Jornadas de la Centolla 2010 O Grove, Galicia

Entre el 29 de noviembre y el 8 de diciembre de 2010 tendrán lugar en O Grove las VIII Xornadas Gastronómicas de Exaltación da Centola, Jornadas Gastronómicas de exaltación del Centollo, durante las cuales los restaurantes del municipio de O Grove ofrecerán recetas tradicionales e innovadoras de este manjar de nuestro mar.

Descubra la originalidad de los platos elaborados a base de centollo gallego en los establecimientos adheridos y consulte los menús promocionales de 30 euros por persona. Prueba las Tapas de Centollo en: A Tapería, Misturas y O Chiringuito y participa en el sorteo de un vale de compra en el Centro Comercial Aberto Emgrobes
de 200 euros. Deposita tu participación en la Oficina de Turismo (plaza de O Corgo) de 10 a 19 los días laborales y de 11 a 14 los festivos hasta las 12 h del 8 de diciembre.

Cocina en vivo. El miércoles 1 de diciembre en el «Obradoiro de Emprego Hostalaría do Salnés III», en el Centro
de A Lanzada. Además, Concurso de Centollo Vivo. El martes, 30 de noviembre a partir de las 17:00 h, en la Lonja de Contratación de O Grove.

Fallo y entrega de premios de los concursos de Centollo Vivo, Platos de Centollo, Tapas, Reconocimiento al marinero/a meco/a en la Cofradía de Pescadores de San Martiño, el miércoles 8 de diciembre de 2010 a las 12:00 h.

Restaurantes y Hoteles Participantes
Restaurante Beiramar
• Beiramar, 30
Restaurante Brasil
• Tte. Dguez.
Restaurante Crisol, El
• Hospital, 10-12
Restaurante Culler de Pau
• Reboredo, 73
Restaurante Dorna
• Castelao, 150
Restaurante Hornos, Los
• Illa da Toxa, 50
Restaurante Posada del Mar
• Castelao, 202
Restaurante Rías Gallegas
• Illa da Toxa, s/n
Restaurante Timón, O
• Beiramar, 14
Restaurante Villa Juanita
• Castelao, 110
Restaurante Ariños do Mar
• Beiramar, 28
Restaurante Araúxo
• Pablo Iglesias, 11
Restaurante Chiringuito, O
• Confín, 84
Restaurante Costa, A
• Reboredo, 72
Restaurante Cruceiro, O
• A Mariña, 14
Restaurante Finisterre
• Plaza del Corgo, 2-B
Restaurante Fragua, A
• Hospital B, 6
Restaurante Lavandeiro
• Hospital, 2
Restaurante Mesón do Mar
• Luís Casais, 25
Restaurante Puntal, O
• Beiramar, 51
Restaurante Ruamar
• Beiramar, 160
Restaurante Solaina
• Beiramar, s/n
Restaurante Solaina, A
• Peralto B, 8
Restaurante Misturas
• Pratería, 20
Restaurante Tapería, A
• Pratería, 57
• • • • • Gran Hotel La Toja
• Illa da Toxa, s/n
• • • • Hotel Balneario Hesperia Isla de La Toja
• Illa da Toxa, s/n
• • • • Abeiras
• Ensenada do Bao, km. 2
• • • • Talaso Hotel Louxo La Toja
• Illa da Toxa, s/n
• • • Maruxía
• Luis Casais, 14
• • • Villa Juanita
• Castelao, 110
• • Brasil I
• Tte. Dguez., 39
• • Mirador Cons da Garda
• Area, 33
• • Mirador Ría de Arosa
• Reboredo, 110

Vino y gastronomía protagonista de este largo fin de semana en Vitoria

Es un buen momento para acercarse a la capital alavesa y disfrutar de la feria Ardoa Zaharrean, la semana del cazuelita y Vino gourmet.

Aficionados del mundo del vino y la gastronomía podrán disfrutar de los tres eventos gastronómicos organizados este puente de la constitución en la capital alavesa.

La feria Ardoa Zaharren pretende retomar el ideal de Ardoaraba, feria desaparecida en 2008 por problemas financieros y que se resucito el año pasado con unos buenos resultados. Hasta el día 7, martes de este mes de diciembre, en 33 establecimientos del casco viejo vitoriano, se podrán degustar los caldos de diferentes bodegas de la Asociación de bodegas de Rioja Alavesa. Cada establecimiento representará una marca y los aficionados podrán degustar el vino de cosecha, vino blanco y vino crianza de las diferentes bodegas que participan en esta segunda edición.

