¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Feria Lactium 2013: Feria de Quesos de Vic, Barcelona

Fira Lactium, Muestra de Quesos y Vinos de Vic: La Feria Lactium 2013: 5ª edición de la Feria de Quesos de Vic, se celebrará en la Plaza de la Catedral de Vic, Barcelona, los días 23 y 24 de marzo de 2013.

Lactium, Mostra de formatges i Vins, se convertirá por 5º año consecutivo en el punto de encuentro de productores y elaboradores de Quesos a nivel nacional, con una amplia exposición y venta comercial, 5º Concurso de Quesos Artesanos Lactium, 4º Fórum del Queso Lactium y carpa de degustación. Más de 150 quesos participan en 14 categorías diferentes: quesos frescos, quesos azules, etc competiran para obtener un Lactium de Oro, Plata o Bronce y la Mención Especial.

El Programa de Actividades incluye todas estas en los 2 días del evento:
23 de Marzo 2013

  • Degustación de quesos y vinos DO Cataluña.
  • Mercado de quesos artesanos y vinos de distintas DO’s de Cataluña.
  • Inauguración de la Feria Lactium – 10:30h
  • Quinto Concurso de Quesos Lactium
  • Concurso popular de quesos Vic
  • Presentación nueva añada Celler Can Sais
  • Cata de vinos DO Empordà
  • Entrega de premios del 5º concurso Lactium- 17:30h
  • Demostración de cocina a cargo del Gremi Hostaleria de Osona
  • Cena Meridaje de cavas y quesos a cargo del experto en quesos Oriol Urgell, el enólogo Enric Bartra y la sommelier Meritxell Falgueras

24 de Marzo 2013

  • Degustación de quesos y vinos DO Cataluña – 9:00h a 19:00h
  • Mercado de quesos artesanos y vinos de distintas DO’s catalanas
  • Presentación de vinos del Priorat del Celler Marcoabella
  • Concurso de muñir la cabra

Algunos de los productores de quesos y marcas participantes en esta edición o anteriores son:

Buruaga Arditegia S.L, Formatge Bauma SL, Formatgeria Maravall, SL, Formatgeria Mas D’Eroles, Formatgeria Valette, Formatges Artesans de Ponent SCP, Formatges Can Pujol SL, Formatges de Cati, Formatges de Muntanyola, Formatges la Tossa, Formatges Mas el Garet, Formatges Montbru, Productes El Canadell SL, Quesería Montequesos, Queseria Tierra de Barros SL, Quesos Guara SL, Quesvic, S.L,

Salón del Vino de las Piedras 2013: Vino Cariñena

El II Salón del Vino de las Piedras 2013, la Fiesta del Vino de Cariñena, se celebrará del 22 al 24 de marzo de 2013 en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, Aragón.

Fiesta del Vino de Cariñena 2013: La Denominación de Origen Protegida (DOP) Cariñena ofrecerá, dentro del II Salón del Vino de las Piedras, la posibilidad de degustar 12 vinos de Cariñena de la nueva Colección 2013 a 2 euros la copa, acompañada de una de las 12 tapas que ha diseñado el chef del restaurante zaragozano Novodabo, David Boldova.

La Colección 2013 de «El Vino de las Piedras» se ha seleccionado, en esta ocasión, de una manera muy especial. Al contrario de lo que ocurría en ediciones anteriores, las bodegas han presentado los vinos con los que querían participar en esta nueva serie y han sido los propios técnicos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cariñena los encargados de hacer una preselección de los vinos que iban formar parte de la Colección 2013.

Al igual que en años anteriores la nueva Colección de El Vino De Las Piedras está compuesta por doce exclusivos vinos pertenecientes a cuatro de las principales bodegas de la Denominación de Origen Cariñena: Bodegas San Valero, Grandes Vinos y Viñedos, Covinca y Bodegas Paniza.

