Marqués de Riscal, un vino blanco fresco y afrutado

Los vinos blancos de uva verdejo, como Marqués de Riscal, son vinos afrutados y refrescantes perfectos para tomar en días calurosos.

Vino blanco Marqués de RiscalNo hay nada como descorchar una botella de vino blanco, servirla en dos copas y disfrutar de su aroma y su sabor. El consumo del vino blanco aumenta en primavera y verano, ya que debido al buen tiempo apetece más tomar un aperitivo refrescante. La uva más utilizada a la hora de elaborar vinos blancos en España es la verdejo, uva típica de Rueda (Valladolid), cuyos vinos se encuentran bajo la protección de la Denominación de Origen Rueda.

La uva verdejo es una uva blanca de gran calidad, de los que obtenemos vinos blancos afrutados y frescos de gran sabor. La hoja de la uva verdejo es pequeña y pentagonal. Los racimos son generalmente pequeños o medianos y poseen un pedúnculo muy corto. Las bayas también son pequeñas y poseen un color amarillo.

Fueron los mozárabes los que en el siglo XI introdujeron este tipo de uva en España. Botón de Gallo Blanco, Gouveio, Verdeja, Verdeja Blanca, Verdejo Blanco, Verdelho… todos estos nombres hacen referencia a la uva verdejo.

Marqués de Riscal es un vino blanco elaborado con uva verdejo. Es un vino de color amarillo pajizo. En nariz presenta aromas frutales intensos, en los que destaca el aroma a frutas tropicales y las notas de hierba fresca e hinojo. Marqués de Riscal es un vino fresco y equilibrado. En boca es un paseo largo y agradable, un vino refrescante que posee un ligero final amargo, característica propia de la uva verdejo.

El vino Marqués de Riscal es un vino blanco estupendo para tomar como aperitivo antes de una comida, es el sustituto perfecto del vermú de los domingos. Marida perfectamente con platos de pescado blancos, como una merluza al horno. También es un vino adecuado para acompañar platos de carne blanca como pavo o pollo.

La temperatura idónea para servir el vino blanco Marqués de Riscal, al igual que todos los vinos blancos jóvenes, es a 5 grados. Si se sirve a otra temperatura, los aromas afrutados del caldo podrían distorsionarse y no se apreciaría por completo la frescura frutal de este vino.

  • Puedes comprar el vino blanco Marqués de Riscal verdejo 2011 en nuestra tienda gourmet online calidadgourmet.com, producto destacado con el sello de calidad Élite Gourmet.

8 claves para identificar un queso Idiazabal

¿Cómo identificar un queso Idiazabal? Una cata de queso desvela los ocho parámetros para reconocer un queso Idiazabal.

El queso Idiazabal es uno de los grandes productos gastronómicos vascos, no obstante no todo el mundo conoce los secretos de este queso. El departamento de turismo del Alto Deba (Guipúzcoa) ha organizado una cata de queso Idiazabal dentro del marco de las XIII jornadas gastronómicas de la comarca.

idiazabal

La cata se realizó en Escoriaza, en el paraje conocido como el Horno de Zubiate. El objetivo principal del encuentro era aumentar la cultura del queso Idizabal y para ello los invitados al encuentro participaron en una cata sensorial donde se desvelaron las ocho claves imprescindibles a la hora de evaluar un queso.

A la hora de evaluar e identificar un queso Idiazabal son cuatro los parámetros de apariencia que se deben tener en cuenta: la forma, la corteza, el color de pasta y los ojos (orificios que presenta la pasta una vez cortado el queso). A continuación se analiza el olor, la textura, el sabor y la persistencia aromática.

Maridajes de champagne para San Valentín: champagne con queso

Champagne con queso

Hoy es San Valentín y muchas parejas terminaran su cena bajo la luz de las velas brindando con una copa de champagne.

champagne glassVamos a proponeros el maridaje de champagne perfecto para una velada romántica: el champagne con queso.

El champagne y el queso son una de las mejores combinaciones gourmet posibles, ya que el champagne es capaz de modificar y matizar el sabor de ciertos quesos.

