Feria de Abril 2018 | Curiosidades

Feria de Abril 2018 Curiosidades

La Feria de Sevilla de este año, mucho más conocida como la Feria de Abril está a tres pasitos y en Calidad Gourmet nos gustaría rendirle un homenaje. Este año, del sábado 14 al 21 de abril tendrá lugar esta amplia festividad que mueve cada año millones de turistas a las calles de Sevilla. Otro año más los sevillanos y todo aquel que quiera visitarlos tendrá la oportunidad de disfrutar de una semana entre rebujitos, pescaito frito, trajes de gitana y sevillanas. ¿Quién se va a atrever a perdérselo?

Pero la Feria de Abril, como no podía ser de otro modo después de más de 170 años de historia, además de diversión, impacto económico y turistas, trae consigo varias curiosidades. En primer lugar, podemos destacar que la feria no siempre ha sido de sábado a sábado. De hecho, esta fórmula solo se aplica hace un par de años –antes era de lunes a domingo- tras realizar una consulta ciudadana en septiembre de 2016 en la que participaron 40.000 personas que apostaron por ampliar la festividad un fin de semana más por una mayoría que rondaba el 60%.

Además, no siempre ha durado una semana. En sus orígenes, allá por 1846, solo duraba tres días y era de carácter mercantil para la compra y venta de ganado. Tampoco fue una idea andaluza. La Feria de Abril fue una iniciativa de los concejales José María Ybarra y Narciso Bonaplata, un vasco y un catalán.

A partir de los años 60 se empezaron a dejar ver los famosos. En 1966 aparecieron el Príncipe de Mónaco y Grace Kelly con un traje de sevillana. Pero se han visto más rostros conocidos como el de Jacqueline Kennedy.

Las casetas son tan bonitas por el esmero que ponen los sevillanos en decorarlas ya que además de la ilusión de todo sevillano por la feria de su ciudad, el ayuntamiento premia las más espectaculares. Pero no siempre han sido así. En los orígenes las casetas eran pequeños establos donde se exponía el ganado. Las sevillanas tienen su origen en las “seguidillas castellanas” de la época de los Reyes Católicos. Los trajes de flamenca, por su parte, están inspirados en los vestidos que usaban las campesinas de la zona.

Finalmente, ¡hubo un año en el que no hubo caballos! En 1990 una peste equina hizo que ningún caballo paseara por la feria. Faltaba su encanto. Por ello, a alguien se le ocurrió la brillante idea de meter al recinto ferial un coche tirado por… ¡camellos! Pero el experimento le duró muy poco pues rápidamente fue expulsado por la policía.

¿Qué se come en la Feria de Abril?

Tradicionalmente siempre se ha dicho que la feria es de pescaito y manzanilla. Tanto es así que el comienzo de la Feria se produce con el encendido del “alumbrao” a las 0:00 de la noche del lunes al martes y la selección de frituras de pescado que se come esa misma noche. A comienzo de este siglo se ha extendido del consumo del rebujito -manzanilla (vino blanco) y refresco de limón- que sería algo así como el primo andaluz del kalimotxo (vino tinto y refresco de cola). Durante el resto de los días también es habitual comer tapas típicas del país como el jamón ibérico, queso, embutidos, marisco o tortilla de patata. Para el almuerzo siempre se prepara el guiso del día como puede ser papas con chocos, garbanzos con bacalao o caldereta.

En cuanto al vino, además de la manzanilla los andaluces acompañan sus tapas con el mencionado rebujito moderno y sobre todo con vinos blancos como el Fino de Jerez de la Frontera.

Ganadores Concurso de Paellas Aixerrota 2015

Puerto Viejo Egurre Erreten, Jose’s Taldea y Tintingorri se alzaron con el premio en el Concurso de Paellas Aixerrota 2015.