El origen de los viñedos aragoneses se sitúa en la región llamada Celtíbera, donde se encontraba la villa romana de Carae (hoy Cariñena) de cuyos habitantes se sabe que bebían vino mezclado con miel allá por el siglo III antes de Cristo. Ya en 1696 se aprobó en la villa de Cariñena el llamado Estatuto de la Vid, con el fin de limitar las plantaciones en función de la calidad de la tierra donde fueran a ubicarse los viñedos. No es por lo tanto una casualidad que los catorce municipios aragoneses que integran la Denominación de Origen hayan sido pioneros a la hora de adquirir las obligaciones y los privilegios que ésta conlleva. En 1932, coincidiendo con la creación de las denominaciones de origen se inaugura la Estación Enológica de Cariñena, desde donde se impulsan nuevas técnicas de cultivo y elaboración.

La gastronomía española se expande con la World Tour Culinary Connection

El Basque Culinary Center prepara una gira mundial con el fin de conectar la gastronomía española con la del resto del mundo

El Basque Culinary Center comenzara su gira mundial World Tour Culinary Connection  el próximo sábado con el objetivo de acercar la gastronomía española al resto del mundo. Colombia, Brasil, China, Rusia, Singapur y Chile serán los destinos de esta gira gastronómica.

Serán doce los cocineros españoles que participaran en esta gira junto a otros grandes cocineros de todo el mundo. Todos los embajadores de la gastronomía española cuentan con varias estrellas Michelín, sus nombres son: Quique Dacosta, Elena Arzak, Ángel León, Rodrigo de la Calle, Paco Pérez, David Muñoz, Diego Guerrero, Nacho Manzano, Dani García, Paco Roncero, Paco Morales, Marcos Morán y Álvaro Garrido. Joxe Mari Aiziega, director del Basque Culinary Center supervisará cada visita.

El objetivo de la iniciativa es la colaboración culinaria entre los chef españoles y los prestigiosos cocineros de todo el mundo para elaborar juntos una cocina vanguardista y moderna. Para ello los cocineros impartirán seminarios y realizaran talleres gastronomitos en las distintas ciudades que visitara la gira.

De los fogones a la gran pantalla

La gira también será llevada a la gran pantalla. Se realizará un documental basado en la experiencia culinaria que será posteriormente proyectado en importantes festivales gastronómicos como el Festival de Cine Gastronómico de Ámsterdam.

La World Tour Culinary Connection es una iniciativa en la que se han invertido más de 120.000 euros. Se espera que sus resultados repercutan de manera positiva en el turismo gastronómico español.

¿Cava catalán en Rusia?

Representantes del Consejo Regulador del Cava han viajado recientemente a Moscú, en el marco de una misión promovida por la Comisión Europea y Rusia sobre la protección de indicaciones geográficas.

Rusia es un país de especial interés para el sector del cava, ya que supone un importante mercado potencial; sólo en el año 2012 la venta de botellas de cava catalán vendidas en ese país crecieron un 64% respecto al año anterior. Con los datos oficiales en la mano, durante el año 2002 se vendieron unas 190.000 botellas de cava en Rusia, mientras que en al año 2012 fueron unas 830.000, 4 veces más. Por tipos, el 75% de cava que se vende en Rusia es brut, mientras que el 25% restante se trata de cava semiseco.

Ventas de Cava Globales

El Cava vendió 243 millones de botellas en el año 2012, lo que supone un aumento de 3,6 millones de unidades con respecto al año anterior,

La Comisión Europea tiene el mandato del Consejo Europeo para la negociación de un acuerdo con Rusia sobre la protección de las indicaciones geográficas. En esta línea, ha solicitado al Consejo Regulador del Cava que les acompañe a Moscú para explicar su sistema de control de calidad y de la certificación del cumplimiento. El objetivo de este encuentro es que las autoridades rusas conozcan cómo funciona el sistema en Europa. Para ello, la Comisión ha escogido dos productos: el cava y el cognac.

Las bodegas elaboradoras inscritas deben reunir condiciones técnicas espe­cíficas para obtener el derecho a elaborar tanto el vino base como el Cava. Los tapones de tiraje del Cava deberán mar­carse con el mes y año de la operación a fin de garantizar los periodos mínimos de crianza exigidos en el Reglamento.

