¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Receta de chips de berenjena con sal rosa del Himalaya

Te enseñamos a elaborar chips de berenjena con un toque de sal rosa del Himalaya.

Prepara unas chips de berenjena con sal rosa del Himalaya, una receta con la que disfrutar de un producto de temporada como lo es la berenjena y aprovechar todos los minerales con los que cuenta la sal rosa del Himalaya.

Continuar leyendo

Diferencias entre la sal del Himalaya y la sal común

Te mostramos las diferencias existentes entre la sal rosa del Himalaya y la sal común para que desmitifiques la leyenda de que todas las sales son iguales.

sal del Himalaya

No todas las sales son iguales, y entre ellas, la sal del Himalaya destaca entre todas las demás por ser la más pura y natural. Sin embargo, la gente suele tender a pensar que con las sales pasa igual que con las grasas o porqué no decirlo, igual que con los políticos: ‘son todas iguales’. En este artículo queremos mostrarte las diferencias existentes entre la sal rosa del Himalaya y la sal común para que en este caso no tengas dudas sobre sus diferencias:

Continuar leyendo

Cócteles de verano: ‘Gin Mare de melón y jengibre’

Gin Mare de melón y jengibre, un cóctel de verano para celebrar los pocos días de sol que nos quedan.

Gin Mare de melón y jengibre
Los cócteles de ginebra son cada vez más populares / www.flickr.com/photos/kchrist/

El otoño se acerca a pasos agigantados, pero eso no tiene porqué ser motivo para privarnos del sabor y la frescura de un buen cóctel de ginebra. En esta ocasión te enseñamos a preparar Gin Mare con melón y jengibre, un cóctel de verano extraído del libro La Gastronomía del siglo XXI elaborado con una de las mejores ginebras del mundo.

Ingredientes:

(para dos copas)

  • 3’5 cl de ginebra Gin Mare
  • 15 cl de zumo de melón natural
  • 14 cl de Ginger Ale
  • 2 hojas de albahaca
  • 2 rodajas de jengibre
  • Hielo

Elaboración:

  1. Podemos emplear directamente zumo de melón ya exprimido, pero si no disponemos de éste también podemos elaborarlo triturando melón recién sacado del frigorífico y pasándolo luego por un colador.
  2. Colocamos en un vaso mezclador el zumo de melón, la ginebra, la rodaja de jengibre, el hielo y el Ginger Ale.
  3. Removemos la mezcla con una cuchara de cóctel y lo vertemos en dos copas previamente enfriadas con hielo o sacadas del frigorífico.
  4. Para terminar tu cóctel de Gin Mare puedes colocar una hojita de albahaca fresca.

Descubre cuál es tu café según tu personalidad

Te contamos cual es tu café más apropiado según tu personalidad

cuál es tu café según tu personalidad

Cada persona es un mundo y cada tipo de café también, por eso hemos preparado este post para ti, porque sabemos que hay un tipo de café esperándote y queremos que averigües cuál es. ¿Te atreves a descubrir cuál es tu tipo de café según tu personalidad?

Continuar leyendo

Tarta de queso con chocolate blanco y mermelada de fresa

Elabora una tarta de queso de chocolate blanco y mermelada de fresa, una tarta ideal para cumpleaños, aniversarios y demás eventos

 

Tarta de queso con chocolate blanca y frambuesas.

Las tartas de queso siempre son una buena opción a la hora de terminar una comida, pero si además se trata de una tarta de queso con chocolate blanco, el resultado puede ser más que espectacular. Toma nota de los ingredientes y ¡manos a la obra!

Ingredientes:

Crema de chocolate blanco Grashoff

(Para la base)

  • 200 gr. de galletas de mantequilla tipo Jules Destrooper
  • 100 gr. de mantequilla
  • Un chorrito de Brandy Solera Reserva

(Para la tarta)

  • 200 gr. de crema de chocolate blanco tipo Grashoff
  • 450 gr. de queso de para untar
  • 180 gr. de azúcar
  • Mermelada de fresa
  • 4 huevos
  • 1 cucharada de extracto de vainilla

Elaboración:

  1. Para la base trituramos las galletas hasta que se deshagan por completo y lo mezclamos con la mantequilla derretida.
  2. Expandimos la base en un molde desmontable poniendo en la base papel vegetal y untando las paredes con un poco de mantequilla.
  3. Mezclamos el queso para untar con la azúcar y posteriormente los huevos uno a uno. A continuación añadimos la esencia de vainilla y nuestra crema de chocolate blanco.
  4. Vertemos el contenido en el molde desmontable y untamos con la mermelada de fresa por encima.
  5. Ya solo quedará hornear la tarta durante aproximadamente una hora. Antes de sacarla del horno abre un poco la puerta durante unos 20 minutos para que la tarta se enfríe poco a poco y no se resquebraje.