Concurso de Paellas Aixerrota 2015
Concurso de Paellas Aixerrota 2015

El tiempo amenazaba con un concurso de Paellas pasado por agua, pero al final, no sabemos si por obra de Santiago patrón de cada 25 de julio, o simplemente por cuestión de suerte, este sábado pudimos disfrutar de uno de los concursos de paellas en Aixerrota más tranquilos. Pero tranquilos simplemente refiriéndonos al tiempo, porque los platos de los que pudimos disfrutar en este día y el ambiente que se respiraba en la zona eran de todo menos tranquilo. Nuestra compañera Josebe, fiel amante de las paellas de Aixerrota, participó de nuevo con los Tintingorri en el que ya se ha convertido en un concurso gastronómico internacional quedando en tercera posición ¡enhorabuena!

Continuar leyendo

Concurso de Paellas Aixerrota 2015

El 25 de julio tendrán lugar las habituales Paellas de Aixerrota en la localidad de Getxo.

paella61

El buen tiempo es sinónimo de paellas en el País Vasco, y es que aunque la paella es una receta tradicional de Valencia, no hay vasco que se tercie que no haya acudido a un concurso de paella durante la época estival. De entre todos los concursos de paellas que tienen lugar en Euskadi durante el verano, las paellas de Aixerrota son unas de las más esperadas. Las vistas al Mar Cantábrico y el buen ambiente que se respira, hacen del concurso de paellas de Aixerrota todo un evento gastronómico de categoría.

Continuar leyendo

Las fiestas gastronómicas que no puedes perderte este verano

Abrimos nuestro calendario de fiestas gastronómicas de verano para que no os perdáis ninguna.

fiestas gastronomicas de verano

El verano es la época de descanso por excelencia: sol, playa, familia y amigos suelen ser la tónica habitual para los meses estivales. Pero para quienes nos gusta el buen comer, las fiestas gastronómicas son una de las citas a las que no podemos faltar. Para que podáis ir haciendo vuestro calendario de fiestas de verano, os dejamos con una pequeña selección de las fiestas gastronómicas que no podéis perderos este verano. Fiestas donde el buen beber y el buen comer están más que asegurados.

Continuar leyendo

Calidad Gourmet renueva su imagen

Estrenamos nueva imagen. ¡Hemos renovado Calidad Gourmet para ofrecerte nuevas funcionalidades!.

Calidad Gourmet, nueva imágen

No te has confundido de página web ni tu navegador se ha vuelto loco. Año nuevo, imagen nueva. Este ha sido nuestro propósito para el 2015 y así lo hemos hecho. 

Hemos renovado la imagen de Calidad Gourmet para ofrecerte los productos artesanos y delicatessen de siempre pero con nuevas funcionalidades y diseño.

Continuar leyendo

Biocultura Bilbao 2014

Biocultura 2014 vuelve a Bilbao después del éxito albergado en su primera edición.

Después de más de 30 años celebrándose en Madrid, Biocultura 2014 vuelve a Bilbao en una segunda edición cargada de sorpresas pero manteniendo las actividades más exitosas de 2013. Biocultura se ha convertido en los últimos años en la feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante de nuestro país. Este año espera contar con más de 200 expositores y unos 20.000 visitantes.

Qué ver en Biocultura Bilbao 2014

Entre el 3 y el 5 de octubre, Barakaldo se convertirá en la sede nacional de los productos ecológicos y el consumo responsable. Más de 16.000 referencias de alimentos ecológicos cubrirán los expositores de la feria y harán las delicias de los allí presentes. Sin embargo, el sector de la alimentación no será el único que estará presente en Biocultura Bilbao 2014. El sector de la higiene personal, la cosmética, los muebles o el textil serán otros de los protagonistas de este año.

Actividades Biocultura Bilbao 2014

Además de los expositores y la información recibida de fabricantes, cocineros y expertos del sector, los visitantes también podrán disfrutar de más de 150 actividades que se desarrollarán de forma paralela. Cabe destacar el Showcooking de preparación y degustación de pinchos de bonito del Norte que tendrá lugar a las 17’30 horas el viernes, la cata de sidras ecológicas de Euskadi del sábado a las 17’30 horas o la cata de cacao y chocolates ecológicos de Comercio Justo del domingo a la 13’00 horas.

