Salón del Vino de las Piedras 2013: Vino Cariñena

El II Salón del Vino de las Piedras 2013, la Fiesta del Vino de Cariñena, se celebrará del 22 al 24 de marzo de 2013 en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, Aragón.

Fiesta del Vino de Cariñena 2013: La Denominación de Origen Protegida (DOP) Cariñena ofrecerá, dentro del II Salón del Vino de las Piedras, la posibilidad de degustar 12 vinos de Cariñena de la nueva Colección 2013 a 2 euros la copa, acompañada de una de las 12 tapas que ha diseñado el chef del restaurante zaragozano Novodabo, David Boldova.

La Colección 2013 de «El Vino de las Piedras» se ha seleccionado, en esta ocasión, de una manera muy especial. Al contrario de lo que ocurría en ediciones anteriores, las bodegas han presentado los vinos con los que querían participar en esta nueva serie y han sido los propios técnicos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cariñena los encargados de hacer una preselección de los vinos que iban formar parte de la Colección 2013.

Al igual que en años anteriores la nueva Colección de El Vino De Las Piedras está compuesta por doce exclusivos vinos pertenecientes a cuatro de las principales bodegas de la Denominación de Origen Cariñena: Bodegas San Valero, Grandes Vinos y Viñedos, Covinca y Bodegas Paniza.

El origen de los viñedos aragoneses se sitúa en la región llamada Celtíbera, donde se encontraba la villa romana de Carae (hoy Cariñena) de cuyos habitantes se sabe que bebían vino mezclado con miel allá por el siglo III antes de Cristo. Ya en 1696 se aprobó en la villa de Cariñena el llamado Estatuto de la Vid, con el fin de limitar las plantaciones en función de la calidad de la tierra donde fueran a ubicarse los viñedos. No es por lo tanto una casualidad que los catorce municipios aragoneses que integran la Denominación de Origen hayan sido pioneros a la hora de adquirir las obligaciones y los privilegios que ésta conlleva. En 1932, coincidiendo con la creación de las denominaciones de origen se inaugura la Estación Enológica de Cariñena, desde donde se impulsan nuevas técnicas de cultivo y elaboración.

Destapa Galicia 2013: Las Mejores Tapas de Galicia

Destapa Galicia 2013: desde el día 29 de marzo y hasta el 14 de abril de 2013 tendrás la oportunidad de degustar las mejores tapas de 7 ciudades gallegas: A Coruna, Ferrol, Lugo, Santiago, Pontevedra, Vigo y Ourense.

Hasta 170 bares y restaurantes de Galicia han confirmado su participación en esta 2º edición de Destapa Galicia: A Coruña 44, Vigo 25, Ourense 24, Santiago 23, Pontevedra 19, Lugo 18 y Ferrol 17.

Destapa Galicia es el nombre del concurso de tapas que tendrá lugar en las principales ciudades de Galicia entre los días 29 de marzo y el 14 de abril. Coca-Cola te invita a ser juez y parte en el gran evento de tapeo de esta primavera.
Escoge tu ruta y prepárate para disfrutar de las mejores tapas que hemos seleccionado para ti. Elige tapa por 2€, tapa y Coca-Cola por 3€ o tapa y Chispazo por 4€. Rellena el formulario de puntuación o vota desde tu móvil y estarás entrando en el sorteo de un iPad por cada ruta de tapeo. Y es que ser juez en Destapa Galicia tiene premio.

Estos son algunos de los nombres de algunas de las tapas presentadas al concurso:

  • Berenjena Ibérica
  • Milhojas de Lacón
  • Ensalada de Bacalao
  • Delicias de Corral
  • Lacón con Grelos a la Gallega
  • Tartaleta de Verdura
  • Galizuela
  • Montadito de Ternara y Grelos
  • Sashimi lañado en sal de apio
  • Carrillada de Baco
  • Nido de Raxo
  • Pollo al chocolate
  • Suprema de Zorza
  • Trufa de Burgos con patata y piquillo
  • Rollito de filloa
  • Patata Larpeira
  • Cocochas de Rape con salsa
  • Croqueta de cecina de León y Gamba
  • Milhojas de patata
  • Langostinos al cabrales

destapagalicia.com

DO Aceite de Oliva de Alava

La Diputación Foral de Álava está trabajando con el sector olivarero alavés para que el aceite de oliva de Álava consiga una Denominación de Origen propia, como paso previo a la expansión y potenciación de su producto en los circuitos comerciales.

La Denominación de Origen propia es un reconocimiento muy demandado por todo el sector olivarero de Rioja Alavesa, que deberá ser impulsado por todos los agentes implicados, así como por el Gobierno Vasco y la Diputación.