Antes de servir tu tarta de queso con chocolate blanco y mermelada de fresa introdúcelo en la nevera y déjalo enfriar durante al menos unas 6 horas.

Cómo cortar lomo ibérico: 5 reglas de oro

Cómo cortar lomo ibérico: 5 reglas de oro

Conoce las 5 reglas de oro para cortar lomo ibérico de bellota y conseguir un loncheado perfecto

Cuando nos enfrentamos ante una pieza de tal categoría siempre nos hacemos la misma pregunta: ¿como cortar lomo ibérico? Este artículo te desvelamos sus 5 reglas de oro, porque para cortar lomo ibérico, al igual que para cortar jamón, no hace falta ser un experto cortador. Toma nota de las 5 reglas de oro que te proponemos y consigue unas lonchas de lomo perfectas.

Continuar leyendo

Andalucía Sabor 2013 Sevilla

Andalucía Sabor 2013 Sevilla: Del 16 al 18 de septiembre reunirá toda la oferta alimentaria de Andalucía buscando afianzar su presencia en los mercados nacionales e internacionales, organizado (cada 2 años) por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Junta de Andalucía.Logo Andalucía Sabor

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Nuevo FIBES) reune durante 3 días a decenas de empresas agroalimentarias y Consejos Reguladores, productores, distribuidores, operadores de hostelería y restauración, responsables de cadenas y centrales de compra, profesionales de la gastronomía y de su información y comunicación, etc.

HORARIO – PROGRAMA COMPLETO ANDALUCIA SABOR 2013

Lunes 16 Septiembre 2013

11:00 – 11:45 CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN PRIEGO DE CORDOBA. Cata dirigida de Aceite de Oliva Virgen Extra

12:00 – 12:45 SOHISCERT. Elaboración y degustación de platos ecológicos.

13:00 – 14:00 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA. MARCA CALIDAD TERRITORIAL PONIENTE GRANADINO. Puesta en funcionamiento del centro de innovación y tecnología y empresas agroalimentarias del Poniente Granadino: Degustación de productos con marca de calidad territorial del Poniente Granadino.

14:15 – 15:00 GONZALEZ BYASS. Cata guiada de vinos.

15:15 – 16:00 JAMONES EIRIZ. CONSEJO REGULADOR DENOMINACIONES DE ORIGEN CONDADO DE HUELVA Y VINAGRES DEL CONDADO DE HUELVA. Descubriendo y saboreando distintos lomos ibéricos de bellota y maridaje con Vinos Condado de Huelva.

16:15 – 17:00 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA. MARCA CALIDAD TERRITORIAL PONIENTE GRANADINO. Innovación y tradición en el Poniente Granadino. Mermeladas y repostería artesana.

17:15 – 18:00 EL MESIAS. Presentación y degustación de nuevos productos navideños.

18:15 – 19:00 CONSEJO REGULADOR DENOMINACIONES DE ORIGEN JEREZ-XÉRÈS-SHERRY, MANZANILLA DE SANLUCAR Y VINAGRE DE JEREZ. El milagro del velo en flor en finos y manzanillas. Cata a ciegas de vinos de crianza biológica.

Martes 17 Septiembre 2013

11:00 – 11:45 CONSEJO REGULADOR INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA ESPÁRRAGO DE HUÉTOR TAJAR. Cata de espárrago triguero de Huétor Tajar.

12:00 – 12:45 CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN PRIEGO DE CORDOBA. CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN LOS PEDROCHES. Esencias de Andalucía. Maridaje de platos con productos con Denominaciones de Origen Priego de Córdoba y Los Pedroches.

13:00 – 13:45 CAMPUS EXCELENCIA INTERNACIONAL AGROALIMENTARIO ceiA3. Presentación y degustación de nuevos productos alimentarios de la industria vitivinícola.

15:00 – 15:45 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA. Cocina en vivo con productos de «Almería Origen».

16:00 – 16:45 CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN CHIRIMOYA DE LA COSTA TROPICAL GRANADA-MÁLAGA. Nuevas tendencias de «La chirimoya en restauración».

17:00 – 17:45 CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN SIERRA MÁGINA. Cata y maridaje de Aceite de Oliva Virgen Extra Premium Sierra Mágina. Citoliva Gold Experience.

18:00 – 19:00 DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD, INNOVACIÓN Y FOMENTO DEL TURISMO DE LA CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO EN COLABORACIÓN CON EL PATRONATO MUNICIPAL DE TURISMO DE CONIL (CÁDIZ). Andalucía, paisajes con sabor. Ruta del atún de Almadraba de Conil: ronqueo y degustación.

Miércoles 18 Septiembre 2013

11:00 – 11:45 CAVIAR DE RIOFRIO. Caviar de Riofrio: una forma diferente de tapear, por Diego Gallegos.

12:00 – 12:45 CONSEJO REGULADOR INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA TOMATE LA CAÑADA. Cata de variedades de tomates de la Indicación Geográfica Protegida Tomate La Cañada.

