Txakoli eguna Zarautz

Como continuación del artículo de ayer. Aquí tenéis los menús de los 6 restaurantes de Zarautz que podeis vivitar este sabado. Todos los menús tienen un coste de 21 € IVA incluido:

Restaurante KIRKILLA ENEA
• Carpaccio de bonito con su bouquet y reducción de txakoli.
• Timbal de verduritas y queso de cabra con manzana ácida.
• Brocheta de pescado y langostino con vinagreta de tomate.
• Presa de cerdo sobre tarrina de lengua y salsa de txakoli.
• Biscuit de txakoli bañado con chocolate con nido de caramelo.
• Txakoli y pan.

Restaurante ZAZPI
• Ensalada de langostinos con alioli de txakoli.
• Alcachofas salteadas con gambas en salsa de txakoli.
• Salmón asado acompañado de uvas y pasas de Corinto.
• Brocheta de setas y solomillo de cerdo con crema de txakoli.
• Sorbete de limón al txakoli.
• Txakoli y pan

Restaurante KULIXKA
• Ensalada marinera con vinagreta tibia de txakoli.
• Langostinos flambeados al aroma de txakoli.
• Brocheta de salmón con crema holandesa al txakoli.
• Carrillera de cerdo asada al aroma de txakoli.
• Gelatina de txakoli con helado de mandarina.
• Txakoli y pan.

Restaurante EGOKI
• Crepes de setas y gambas al txakoli.
• Langostino plancha al txakoli.
• Merluza Egoki al txakoli.
• Entrecot con patatas y piquillos.
• Sorbete de limón al txakoli.
• Txakoli y pan.

Restaurante TXIKI POLIT
• Ensalada templada de bacalao.
• Langostinos al txakoli.
• Rape a la plancha con guarnición.
• Solomillo de cerdo en salsa de txakoli.
• Sorbete de limón al txakoli.
• Txakoli y pan

Restaurante LAGUNAK
• Entrante-brandada de bacalao.
• Ensalada templada de langostinos y almejas.
• Pimientos rellenos de ventresca al txakoli.
• Rape a la parrilla.
• Solomillo de cerdo con reducción de txakoli.
• Pantxineta con helado y chocolate.
• Txakoli y pan.

Los menús parecen bastante populares y la elección bastante difícil.
Pues ya solo queda animaros a pasarse por Zarauz a tomar unos potes y a pasar un buen rato.

TOREROS DEL VINO Y LA LIBERTAD

José Gómez (jamones Joselito), Álvaro Palacios (L’Ermita) o Peter Sisseck (Pingus) hacen un homenaje a la tauromaquia en la clausurada plaza Monumental de Barcelona.

El artículo publicado por el diario La Rioja bajo la firma de Pablo G. Mancha presenta a grandes de la gastronomía española apoyando a la fiesta del toro.

La Monumental de Barcelona vivió ayer su corrida más sabrosa, un impresionante festival taurino gastronómico en el que actuaron José Gómez -de gran fama mundial por hacer los mejores jamones del planeta, los jamones ‘Joselito’,- y los enólogos toreros (se vistieron de corto para el evento y llegaron al coso en carruajes desde la vinoteca de Quim Vila) Álvaro Palacios, que se anunció ‘L’Ermita’, y el danés Peter Sisseck, que apareció en el cartel como ‘Pingus’.

El festival fue organizado por el grupo llamado ‘Casacas Rojas’, que como relatan en La Vanguardia han sido capaces de aparecer en El Bullí en globo, en coche de caballos y se vuelven locos con joyas gastronómicas tales como los jamones envueltos por esa magia que suponen 55 meses de curación.

El enólogo alfareño define así el espíritu del festejo: «Lo hacemos en homenaje a todos los toritos buenos y a todos los héroes llenos de arte que se juegan la vida cada tarde por su público». Y es que Álvaro, amante del torero y diestro ocasional, no tiene reparos en aparecer en el coso catalán vestido de corto: «Creo que la prohibición es una cuestión que nada tiene que ver con la auténtica realidad del toreo porque los que amamos este arte sabemos toda la belleza y valores que atesora. Me encanta esta plaza, aquí he vivido tardes mágicas con José Tomás y queremos homenajear y defender algo que tenemos en el corazón».