Los quesos que más respetan el intenso sabor del champagne son los quesos de pasta semiblandos, como el brie o el camembert.

El champagne en cambio, gana frescura con el queso de cabra, especialmente con el de media curación.

No obstante, el mejor tentempié para esta romántica cena es un queso duro, como por ejemplo el queso parmesano, ya que el champagne resulta muy armonioso al tomarlo junto a este tipo de queso.

El mejor tinto riojano: Amaren 2005

Vinos Denominación de Origen Rioja

Los vinos de la rioja son conocidos en gran parte del mundo. Los vinos tintos rioja son muy populares dentro y fuera de la península. Es difícil elegir solamente uno, con todas las maravillas vinícolas que manan de esta tierra, pero si tenemos que escoger, nosotros nos quedamos con el vino tinto Amaren.

amarenEl vino tinto Amaren 2005 es un rioja que destaca por si solo. Es el mejor vino de Bodegas Luis Cañas, que posee el galardón Bacchus de Oro. El tinto se encuentra dentro de la Denominación de Origen Rioja, y además contiene el sello de calidad Elite Gourmet.

Este tinto de la Rioja Alavesa es un gran vino y un excepcional regalo gourmet estas navidades, por ello lo presentamos en un estuche de tres piezas, perfecto para regalar a cualquier amante vinícola.

Para un brindis: Cava gourmet

Dos Cavas para estas navidades

elyssia

En muchos hogares los brindis se hacen con buen cava. Si lo que buscamos es un Cava de calidad os damos dos para elegir, ambos poseen el sello de calidad de Elite Gourmet.

El cava Elyssia Pinot Noir es un cava rosado mono varietal de uva Pinor Noir. Es un cava de color frambuesa rosado, con burbujas abundantes y de tamaño medio. El cava Elyssia Pinor Noir es un espumoso afrutado con aroma intenso a frutas rojas. En boca el paso es complejo y goloso, con un intenso sabor afrutado, y medio cuerpo y refrescante.

El cava Gran Torello Brut Nature es un cava elaborado en el Alto Penedés a partir de uvas Macabeo, Xarel-lo y Parellada dentro de la denominación de origen Cava. Posee un color dorado pálido de burbuja pequeña y muy agradable. Desprende aromas a frutas tropicales y  cítricos con matices florales. En boca es cremoso y fresco con una excelente acidez y su final es largo y persistente.

En Navidades todos compramos vino

Los hogares españoles consumen más vino en Navidades.

Según un informe del director general del Observatorio español del Mercado del Vino Rafael del Rey, en navidades hay mayor demanda de vinos. Si comparamos las ventas de vino con las del año anterior la tasa casi queda duplicada.

vino en NavidadesEn navidades el vino se convierte en un artículo perfecto para el consumo propio, y a su vez es un magnífico regalo. Son los vinos espumosos, como el Cava o el Champagne los más comprados en navidades. No obstante los vinos que se encuentran dentro de una Denominación de Origen también han registrado una demanda mayor.

Durante los próximos días os recomendaremos varios vinos gourmet, y así vosotros podréis escoger entre todos ellos el que más se adapte a vosotros.

El origen del Champagne

La historia del Champagne gourmet

Son muchos los que no ven diferencias entre un cava y un champagne gourmet; a simple vista los dos son similares, son  vinos espumosos elaborados de una manera similar. Pero  aunque para nuestros ojos sean como dos gotas de aguas existen diferencias entre estos dos caldos, y la mayor diferencia se encuentra en sus orígenes.

champagneHoy no podríamos disfrutar del champagne que conocemos sin el aporte que le hizo a la bebida Pierre Perignon. Perignon se dio cuenta de que pasado el invierno el vino tendía a soltar burbujas y decidió embotellarlo con ellas. Embotello el caldo dorado y lo sello con corcho asegurándolo con una cuerda. De esta manera el vino fermentaba por segunda vez dentro de la botella, técnica que se utiliza hoy en día.

