¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

La D.O Rueda recibe magníficos resultados

Los vinos blancos de la D.O Rueda son los de mayor calidad

La Denominación de Origen Rueda esta de celebración tras recibir los resultados del informe que el pasado viernes 23 presento la consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León.

El informe verifica que los vinos blancos de la D.O Rueda son líderes de calidad y se la D.O Rueda se consolida como la tercera D.O de España.

loess

A continuación os presentamos dos vinos blancos de suma categoría que se encuentran bajo el respaldo de la D.O Rueda.

El vino Loess Collection es un vino de color amarillo intenso con ribetes verdes. Su aroma es fundamentalmente frutal con matices de heno y madera. En boca es muy agradable y frescon, teniendo un final persistente con un leve amargor al final.

El vino Marqúes de Riscal Verdejo 2011 es un vino de color amarillo pajizo. En nariz posee una gran paleta aromática destacando su aroma de frutas tropicales con notas de hinojo y hierba fresca. En boca es sencillo y muy refrescante, con un leve final amargo.

Mar de Frades Brut Nature, el primer Albariño espumoso del mercado

Mar de Frades crea Albariño Brut Nature

Mar de Frades Brut Nature: Los brindis estas navidades se tornaran de un color especial gracias a la bodega Mar de Frades, con el primer espumoso Brut Nature elaborado con Albariño. El espumoso se encuentra bajo la Denominación de Origen Rías de Baixas.

El Albariño Brut Nature se elabora según el metodo inventado en la Champaña por el monje Dom Périgon, es decir, con doble fermentación. Tras seleccionar las uvas se obtiene un sangrado de un 40% de mosto. Este se fermenta a una temperatura de 15 ºC y a continuación se embotella, manteniendo al máximo su riqueza aromática y la intensidad de los matices. Una vez dentro de la botella el espumoso vuelve a fermentar a una temperatura de unos 12 o 13 ºC. Después, se envejece con lías hasta el degüelle y una vez estas son retiradas logramos todas las burbujas que contiene este Albariño espumoso.

Este Brut Nature se presenta en una botella azul cobalto muy característica de la marca. El Albariño espumoso es un Brut Nature de sabor sabroso, cremoso y fresco, con un fondo de agua de mar, eucalipto y frutas blancas que nos recuerdan al Albariño. Tiene matices de pan tostado y cáscara de almendra y su final en boca es grato y fresco.

La anchoa del cantábrico confirma su recuperación

La anchoa del cantábrico y su biomasa se mantiene en niveles parecidos al 2011.

La anchoa del Cantábrico una de las especies más amenazadas por la sobre explotación de su pesca está levantando cabeza. Las cifras de biomasa de este año, a pesar de no ser excesivamente positivas, ya que se ha registrado un ligero descenso que no afectará a la cuota prevista para el próximo 2013.

anchoas del cantabricoRecordemos que no fue una campaña positiva esta del 2012, el bocarte apareció tarde debido a las malas condiciones metereológicas de la pasada primavera en el mar Cantábrico. Esta negativa campaña se ve reflejada en sus números. De las 20.700 toneladas  de cuota de pesca establecida por la comisión europea como Total Admisible de Capturas (CAP) solo se pescaron 6.700 lo que supone un moderado descenso respecto al año 2011. Continuar leyendo

Eneko Atxa y su restaurante Azurmendi merecedores de su tercera estrella michelín

Eneko Atxa, a sus 35 años, es el primer cocinero vizcaíno que consigue tal reconocimiento

Nuestra más sincera enhorabuena a nuestro amigo y colaborador Ekero Atxa que con su restaurante Azurmendi situado en Larrabetzu (Bizkaia) ha conseguido su tercera estrella Michelín.

Con este reconocimiento, Enero Atxa se suma a los grandes chefs de la gastronomía nacional, Juan Mari Arzak, Juan Roca, Pedro Subijana, Martín Berasategi, Carme Ruscalleda y Quique Dacosta que este año también se ha sumado al club de los restaurantes con 3 estrellas Michelín en España.

En Calidad Gourmet podrás encontrar algunas de las recetas de Eneko Atxa:

  • Miel
  • A modo de Estofado de Salazones: Vegetales, anchoas y papadas con bombones de Idiazabal
  • Coliflor, patatas y mollejas

 

Los productos ecológicos tienen premio

Los restaurantes de Asturias que utilicen productos ecológicos serán certificados como “establecimiento colaborador”

productos ecológicosEl Consejo de la Producción Agraria de Asturias (COPAE) otorgara un distintivo a los restaurantes Asturianos que utilicen alimentos ecológicos y los nombrara “restaurante colaborador”. El fin de este proyecto es potenciar el consumo de los productos ecológicos locales y establecer unas normas comunes entre los establecimientos que los comercialicen.

Carlos Nuño, el director técnico del Copae, ha explicado que se trata de una experiencia piloto que consta ya de la colaboración de restaurantes de renombre, como El Corral del Indinau, restaurante de José Antonio Campoviejo.

El proyecto hace una fuerte apuesta por los alimentos ecológicos de temporada y locales lo que según Nuño, ayudara en el desarrollo económico y sostenible del medio rural asturiano.

 

Las conservas gallegas de mejillón ante el cambio de su reglamentación

Las conservas gallegas se verán perjudicadas ante los cambios provenientes de la comunidad europea

Las conservas gallegas, especialmente la conserva de mejillón se verá gravemente
perjudicada ante el cambio de normativa de la comunidad europea sobre el etiquetaje,
en el cual se suprimirá referencias al país o a la región de origen.