En la cata se disfrutó el jamón ‘Joselito’ en varias preparaciones y vinos tan delicioso como los Pingus en varias versiones, L’Ermita, La Faraona y los alfareños de La Montesa.

El artículo ha sido publicado por Pablo G. Mancha en su blog taurino http://www.toroprensa.com/

La Alcachofa, Propiedades y Curiosidades

La alcachofa, planta originaria del Norte de África es una de las verduras más apreciadas por su forma y sabor peculiar.

La palabra alcachofa parece derivar de un término árabe que significa «lengüetas de la tierra», por sus singulares hojas. Fueron los árabes, durante la Edad Media, quienes extendieron el cultivo por Europa.

Conocida por griegos y romanos, se pensaba que tenía propiedades afrodisíacas. Su nombre, según la leyenda, procede de una muchacha seducida por Zeus, y que después transformó en alcachofa.

Durante la época romana se habla de ella como planta cultivada, y a lo largo de los siglos se van cultivando las variedades locales, origen de los cultivos actuales.

Figura entre las ‘hortalizas-salud’; Excelente diurético y adelgazante (quien no conoce la dieta de la alcachofa, ¡En 3 días adelgazas 3 kilos!), posee también propiedades tónicas, digestivas, antirreumáticas y regeneradoras del hígado. Combate la arteriosclerosis, celulitis, colesterol… Contiene además calcio, potasio y magnesio, vitaminas C, E, B1 y B2 y cinarina, sustancia a la que se debe su amargor, y utilizada en tratamientos hepáticos y renales. Su consumo favorece la digestión y un correcto funcionamiento del hígado, lo que evita problemas de pesadez de estómago, gases, acidez y obesidad entre otros.

Junto a sus numerosas propiedades medicinales, se añaden otros múltiples usos.
Los extractos de los tejidos finos de la alcachofa se usan en cosmética para tónicos y lociones limpiadoras o para vigorizar el cabello.
El Cynar, licor italiano usado como aperitivo amargo o «bitter», se elabora a partir de las hojas de la alcachofa, de la que deriva su nombre (Scolymus de Cynara).

Marilyn Monroe fue en 1949 la ¡primera reina de la alcachofa! y hasta Pablo Neruda ha escrito su Oda a la alcachofa:

La alcachofa
de tierno corazón
se vistió de guerrero,
erecta, construyó
una pequeña cúpula,
se mantuvo
impermeable
bajo
sus escamas…

Pero si hay que elegir un tipo de alcachofa, yo me quedaría con la de Tudela, llamada también la flor de la huerta por su forma redondeada y hojas centrales apretadas. Crujientes, con un ligero amargor, jugosas, en crudo da la sensación de frescor en la boca.

En 1999 se creó la Indicación Geográfica Protegida “Alcachofa de Tudela” con el fin de distinguirla de otras de calidad inferior y que ampara la producción de 33 términos municipales de la Ribera Navarra cuyo centro es Tudela. Únicamente se planta la variedad «Blanca de Tudela».

Pechugas de pollo rellenas de jamón serrano, queso y níscalos

Comienza la temporada de este preciado hongo y hemos querido mostraros esta original receta de nuestro amigo Mozart58: Receta de Pechugas de pollo rellenas de jamón serrano, queso y níscalos

En primer lugar salteamos los níscalos o revellones en una sartén a fuego medio con un diente de ajo y un poco de sal y pimienta. Añadimos un poco de perejil y tomillo fresco, salteamos por un par de minutos y rehogamos el conjunto con medio vaso de vino blanco, dejamos reducir y reservamos.

En una tabla de madera abrimos las pechugas y las salpimentamos. Ponemos unas lonchas de jamón serrano, el queso semi-curado y los níscalos. Enrollamos el conjunto y lo cerramos con una malla.

En una sartén doraremos las pechugas ya rellenas y enrolladas. Una vez doradas retirar y poner en una cacerola con un cerveza, aumentar el fuego hasta que comience a hervir, cerrar la cacerola y dejar durante 15 minutos hasta que reduzca la cerveza.