De hecho, el Dpto. de Agricultura de la Diputación Foral está trabajando en el desarrollo del cultivo del olivar en Álava con el fin de duplicar la superficie actual de olivos durante los próximos cinco años; el aceite monovarietal Arroniz es el predominante en la zona. El Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Alava ya cuenta con EUSKO LABEL, una distinción de calidad otorgada por la Comunidad Autónoma vasca, con un estricto reglamento establece las características de calidad que debe cumplir.

ACEITE DE OLIVA EUSKO LABEL

El Aceite de Oliva Virgen Extra con Eusko Label procede mayoritariamente de olivas de la variedad Arroniz, las olivas están recién recogidas del árbol y en su punto óptimo de maduración con el fin de que conserve todas sus propiedades nutritivas y aromáticas. La Extracción se realiza en frío (temperatura inferior a la convencional) , y únicamente, mediante procedimientos mecánicos o físicos que no produzcan la alteración del producto, primando así la calidad y no tanto, la cantidad. El Aceite de Oliva Virgen Extra con Eusko Label se comercializa en botellas de cristal tintado de 50 cl. y se identifica con una etiqueta de Eusko Label y un número de control que garantiza su calidad y autenticidad.

Algunas de las marcas presentes en el mercado son:

  • Aceite de Oliva Virgen Extra Trujal Almazara: (Aceite VIRGEN DE VALVANERA, Aceite VIRGEN DE ESTÍBALIZ)
  • Aceite de Oliva Virgen Extra Trujal Equidad
  • Bodegas Cordoba Martinez: Aceite de Oliva Virgen Extra ENTREVIÑEDOS
  • Aceite Lurzabal

Fiesta del Aceite de Oliva de Alava 2013

Los productores olivarenos alaveses celebrarán los días 23 y 24 de marzo de 2013 la II Fiesta del Aceite de Oliva, con diversos actos en los municipios de Oyón, Lanciego y Moreda

PROGRAMA Y HORARIOS

Sábado 23 de marzo

Oyón

  • 12:30h Pringada de aceite. Degustación de tostas con aceite y jamón en la plaza San Vicente de Oyon.
  • Menú especial «Rancho de trujal» en el Onkata enoturismo en la bodega Ondalan de Oyón. Información y reservas en el teléfono  945 622 090.

Lanciego

  • 18 – 20h: Visita al trujal municipal de Lanciegocata de aceite comparativa comentada en los calaos del trujal. La visita tiene un precio de 2€ y los tickets se podrán adquirir el mismo día de la visita.
  • 18 – 20h: Animación callejera y función teatral (18:30h)  a cargo del Sapo producciones.
  • 19:30h en adelante, Saborea nuestro aceite y vino en los bares de Lanciego.

Domingo 24 de marzo

Moreda

  • 12h: Presentación del aceite 2013 a cargo de Juanjo Martinez Viñaspre «Anemias»
  • 10 en adelante: Feria de productos
  • 12:30h: Laboratorio del gusto a cargo de Slow Food Araba. Degustación comentada de productos presentes en la feria. Apuntarse en mismo día de la feria, plazas limitadas.
  • Visita a olivares centenarios de Moreda.
  • Exposición de esculturas de madera de olivo de a cargo del escultor Gotzon Etxeberria. En el ayuntamiento de Moreda.
  • Durante la mañana: Exposición fotografica del proyecto Oleum, en la plaza de Moreda.
  • Durante la mañana: Visita comentada al trujal cooperativo de La Equidad.
  • 11 – 14h: Oleo taller infantil.

 

Jornadas de la Verdura en Calahorra 2013

Jornadas Gastronómicas de la Verdura en Calahorra 2013: La ciudad de Calahorra acogerá del 22 al 28 de abril de 2013 la XVII edición de sus Jornadas de la Verdura en Calahorra.

El objetivo de las Jornadas de la Verdura es dar a conocer la cultura culinaria de Calahorra y de esta región a través de sus verduras, así como la riqueza gastronómica de esta tierra, que conjuga calidad, sabor, tradición y creatividad.

Queda claro que cuando 17 ediciones, las Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra, en La Rioja, son ya un clásico dentro de los eventos gastronómicos de primavera en España. Las jornadas estarán plagadas de actividades, más allá de las habituales, como: desgustaciones de Menús a base de las extraordinarias verduras de la zona, rutas de pinchos, mercado para poder comprar directamente el producto, catas de vinos, en búsca de maridajes…

Hay que recordar que Calahorra que es la “Ciudad de la Verdura” y que además cuenta con el úncio museo de España dedicado a los productos de la huerta.