Desde el sector no se entiende el cambio de normativa siendo el producto gallego de
calidad el gran perjudicado, ya que se trata de un producto de una calidad superior y que
se va a ver gravemente perjudicado ante esta falta de información en los envases, que va
a promover el aumento del fraude beneficiando a las grandes conserveras que compran
un producto de inferior calidad en Sudamérica o Asia en detrimento del producto local.

El consumidor final será otro gran perjudicado, ya que no sabrá en realidad el origen del producto que está degustando. Desde El consejo regulador del mejillón de Galicia se apuntan parecidas conclusiones, avalando la continuidad por una clara información en el etiquetaje evitando la picaresca y que traerá consigo la inundación del mercado con conservas anónimas de escasa calidad con referencias a Galicia, pero sin producto gallego.

 

Ante el temor a que esas prácticas sean legales, desde la denominación de origen
Mexillon de Galicia sentencia que la variación del etiquetado perjudicará la
transparencia de los mercados y eliminará los requisitos en cuanto a origen.

Receta de Tataki de Salmón de Manuel Manso

Receta de Tataki de Salmón por el cocinero Manuel Manso desde SuizaReceta de Tataki de Salmón de Manuel Manso

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingredientes:

  •  200 grs de Salmón ahumado Keia
  • 20 cl. de Soja
  • 2 cl. de aceite de oliva virgen extra

Para la vinagreta:

  • Una zanahoria
  • Un calabacín
  • Un rábanito
  • Una cebolleta
  • Un bastón de apio
  • un pimiento rojo y uno amarillo
  • unas ramas de eneldo
  • Pimienta
  • 2 cl. de vinagre de arroz
  • Aceite de sésamo

Elaboración:

  1. Cortamos el salmón en tacos gruesos alargados y de forma rectangular.
  2. Lo sumergimos en salsa de soja y una cucharada de azúcar y lo dejamos marinando durante un día entero.
  3. Pasado este tiempo escurrimos los tacos de salmón. Comprobamos que el salmón ha adquirido una tonalidad más oscura debido al marinado.
  4. Calentamos una sarten con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y cuando este bien caliente marcamos los dados de salmón por los cuatro lados. El salmón debe estar en la sarten unos 10 segundos, solo debemos marcarlo.
  5. Dejamos el salmón reposar un poquito y lo cortamos al viés en escalopes.
  6. Acompañaremos este plato de una vinagreta de crudités, para ello cortamos las verduras y las dejamos macerar en la mezcla de salsa de soja y azúcar donde previamente hemos tenido el salmón, y le añadimos un poco de vinagre de arroz, pimienta y aceite de sésamo.
  7. Puedes acompañar este plato con un poco de wasabi.

De setas por Cantabria

El otoño es la estación más propicia para acercarse al monte a recoger setas comestibles.

De setas por Cantabria

Las setas son uno de los grandes manjares que podemos disfrutar en estos meses de otoño. Estuvimos el pasado sábado en Guriezo entre pinares y campas buscando diferentes setas y hongos.

Tanto Sergio Contreras, aficionado a la micología y jefe de cocina del restaurante Milagros de Barrika (Bizkaia) y yo mismo disfrutamos de un agradable día dando rienda a nuestra deliciosa afición.

Fue una mañana ligeramente lluviosa y gris, en la misma pudimos recoger especies como hongos (Boletus Edulis), níscalos (lactarius deliciosus), lengua de vaca (hydnun repandum), pie azul (legista nuda) y bola de nieve (agaricus arvensis). No estuvo nada mal. Continuar leyendo

Recetas con Espárragos de Navarra con cangrejo real ruso, verduritas y vinagreta de mostaza

Recetas con Espárragos de Navarra con cangrejo real ruso, verduritas y vinagreta de mostaza

esparragosIngredientes:

  • 1 Lata de espárragos de Navarra 10 frutos LC
  • 1 lata de cangrejo real ruso Chatka (100% patas)
  • 1 Tarro de mostaza a la antigua
  • 1 Pimiento verde
  • 1 Cebolleta
  • Media zanahoria
  • 1 Diente de ajo
  • 2 Pimientos del piquillo LC
  • ¼ Calabacín
  • Escarola
  • Mahonesa
  • Vinagre de Jerez
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

  1.  Escurrir el cangrejo y mezclarlo con la mahonesa.
  2. Escurrir los espárragos. Cortar por la mitad y rellenarlos con la mezcla de la mahonesa y el cangrejo.
  3. Cortar el pimiento del piquillo, el pimiento verde, la zanahoria, el ajo, la cebolleta  y calabacín en brunoise y aliñar con la vinagreta de mostaza.
  4. Realizar una vinagreta con un par de cucharadas de mostaza a la antigua, vinagre de jerez y aceite de oliva virgen extra.
  5. Aliñar la escarola con la vinagreta de mostaza.

Presentación:

En el centro del plato situaremos los espárragos. A un lado la escarola y decoraremos con las verduritas y la vinagreta de mostaza.

 

Atún rojo sin acuerdo de cuotas

El atún rojo y sus cuotas de pesca a debate por la Comisión Internacional para la
Conservación del Atún Atlántico.

atun rojoNo hay acuerdo para las cuotas del atún rojo o cimarrón en la cita de Agadir. Los 48
representantes de la comisión no han llegado a ningún acuerdo acerca de las capturas
de atún rojo en el Atlántico. Países como España y Japón pretenden un aumento de las 12.900 toneladas fijadas para el próximo año.

Mientras, asociaciones ecológicas como la WWF exige mantener la cuota actual a pesar de que las últimas evaluaciones realizadas muestran indicios de recuperación de la biomasa reproductora de la especie. La comisión europea acepta un aumento de las capturas hasta las 13.400 toneladas que es el máximo recomendado por el comité científico.

En el País Vasco este año se han desembarcado 134.388 kilos de atún rojo o cimarrón,su cotización en lonja este año se ha situado en los 7,33 €.