Queso con denominación de origen en la Feria de Trujillo

queso payoyo semicurado 2

El queso con denominación de origen es el gran protagonista en la feria del queso de Trujillo.

El queso con denominación de origen tiene una cita ineludible en la XXVII edición de la feria del queso de Trujillo. Feria dedicada en exclusiva al queso y que pasa a ser una de las ferias más importantes del sector en España.
La feria se celebra entre los días 28 de abril al 1 de mayo en los soportales del Palacio de la Conquista de la población cacereña de Trujillo. La visita es gratuita y en la misma podrá disfrutar del espacio “Queso infinito” donde podrá degustar quesos de 27 denominaciones de origen Continuar leyendo

El txakoli vasco gana otra batalla legal frente a la usurpación de su marca

El txakoli vasco es avalado por la oficina de Marcas y patentes.

Las denominaciones de origen de txakoli de Getaria, Bizkaia y Araba han sido apoyadas por la oficina de Patentes y Marcas ante la aparición de un productor de vino del valle de Mena que utilizo la palabra Chacomena para bautizar sus vinos.

Según la agencia estatal de marcas y patentes, el uso de la palabra Chacomena puede inducir al error o al engaño ante la similitud con la palabra Txakoli y por lo tanto en las próximas semanas será prohibido.

Y es que desde la polémica surgida hace 3 años por el txakoli de Burgos, las denominaciones de origen de Txakoli vascas están atentas a cualquier fraude y vigila el mercado ante las posibles usurpaciones por parte de otras regiones que han visto una oportunidad de negocio.

Lo cierto es que la disputa viene de lejos y ha llegado a debatirse hasta en el Congreso de los Diputados. PNV pidió en octubre pasado en Madrid proteger la Denominación de Origen del txakoli. Una propuesta apoyada por todos los partidos representados.

Los productores de txakoli vascos recibieron un importante respaldo de Europa dentro de la batalla que mantienen con productores de Burgos o Cantabria por el uso de esta denominación. La UE confirmó en una sentencia el «derecho exclusivo» que tienen en la actualidad los tres consejos reguladores de Araba, Bizkaia y Getaria para utilizar el término txakoli, chacolí o txakolina.

La D.O. Rueda finaliza la vendimia de sus viñedos de Sauvignon Blanc

La uva Sauvignon Blanc es una de las uvas inscritas en la denominación de origen Rueda, junto a las variedades Verdejo, Viura y Palomino Fino.

La denominación de origen Rueda ha finalizado la vendimia de las cepas de la variedad Sauvignon Blanc, variedad francesa de la región de Burdeos que tiene una buena adaptabilidad a las tierras castellanas.

Sauvignon Blanc es una variedad de uva de ciclo vegetativo corto y maduración temprana que produce vinos elegantes, secos, ácidos, de alto contenido alcohólico y de aromas herbáceos frescos y florales. Combina excelentemente con la uva Verdejo.

La recogida de la uva comenzó el 23 de agosto, una semana antes que el año pasado debido a la ausencia de heladas y frío en los meses de marzo y abril, por las altas temperaturas del mes de agosto y la ausencia de lluvias que han propiciado que las uvas tengan un grado y acidez para su recolección.

Se han recogido una cantidad cercana a los cinco millones de kilos de uva, cantidad un poco inferior a la del año pasado. La vendimia se realiza por la noche para evitar la oxidación del mosto con las altas temperaturas del día y con el uso de maquinaria.

En este momento, estamos en plena recogida de la uva autóctona Verdejo que sigue siendo la variedad más popular y que caracteriza los vinos de la denominación de origen Rueda y que supone el 80% de la producción total.

Vinos Rueda, comienza la vendimia 2011

Varias bodegas de la denominación de origen Rueda han comenzado la vendimia 2011.

Desde el 23 de agosto que la Bodega Albar Lurton de Villafranca de Duero comenzará a vendimiar sus viñedos, ya son varias las bodegas que han comenzado la campaña 2011. Con ello comienza la elaboración del vino blanco de Rueda.

La vendimia se realiza durante la noche para beneficiar la calidad de la uva, ya que las altas temperaturas perjudican negativamente en el producto final. Se comienza con la recogida de la variedad Sauvignon Blanc, variedad francesa de maduración temprana inscrita dentro de la denominación de origen Rueda. El mismo modo, hay ciertas parcelas de verdejo que están empezando a ser recogidas para la elaboración de espumosos, al igual que ciertas parcelas de uva chardonnay.