El espíritu del vino de Cigales 2013

El Evento “El espíritu del vino de Cigales en la Semana Santa Gastronómica de Palencia” será presentado hoy martes 19 de marzo de 2013 en Diputación Provincial de Palencia.

Entre los días 22 al 31 de marzo de 2013, 15 bodegas de Denominación de Origen Cigales y 22 establecimientos hosteleros de Palencia colaborarán en la iniciativa  “El espíritu del vino de Cigales en la Semana Santa Gastronómica de Palencia”.

Así, con el objetivo de promocionar el maridaje del vino de Cigales y la gastronomía típica de Semana Santa, cada restaurante y bar participante (22 en total) contará con 4 referencias, 2 de rosado  o blanco y 2 de tinto de cada una de las 15 bodegas de la D.O. Cigales que maridarán perfectamente con los “Menús x pasos” y “Penitentempiés” elaborados especialmente para esta ocasión.

Esta son las 15 bodegas de Cigales que participan en esta acción promocional:

  • Bodegas Finca Museum,
  • BodegasSinforiano,
  • Concejo Bodegas,
  • Bodegas Lezcano-Lacalle,
  • Bodegas Santa Rufina,
  • Bodegas Alfredo Santamaría,
  • Bodegas Farrán Díez, Valeriano,
  • Bodegas Hijos de Marcos Gómez,
  • Bodegas Hiriart,
  • Bodegas CH Vinos de Cubillas,
  • Bodegas Hijos de Félix Salas,
  • Bodegas César Príncipe,
  • Bodegas Herederas de Remigio de Salas
  • Bodegas Cooperativa de Cigales.

Jornadas Gastronómicas de Semana Santa 2013 Gijón

Jornadas Gastronómicas de Semana Santa 2013 Gijón: desde el jueves 28 al domingo 31 de marzo de 2013 un puñado de los mejores restaurantes de Gijón, Asturias, participan en las Jornadas Gastronómicas, ofertando menús especiales por precios entre 15 y 25 euros por persona.

LISTADO DE RESTAURANTES PARTICPANTES

  • RESTAURANTE A´CALDEIRA
  • RESTAURANTE AS DE PICAS
  • RESTAURANTE ARENAL
  • RESTAURANTE BELLAVISTA
  • RESTAURANTE LA CARBAYERA
  • RESTAURANTE LAS CAROLINAS
  • RESTAURANTE CIUDADELA
  • RESTAURANTE LA CUADRA DE ANTÓN
  • RESTAURANTE VINATERÍA LA ESQUILA
  • RESTAURANTE SIDRERÍA CASA JUSTO
  • RESTAURANTE PARRILLA MUÑO
  • RESTAURANTE SIDRERIA NAVA
  • RESTAURANTE SIDRERIA PASAJE
  • RESTAURANTE EL PASEO
  • RESTAURANTE CAFÉ PLAZA
  • SIDRERIA MARISQUERÍA PONIENTE
  • RESTAURANTE QUINTA DEL YNFANZON
  • RESTAURANTE LA TERRAZA DE VIESQUES
  • RESTAURANTE SIDRERIA EL TRAVIESU

Y para terminar de poneros los dientes largos, algunas de las atractivas recetas que conforman estos menús especiales para Semana Santa:

GARBANZOS CON BACALAO Y ESPINACAS
LENGUADO RELLENO DE MARISCO
RISOTO DE SETAS Y GAMBAS
BACALAO CON PISTO
VERDINAS CON ALMEJAS Y NÉCORAS
LASAÑA DE BERENJENAS CON SETAS Y JAMÓN IBÉRICO
LOMO DE BACALAO BRASEADO CON CUSCUS Y VERDURITAS
CONFIT DE PAGO CON CHALOTA GLASEADA
ARROZ MELOSO CON PESCADO Y MARISCO
BACALAO «SEMANA SANTA»
PATATAS AMARISCADAS
BACALAO AL QUESO
ENSALADA DE QUESOS ASTURIANOS CON FRUTOS SECOS Y GELÉE DE MANZANA
GARBANZOS CON BACALAO Y ESPINACAS
CREMA DE BOLETUS EDULIS
GARBANZOS CON BACALAO Y ESPINACAS
ARROZ CALDOSO CON BERBERECHOS
COCOCHAS DE BACALAO EN SALSA VERDE CON ALMEJAS
CREMA DE GARBANZOS Y BACALAO CON CRUJIENTES
BACALAO CON PISTO
EMPANADA CASERA DE BONITO
QUESO CON ANCHOAS
GARBANZOS CON BACALAO Y ESPINACAS
PATATINAS CON PULPO
BACALAO A LA GALLEGA
MERLUZA A LA CAZUELA
SALPICÓN DE MERLUZA Y GAMBAS
PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE LLAMPARES
TORTILLA DE BACALAO

Feria del Pulpo de Torrelavega 2013

Día del Pulpo Torrelavega 2013: La I Feria del Pulpo de Torrelavega se celebrará del 15 de marzo al 1 de abril de 2013, evento gastronómico en el que han confirmado su participación 16 restaurantes de la ciudad cántabra.Feria del Pulpo de Torrelavega

Dieciséis restaurantes de Torrelavega ofrecerán pinchos y tablas de pulpo a la gallega a un módico y precio cerrado.

