¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Bocados del Cofrade 2013 Oviedo

La Semana Santa de Oviedo tendrá su apartado gastronómico bien cubierto, gracias a LOS BOCADOS DEL COFRADE, una iniciativa gastronómica que se desarrollará desde el 21 al 31 de marzo en establecimientos de la ciudad de Oviedo con precios desde 2 euros.

Hasta 35 establecimientos hosteleros de Oviedo se han comprometido a participar en LOS BOCADOS DEL COFRADE, bares y restaurantes que se encuentran en las zonas por donde procesionarán las distintas cofradías de la ciudad; en ellos se ofrecerán (desde el día 21 hasta el 31 de marzo) pinchos y tapas elaborados con productos propios de la Cuaresma, en los que la ausencia de carne será el denominador común, siguiendo la tradición.

Con Bocados del Cofrade se trata de ofrecer en los establecimientos situados en zonas vinculadas a las procesiones, iglesias o actos de Semana Santa pinchos y/o tapas elaborados con productos propios de la época de Cuaresma, esto es, que no tengan componente alguno de carne o sus derivados en su composición. La imaginación de los hosteleros hace que, además, su forma y su nombre se oriente nítidamente a la fiesta de la Pascua.

El precio es totalmente popular. Cada “bocado” a 2 euros y bocado más copa de vino, quinto de cerveza de las empresas colaboradoras, o vaso de “Lágrimas del Cofrade”(especie de limonada realizada con sidra o zumo de manzana y otros componentes) a sólo 3 euros. Además de los pinchos se ofrecen menús especiales, “Menú del Cofrade”, que naturalmente tamién cumplirán con la misma premisa de la vigilia.

Estas jornadas, que vendieron en su anterior edición 8.500 pinchos y 1.500 menús, están organizadas por el Ayuntamiento de Oviedo en colaboración con Hostelería de Asturias

La elección de los mejores pinchos se realiza de forma popular. Son los propios clientes quienes rellenan en el gastromapa una ficha en la que señalan el mejor pincho a su juicio.

La Cocina del Cine: Jornadas Gastronómicas Huesca

La Escuela de Hostelería de Huesca acaba de celebrar unas Jornadas Gastronómicas sobre La Cocina del Cine, con un completo programa.

Vamos a repasar algunas de las atractivas recetas que han publicado en dentro del Programa del evento, donde se relacionan películas, repartos de actores y actrices con ingredientes y vinos.

  • HOJALDRES DE MOLLEJA CON SETAS
  • ANGUILA EN SALSA KABAYAKI
  • CORDERO CON SALSA DE MENTA
  • PASTA CON SARDINAS Y ANCHOAS
  • RAPE, FRUTOS DE MAR Y COCO
  • MILHOJAS DE FOIE DULCE, SOLOMILLO Y CRUJIENTE DE KIKOS
  • HAMBURGUESA BIG KAHUNA
  • CUSCÚS DE PESCADO
  • CIVET DE CIERVO “DE LA TIERRA MEDIA” CIVET DE LOMO DE CIERVO. TIERRA EN SU JUGO. BOSQUE DE BRÓCOLI, COLIFLOR Y ROMESCU Y ANILLO DE PARMESANO
  • LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS:
    PAN CRISTAL CON IBÉRICO Y TRUFA, SUSHI DE ATÚN ROJO, MICROHAMBURGUESA DE BÚFALO, BROCHETA DE PATACÓN QUENELLE DE CUSCÚS Y CANGURO BRASEADO
  • LENGUADO A LA MENIÈRE
  • BOEUF BOURGUIGNON

DOC Rioja: El Vino de Rioja en cifras (2012)

Os ofrecemos un resumen en cifras de la Denominación de Origen Rioja del pasado año 2012, extraido de la Memoria Anual Oficial, con los datos que aportan respuestas a las preguntas habituales como ¿cuantos litros de vino se producen cada año en La Rioja? ¿que variedades de uvas y que tipo de vinos se producen? ¿a que países se exporta el Vino de Rioja, donde es más apreciado?…