Presentar en rodajas con la reducción de la cerveza y un poco de perejil y tomillo.

Pueden visitar otras recetas en su canal de Mozart58 de youtube.

Pimientos del piquillo de Lodosa confitados

Cómo preparar una perfecta guarnición de pimientos del piquillo de Lodosa.

Poner al fuego una cazuela con aceite de oliva. Cuando el aceite esté todavía frío, colocar los pimientos en forma de círculo, con las puntas hacia dentro y teniendo cuidado de no rasgarlos ni romperlos al extraerlos de la lata.

Sazonar con abundante sal y añadir el ajo cortado en láminas finas. Dejar que se vayan haciendo a fuego moderado.
Cuando ya lleven un rato al fuego, se les da la vuelta para que se hagan también por el otro lado. Si se quiere conseguir una salsa «gordita», cuando empiece el hervor, mover la cazuela sobre el fuego con movimientos de adelante a atrás para que el pimiento suelte su gelatina natural y ligue la salsa.

Opcionalmente se podría añadir un poco de azúcar para suavizar su acidez.

De esta manera podemos degustar con mayor nitidez su sabor intenso y ennoblece aún más su textura.

Pueden encontrar estos pimientos del piquillo de Lodosa aquí.

Exaltación del pimiento del piquillo de Lodosa

El ayuntamiento de Lodosa nos invita el próximo 2 de octubre a la jornada de exaltación del pimiento del piquillo de Lodosa.

La primera edición de la exaltación del pimiento del piquillo de Lodosa se inscribe dentro del programa de las fiestas de nuestra señora Virgen de las Angustias y se celebrará el día 2 de octubre en dicha localidad Navarra. La jornada comenzará con un acto de inauguración en la casa de cultura, donde se espera que haya alguna charla en la que participe el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Piquillo de Lodosa. Después los actos se trasladarán al Paseo de España de Lodosa.

En esta jornada participarán conserveros, bares y restaurantes locales, además de la esperada afluencia de vecinos, público en general y amantes de esta preciada hortaliza.

A falta de cerrar los actos de la jornada, el ayuntamiento de Lodosa y el consejo regulador de la Denominación de origen Piquillo de Lodosa, nos invitan a degustar pequeños bocados, pintxos y otras demostraciones culinarias elaborados por cocineros de la asociación Reyno de Navarra y por establecimientos de hostelería de la localidad de la Ribera Navarra, todo ello regado con los excelentes vinos locales. En dichos bocados será el pimiento de piquillo de Lodosa el gran protagonista acompañado de otros productos de la comarca.

El objetivo final es el fomentar las cualidades de este preciado producto y dar la oportunidad a los visitantes de poder catar los primeros frutos de la temporada.

En el mismo acontecimiento se realizarán demostraciones de la tradicional elaboración del pimiento del piquillo, desde su recogida hasta su embotado, pasando por su asado y pelado artesanal.

II Jornadas Gastronómicas del Pescado y el Pulpo de Lonja de Benicarló

Las II Jornadas Gastronómicas del Pescado y el Pulpo de Lonja tendrán lugar entre el 12 de septiembre y 12 de octubre en la ciudad de Benicarló (Castellón).

Estas Jornadas Gastronómicas se engloban dentro del calendario gastronómico de la ciudad iniciado en enero con la fiesta de la alcachofa.

Esta cita de gran interés dará comienzo con una demostración gastronómica en la explanada del Puerto. Por el módico precio de 5 euros se podrán adquirir los tiques degustación que incluirán un plato de cerámica, dos consumiciones de comida y una degustación de vino. Se emplearán 500 kilos de pulpo, cien kilos de pescado para freír, y cuatro mil raciones de arroz.

Un total de 17 restaurantes tomarán parte de esta iniciativa que no sólo contribuirá a promocionar el pescado de lonja y sector pesquero sino que revertirá en toda la ciudad. Los precios del menú van desde los 20 euros hasta los 39 euros.