En los números 33 y 68 de Cuchillería, decorados con barricas para la ocasión, se instalarán dos puestos en los que se podrá adquirir un bono por el precio de 5 euros. Cada talonario contiene 8 puntos que se podrán canjear en los bares por los vinos que cada uno desee. El de crianza tendrá un valor de dos puntos y el resto costará uno. Además, el precio incluye una copa y una funda. La venta de tickets se realizará los cinco días de la feria de 12.00 a 15.30 y de 19.30 a 23.00 horas.

Entre los días 6 y 8 de diciembre en la plaza de Abastos se dará comienzo a la segunda edición de Vino gourmet. En la cual, los visitantes podrán disfrutar de 14 puestos de vino de Rioja Alavesa, 1 de Txakoli y otros de pintxos, entre los que cabe destacar el queso de Idiazabal, morcilla de Bernedo, tortilla de patata alavesa, callos, jamón con pimientos o chorizo al vino blanco. Como en la primera edición, en la entrada de la plaza se podrán comprar las copas a 2 euros y ya dentro, el pincho costará un euro, el vino de año 50 céntimos y el de crianza un euro. La feria permanecerá abierta de 11.30 a 15.00 y de 18.30 a 22.00 horas, aunque el día 7 sólo abrirá sus puertas por la tarde.

Hoy también comienza la VIII Semana de la Cazuelita, donde los asistentes podrán degustar de estos pequeños y variados manjares hasta el próximo 12 de diciembre en diferentes locales de restauración de la capital vasca.

Además, por si no fuera poco, desde mañana y hasta el próximo 11 de diciembre, la calle Bastiturri, once comercios y empresas alavesas están inscritos en la primera feria Navidades Goxo Goxo promocionando productos artesanos de alimentación. Repostería, pan, dulces navideños, preelaborados cárnicos y productos agrícolas ecológicos serán algunos de los protagonistas. El horario del mercado será de 12.00 a 14.30 horas y de 18.00 a 20.30.

Feria Agroalimentaria 2010 Padul, Córdoba

La XII Feria Agroalimentaria, del Turismo y la Artesanía 2010 de Padul se celebrará los días 4, 5 y 6 de diciembre de 2010.

Padul acogerá la Feria Agroalimentaria, del Turismo y la Artesanía del Valle de Lecrín, Temple y Costa Interior, que espera convocar cerca de 30.000 visitantes. Estas son las actividades más destacadas dentro del evento:

Degustación de platos:
– Día 5 de Diciembre: degustación de “Colmillo de mamut” plato ganador del concurso gastronomico del año 2009 y elaborado por Leopoldo Garcia y José Arias.
– Día 6 de Diciembre: degustación del asado de Navidad que lo elaborarán Los Trianeros bajo la Dirección de Diego Morales y la colaboracion de Raquel Palma.

– Fiesta de la Matanza y El Mosto. Degustacion de productos típicos elaborados en Padul: Carnes, chacinería, y mosto de los socios de la Asociación Vitivinicola.

– Mercado de oferta: “El Rastrillo” en el Centro Cultural, con la representación de comercios de nuestro pueblo, que abrirá el día 4 a partir de las 16:00 h.

XII Certamen Comarcal de Vino Joven de Padul

Tras una primera cata de preselección de los 10 mejores vinos, expertos sumilliers seleccionarán los tres mejores vinos de la comarca. El concurso de cata de vinos será el día 5 a las 12:00h, y la entrega de premios el día 5 a las 18:00h.

Vinos, quesos, anchoas, sobaos y quesadas grandes protagonistas en la VII Feria del Producto de Cantabria

La feria del producto de Cantabria será inaugurada por el presidente de la comunidad de Cantabria, Miguel Ángel Revilla

En la VII feria del Producto de Cantabria se darán cita los principales productores de alimentos de esta comunidad para mostrar sus propuestas gastronómicas. Se podrán degustar desde vinos y orujos hasta conservas, mermeladas, miel, quesos, repostería regional o las afamadas anchoas del Cantábrico de más de 40 expositores, que mostraran y venderán sus productos. En esta séptima edición será Castilla y Leon la región invitada.

El palacio de Exposiciones de Santander será el foro donde se aloja esta feria del producto cántabro. Su inauguración se realizará el día sábado, 11 de diciembre a las 12:30 y cerrará sus puertas el día siguiente, domingo. Su horario de apertura será de 12 a 15 horas y de 17 a 21 horas.

