Champagne francés, nueva campaña

Champagne francés, campaña a falta de un par de meses para la recogida de la uva en la comarca de Champagne.

Champagne francés
El champagne francés es una de las bebidas más valoradas mundialmente. Nos acercamos a Epernay en el valle del Marne, principal área productora del champagne francés, para ver las perspectivas para esta campaña 2012 y tomar impresiones de diferentes productores de la comarca. Sus previsiones no son nada optimistas.

Continuar leyendo

Cómo elegir un vino según la temporada o lo que acompañe

En este vídeo aprenderemos cómo elegir un buen vino y en qué ocasión merece la pena invertir en una botella de mayor calidad.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=nkqv0WuBH1o&feature=related]

Entra en nuestra sección de vinoteca y pasea por las distintas bodegas con las que trabajamos:

  • Vinos blancos
  • Vinos rosados
  • Vinos tintos

 

Cómo maridar alcachofas

Cómo maridar alcachofas

Con las alcachofas de Tudela así como con otras verduras como las habitas baby o los espárragos de Navarra siempre se encuentran ciertas dificultades para encontrar un vino que se adapte al sutil sabor de estas hortalizas de la huerta Navarra.

En esta entrada pretendemos hacer un pequeña guía de cómo degustar con vino este apreciado vegetal.

A modo de introducción decir que uno de los componentes de la alcachofa es la cinarina, sustancia que a pesar de ser muy beneficiosa para organismo, especialmente para el hígado y la vesícula biliar, no congenia con el vino, ya que produce que el vino tenga un sabor dulce.

maridar alcachofasPara evitar este problema, podremos realizar tres acciones:
Si ponemos las alcachofas a la brasa, la acción de la cinarina parece desaparecer.
Otra opción es condimentar las alcachofas con ajo o con especias, en este caso el sabor de estos condimentas ocultarán el dulzor de la alcachofa.
Por último, no incluir las hojas, ya que la mayor parte de la cinarina aparece en las mismas.

¿Con qué vino?

Por norma general es recomendable un vino con poca acidez, incluyendo vinos blancos secos de uva Chardonnay y Sauvignon Blanc. Igualmente acepta de buen grado vinos fino de Jerez, manzanilla y tanto Albariño como champagne rose.

Otro maridaje posible puede ser un refrescante buen vino rosado navarro o incluso un vino tinto joven de la región en platos en los cuales acompañemos las alcachofas de Tudela con tomates o pimientos, por ejemplo a las brasas o guisadas.

Como norma evitar vinos tintos con mucho tanino y vinos dulces.

¿Por qué La Catedral de Navarra?

Para poder acompañar unas alcachofas en conserva necesitamos asegurarnos la calidad del producto y, para ello, no hay nada mejor que aportar sobre seguro. En este caso, apostar sabiendo que vas a ganar significa comprar La Catedral de Navarra porque La Catedral de Navarra es una de las más prestigiosas marcas de conservas vegetales de la huerta de Navarra. Una de las bases sobre las que se sustenta la empresa es que la región navarra les regala la exquisitez del producto mientras que ellos solo la preservan para los paladares más exigentes.

La Catedral de Navarra es la gran apuesta de la familia Sainz, que lleva más de 70 años en el sector de las conservas vegetales gracias a su compromiso con la calidad y a su respeto por los productos naturales. El esfuerzo de investigación de La Catedral de Navarra se dirige a mantener intactos el sabor, la textura y la franqueza de las verduras recién cosechadas. Los frutos son elaborados y conservados nada más llegar del campo, y cada paso del proceso vela por que no se pierda ni una pizca de su autenticidad.

Historia de LC

La historia de La Catedral de Navarra se remonta a la primera mitad del siglo pasado. Durante la Guerra Civil Española, las madres de los soldados ya conservaban vegetales, guisos y patés para sus hijos, y en la posguerra era también fundamental guardar el máximo de alimentos en su temporada para disponer de ellos todo el año. Las conservas se convirtieron en algo necesario y cotidiano, sobre todo en regiones como la ribera navarra, donde la fértil huerta regalaba productos exquisitos que merecía la pena guardar.