62.153 SUPERFICIE DE VIÑEDO PRODUCTIVO (hectáreas)
245,70 PRODUCCIÓN AMPARADA (millones de litros)
39,53 RENDIMIENTO (hl/ ha)
169,45 COMERCIALIZACIÓN (millones de litros) Mercado interior
96,97 COMERCIALIZACIÓN (millones de litros) Mercado exterior
266,42 COMERCIALIZACIÓN (millones de litros) TOTAL VENTAS
563,69 EXISTENCIAS a 31 de diciembre (millones de litros) -Vinos años anteriores
244,51 EXISTENCIAS a 31 de diciembre (millones de litros) – Última cosecha
808,20 EXISTENCIAS a 31 de diciembre (millones de litros) – TOTAL EXISTENCIAS
2,96 RELACIÓN DE EXISTENCIAS / VENTAS
581 NÚMERO DE BODEGAS EMBOTELLADORAS
386 NÚMERO DE BODEGAS DE CRIANZA
1.278 NÚMERO DE BARRICAS (en miles)

VARIEDADES UVA DOC RIOJA

TEMPRANILLO 80,97%
GARNACHA 8,31%
MAZUELO 2,29%
GRACIANO 1,66%
MATURANA TINTA 0,08%
OTRAS TINTO 0,32%
TOTAL TINTO 93,62%

TIPOS DE VINOS ELABORADOS (Hectolítros)
Blanco 160.547,74
Rosado 153.414,40
Tinto 7.768.005,92

EXPORTACIÓN VINO DE RIOJA EN 2012 POR PAÍSES DE DESTINO

  1. Reino Unido
  2. Alemania
  3. Estados Unidos
  4. Suiza
  5. Suecia
  6. Holanda
  7. China
  8. Bélgica
  9. México
  10. Irlanda

Queso Casín, Asturias

Quesos DOP Casín: El queso amparado por la Denominación de Origen Protegida “Queso Casín” es un queso graso, elaborado con leche entera y cruda de vaca, madurado, semicurado o curado, de entre 200 gramos y 1 kilogramo de peso.

El Queso CasínPresenta una forma cilíndrico-discoidal irregular, con una cara grabada con el anagrama de cada productor, que consiste en motivos florales, geométricos, distintos símbolos o el nombre del elaborador.
Se produce en el La zona de elaboración, a la vez zona de producción de la leche utilizada como materia prima; se sitúa en el centro – oriente de Asturias, coincidiendo con el Parque Natural de Redes y su área de influencia, concretamente en los municipios de Caso, Sobrescobio y Piloña, Asturias.

Se cree que es uno de los quesos más antiguos de España y del mundo, no solo por las referencias documentales que lo sitúan en el siglo XIV sino por la inusual y laboriosa técnica de amasado utilizada en el proceso de elaboración., que lo convierten a su vez en una variedad única.

Todos los quesos elaborados conforme a los requisitos establecidos para poder ser amparados por la denomi-
nación de origen protegida “Queso Casín”, serán identificados con una contraetiqueta numerada, expedida por
el Consejo Regulador, que a través de su órgano de control, será el encargado de garantizar que se cumplan
los requisitos mencionados. El Consejo Regulador, será constituido una vez finalizados los trámites para la
concesión de la protección nacional transitoria de la denominación de origen protegida, a punto de concluir.

Aceite de oliva lo mejor para la salud

El aceite de oliva virgen extra previene enfermedades cardiovasculares

El aceite de oliva es la mejor medicina natural. Los últimos estudios realizados, como Prevención con Dieta Mediterránea publicado en la prestigiosa revista New Engalnd Journal of Medicine, demuestran que el consumo diario de aceite de oliva combinado con frutos secos reduce la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio o el ictus.

aceitunasLa Real Academia de Medicina junto al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, han intentado promover la importancia de una alimentación sana y una dieta equilibrada en una sesión extraordinaria realizada el pasado jueves.

Reyes ha recordado lo importante que es consumir aceite de oliva virgen extra diariamente y ha apuntado que tan sólo el tres por ciento de la población mundial consume aceite de oliva.»No está tan lejos el día en el que los expertos receten una cucharada de aceite de oliva como hoy hacen con pastillas», ha comentado el presidente de la Diputación de Jaén en su intervención.

Salón de Gourmets Madrid 2013

Salón de Gourmets 2013 de Madrid, se celebrará los días 8, 9, 10 y 11 de abril de 2013 en Feria de Madrid, IFEMA. Pabellones 2, 4 y 6 (entrada sólo profesionales).