La feria, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, pesca y Biodiversidad, ha sido presentada por el titular de este departamento, Jesús Oria, y por su organizador, Javier Hernández de Sande, que han destacado la cifra de productores cántabros que participan en ella, pese a la situación de crisis económica.

El consejero destaco que otros productos cántabros cuentan con el distintivo CC Calidad Controlada, como el orujo, el embutido de caza o la berza y que el próximo año se unirá el de la leche pasteurizada de venta directa. El consejero también subrayo el interés de su departamento en continuar el apoyo a los productores cántabros, con medidas económicas y facilitando su presencia en ferias nacionales e internacionales.

Por su parte, el organizador ha agradecido a los productores que acudan a esta cita, en la que estarán representados «casi todos» los productos que se elaboran en Cantabria, como los tres quesos de denominación de origen, los vinos de la Costa de Cantabria y de Liébana, entre otros muchos.

Feria Fitruf 2010 Sarrión: Feria de la Trufa

La Feria Fitruf 2010 Sarrión: Feria monográfica de la Trufa de Sarrión, se celebrará los días 4 al 6 de diciembre de 2010 en este minucipio de Teruel.

Con motivo de la celebración de Fitruf 2010, se realizan numerosas actividades relacionadas con la trufa, entre ellas, que buena parte de los restaurantes de la zona ofrecerán menús especiales, como por ejemplo:
* RESTAURANTE “SERRÓN”
* RESTAURANTE PEIRO “CASA AMPARÍN”
* RESTAURANTE “EL FOGÓN”
* RESTAURANTE “LA TRUFA NEGRA”
* RESTAURANTE “EL MOLINETE”
* HOSTAL “LOS MAÑOS”
* LA FONDICA

El programa previsto es este:

Viernes, 3 de diciembre.
Bienvenida a expositores.
13:00 h. Inauguración Oficial de la Feria a cargo de Representante del Gobierno de Aragón. La Asociación de Truficultores de Teruel ofrecerá una degustación de trufa.
17:30 h. Demostración gastronómica a cargo de D. Luis Estopiñan, jefe de cocina del Rte «La Tierreta» de Teruel.
20:00 h. Cierre del recinto ferial.

Sábado, 4 de diciembre
10:00 h. Apertura del Recinto Ferial al público en general. Durante todo el día, II Concurso Fotográfico FITRUF.
11:30 h. Ponencia.»Ultimas investigaciones de la truficultura en Italia» a cargo de D. Gian Luigi Gregori, Ingeniero Agricola especialista en truficultura y responsable del Centro Sperimentales di Tartuficultora de la Regione marche en Sant Angelo in Vado.
13:00 h. Fin del plazo de recepción de trufas al V Concurso de la trufa de más peso y mayor calidad
16:30h. Exhibición de búsqueda de trufa con Jabalí

Domingo, 5 de diciembre
10:00 h. Apertura del Recinto Ferial.
11:05 h. Presentación de perros truferos participantes en el concurso en el campo anexo al recinto ferial habilitado al efecto.
11:30 h. X Concurso demostración de perros truferos, en el campo anexo al recinto ferial.
12:45 h. “IX Concurso gastronómico de la trufa”. Presentación de los platos a concurso en el salón de la Casa de Cultura anexo al Recinto Ferial. Abierto a todo el público.
13:00 h. Degustación de platos trufados por el jurado formado por expertos en cocina trufada y posterior exhibición.
17:00 h. Fallo del jurado y entrega de premios de ambos concursos.
20:00 h. Acto de clausura de la feria.
17:30 h. Conferencia – mesa redonda «Luces y Sombras en el cultivo de la trufa» a cargo de D. Mario Honrubia García, Doctor en Ciencias Biológicas, Investigador responsable del grupo Micología – Micorrizas de la Universidad de Murcia y Director I+D+i de Thader Biotechnology. Su linea de investigación: Micología. Micorrizas. Desertificación. Reforestación. Cultivo Trufas y Hongos Micorrícicos comestible .
20:00 h. Fin de inscripciones para el concurso de perros truferos (plazas limitadas) Subasta de las trufas ganadoras del concurso. El dinero recaudado se destinará a la A.E.C.Cancer.
Al finalizar cierre del recinto ferial.
22:00 h. Cena-degustación de productos trufados.

Sarrion es una localidad de la comarca de Gudar-Javalambre en la provincia de Teruel. Situado a unos 40 Kms de Teruel y a poco más 100 Kms de Valencia.