Petra López, abuela del actual propietario de La Catedral de Navarra, comenzó entonces en Mendavia un pequeño negocio de cerrado de botes, combinando el conocimiento del campo con un marcado carácter emprendedor. Ella y su familia sellaban con estaño tanto sus propias conservas vegetales como las que preparaba en sus casas la gente del pueblo. A mediados de los años 40 vendían ya alcachofas, tomate, pimientos, espárragos blancos y puerros. Desde entonces, todos los esfuerzos de la familia se han dirigido a obtener las mejores verduras y conservar intacto su sabor, lo que ha convertido a La Catedral de Navarra en un sinónimo de calidad.

Sinónimo de calidad

Los productos de La Catedral de Navarra poseen numerosos certificados de calidad que avalan la exquisitez de sus productos. Entre ellos destacan las denominaciones de origen: Piquillo de Lodosa, Alcachofa de Tudela, Espárrago de Navarra y Aceite de Navarra. Pero también poseen los certificados: IFS, Cultivo Ecológico y BRC.

La Catedral de Navarra cuenta cada vez con más cultivos de agricultura ecológica, gracias a los cuales ha obtenido la certificación europea para estos productos. Con este sello, se garantizan prácticas como la rotación de cultivos, los estrictos límites en el uso de productos químicos o el cultivo de variedades autóctonas.

La BRC es una norma desarrollada por el Consorcio Británico de Detallistas (British Retail Consortium) en 1998 que garantiza la seguridad y controla los requisitos legales de los proveedores. El BRC se basa en el análisis de los riesgos en puntos críticos de control (HACCP), el sistema de gestión de la calidad, ambiente de la fábrica, control del producto y control de los procesos y trabajadores.

Por su parte, la norma IFS (International Food Standard) es imprescindible para exportar a Francia y Alemania, aunque otros países como Suiza, Austria, Bélgica o Polonia están apostando también por este modelo. Con el mismo objetivo de seguridad alimentaria que la BRC, nace en el 2002 cuando la Unión Federal de la Asociación y la Distribución alemana (BDH) y la Federación del Comercio y la Distribución Francés (FDC) la desarrollan bajo el paraguas de la Global Food Safety Initiative.

El mejor brandy de España

El mejor brandy de España

El brandy es una de las grandes bebidas elaboradas en España. En esta selección de brandies, “El mejor brandy de España” queremos presentar los 8 brandies más apreciados en nuestro país. Muchos de ellos son brandies con denominación de origen Jerez, pero también los hay de otras zonas de España. En nuestra sección de «Licores y Espirituosos» podrás encontrar Brandy de la mejor calidad y al mejor precio.

El mejor brandy de España ofrecido por Calidad Gourmet

el mejor brandy

Brandy Solera Reserva Fernando de Castilla

Para descubrir el mejor brandy de España, no puedes dejar de probar el Brandy Solera Reserva Fernando de Castilla. Bodegas Rey Fernando de Castilla elabora sus cuidados brandies procedentes de una sola barrica. Son embotellados a mano, después de una larga crianza en barricas de vino de jerez amontillado. Se trata de un brandy de gran carácter y personalidad. Es un Brandy de Jerez incluido en la denominación de origen Brandy de Jerez. Precio botella de 70 cl: 20,95 €.

 

 

Continuar leyendo

Bonito del norte y atún rojo dentro de la denominación de origen Eusko label

El bonito del norte y el atún rojo se presenta en campaña dentro del distintivo Eusko-label.