De las nueve denominaciones de origen del Duero es la única que ha comenzado la vendimia, aunque se prevé para esta semana el comienzo de la recogida en otras denominaciones de origen de la región. Las primeras estimaciones prevén una producción ligeramente superior, cercana a 75 millones de kilos de uva más que el año pasado.

Gran incremento de ventas en la denominación de origen Rueda

Al cierre del 2010 la comercialización de los vinos de la denominación de origen Rueda ha crecido un 16%.

La denominación de origen castellana Rueda conocido y reconocido por sus vinos blancos, especialmente sus vinos verdejos, ha vuelto a establecer un nuevo record de ventas en el año 2010. Este incremento de ventas se une a los records de superficie de viñedo y en el número de kilos de uva recogidos en la vendimia.

Haciendo balance del 2010, la producción ha sido cercana a los 50 millones de botellas.De las cuales un 50% pertenecen a los vinos que tienen más de un 85% de uva verdejo, un 46% de su producción ha sido para los vinos con al menos 50% de uva verdejo y un 4% a los vinos Rueda elaborados con uva sauvignon.

Son ya 57 las bodegas inscritas a la denominación de origen en su 30 aniversario, de ellas, 4 son nuevas y todas ellas vallisoletanas, éstas son: Bodegas Copaboca (Torrecilla de la Abadesa), Velasco Estero (Rueda), Diez Siglos de Verdejo (Serrada) y Miguel Arroyo (Puras). 50.183.966 es el número total de contra etiquetas creadas este año por el consejo regulador y 76.600.000 kilos de uva han sido necesarios para este aumento de producción. Hasta el 97% de esta producción pertenecen a uvas blancas, siendo la principal variedad la uva verdejo que alcanza el 75% de la producción total, seguida de la variedad viura y sauvignon blanc. La uva palomino fino, variedad incluida en la denominación de origen, apenas alcanza un 1% del total de la uva vendimiada.

El total de hectáreas cultivadas alcanza las 11.739, 1.000 de ellas nuevas, en las provincias de Ávila, Segovia y Valladolid, cifra que supone el doble que lo cultivado hace 10 años. Los últimos informes conocidos confirman también el crecimiento de las ventas de los vinos de Rueda en el sector de alimentación y s en hostelería, segmento en el que ocupa la segunda posición, sólo por detrás de Rioja.

Para el año 2011, la denominación de origen espera un crecimiento del 15% para comercializar las actuales existencias de vino, lo que conllevará un ajuste de los precios de mercado.

Las frías temperaturas hacen peligrar la campaña de la alcachofa con denominación de origen de Benicarló

La alcachofa con denominación de origen de Benicarló está sufriendo los rigores del invierno más frío de los últimos 50 años.

Cerca del 40% de la campaña de la alcachofa blanca de Benicarló no podrá etiquetarse como denominación de origen debido al frío que ha dañado su aspecto exterior, dando una alcachofa ennegrecida.

Según datos del consejo regulador, las perdidas pueden llegar a 60 céntimos por kilo de alcachofa. Estas pérdidas son originadas debido a que parte de la cosecha de este año no podrá ser catalogada con denominación de origen. Ante este panorama, los agricultores han solicitado ayuda a través de condonaciones y exenciones fiscales.

Las gélidas temperaturas del mes de diciembre, que en ocasiones han sido inferiores a los 0 ºC, han afectado principalmente a la alcachofa y a la lechuga. Cultivos como la mandarina o la naranja no han sufrido en tal medida el azote de las bajas temperaturas bastante atípicas para este momento del año, además de que sus agricultores disponen de seguros para el caso.

Todavía es pronto para hacer un balance de pérdidas. El frío ha afectado más a las plantas más adelantadas, pero también está afectando a las plantas pequeñas retardando su crecimiento.

Campaña de promoción de las denominaciones de origen de Navarra

Espárrago de Navarra, alcachofa de Tudela y Pimientos del piquillo de Lodosa serán promocionados por Prodecasa.

La Asociación para la Promoción de Productos Alimenticios de Calidad (Prodecasa) ha presentado en la jornada de “Promoción de los productos de calidad diferenciada en el mercado alimentario actual” celebrada en La confederación de empresarios de Navarra de Pamplona.

Esta campaña de proyección europea se realiza en colaboración del instituto de calidad Agroalimentaria de Navarra que engloba las tres denominaciones de origen navarras y otras cuatro denominaciones de origen francesas que son la fresa del Perigord, el kiwi del Adour, el espárrago de arena de las Landas y la uva moscatel del Mont Ventoux.