Salsa Barbacoa: ¿cómo hacer salsa barbacoa casera?

cómo hacer salsa barbacoa casera

Acompañamiento indispensable de las cenas de verano a las brasas de un asado, puedes comprarla o puedes preparar tu propia salsa barbacoa casera a tu gusto, veamos como, paso a paso

La salsa barbacoa o, quizás mejor, las salsas barbacoa (hay bastantes variedades), son el acompañamiento ideal para potenciar el sabor de las carnes a la brasa, bien sean carnes de cerdo (costilla, salchichas…), de ternera o incluso de pollo.

Continuar leyendo

Destapa Galicia 2013: Las Mejores Tapas de Galicia

Destapa Galicia 2013: desde el día 29 de marzo y hasta el 14 de abril de 2013 tendrás la oportunidad de degustar las mejores tapas de 7 ciudades gallegas: A Coruna, Ferrol, Lugo, Santiago, Pontevedra, Vigo y Ourense.

Hasta 170 bares y restaurantes de Galicia han confirmado su participación en esta 2º edición de Destapa Galicia: A Coruña 44, Vigo 25, Ourense 24, Santiago 23, Pontevedra 19, Lugo 18 y Ferrol 17.

Destapa Galicia es el nombre del concurso de tapas que tendrá lugar en las principales ciudades de Galicia entre los días 29 de marzo y el 14 de abril. Coca-Cola te invita a ser juez y parte en el gran evento de tapeo de esta primavera.
Escoge tu ruta y prepárate para disfrutar de las mejores tapas que hemos seleccionado para ti. Elige tapa por 2€, tapa y Coca-Cola por 3€ o tapa y Chispazo por 4€. Rellena el formulario de puntuación o vota desde tu móvil y estarás entrando en el sorteo de un iPad por cada ruta de tapeo. Y es que ser juez en Destapa Galicia tiene premio.

Estos son algunos de los nombres de algunas de las tapas presentadas al concurso:

  • Berenjena Ibérica
  • Milhojas de Lacón
  • Ensalada de Bacalao
  • Delicias de Corral
  • Lacón con Grelos a la Gallega
  • Tartaleta de Verdura
  • Galizuela
  • Montadito de Ternara y Grelos
  • Sashimi lañado en sal de apio
  • Carrillada de Baco
  • Nido de Raxo
  • Pollo al chocolate
  • Suprema de Zorza
  • Trufa de Burgos con patata y piquillo
  • Rollito de filloa
  • Patata Larpeira
  • Cocochas de Rape con salsa
  • Croqueta de cecina de León y Gamba
  • Milhojas de patata
  • Langostinos al cabrales

destapagalicia.com

DO Aceite de Oliva de Alava

La Diputación Foral de Álava está trabajando con el sector olivarero alavés para que el aceite de oliva de Álava consiga una Denominación de Origen propia, como paso previo a la expansión y potenciación de su producto en los circuitos comerciales.

La Denominación de Origen propia es un reconocimiento muy demandado por todo el sector olivarero de Rioja Alavesa, que deberá ser impulsado por todos los agentes implicados, así como por el Gobierno Vasco y la Diputación.

De hecho, el Dpto. de Agricultura de la Diputación Foral está trabajando en el desarrollo del cultivo del olivar en Álava con el fin de duplicar la superficie actual de olivos durante los próximos cinco años; el aceite monovarietal Arroniz es el predominante en la zona. El Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Alava ya cuenta con EUSKO LABEL, una distinción de calidad otorgada por la Comunidad Autónoma vasca, con un estricto reglamento establece las características de calidad que debe cumplir.

ACEITE DE OLIVA EUSKO LABEL

El Aceite de Oliva Virgen Extra con Eusko Label procede mayoritariamente de olivas de la variedad Arroniz, las olivas están recién recogidas del árbol y en su punto óptimo de maduración con el fin de que conserve todas sus propiedades nutritivas y aromáticas. La Extracción se realiza en frío (temperatura inferior a la convencional) , y únicamente, mediante procedimientos mecánicos o físicos que no produzcan la alteración del producto, primando así la calidad y no tanto, la cantidad. El Aceite de Oliva Virgen Extra con Eusko Label se comercializa en botellas de cristal tintado de 50 cl. y se identifica con una etiqueta de Eusko Label y un número de control que garantiza su calidad y autenticidad.