PRECIOS

Todos los establecimientos ofrecerán las mismas raciones de pulpo al mismo precio, es decir, un pincho de feria y vino costará 2,5 euros, una Tabla Mixta de pulpo a la gallega y rabas 6 euros, y Tabla de Pulpo a la Gallega 10 euros.

Pulpo a la Gallega con Rabas de Pulpo    6€

Pulpo a la gallega    10€

Pincho de Pulpo + Vino:    2,50€

ESTABLECIMIENTOS DE TORRELAVEGA PARTICIPANTES

  • Café Bar Abertal (Plz. Autonomías-Tanos)
  • El Palacio y Los Pecados Restaurante Picoteo (Tanos)
  • Cafetería Rte. La Tienda
  • Mesón Las Ruedas
  • Cafetería Rte. Consistorio
  • Bar Toño (Zona Vinos)
  • Taberna Cható
  • Isla de Cuba (Sierrapando)
  • Café Fusión Restaurante
  • Café Bar New Century
  • Restaurante Al Natural
  • Bar Rte. Punto y Coma
  • Restaurante Cienvinos
  • Taberna Nairobi (Zona Vinos)
  • Cafetería Rte. Sajonia
  • Cafetería Merino´s (N. Ciudad)

Foro Gastroarte 2013 Málaga

Foro Gastroarte 2013 Málaga:  Dentro del Salón H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para la Hostelería y Turismo de Málaga, el Grupo Gastronómico de Andalucía GastroArte celebrará un nuevo encuentro, del 17 al 19 de marzo.

Dentro de la Cita Profesional Bianual H&T 2013 que se celebra en el recinto ferial de FYCMA, Málaga, Gastroarte organiza por vez primera en Andalucía una serie de actividades gastronómicas excepcionales, donde participa un equipo de 30 chefs y profesionales del sector agroalimentario de primer orden nacional y andaluz.

Bajo el Título de “Mar, Huerto y Campo”, se desarrollarán una serie de acciones en las que todos los productos que participen en la feria puedan tener un día dedicado a su origen físico y, con ello, hacer énfasis en la sostenibilidad de los tres sectores productivos esenciales andaluces. Todo ello con un amplio programa de actividades que se desarrollarán de forma ininterrumpida y, con frecuencia, simultáneas a lo largo de los tres días de de feria.

Entre las actividades que se podrán disfrutar, especialmente son atractivas las clases magistrales de cocina (show cooking) que llevarán a cabo los componentes de Gastroarte, además de prestigiosos y reconocidos chefs nacionales; las demostraciones técnicas o los talleres y catas de productos tales como vinos, quesos, caviar o aceites, sin olvidar las charlas divulgativas gastronómicas y científicas, entre otras.

En este espacio se llevarán a cabo actividades como:
– Catas formativas de productos como aceite, aceitunas, cava, agua, café, miel y paté
– Demostraciones de decoración de buffets y tallados en frutas y verduras, exhibiciones de cortadores de jamón
– Conferencias y clases magistrales , por expertos de reconocido prestigio.

Coincidiendo con el eje temático del día,  estará invitado un cocinero de reconocido prestigio por la manera de entender y aplicar sus técnicas culinarias a los productos de cada jornada.

1. MAR
Ángel León – Restaurante Aponiente, Puerto de Sta. María.
2. HUERTO
Rodrigo de la Calle – Restaurante La Calle, Aranjuez.
3. CAMPO
Marcos Morán – Restaurante Casa Gerardo, Prendes

H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo

Del domingo 17 al martes 19 de Marzo de 2013

Horario: de 10:00h a 19:00h

Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Pabellón 1

Ruta de la Tapa de Lepe 2013

Ruta de la Tapa de Lepe 2013: El Ayuntamiento de Lepe, Huelva, organiza la VIII Ruta de la Tapa de Lepe, evento gastronómico que se celebrará los días 25, 26 y 27 de marzo, con la participación de 15 establecimientos hosteleros de la ciudad andaluza.