Su duración será de 3 años y será financiada por la Unión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros.

La directora de promociones de ICAN, Cristina Lecumberri, ha explicado a los asistentes la promoción de la marca Reyno Gourmet, creada por el Gobierno de Navarra para promover y defender los productos agroalimentarios de calidad.

Según Cristina Lecumberri,»Nos encontramos en una nueva situación con unos nuevos hábitos de consumo, donde hay que conectar con el consumidor a través de valores como la credibilidad y la emotividad. Asimismo, ha resaltado un canal de promoción que está en auge, el Trade Marketing, en el que el punto de venta aparece como nuevo punto de comunicación.

Otro de lo ponentes, Rafael Expósito, director de la agencia internacional de comunicación Sopexa en España, ha expuesto la promoción agroalimentaria que lleva a cabo la agencia en Francia a través de distintas campañas de alimentación que ha realizado.

Aceite de Oliva DO Sierra de Segura

Comienza la campaña de la aceituna en 9 nueve almazaras pertenecientes al Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura”, que ya han abierto sus puertas y han comenzado a recepcionar aceituna, lo que supone un importante paso para asegurar una cosecha de aceite de oliva de calidad en la campaña 2010/2011.

El secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura”, Francisco Moreno, destaca el hecho de que esta campaña son muchas más las cooperativas y almazaras que han adelantado su fecha de apertura, que tradicionalmente venía produciéndose a comienzos de diciembre, lo que se espera vaya a suponer numerosos beneficios.

Las primeras en abrir fueron las almazaras Potosí 10, de Orcera y Aceites Salfharat, de La Puerta de Segura, que están funcionando desde hace varios días. A ellas se han unido estas semana las dos cooperativas de Puente de Génave, “San Juan Bautista” y “La Vicaría”, otras dos empresas de Torres de Albánchez, la cooperativa “Virgen del Campo” y Aceites El Carrascal; Agrosegura y Molino de Segura, de La Puerta de Segura, y la cooperativa Gutamarta, de Segura de la Sierra.

Vendimia 2010 Denominación de Origen Bierzo

La campaña de vendimia de la Denominación de Origen Bierzo 2010, que comenzó a mediados de septiembre, ha finalizado hoy 15 de octubre.

En la cosecha 2010 Denominación de Origen Bierzo, se han recogido más de trece millones de kilogramos de uva de las tres variedades principales de esta zona, uva mencía, uva godello y uva doña blanca.

Durante esta vendimia 2010, la producción de uva controlada por la Denominación de Origen Bierzo ha sufrido un descenso del 25% por ciento con respecto a la campaña anterior, debido a las difíciles condiciones climatológicas que se dieron en los periodos clave de desarrollo de la uva, según fuentes del Consejo regulador.

Sim embargo, la campaña de 2010 ha estado marcada por unas condiciones en vendimia y maduración «excelentes», que han favorecido un muy buen estado sanitario de la uva. Las labores de vendimia se han realizado en 3.683 hectáreas y en ella han participado 55 bodegas y más 4.000 viticultores inscritos en este momento en la Denominación de Origen Bierzo.

Condado de Haza Crianza 2006, Ribera del Duero de Altos Vuelos

El vino Condado de Haza Crianza 2006, de la DO Ribera del Duero, sirvido en la Bodega Business Plus de la compañía Iberia en enero de 2010, ha sido galardonada en el concurso “Wines of the Wing” con el premio al mejor tinto del mundo servido en clase Business por una compañía aérea.

El vino Condado de Haza Crianza 2006 está elaborado con uva 100% variedad Tempranillo, con 18 meses de envejecimiento en barrica de roble americano y 6 meses más en botella.

Además el vino DO Rioja Pujanza 2005 (100% Tempranillo), producido en la Laguardia, Rioja Alavesa, fue igualmente reconocido en el mismo concurso “Wines of the Wing 2010” como el mejor tercer tinto en la misma categoría de Mejor Vino Tinto del Mundo servido a bordo.

Con estos dos galardones, y el premio a la mejor bodega de a bordo que se recibió en 2008, Iberia se reafirma como un referente a la hora de dar a conocer la cultura vinícola española a los países a los vuela.

La Bodega de Business Plus, que gestiona Todovino, se renueva trimestralmente con las mejores etiquetas. Esta selección de vinos se pude degustar, además de a bordo, en las Salas Vip de la Terminal 4 del aeropuerto Madrid-Barajas. Además, los caldos servidos se pueden comprar a través de www.iberia.com.