Los restaurantes participantes son: En Benicarló; El Pinche de Oro, El Cortijo, El Palleter, Rosi, Pau Restaurant, Chuanet, Encenalls, Varadero, Los Tres Fogones, Neptuno, Parador de Benicarló, Pizzería La Trevi, La Brasería del Puerto y Pizzería Mare Meua. En Vinaròs El Langostino de Oro y en Peñíscola el restaurante Edén y Natura Resort.

Los martes y jueves tendremos también la oportunidad de degustar los suculentos platos marineros de los talleres de cocina que se desarrollarán en el mercado central. Se sortearán menús con los tiques de compra de los comercios locales.

Bodegas de Rioja en USA

El Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), ha organizado la próxima semana un viaje de promocional comercial a Estados Unidos en el que participarán 21 bodegas riojanas con la finalidad de dar a conocer sus vinos en los Estados Unidos de América.

En total, en este viaje a EEUU – USA, participarán 21 bodegas de La Rioja:

Bodegas Cuna de Reyes, Bodegas David Moreno, Bodegas El Cidacos, Bodegas Forcada, Bodegas Fuenmayor, Bodegas Jer, Bodegas Leza García, Bodegas Ontañón, Bodegas Pedro Benito Urbina, Bodegas Ramírez, Bodegas Ramón Ayala, Bodegas Regalía, Bodegas Riojanas, Bodegas Sonsierra, Bodegas y Viñedos Gómez Cruzado, Finca Egomei, S.L., J.García Carrión, Jesús Puelles Fernández, Marqués de Tomares, Nuestra Señora de Valvanera, S.Coop. y Velilla 2006, S.L.

Además de exposiciones comerciales en ciudades como Nueva York y los Angeles, el viaje contará con actividades paralelas como son las visitas a puntos de venta entre los que destacan importantes cadenas de alimentación, tiendas especializadas, tiendas gourmet o vinotecas como:

Whole Foods, Trader Joe’s, The Wine House, Vendome Beverly Hills, Wine Expo, Twenty Twenty Wine Merchants, Astor Wines & Spirits, Norrell, Sherry Lehmann Wines & Spirits, P. J.’S, 67 Wine & Spirits o Acker Merrall & Condit.

En el último año (datos del primer semestre) las exportaciones de La Rioja a EEUU han aumentado un 26%. No en vano, EEUU es el primer país no europeo al que exporta La Rioja, y es que el 15,77% del vino exportado por La Rioja se dirige a EEUU (en los últimos 15 años, este porcentaje ha aumentado un 167,7; es decir, una de dada 7 botellas de vino de Rioja que se bebe por el mundo, se bebe en USA.

Otoño Gastronómico 2010 y turismo rural en Galicia

Galicia que celebra su 4º Otoño Gastronómico, Outono Gastronómico 2010, desde el 15 de septiembre al 15 de diciembre de 2010, una larga oportunidad de 3 meses otoñales para disfrutar de las ofertas en Turismo Rural de Galicia y la Gastronomía gallega en condiciones ventajosas.

La oferta del “Menú Otoño gastronómico 2010” incluye los entrantes, primeros y segundos platos, postres, cafés o infusiones, vinos u otras bebidas por el precio global de 30 €/persona (IVA incluido). Elige entre las más de 100 casas rurales participantes y regálate una comida muy especial aderezada con estancias inolvidables.

También se ofrece la posibilidad de adquirir el “Paquete Otoño Gastronómico 2010 Galicia” que permite degustar el menú otoño gastronómico y pernoctar en la casa de turismo rural elegida, incluyendo los desayunos del siguiente día dentro de la oferta.

El paquete se compone de: 1 menú otoño gastronómico por persona + alojamiento y desayuno en una de las casas de turismo rural participantes en esta promoción (noche de viernes o sábado a escoger). El precio es de 100 € /2 personas en habitación doble o de 60 €/1 persona en habitación individual.

Pero la mejor opción es disfrutar de la oferta completa del «Fin de semana Otoño Gastronómico 2010».

En este caso incluye: 2 menús otoño gastronómico por persona + alojamiento y desayuno en una de las casas de turismo rural participantes en esta promoción (noche de viernes y de sábado). El precio es de 180 € /2 personas en habitación doble o de 120 €/1 persona en habitación individual.

