Vinos de Manchuela: D.O. Manchuela

Los Vinos Denominación de Origen Manchuela se producen en la Comarca de La Manchuela, repartida al 50% entre las provincias de Albacete y Cuenca, destacada por la calidad de sus vinos jóvenes blancos, rosados y tintos.

Las variedades de uva que otorgan a laos vinos DO Manchuela su personalidad son:

Macabeo: Variedad de uva blanca, de color amarillo dorado, muy asentada en nuestra zona.
Bobal: Uva de color azul oscuro, variedad autóctona por excelencia, junto a la zona Levante.
Cencibel o Tempranillo: Uva de reconocido prtestigio internacional y de origen español es una de las variedades tintas más nobles.

Otras variedades autorizadas por la DO Manchuela son:
– Variedades Blancas: Albillo, Chardonnay, Moscatel de grano menudo, Pardillo, Sauvignon Blanc, Verdejo y Viognier.
– Variedades Tintas: Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Frasco (Tinto Velasco), Garnacha (Tinta y Tintorera), Graciano, Malbec, Mazuelo, Merlot, Monastrell, Moravia (Agria y Dulce), Petit Verdot, Pinot Noir, Rojal y Syrah

Los vinos con Denominación de Origen «Manchuela» tendrán una graduación alcohólica adquirida mínima de 11% vol. para los blancos, 11,5% vol. para los rosados y del 12% vol. para los tintos. El reglamento de esta Denominación de Origen establece que para poder utilizar el término «crianza» la duración mínima de envejecimiento para los tintos será de 24 meses, de los que al menos 6 habrán permanecido en envases de madera; para el término «reserva» la duración mínima de envejecimiento de los tintos será de 3 años naturales, con una permanencia en barrica de 12 meses; y para el uso del término «gran reserva» la duración mínima del envejecimiento será de 5 años naturales, con una permanencia mínima en barrica de 24 meses.

Las Bodegas Adscritas en este momento a la DO Vinos de Manchuela son:

BODEGAS VINO MANCHUELA – PROVINCIA DE ALBACETE
Alborea SAN ISIDRO, S. COOP.
Alborea VINOS DE ALBOREA, S.L.
Las Eras (Alcala) LA ALCALENSE, S. COOP.
Casas Ibañez BODEGAS Y VIÑEDOS VEGA TOLOSA, S. COOP.
Casas Ibañez BODEGAS IBAÑESAS DE EXPORTACIÓN, S.A.L.
Casas Ibañez NTRA. SRA. DE LA CABEZA, S. COOP.
Casas de Juan Nuñez HIJOS DE FLORENTINO, S.L.
Cenizate VIRGEN DE LAS NIEVES, S. COOP. Del CAMPO
Fuentealbilla VINICOLA EL MOLAR, S.L.
Madrigueras SAN ISIDRO, S.COOP.
Madrigueras BODEGAS HNOS. TORRES, S.L.
Mahora SAN ISIDRO COOP DEL CAMPO
Navas de Jorquera SAN GREGORIO MAGNO, S. COOP.
Pozo Lorente SANTA CRUZ DE POZO LORENTE, S.A.T.
Villamalea SAN ANTONIO ABAD, S. COOP.
Villamalea VITIVINOS ANUNCIACIÓN, S. COOP.

BODEGAS VINO MANCHUELA – PROVINCIA DE CUENCA

Aliaguilla LA ALIAGUILLERA, S.COOP. Del Campo
Casas de Sta. Cruz BODEGAS MONTEAGUDO RUIZ, S.L.
Castillejo de Iniesta SANTA MARIA MAGDALENA, S.C.L.
El Herrumblar NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA, S. COOP.
Graja de Iniesta SAN JORGE, S.C.L.
Iniesta UNION CAMPESINA INIESTENSE, S.C.L.A.
Iniesta FINCA EL MONEGRILLO
Landete PAGO ALTO ALDON, SAT
Ledaña FINCA SANDOVAL, S.A.
Motilla del Palancar INMACULADA CONCEPCION, S.C.L.
Quintanar del Rey SAN ISIDRO, S.C.L.A.
Quintanar del Rey VITIS NATURA S.L.
Villarta DULCE NOMBRE DE JESUS, S. COOP.
Villalpardo SAN ANTONIO DE PADUA, S. COOP.
Villanueva de la Jara Bodegas y Viñedos Ponce S.L.

DO Rueda: Denominación de Origen Rueda

DO Rueda: Las ventas de vinos con Denominación de Origen Rueda crecieron un 10% en el primer trimestre de 2010 respecto al pasado año, con más de 13 millones de contraetiquetas acreditativas entregadas a los productores en los 3 primeros meses de este año.

Por tipos de vinos se mantiene la tendencia de crecimiento del Rueda Verdejo sobre el Rueda, representando el 50% de las ventas de la D.O. Rueda; en cuanto a tipos de vinos Rueda, destacan los Rueda Rosados con 84.000 Uds. (139.000 en todo el año 2009) y de Rueda Sauvignon con 626.953 Uds. (1.364.877 Uds. en todo el año 2009).

La D.O. Rueda ha registrado un nuevo récord de producción, en la campaña 2009, con casi 60 millones de Kg. de uva de los que 57,35 millones corresponden a uva de variedades blancas.

En la actualidad se están gestando varios proyectos de nuevas bodegas dentro de la DO Rueda, algunas de las cuales esperan poder llegar a elaborar en la próxima campaña de vendimia. Este hecho, unido al crecimiento de las ventas, permitiría poder absorber la creciente producción de uva de la Denominación de Origen Rueda, que en la actualidad ha alcanzado una superficie de viñedo de casi 11.000 hectáreas registradas.

La Denominación de Origen Rueda fue reconocida el día 12 de enero de 1980, siendo la primera Denominación de Origen reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, tras años de trabajo para el reconocimiento y protección de su variedad autóctona de uva: la Verdejo.

La zona de producción amparada por la D.O. Rueda se encuentra en la Comunidad de Castilla y León y está integrada por 72 municipios, de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia, 2 al norte de Ávila.

Productos Cárnicos con Denominación de Origen

Os ofrecemos un listado con los 13 Productos Cárnicos que disponen de Denominación de Origen en España, junto con la Comunidad Autónoma de Origen.

BOTILLO DEL BIERZO – CASTILLA Y LEÓN
CECINA DE LEÓN – CASTILLA Y LEÓN
CHORIZO DE CANTIMPALOS – CASTILLA Y LEÓN
CHORIZO RIOJANO – LA RIOJA
CHOSCO DE TINEO – PRINCIPADO DE ASTURIAS
DEHESA DE EXTREMADURA – EXTREMADURA
GUIJUELO – SUPRA-AUTONÓMICA
JAMÓN DE HUELVA – SUPRA-AUTONÓMICA
JAMÓN DE TERUEL – ARAGÓN
JAMÓN DE TREVÉLEZ – ANDALUCÍA
LACÓN GALLEGO – GALICIA
SALCHICHÓN DE VIC – CATALUÑA
SOBRASADA DE MALLORCA – ISLAS BALEARES