La Ruta de la Tapa de Lepe  propone realizar un interesante itinerario gastronómico por la localidad, con la opción de participar en el sorteo de varios premios aportados por establecimientos locales. Los precios estipulados para la Ruta de la Tapa 2013 serán de 3 euros la tapa + cerveza, refresco o vino de la casa, precio estipulado para todas las tapas así como para todos los establecimientos participantes, locales que estarán identificados con una banderola en la puerta.

LISTADO DE ESTABLECIMIENTOS Y TAPAS PARTICIPANTES

1.Restaurante ‘Como en Casa’: Bacalao con cebolla roja caramelizada con uvas pasas y piñones, Queso frito con miel templada y fruta del bosque, Atún al ‘Como en Casa’.

2.Café Bar Fuente Nueva: Huevos rellenos, Chocos en salsa, Solomillo al vino dulce.

3.Bar Albero: Huevo campero, Atún a la perdiz, Patatas revolconas.

4.Café Sur: Patata gratinada, Pollo a la naranja, Patatas con choco.

5.Peña Flamenca: Voladoras a la parrilla con Pedro Jiménez, Berenjenas con salsa de queso-miel, Tostá de setas y jamón gratinada con brie.

6.Mesón La Dehesa: Torre de foie mi-cuit y solomillo ibérico, Rissoto de arroz negro y hongos con tallarines de choco, Ensaladilla de cocochas de merluza y gambas.

7.Bar Cafetería Central: Lomo mechado al Pedro Jiménez, Albóndigas de choco, Huevos rellenos a la Sandra.

8.Restaurante La Trattoria Vinci: Musaka de chipirones y setas, Rissoto de gambas y espárragos trigueños, Mini hamburguesas de buey a la piña y el piñón.

9.Jamón Jamón: Tostá de jamón con cebolla confitada y blando del Condado, Habitas baby con jamón y manzanilla de Sanlúcar, Croquetortilla de ibérico y rosado de Huelva.

10.Taberna Cruz Primera: Berenjena ibérica, Atún mechado, Rollo de ternera rellena.

11.Bar Revuelo: Albóndigas de choco, Raya en pimentón, Carrillera en salsa.

12.La taberna ‘Del Purga’: Atún casa Purga, Albóndigas ibéricas caseras, atún al picante.

13.Cervecería El Camino: Bacalao a la riojana, Carrillera en salsa, Pulpo a la gallega.

14.Bar Odisea: Brochetitas de pollo, Carrillera en salsa, Callos con garbanzos.

15.Casa Mariano: Venao a la jardinera, Atún en escabeche, Bacalao con tomate.

Bocados del Cofrade 2013 Oviedo

La Semana Santa de Oviedo tendrá su apartado gastronómico bien cubierto, gracias a LOS BOCADOS DEL COFRADE, una iniciativa gastronómica que se desarrollará desde el 21 al 31 de marzo en establecimientos de la ciudad de Oviedo con precios desde 2 euros.

Hasta 35 establecimientos hosteleros de Oviedo se han comprometido a participar en LOS BOCADOS DEL COFRADE, bares y restaurantes que se encuentran en las zonas por donde procesionarán las distintas cofradías de la ciudad; en ellos se ofrecerán (desde el día 21 hasta el 31 de marzo) pinchos y tapas elaborados con productos propios de la Cuaresma, en los que la ausencia de carne será el denominador común, siguiendo la tradición.

Con Bocados del Cofrade se trata de ofrecer en los establecimientos situados en zonas vinculadas a las procesiones, iglesias o actos de Semana Santa pinchos y/o tapas elaborados con productos propios de la época de Cuaresma, esto es, que no tengan componente alguno de carne o sus derivados en su composición. La imaginación de los hosteleros hace que, además, su forma y su nombre se oriente nítidamente a la fiesta de la Pascua.

El precio es totalmente popular. Cada “bocado” a 2 euros y bocado más copa de vino, quinto de cerveza de las empresas colaboradoras, o vaso de “Lágrimas del Cofrade”(especie de limonada realizada con sidra o zumo de manzana y otros componentes) a sólo 3 euros. Además de los pinchos se ofrecen menús especiales, “Menú del Cofrade”, que naturalmente tamién cumplirán con la misma premisa de la vigilia.

Estas jornadas, que vendieron en su anterior edición 8.500 pinchos y 1.500 menús, están organizadas por el Ayuntamiento de Oviedo en colaboración con Hostelería de Asturias

La elección de los mejores pinchos se realiza de forma popular. Son los propios clientes quienes rellenan en el gastromapa una ficha en la que señalan el mejor pincho a su juicio.