Pero tampoco podemos hablar de Biocultura Bilbao 2014 sin mencionar a Mamaterra, el festival ecológico de la infancia donde los niños podrán aprender sobre todo lo que concierne a los productos ecológicos y el consumo responsable mientras se lo pasan en grande.

* Si queréis conocer más sobre la feria Biocultura, podéis descargaros el Programa de Biocultura Bilbao 2014 donde encontraréis la información completa de las actividades programadas y de los expositores.

Fiesta del pimiento del piquillo 2014 | V Jornada de Exaltación Piquillo de Lodosa

V Jornada de Exaltación Piquillo de Lodosa, un día bañado con el sabor y el olor del buen pimiento del piquillo.

El mes de octubre no podía comenzar de mejor manera gracias a la V Jornada de Exaltación Piquillo de Lodosa. Del 3 al 5 de octubre, Lodosa se vestirá de gala para acoger la fiesta del pimiento del piquillo 2014, un día donde será un delito salir de la ciudad navarra con el estómago vacío.

Objetivos de la Fiesta del Piquillo 2014

Los objetivos de la fiesta del pimiento del piquillo son numerosos. En primer lugar se pretende que todos aquellos que no han tenido el placer de probar el auténtico pimiento del piquillo de Lodosa acogido a su denominación de origen, lo hagan de la mano de los mejores productores de la zona. Por otro lado y frente al intrusismo de pimientos llegados de otros países con características diferentes,  la V Jornada de Exaltación Piquillo de Lodosa busca que el consumidor reconozca este producto y que descubra, si es que no lo había hecho ya, sus múltiples cualidades y exquisito sabor.

Actividades Fiesta del Piquillo 2014

Serán diferentes las actividades que durante los días 3, 4 y 5 de octubre rindan homenaje al oro rojo de la huerta. Un protagonismo especial cobrarán los puestos de alimentación y las degustaciones de pinchos y vinos llevadas a cabo por bares y restaurantes de la zona. Tampoco podía faltar el ya habitual concurso de ensartar pimientos que año tras año consigue atraer el interés de curiosos y demás amantes del pimiento del piquillo. El Mercado del Piquillo también será otro de los ejes de la feria con stands de conserveros locales, un puesto de asado y venta de pimientos y una amplia zona infantil de juegos. La V Jornada del Pimiento del Piquillo estará bañada de música a cargo de las diferentes charangas y como no, el olor único y especial del buen ‘pimientico’ asado.

London Wine Fair 2014

pochas con almejas

La London Wine Fair 2014 tendrá lugar del 2 al 4 de junio en la capital británica.

Este año, la London Wine Fire 2014 estará cargada de novedades nunca vistas en los 33 años de vida de esta Feria Internacional de vino de Londres. A pesar de ello, esta feria vinícola no perderá ni un ápice de su esencia acogiendo como cada año a los mejores profesionales y especialistas del sector mostrando las últimas novedades relacionadas con el mundo del vino en sus diferentes vertientes.

Novedades London Wine Fair 2014

La primera novedad que aguarda la London Wine Fair 2014 es su fecha, celebrándose este año unas semanas más tarde de lo que nos tiene acostumbrados. La segunda novedad más evidente se refiere a su ubicación, ya que se trasladará al centro de Londres para instalarse en el recinto Olympia, lugar que ocupó esta feria en sus comienzos.

La Rioja Wines

La Rioja será una de las protagonistas de la feria del vino bajo su lema: ‘La Rioja Wines’. Será el sexto año consecutivo que esta región se haga un hueco en la London Wine Fine, esta vez, con un stand institucional de 144 metros cuadrados donde las 81 empresas participantes mostrarán 170 referencias diferentes de vinos de La Rioja y 8 referencias de Aceite de La Rioja.

Este año se espera que la London Wine reciba más de 15.000 visitas y unas muestras de más de 20.000 vinos procedentes de todas las partes del mundo, todo un lujo para los fieles amantes del vino.