Algunas de las marcas presentes en el mercado son:

  • Aceite de Oliva Virgen Extra Trujal Almazara: (Aceite VIRGEN DE VALVANERA, Aceite VIRGEN DE ESTÍBALIZ)
  • Aceite de Oliva Virgen Extra Trujal Equidad
  • Bodegas Cordoba Martinez: Aceite de Oliva Virgen Extra ENTREVIÑEDOS
  • Aceite Lurzabal

Fiesta del Aceite de Oliva de Alava 2013

Los productores olivarenos alaveses celebrarán los días 23 y 24 de marzo de 2013 la II Fiesta del Aceite de Oliva, con diversos actos en los municipios de Oyón, Lanciego y Moreda

PROGRAMA Y HORARIOS

Sábado 23 de marzo

Oyón

  • 12:30h Pringada de aceite. Degustación de tostas con aceite y jamón en la plaza San Vicente de Oyon.
  • Menú especial «Rancho de trujal» en el Onkata enoturismo en la bodega Ondalan de Oyón. Información y reservas en el teléfono  945 622 090.

Lanciego

  • 18 – 20h: Visita al trujal municipal de Lanciegocata de aceite comparativa comentada en los calaos del trujal. La visita tiene un precio de 2€ y los tickets se podrán adquirir el mismo día de la visita.
  • 18 – 20h: Animación callejera y función teatral (18:30h)  a cargo del Sapo producciones.
  • 19:30h en adelante, Saborea nuestro aceite y vino en los bares de Lanciego.

Domingo 24 de marzo

Moreda

  • 12h: Presentación del aceite 2013 a cargo de Juanjo Martinez Viñaspre «Anemias»
  • 10 en adelante: Feria de productos
  • 12:30h: Laboratorio del gusto a cargo de Slow Food Araba. Degustación comentada de productos presentes en la feria. Apuntarse en mismo día de la feria, plazas limitadas.
  • Visita a olivares centenarios de Moreda.
  • Exposición de esculturas de madera de olivo de a cargo del escultor Gotzon Etxeberria. En el ayuntamiento de Moreda.
  • Durante la mañana: Exposición fotografica del proyecto Oleum, en la plaza de Moreda.
  • Durante la mañana: Visita comentada al trujal cooperativo de La Equidad.
  • 11 – 14h: Oleo taller infantil.

 

Anchoas del Cantábrico en aceite de oliva, un alimento de lo más saludable

Beneficios de las anchoas del Cantábrico en aceite de oliva

El sabor de las anchoas del Cantábrico es inigualable, pero ¿sabes que las conservas de anchoa en aceite de oliva son un alimento de lo más saludable? Las anchoas en conserva poseen los nutrientes propios del bocarte y además todos los beneficios que le aporta el aceite de oliva.

anchoas en aceiteLas anchoas en aceite de oliva destacan por:

– Su alto contenido en proteínas hace que sea un alimento favorable en el desarrollo muscular y su ingesta esta especialmente recomendada en la infancia, adolescencia y gestación de embarazo.

– Las anchoas en aceite fortalecen los huesos y la piel al ser un alimento rico en calcio y vitamina D.

– El nivel de zinc de este alimento es elevado y facilita la capacidad de asimilación y almacenamiento de insulina que posee nuestro organismo.

Las mejores anchoas del mar Cantábrico

Las mejores anchoas del mar Cantábrico

Las mejores anchoas del mar Cantábrico: Anchoas de Santoña serie oro Ría de Santoña

Uno de los manjares del mar cantábrico son las anchoas de Santoña. La calidad del bocarte de esta zona es inmensamente superior a la de otras anchoas procedentes de distintos puntos de la península. Las anchoas del Cantábrico son piezas firmes de sabor ligeramente amargo, características que le aportan un valor añadido a la reina del mar.

Las anchoas de Santoña serie oro Ría de Santoña son la prueba de las majestuosas piezas de bocarte del Cantábrico. Son anchoas pescadas de manera sostenible; la pesca se realiza en embarcaciones de bajura utilizando únicamente artes tradicionales.