El Salón de Gourmets de Madrid es el mayor evento europeo dedicado a los productos delicatessen, la mayor plataforma de las firmas de calidad del sector agroalimentario y de sus procesos de innovación. Entrada exclusiva para profesionales.

En la edición 2013 del Salón Gourmets en Feria de Madrid reune más de 1.000 empresas participantes, que volverán a atraer miles de visitantes profesionales,

ACTIVIDADES PROGRAMADAS FERIA GOURMET MADRID 2013

  • XX Concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Exremadura
  • XX Exposición de Nuevos Productos
  • XVIII Túnel del Vino / Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
  • XXVIII Premios Guía Gourmets, Los Mejores Vinos de España
  • VI Campeonato de España de Abridores de Ostras-Écailleurs / Sorlut
  • IV Concurso Nacional de Cócteles de Orujo / Panizo
  • III Showcooking / A Punto
  • II Premios Salón de Gourmets
  • II Premios Revista Club de Gourmets
  • Recogida de alimentos por el Banco de Alimentos

HORARIO SALON GOURMET MADRID 2013 (IFEMA – FERIA DE MADRID Pabellones 2, 4 y 6.)

De lunes 8 a miércoles 10 de abril de 10:00 h. a 19:00 h.,

jueves 11 de abril de 10:00 h. a 17:00 h.

ENTRADAS  SALON GOURMET MADRID 2013

El precio de la entrada al Salón de Gourmets es de 50 euros, siendo 25 euros el precio reducido para los pre-registros realizados por Internet, deberá abonar el importe en los mostradores de acreditación cuando recoja la acreditación. Si dispone de una invitación de alguno de los expositores o un código de invitación gratuito regístrese en la Web oficial del evento y podrá acceder al Salón de forma gratuita.

Le recordamos que El Salón de Gourmets es una feria de carácter estrictamente profesional, por tanto la Organización podrá solicitarle que acredite su vinculación profesional al sector. También les recordamos que según la legislación vigente está prohibida la entrada a los menores de 18 años, solos o acompañados.

Feria de las Tapas Becerril 2013

El Ayuntamiento de Becerril de la Sierra (Madrid) organiza la II Feria de las Tapas, que tendrá lugar todos los fines de semana comprendidos entre el 2 y el 31 de marzo de 2013(en horario de 12 a 16 horas), con la participación de 18 establecimientos de Hostelería del Municipio.

Los consumidores disfrutarán de precios especiales y tendrán opción a valorar la tapa de cada establecimiento. Para ello, el Ayuntamiento de Becerril de la Sierra ha publicado un mapa-guía con todos los bares y restaurantes, que se irá sellando en cada parada.

Todo aquel que consiga completar el “pasaporte de la ruta” tendrá derecho a voto, a un regalo seguro y la posibilidad de ganar importantes premios patrocinados por empresas de la región.

Los establecimientos de Becerril que participan en el evento son:

Las Cadenas, Bar Carlones, Las Terrazas, Tapeart, Donde Pitu, Las Gacelas, Los Cerros, La Fábula de Mui, Spiegel, La Maliciosa, El Zaguán, Bar Medina, La Taberna de Becerril, El Albero, La Ruca, Mama-Pacha, Dom-Ca y La Fragua.

Diálogos de Cocina 2013 Donostia

Diálogos de Cocina 2013 (11 y 12 de marzo, San Sebastián – Donostia) celebró su cuarta edición bajo el lema y temática de “Lo artesano en perspectiva”.

Diálogos de Cocina surgió en el año 2007 con el fin de realizar un congreso internacional bienal que pretende construir nuevos puentes de conocimiento multidisciplinar. «Diálogos» un observatorio en el que se dan cita los más prestigiosos expertos de todo el mundo que, en un ambiente relajado y distendido, generan un espacio de reflexión en el que se construyen sinergias creativas en el Mundo de la cocina.

Desde su comienzo, Euro-Toques, organización internacional de cocineros que integra a más de 3.500 cocineros de 18 países, ha colaborado en la organización del evento. Así mismo, en la edición de 2010 se une al proyecto el Basque Culinary Center, Facultad de Ciencias Gastronómicas y Centro de investigación e innovación en alimentación y gastronomía.