Jornadas Gastronómicas: Cómete La Rioja, cómete La Laurel

Jornadas Gastronómicas: Cómete La Rioja, cómete La Laurel

Jornadas Gastronómicas: Cómete La Rioja, cómete La Laurel: Del 19 al 25 de mayo La Rioja acogerá la segunda edición de ‘Cómete La Rioja, cómete La Laurel’, unas jornadas gastronómicas para fomentar los alimentos de La Rioja.

Después del éxito alcanzado el año pasado, este año La Rioja vuelve a acoger la segunda edición de ‘Cómete La Rioja, Cómete La Laurel’, unas jornadas gastronómicas destinadas a fomentar los alimentos de La Rioja. Desde el 19 y hasta el 25 de mayo, los allí presentes podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía riojana a través de la tan famosa en esta región ‘cultura del pincho’.

Casi 40 serán los establecimientos de La Laurel que participarán en estas jornadas gastronómicas. La Laurel es la zona más concurrida para degustar los mejores pinchos en Logroño, una zona que cada fin de semana recibe a un gran número de visitantes en busca de sus famosos pinchos y que durante esta semana espera triplicar sus turistas.

Jornadas Gastronómicas: Cómete La Rioja, cómete La Laurel: Pincho Capital

Cada establecimiento de La Laurel ha preparado un pincho especial denominado ‘Pincho Capital’ elaborado con alimentos riojanos como las peras, aceite, pimientos, espárragos, etc, todo ello acompañado de un vino Rioja típico de la región. Los pinchos en Logroño son altamente conocidos y con estas jornadas gastronómicas se espera que su fama aumente aún más.

Jornadas Gastronómicas: Cómete La Rioja, cómete La Laurel: Demás actividades

• Viernes 23 de mayo: Día del Crianza DOCa Rioja a 1€ la copa.
• Sábado 24 de mayo: Hinchables para los peques de 13.00 a 15.30 horas.
• Domingo 25 de mayo: Gigantes y cabezudos de 13.00 a 16.00 horas.

Si no tenías plan para este fin de semana y estás cerca de Logroño, no dudes en acercarte a esta ciudad y disfrutar de su esperado evento:‘Cómete la Rioja, Cómete La Laurel’.

Mercado medieval de Miranda de Ebro 2014

Mercado medieval de Miranda de Ebro 2014

Mercado medieval de Miranda de Ebro 2014: Te contamos como lo vivimos en primera persona

Este fin de semana estuvimos en el Mercado medieval de Miranda de Ebro donde pudimos disfrutar de una gran variedad de productos artesanos envueltos en un ambiente colorido y abarrotado de gente. Los mirandeses esperan el primer fin de semana de mayo con gran expectación ya que año tras año esta es la fecha elegida para dar cobijo al mercado medieval de Miranda de Ebro, uno de los mercados medievales más famosos de Burgos.

Mercado medieval de Miranda de Ebro 2014: Productos artesanos más destacados

Quesos del mercado medievalSería difícil hacer un resumen de todos los productos que se dieron cita en el mercado medieval de Miranda de Ebro 2014. A pesar de la crisis, más de 70 stands participaron en este evento obteniendo bastante buenos resultados en ventas, aunque teniendo en cuenta la aglomeración de gente, la verdad es que no nos sorprende para nada. Destacamos los grandes quesos como el queso San Simón Da Costa, los productos de hostelería como rosquillas, bollos y tartas artesanas y los puestos para degustar productos en el mismo mercado como los bollos preñados recién sacados del horno, las crepes o los embutidos a la brasa.

Mercado medieval de Miranda de Ebro 2014: Actividades destacadas

Nos quedamos con las ganas de ver a las míticas bailarinas de danza del vientre por estar su zona de exhibición demasiado aglomerada de gente. Una de las exposiciones que sí que pudimos visitar fue de las diferentes aves que se dieron cita como los búhos o en lince boreal, uno de los animales que más gustó a los pequeños. Los niños también pudieron disfrutar de su esperado paseo en burro y de la concurrida zona de juegos en el rincón infantil.