13:00 – 13:45 CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN ACEITUNA ALOREÑA DE MALAGA. Cata-degustación de aceituna aloreña de Málaga.

14:00 – 14:45 MARE NOSTRUM GOURMET. No me llames aceite, llámame AOVE (armonización). Tecnología del Aceite de Oliva Virgen Extra y cultura del olivo, posterior degustación.

15:00 – 15:45 EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE SERÓN. Elaboración y degustación de platos con productos de empresas de Serón.

16:00 – 16:45 CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN SIERRA DE SEGURA. Presentación de Aceite de Oliva Virgen Extra de la Denominación de Origen Sierra de Segura.

————————————————————————————-

Andalucía Sabor International Fine Food Exhibition cuenta desde el desarrollo de su primera edición, con un Congreso Internacional de Alta Cocina que en 2007 se denominó «Tres culturas, Dos mares» y en el que se dieron cita los principales actores del mundo de la restauración tanto a nivel nacional como internacional.

Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa 2013

Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa 2013:  La XX edición de Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa  celebrará su acto principal este domingo 15 de septiembre de 2013 en la localidad de Villabuena de Álava, dado su caracter itinerante.

Esta celebración comarcal de la vendimia se comenzó a celebrar en el año 1994 en la Villa de Laguardia y desde entonces ha recorrido ya todos los municipios de la comarca al menos en una ocasión. Entre las actividades paralelas destacan el Concurso de Vinos de la Denominación de Origen Calificada Rioja al que concurren las mejores expresiones de los caldos de las tres subzonas de Rioja y el certamen de Fotografía.

La fiesta arrancará en esta ocasión con la entrega de premios del certamen de vinos con Denominación Calificada Rioja ‘Premios Vendimia 2012″. El pisado de la uva y la cata del primer mosto da paso al recorrido por la localidad organizadora catando el vino clasificado por pueblos y bodegas. El vino, como es de rigor, se cata en una fina copa de cristal serigrafiada con el logotipo de Rioja Alavesa, a su vez singular recuerdo de la jornada.

PROGRAMA Y HORARIOS

11:00 h. Entrega de Premios Cata “Vendimia 2013”.

11:30 h. Pregón y acto oficial. Pisado de la uva y cata del primer mosto. Degustación de vinos de Rioja Alavesa (6 euros/copa de cristal + 6 vinos).

12:30 h. Gran Torneo Vendimia de Aizkolaris

13:00 h. Actuación de grupos de danzas de Rioja Alavesa

14:00 h. Comida Popular.

A lo largo de la jornada:

  • Juegos y actividades para niños.
  • Música y pasacalles.
  • Artesanos y productos agrarios con Label

COMIDA POPULAR

comida popular a las 14h (lugar por determinar) de Villabuena de Álava. Los ticket para la comida tendrán el precio de (por determinar) y se podrán comprar en el mismo lugar de la comida.

Fira de la Tardor 2013, Alfaz del Pi, Alicante

Fira de la Tardor 2013, Alfaz del Pi, Alicante: La 6ª edición de la Fira de la Tardor de L’Alfàs del Pi se celebrará los días 27, 28 y 29 de Septiembre, en la carpa municipal situada en el Centro (Calle de las Ecuelas) del precioso municipio de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana.

Logo Fira de la Tardor
En esta 6ª edición de La Fira de la Tardor, los organizadadores han potenciado el apartado que más nos interesa a nosotroso, asegurando que la gastronomía tendrá un papel protagonista en ese fin de semana festivo y cultural.

Las mejores marcas gastronómicas  se reúnen  para dar a conocer sus productos más exquisitos,  con el objeto principal de que la gente conozca la gastronomía y sobre todo la disfrute.  Más metros de exposición que harán la maravilla  y el deleite de visitantes y amigos de La Fira de la Tardor.

Ostras de la Badía, Santa Pola.

Ostras de la Badia de Santa Pola y sus Zamburiñas serán algunos de los novedosos productos de calidad que los visitantes podran degustar en la Fira de la Tardor 2013.

Pero esa es una de las opciones, porque hay muchas más empresas y productos a disposición de los visitantes, tanto para catar como para degustar y comprar, ya que se espera la presencia de casi 70 empresas productoras y/o comercializadoras.

HORARIOS MUESTRA GASTRONOMICA FIRA DE LA TARDOR 2013
Horarios
De 11.00 a.m. a 2.00 a.m.

Ruta de las Tapas (Degustación de productos por 1€)
De 12.30h a 13.30h

Show Cooking
Viernes, Sábado y Domingo de 13.00h a 14.00h

Paseo de las copas
Viernes y Sábado de 23.00h a 24.00h

Música en directo
Viernes y Sábado de 22.00h a 24.00h

Área Infantil
Viernes de 17.00h a 24.00h
Sábado de 11.ooh a 24.00h
Domigno de 11.00h a 22.00h