Las aportaciones de Perignon mejoraron absolutamente la calidad del champagne. Estableció unas reglas generales en la elaboración del vino espumoso, como elaborarlos únicamente con uvas pinot noir, recoger solo las uvas que se encontrasen enteras y en óptimas condiciones, no dejar que los viñedos alcanzasen más de 90 centímetros de altura, refrescar las uvas con telas húmedas en los días calurosos…

A pesar de todas las mejores que introdujo Perignon en el mundo del champagne, aún quedaban varios asuntos por resolver. Las botellas tendían a romperse por el gas que se encontraba en su interior. Este problema se soluciono añadiendo una dosis de azúcar en la segunda fermentación.

El champagne se convirtió en un símbolo de elegancia y en la bebida típica de los nobles, no obstante todavía no era perfecto. Las botellas contenían residuos que ennegrecían el vino. Este problema lo soluciono la viuda de Clicquot removiendo las botellas boca abajo y depositando los posos en el tapón.

El resultado final tras tantos años y grandes maestros ha sido una tradición espumosa en los momentos de la vida que se recuerdan con un brindis.

 

Los brindis saben mejor con cava gourmet

Consejos para reconocer un cava de calidad

cava

Aunque todavía no haya llegado la Navidad muchas familias ya han colocado el árbol y los adornos navideños. Es época de felicidad y armonía y de pasar tiempo en familia. En navidades disfrutamos en familia de abundantes comidas y cenas. Antes de llegar al postre todos levantan su copa de cava para brindar y felicitar a las personas que quiere. Pero un buen brindis necesita de un buen cava.

El cava es un vino espumoso elaborado principalmente a partir de uvas Macabeo, Parellada y Xarel-lo, aunque también podremos encontrar producciones realizadas a partir de uva Chardonnay, Pinot Noir, Garnacha, Monastrell y Trepat.

Un cava de calidad es perfecto para acompañar nuestras comidas y cenas, ya que es un vino espumoso muy versátil y divertido gracias a las burbujas. Pero todos los cavas no son iguales. A la hora de reconocer un buen cava es preciso tener en cuenta tres factores:

            –El ruido de del descorche: Al descorchar la botella la explosión debe ser sorda y no muy sonora.

            –La consistencia de la espuma: La espuma de un cava de calidad es abundante y persistente.

            –El tamaño de las burbujas: Las burbujas deben ser muy pequeñas y  deben ascender rápidamente hacia la superficie de la copa, pero sin llegar a desaparecer, las burbujas de un buen cava son persistentes.

Estados Unidos cada vez más cerca de los vinos riojanos

El libro «The wine Region Of Rioja» tiene como objetivo introducir la cultura vinícola riojana en Estados Unidos

El público estadounidense podrá conocer y disfrutar del placer de una buena copa de vino riojano gracias al libro “The Wine Region Of Rioja”. El libro que tiene como objetivo introducir la cultura y tradición vinícola riojana en Estados Unidos, fue presentado el pasado lunes.

riojaEn el acto de presentación del libro participaron Pedro Sanz, el presidente del Gobierno riojano; Ana Fabiano, la autora del libro, y varios representantes del sector vinícola riojano.

Pedro Sanz comentó en el acto que el libro es una valiosa herramienta de promoción del vino Rioja, y que es una oportunidad para difundir el patrimonio cultural y gastronómico de Rioja.

Según los datos de Larioja, pese a la crisis económica Estados Unidos fue el tercer mayor importador de Rioja en el año 2011. Además, tanto el año anterior como en este, las exportaciones de reservas y grandes reservas de Rioja han aumentado en un 57 por ciento y un 30 por ciento respectivamente.

 

 

 

 

La deliciosa Feria de la Tapa 2012

Este fin de semana se dará comienzo a la deliciosa Feria de la Tapa del Albacete de este año

Increíble, pero cierto, este festejo gastronómico albacetense se remonta a los primeros años del siglo XIII y aún a día de hoy se celebra con mucha emoción.

TapaEste año a los turistas nacionales e internacionales que se acerquen a Albacete se toparán con una enorme zona hostelera a cargo de 36 establecimientos que ofrecerán pequeñas raciones a modo de tapa. En esta área dedicada a la gastronomía también se podrán degustar bebidas de la misma categoría, pero a pequeños precios. Continuar leyendo