El bonito del norte y el atún rojo se encuentran en plena costera, en una campaña que ha comenzado con unos guarismos muy positivos y que fue presentado en acto promoción por el Viceconsejero de pesca e industrias alimentarias del gobierno Vasco.

bonito del norte eusko labelTras un buen comienzo, se esperan superar las capturas de los 1.218.000 kilos de bonito del norte, mientras que los 471.000 de atún rojo del año pasado será difícil de superar debido a las restricciones que sufre la pesca del atún rojo y que se repetirán este año. De todos modos, la flota vasca es una de las pocas que puede pescar atún rojo, ya que su pesca se realiza con artes tradicionales que no dañan la fauna y flora marina, además que la captura es realizada con cañas, cebo vivo y uno a uno, sin utilización alguna de redes. Estos métodos, además de mejorar la calidad del pescado, garantizan la sostenibilidad de los caladeros y el mantenimiento de los recursos marinos.

A través de este sistema de identificación, los consumidores se aseguran que el pescado que compran en las pescaderías es totalmente fresco, la excelente calidad del bonito del norte y atún rojo recién capturado, Continuar leyendo

La Catedral de Navarra consigue nuevos certificados internacionales

La Catedral de Navarra dirige su estrategia al mercado exterior

La Catedral de Navarra parte integrante y marca de referencia de la empresa navarra Viuda de Cayo ha sido certificada por el National Organic Program y GlobalGap con una apuesta, una vez mas, por la calidad e innovación respecto a otras conserveras que apuestan por una producción en países foráneos como Perú o China, abandonando sus prácticas tradicionales en los campos navarros.

la catedral de navarraEl National Organic Program es un certificado norteamericano para la venta de productos ecológicos en Estados Unidos que prueba el uso de productos orgánicos y el tratamiento natural a las plantas. Con este certificado la conservera pretende afianzar su presencia en un mercado tan importante como el americano.

El sello GlobalGap pretende implantar Continuar leyendo

Los mejores vinos de España del 2011

Los mejores vinos de España del 2011 por la Asociación española de periodistas y escritores del vino.

Los premios, los mejores vinos de España del 2011 según la asociación Española de Periodistas y escritores de España (AEPEV) fueron entregados por el Consejero de Agricultura y medio ambiente de las Islas Baleares, la presidenta de la AEPEV, María Isabel Mijares y otras autoridades de la región balear.

La velada transcurrió en el restaurante Bahía-Mediterráneo dentro del Paseo Marítimo de Palma de Mallorca y en el concurso formaron parte 341 marcas de las diferentes denominaciones de origen de España, entre las que se destacan por número de galardones las siguientes: DOC La Rioja, con cinco, en Cava, Brandy de Jerez y Orujo de Galicia, con tres en cada caso y uno para Vinos de la Tierra de Castilla, Alicante, Ribeiro, Ribera de Duero, Binissalem, Rueda, Conca de Barberá, Penedés, Toro, Tacoronte-Acentejo, Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, Condado de Huelva, mientras Continuar leyendo

Pimientos del piquillo y habitas La Catedral de Navarra dentro del sello Elite Gourmet

Los pimientos del piquillo y las habitas baby La Catedral de Navarra han sido reconocidos por el sello de calidad Elite Gourmet.

Los pimientos del piquillo y las habitas baby La Catedral de Navarra han recibido el reconocimiento con el aval de calidad de la Asociación cultural Elite Gourmet que defiende y promociona la calidad de los productos gourmet españoles.

elite gourmetElite Gourmet es una organización sin ánimo de lucro y sello de calidad gourmet que avala y promociona alimentos y bebidas excelentes de origen español. Entre estos productos gourmet podremos encontrar desde aceites, vinos, cavas, caviar, ibéricos, quesos, aguas minerales y otros productos de excelencia gourmet. Esta asociación cultural cuenta con el apoyo y asesoramiento de Rafael Ansón, Continuar leyendo

Foie gras Lafitte

Foie gras Lafitte

Foie gras Lafitte, disponible en nuestra tienda online Calidad Gourmet.

Calidad Gourmet ofrece dentro de su catálogo gourmet online foie gras Lafitte. Foie gras Lafitte es uno de los grandes productores de foie francés más reconocido.

Desde 1920, las instalaciones situadas en Montaut en el departamento de Las Landas elaboran este foie gras, bloc de foie gras, bloc con trozos, mousse, confit de pato y otras especialidades y derivados del pato y de la oca. Continuar leyendo