Los alojamientos – Casas rurales de Galicia que participan en esta promoción turística son:

A CORUÑA

01Muíño das Cañotas 02Casa Berdeal 03Casa de Graña da Acea 04Casa Pousadoira 05Casa de Sixto 06Arpón 07Rectoral de Cines 08Casa Rural de Arrueiro 09Costa da Egoa 10O Xastre de Anos 11Pazo do Souto 12Casa de Trillo 13Antón Veiras 14Pazo de Santa María 15Casa Brandariz 16Casa Ceferinos 17Pazo de Sedor 18Casa Grande do Bachao 19O Muiño de Pena 20Casa de Santa Uxía 21Casa María 22A Pena de Augasantas 23Casa Assumpta 24Pazo de Andeade 25Casa Perfeuto María 26Fogar de Selmo 27Casa do Zuleiro 28Xanela da Lúa

OURENSE

01A Casa da Eira 02Casa do Muiño 03Villa Centellas 04Casa dos Castiñeiros 05Casa Grande de Cristosende 06O Lugar do Souto 07Pazo de San Damián 08Reitoral de Chandrexa 09Casa Grande do Ribeiro 10Caserío da Castiñeira 11Pazo de Barbeirón 12Pazo San Lorenzo de Trives 13A Casa das Cestas 14Abadía Caldaria 15O Trisquel 16Casa das Augas Santas 17Eido das Estrelas 18Casa Ramirás 19Pousada Torre Lombarda 20Casa Rural Vilaboa 21Rectoral de Ansemil 22Casa Sabariz 23Rectoral de Candás 24Aldea Rural Couso Galán 25A Cortiña 26Casa Baralló 27Casa da Feira 28O Retiro do Conde 29Casa D Asperelo Valdomilia 30Casa da Feira Vella

PONTEVEDRA

01Casa San Ginés 02Pazo de Eidian 03A Casa da Botica 04Casa Faílde 05Val Fresco 06Casa Taberneiro 07Torres de Moreda 08A Mimoseira 09Casa Avelina Garrido 10A Casiña 11Casa do Forno 12Casal dos Celenis 13Casa dos Cancelos 14Pazo da Buzaca 15Casa Florinda 16Casal de Folgueiras 17A Pastora 18Casa Vilalen 19O Outeiro 20Aldea Bordons 21Residencia Galicia 22La Garita 23Pazo Torres de Agrelo 24Casa do Ouro 25Rectoral de Fofe 26Casa das Pías 27Casa Grande La Almuíña 28Casa San Lourenzo 29Pazo da Escola 30Casa Cruceiro 31Budiño de Serraseca 32Casa Cabaqueiros

LUGO

01Pazo da Trave 02Casa de Teixide 03Casa do Mudo 04A Casa de Piego 05A Fiallega 06Casa do Merlo 07Finca O Bizarro 08Casa Condiño 09Pazo de Verdes 10Casa Cazoleiro 11Casa Grande de Anllo 12Casa da Fonte 13Casa Grande da Fervenza 14Casa Solariega de Cervantes 15A Parada das Bestas 16Casa de Láncara 17A Lareira 18Casa do Romualdo 19Casa Vilamor 20Pazo do Piñeiro 21Pazo as Casas 22Casa Caselo 23Casa da Vila 24Rectoral de Castillón 25Casa dos Muros 26Casa Grande de Rosende 27Rectoral de Anllo

Boquerones Rebozados con salsa de tomate

Receta de Boquerones Rebozados con salsa de tomate.

Ingredientes para cocinar receta de Boquerones Rebozados con salsa de tomate

12 boquerones – anchoas
Salsa de tomate
100 gr de jamón ibérico
Harina
huevo
aceite de oliva virgen
puré de patata
sal

Como Cocinar los Boquerones Rebozados con salsa de tomate
– Se lavan, limpian y abren los boquerones.
– Salar los boquerones.
– colocar los boquerones de 2 en 2, con la piel hacia fuera, y una loncha de jamón entre ellos.
– Rebozar los boquerones en aceite de oliva, sin excederse en el tiempo de fritura
– Presentar los boquerones con un poco de puré de patata y salsa de tomate

Fuente: from.es