Las ponencias más destacadas de esta edición fueron:

  • La intervención mente/mano desde la perspectiva evolutiva. Juan Luis Arsuaga
  • Memoria implícita emoción y creatividad en el trabajo artesano. Ignacio Morgado.
  • Mentes en conexión, manos entrelazadas. Ramón Fauria
  • La artesanía desde la perspectiva del cambio cultural. Antonio Ariño Villarroya
  • El arte sano. Innovar desde la artesanía. Geoff Mulgan
  • Sobremesa ¿A dónde nos conduce la distinción trabajador manual-trabajador mental? Ponente Invitado: Joan Roca
  • ¿Es posible hablar del artesano contemporáneo? Shinji Terauchi y Yukio Suzuta. Representantes de la Ciudad de Arita, Japón.
  • Artesanía, diseño e industria: entre el valor y la rentabilidad. Tachy Mora.
  • Dibujar a mano en un mundo digital. Arantzazu Martínez.
  • La memoria de las cosas: la obsolescencia de lo nuevo. Daniel Canogar.

Maridaje de queso y vino

Maridaje de queso y vino

Maridaje de queso y vino: Disfruta del buen queso junto al mejor vino

Es muy posible que hayáis escuchado la frase: “que no te la den con queso”. Pues bien, tiene su origen en una artimaña o picaresca que antes era muy común. Antiguamente los bodegueros cuando querían “engañar” a sus posibles compradores les daban queso para acompañar sus vinos con el fin de disimular los posibles defectos del mismo, puesto que un queso de fuerte sabor nos enmascara el vino que degustemos.

Combinar quesos y vinos siempre es un acierto. Hoy vamos a proponeros maridajes de queso y vino que te abrirán el apetito:

Maridaje de Queso de Pasta blanda

El queso de Tetilla marida con vinos blancos gallegos como por ejemplo Pazo de Seoane o Albariño Lagar de Cervera.

Maridaje de Queso Parmesano

El maridaje de vino perfecto para el queso parmesano son los vinos tintos jóvenes como Hacienda López de Haro Crianza o en su defecto, vinos de uva blanca de sabor suave.

Maridaje de Queso de oveja

El queso de oveja como Boffard, Roncal o Idiazabal combinan excelentemente con vinos de la Rioja, como el vino tinto Remelluri Reserva.

Maridaje de Queso azul

El queso azul como el Roquefort o un Cabrales destaca por su sabor fuerte por lo que es aconsejable maridarlo con vinos de la Rioja o de la Ribera del Duero con personalidad o con Txakoli, ya sea el mejor vino blanco del mundo, el txakoli 42 de Gorka Izagirre, o un Txakoli Uydi, Txakoli Espumoso Eugenia o otro Gorka Izagirre, el G22.

Lote de queso y vino

Si lo que estás buscando es una cesta para regalar compuesta por alguno de los maridajes de queso y vino que te hemos comentado; solo tendrás que llamar al teléfono: 946 85 20 78 y nuestro equipo de atención al cliente estará encantado de asesorarte y facilitarte un presupuesto adecuado a tus necesidades. También puedes escribir un email a la dirección: [email protected] contándonos lo que estás buscando. Ya has visto que las combinaciones son infinitas. ¿Cuál se te ocurre a ti?

8 claves para identificar un queso Idiazabal

¿Cómo identificar un queso Idiazabal? Una cata de queso desvela los ocho parámetros para reconocer un queso Idiazabal.

El queso Idiazabal es uno de los grandes productos gastronómicos vascos, no obstante no todo el mundo conoce los secretos de este queso. El departamento de turismo del Alto Deba (Guipúzcoa) ha organizado una cata de queso Idiazabal dentro del marco de las XIII jornadas gastronómicas de la comarca.

idiazabal

La cata se realizó en Escoriaza, en el paraje conocido como el Horno de Zubiate. El objetivo principal del encuentro era aumentar la cultura del queso Idizabal y para ello los invitados al encuentro participaron en una cata sensorial donde se desvelaron las ocho claves imprescindibles a la hora de evaluar un queso.

A la hora de evaluar e identificar un queso Idiazabal son cuatro los parámetros de apariencia que se deben tener en cuenta: la forma, la corteza, el color de pasta y los ojos (orificios que presenta la pasta una vez cortado el queso). A continuación se analiza el olor, la textura, el sabor y la persistencia aromática.