Cata de vinos dulces de Jerez

Los Vinos Dulces del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen «Jerez-Xérès-Sherry» y «Manzanilla – Sanlúcar de Barrameda» serán los protagonistas de «las catas de los Sábados» del próximo 4 de diciembre de 2010 en la sede del Consejo Regulador.

Continuando con la campaña de divulgación de los Vinos de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez, el Consejo Regulador celebrará un edición más de «La cata de los Sábados», jornada de divulgación de la cultura de nuestros vinos que habitualmente tiene lugar en la sede del Consejo, en la Bodega San Ginés, los primeros sábados de cada mes.

En esta ocasión, para la última cata de 2010, los vinos dulces del Consejo Regulador serán los protagonistas de esta jornada excepcional que comenzará con una introducción general por parte de César Saldaña, Director del Consejo Regulador, seguida de una ilustrativa cata. La cita es el Sábado 4 de diciembre de 12 a 13,30 horas en el Consejo Regulador, Avda. Alvaro Domecq, 2, Jeréz.

Las inscripciones para estas jornadas gratuitas en el [email protected]

Boleto de las jaras, primeros trámites para conseguir la denominación de origen.

La localidad zamorana de Rabanales ha comenzado los primeros pasos para conseguir la denominación de Origen del Boleto de las jaras.

El Instituto de Restauración y Medio Ambiente de León será el encargado de realizar los estudios y memorias necesarias para ir en busca del marchamo de calidad que en principio sería la D.O. o en su caso la I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) de este apreciado hongo.

El boletus edulis es uno de los recursos de la comarca de aliste, estos se distinguen de otros en su tamaño (más pequeño de lo habitual) su sabor y aroma que se forma al criarse entre las jaras.

Dentro de las Jornadas Micológicas de Otoño desarrolladas por el Centro de Interpretación de la Micología de Rabanales, más de cien expertos micólogos y aficionados, procedentes de diferentes lugares de España pero también de Argentina, Cuba e Italia quedaron prendados de los sabores y colores de la magnífica y exitosa cata y degustación.

El boletus edulis fue el gran protagonista, se pudieron degustar recetas como tortas con crema alistana, castañas y Ternera de Aliste, croquetas de boletus edulis y empanadillas de boletus pinícola, crema de castañas y senderillas, mermelada de níscalos entre otras delicias culinarias otoñales.

La organización corría a cargo de la asociación micológica medioambiental de Aliste, Tábara y Alba «Boletus Edulis», con sede en Rabanales, que inició su andadura con 11 socios y ahora mismo ya supera los 50, la mayoría de ellos asociados durante el otoño.

Como ya veo que se nos hace la boca agua, aquí tenéis una simple receta de albóndigas con salsa de hongos ofrecida por cocinarparalosamigos.blogspot.com/

CORTIJO URBANO 2010 JAEN

El objetivo de CORTIJO URBANO 2010 JAEN es poner en valor el auténtico estilo de vida mediterráneo, reflexionar sobre su mítica trilogía, profundizar sobre la supervivencia de esta dieta equilibrada y saludable y sobre su potencial socioeconómico y cultural.

CORTIJO URBANO 2010 JAEN se celebra los días 24 y 25 de noviembre de 2010 en el recinto del Pabellón cubierto de IFEJA (Ferias Jaén, Recinto provincial de Ferias y Congresos de Jaén. Jaén).

Cortijo Urbano supondrá una excepcional oportunidad para descubrir y disfrutar de la naturaleza
multidisciplinar del impacto de los hábitos alimentarios sobre la salud, y la influencia de la historia y la
cultura sobre la alimentación en el Mediterráneo, así como la adaptación a los nuevos tiempos, mercados y
consumidores de la mano de los más afamados especialistas y profesionales, con los que, durante 2 días, se
convivirá y compartirán experiencias a través de foros de expertos, charlas magistrales y talleres interactivos, entre otros.