Los lomos de anchoas serie oro Ría de Santoña se presentan perfectamente limpios y sin espinas aderezados con un ligero aceite de oliva que no camufla su verdadero sabor a mar.

Los nutricionistas recomiendan ingerir pescado azul mínimo tres veces por semana debido a su alto nivel de ácidos grasos Omega Las conservas de pescado son una sencilla y cómoda manera de cumplir con esta recomendación ya que son un bocado exquisito a la vez que nutritivo.

¿Por qué comprar Ría de Santoña?

En Calidad Gourmet disponemos únicamente de las mejores anchoas del Cantábrico y Ría de Santoña destaca como una de las conserveras de mayor calidad y compromiso con el producto de la comarca. Por su excelente calidad y sus artesanales métodos de elaboración, Ría de Santoña disfruta de un merecido reconocimiento a nivel mundial.

Ría de Santoña solo trabaja con materia prima de primerísima calidad, es decir, piezas grandes, de gran calidad, manipuladas a mano y con producción limitada. Bien desespinado y con perfecto equilibrio entre el pescado, la sal y el aceite de oliva. La conservera Ría de Santoña fusiona frescura y tradición con el sabor único de los pescado del Cantábrico, los aromas de los mejores aceites e ingredientes 100% naturales, sin conservantes ni aditivos artificiales.

Ría de Santoña destaca también por la jugosidad y ternura de sus pescados. Es una de las marcas mejor valoradas por los consumidores en cuando a la relación calidad-precio y, sobre todo, de valora el respeto de la marca por el producto.

O, ¿por qué comprar La Lata de Braulio?

Porque Braulio Alfageme, de La Lata de Braulio –excepcionales conservas, imprescindibles sus anchoas o mejillones–, es tajante: “lo primerísimo es la materia prima, tiene que ser de muy buena calidad… Si no es buena, un buen proceso de elaboración no arregla  el producto. En el caso de la anchoa, solo utilizamos de la variedad engraulis encrasicolus, es decir, bocarte del cantábrico, a pesar de que otros fabricantes importan de Chile, Argentina u otros lugares del mundo. Luego, nuestro proceso es absolutamente artesanal, y siempre buscando la máxima calidad”.

Braulio Alfageme pertenece a una familia vinculada desde tiempos inmemorables al mundo de la conserva de pescado. El primero en ver en el pescado una oportunidad de negocio fue el tatarabuelo Bernardo Alfageme que comenzó su vida de negocios en su Zamora natal con el trueque de pescado y sal por textiles.

Más adelante Bernardo abandona la provincia y pone rumbo a Asturias en la penúltima década del siglo XIX donde se casa con Delfina, hija de un importante industrial del sector del salazón. Así comienza la historia de la familia Alfageme y las conservas de pescado en una trayectoria que ha pasado por algunos de los mejores puertos de nuestro país: Carreño, Vigo, Algeciras, O Grove, Ribadumia, Vilaxoán o Santoña…

Hace unos años, tras el cierre de Alfageme, Braulio Alfageme decide instalarse por su cuenta y enlata de manera artesanal toda una serie de productos del mar de máxima calidad bajo la marca La Lata de Braulio.

Jornadas de la Verdura en Calahorra 2013

Jornadas Gastronómicas de la Verdura en Calahorra 2013: La ciudad de Calahorra acogerá del 22 al 28 de abril de 2013 la XVII edición de sus Jornadas de la Verdura en Calahorra.

El objetivo de las Jornadas de la Verdura es dar a conocer la cultura culinaria de Calahorra y de esta región a través de sus verduras, así como la riqueza gastronómica de esta tierra, que conjuga calidad, sabor, tradición y creatividad.

Queda claro que cuando 17 ediciones, las Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra, en La Rioja, son ya un clásico dentro de los eventos gastronómicos de primavera en España. Las jornadas estarán plagadas de actividades, más allá de las habituales, como: desgustaciones de Menús a base de las extraordinarias verduras de la zona, rutas de pinchos, mercado para poder comprar directamente el producto, catas de vinos, en búsca de maridajes…

Hay que recordar que Calahorra que es la “Ciudad de la Verdura” y que además cuenta con el úncio museo de España dedicado a los productos de la huerta.