuperar el sabor de los alimentos, reconocer las variedades de los lugares de producción y su estacionalidad, proteger la biodiversidad y generar responsabilidad en el consumidor cuando se alimenta la lucha contra el uso de transgénicos. Se añade a esta larga lista porque merma el conocimiento del consumidor sobre lo que se lleva a la boca (no existe etiquetaje de organismos genéticamente modificados en los productos que se comercializan actualmente) y porque limita la independencia de los agricultores respecto a las semillas que utilizan.

En 2004 nació la Universidad de Ciencias Gastronómicas y se organizan eventos en todo el mundo. Cada dos años, Bilbao organiza la bienal Algusto, saber y sabor, con mercado, enoteca, teatro y laboratorios del gusto, conferencias y cenas.

Para este movimiento, que ve el cambio de ritmo indispensable para asegurar la supervivencia de la cocina y de los productos locales, «comer es un acto agrícola». Por ello ha creado la red de restaurantes Kilómetro 0. Perlas de la gastronomía como Azurmendi, estrellado por el prestigio de la Guía Michelín, y otros 37 restaurantes repartidos por Aragón, Valencia, Baleares y Cataluña, como Els Casals, se han sumado a esta red que limita a 100 kilómetros la distancia entre el cocinero y el producto.
Como mínimo, cinco platos de la carta de estos restaurantes están considerados kilómetro 0, ya que el 40% de los ingredientes son locales, comprados directamente al productor en un radio que no excede los 100 kilómetros.

El resto de productos siguen la línea de «bueno, limpio y justo» de esta corriente. Por ejemplo, en la carta sólo se ofrece pescado capturado de forma sostenible por barcos de bajura y vendido en las lonjas más cercanas al restaurante. Por supuesto, los transgénicos no entran en el menú de estos establecimientos.

Por su implicación en la cadena del producto desde la granja a la mesa, estos 38 restaurantes en España han dado un paso más para convertirse en coproductores, embarcando a su vez a sus clientes en esta filosofía de la restauración.