A través del ejercicio de deconstrucción del cortijo tradicional, proponemos un hábitat experiencial en el
que los visitantes a se sorprenderán con un espacio realmente auténtico y exclusivo, mix ideal entre lo
tradicional y lo contemporáneo donde se desarrollarán multitud de actividades absolutamente
excepcionales que se agrupan en los siguientes espacios temáticos:

– COCINA “CORAZÓN DE LA DIETA MEDITERRANEA”
– GRAN PATIO
– PATIOS SECUNDARIOS
– EXPLOTACIONES PRINCIPALES
– EXPLOTACIONES AUXILIARES

TALLER DE ALIMENTOS RESPONSABLES

De manera divertida, con la ayuda de Cocineros Responsables Saludables -expertos en Metodología
Didáctica- y a través de espectaculares experimentos, los más pequeños se convertirán, en primer lugar,
en verdaderos agricultores, a continuación visitarán el supermercado para realizar la compra,
posteriormente prepararán en el corazón de CORTIJO URBANO un plato típico de la dieta mediterránea, que
finalmente podrán servir a sus padres y educadores en la alacena para su degustación. El objetivo es
sensibilizar sobre los beneficios de esta dieta tan tradicional, y concienciar sobre la importancia de una alimentación responsable, proceso que va desde recolección en la huerta, pasando por la compra de alimentos, hasta la elaboración y suministro del producto saludable.

Concurso de Vino Ecológico de Estella-Lizarra 2010 Navarra

El VI Concurso de Vino Ecológico Ciudad de Estella-Lizarra 2010 se celebrarará del 18 al 21 de noviembre de 2010.

Se trata de un concurso de vinos elaborados con uvas de argicultura ecológica, y que se celebra dentro del denominado Fin de Semana Ecológico en Estella-Lizarra, Navarra, y que tiene inscritos 102 vinos ecológicos.

Las catas oficiales tendrán lugar los días 18 y 19 de noviembre en la Casa de Cultura Fray Diego de Estella, a cargo de un jurado profesional que estará formado por expertos catadores de instituciones de reconocido prestigio. Por otro lado, la participación del público general es de gran importancia, ya que el domingo 21 de noviembre, la Sociedad Peñaguda acogerá la cata popular a las 11:00h y 13:00 horas, con inscripción previa, donde el público asistente podrá escoger el mejor vino al que se otorgará el premio Barrica Popular.

Además de las ya tradicionales catas, las actividades se extenderán hasta el domingo con mesas de opinión, concursos, talleres…con la novedad del Fin de Semana Ecológico donde se podrán degustar vinos y cazuelicas ecológicas en diversos bares y restaurantes de la ciudad.

La entrega de premios «Estrella de Oro», «Estrella de Plata», «Estrella de Bronce» y «Barrica Popular» se realizará el 26 de noviembre en el Hotel Tximista de Estella-Lizarra, donde se darán cita representantes de las bodegas participantes, entidiades relacionadas con la producción agrícola, agentes del sector y otras personalidades.

Aceite de oliva Castillo de Canena vencedor del concurso internacional Jaén Paraíso Interior

El Aceite de oliva Castillo de Canena y el Chef Andréu Ruiz de L’Arrosseria de L’Andréu vencen en el concurso “Jaén Paraíso Interior”.

El Aceite de oliva Castillo de Canena y el Chef Andréu Ruiz de L’Arrosseria de L’Andréu vencen en el VIII Campeonato Internacional de platos con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén Paraíso Interior” que se ha celebrado en el XII congreso lomejordelagastronomia.com.

Seis cocineros españoles, tres italianos y uno croata se han batido en duelo para cocinar la mejor receta elaborada con aceite de oliva, donde la creatividad, la imaginación, la técnica pero, sobre todo, el protagonismo del aceite de oliva han sido los elementos valorados por el jurado.

Andréu Ruiz ha presentado el plato “Arroz, aceite y chipirones” con el que ha rendido homenaje a los pescadores de su tierra. En palabras de Ruiz “un homenaje a un plato humilde típico de los pescadores llevado a la máxima expresión”. Con un arroz con caldo de chipirón, una crema de aceite de oliva Royal y confitura de cebolla además de un caramelo de “socarrat”, Andréu Ruiz se ha impuesto al chef Ramón Piñero de Marqués de Riscal (Álava), quien por segundo año consecutivo ha quedado semifinalista.

De la mano de la Vicepresidenta de la Diputación de Jaén, Mª Angustias Velasco, Andréu Ruiz ha recibido el trofeo “Jaén, Paraíso Interior” y un premio valorado en 18.000 euros.

entrega del premio

De Piñero, el jurado ha destacado su creatividad. Su plato consistía en una esfera caramelizada soplada con aceite de oliva, rellena de aceite de oliva en textura de nieve y acompañada con pequeños contrastes dulces y amargos, cítricos, picantes y herbáceos, relacionados con el aceite y el campo. Piñero también había elegido el aceite de oliva de Castillo de Canena como aceite protagonista de su plato.

Este campeonato, patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, pretende estimular la creatividad de los cocineros y promover la utilización del aceite de oliva en las cocinas salada y dulce.