¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Jornadas Gastronómicas: Cómete La Rioja, cómete La Laurel

Jornadas Gastronómicas: Cómete La Rioja, cómete La Laurel

Jornadas Gastronómicas: Cómete La Rioja, cómete La Laurel: Del 19 al 25 de mayo La Rioja acogerá la segunda edición de ‘Cómete La Rioja, cómete La Laurel’, unas jornadas gastronómicas para fomentar los alimentos de La Rioja.

Después del éxito alcanzado el año pasado, este año La Rioja vuelve a acoger la segunda edición de ‘Cómete La Rioja, Cómete La Laurel’, unas jornadas gastronómicas destinadas a fomentar los alimentos de La Rioja. Desde el 19 y hasta el 25 de mayo, los allí presentes podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía riojana a través de la tan famosa en esta región ‘cultura del pincho’.

Casi 40 serán los establecimientos de La Laurel que participarán en estas jornadas gastronómicas. La Laurel es la zona más concurrida para degustar los mejores pinchos en Logroño, una zona que cada fin de semana recibe a un gran número de visitantes en busca de sus famosos pinchos y que durante esta semana espera triplicar sus turistas.

Jornadas Gastronómicas: Cómete La Rioja, cómete La Laurel: Pincho Capital

Cada establecimiento de La Laurel ha preparado un pincho especial denominado ‘Pincho Capital’ elaborado con alimentos riojanos como las peras, aceite, pimientos, espárragos, etc, todo ello acompañado de un vino Rioja típico de la región. Los pinchos en Logroño son altamente conocidos y con estas jornadas gastronómicas se espera que su fama aumente aún más.

Jornadas Gastronómicas: Cómete La Rioja, cómete La Laurel: Demás actividades

• Viernes 23 de mayo: Día del Crianza DOCa Rioja a 1€ la copa.
• Sábado 24 de mayo: Hinchables para los peques de 13.00 a 15.30 horas.
• Domingo 25 de mayo: Gigantes y cabezudos de 13.00 a 16.00 horas.

Si no tenías plan para este fin de semana y estás cerca de Logroño, no dudes en acercarte a esta ciudad y disfrutar de su esperado evento:‘Cómete la Rioja, Cómete La Laurel’.

Semana del Espárrago y el Rosado de Navarra 2014

Del 16 al 25 de mayo Navarra acoge la primera Semana del Espárrago y el Rosado de Navarra.

Semana del Espárrago y el Rosado de Navarra 2014

Ya ha comenzado la primera semana del Espárrago y el Rosado de Navarra, un evento enogástronómico con dos de las joyas de la gastronomía de la Comunidad Foral como protagonistas: el espárrago blanco de Navarra y el vino rosado. Desde el 16 de mayo y hasta el próximo domingo 25, Navarra se viste de gala para recibir a la primera Semana del Espárrago y el Rosado de Navarra, una cita fuertemente esperada a partes iguales tanto por los profesionales del sector como por los locales deseosos por disfrutar del sabor de estos dos productos típicos de Navarra.

Continuar leyendo

Pan tumaca con jamón

Pan tumaca con jamón

Receta de pan tumaca con jamón ibérico de bellota, la clásica receta de pan con aceite y tomate de siempre con unas lonchas de jamón ibérico de bellota.

Pan tumaca, pa amb tomàquet, pa amb tomata, pa amb tomaca, pa amb oli o simplemente pan con tomate. La receta que te mostramos a continuación es una de las más clásicas pero al mismo tiempo una de las más variables. En esta ocasión, hemos optado por un pan tumaca elaborado con unas lonchas de jamón ibérico. Una tapa gourmet que seguro que gustará a todos los que cites en tu cocina.

Ingredientes:

  • Una rebanada de pan (te recomendamos chapata)
  • Aceite de oliva virgen extra (te recomendamos arbequina)
  • Tomate maduro
  • Jamón ibérico de bellota
  • Ajo
  • Sal

Cómo hacer pan tumaca con jamón:

  1. Tostamos la rebanada de pan en un tostador o en el horno. También puede elaborarse pan tumaca con pan sin tostar, dependerá de gustos.
  2. Frotamos nuestra rebanada de pan con el ajo partido por la mitad. Si no te gusta el sabor del ajo puedes eliminar este paso.
  3. Frotamos la rebanada de pan con el tomate maduro hasta que la piel quede limpia, resérvala. También podemos picar el tomate con ayuda de un rallador y añadírselo al pan.
  4. Sazonamos nuestra tostada y añadimos un chorrito de aceite arbequina. El aceite arbequina es uno de los más suaves, por eso te lo recomendamos para tomar en frío. Puedes ayudarte a extender el aceite y la sal con la piel reservada del tomate y obtendrás un sabor más homogéneo.
  5. Para dar el toque final a tu pan tumaca, coloca una loncha de jamón ibérico por encima. También puedes sustituir esta loncha por un par de lonchas de chorizo, salchichón o incluso por un poco de bonito del Norte.

Origen del pan tumaca:

El origen del pan tumaca se remonta a la antigua Grecia donde ya realizaban la exquisita combinación de pan con aceite. La incorporación del tomate en esta receta no se hizo hasta el siglo XVII cuando esta hortaliza llegó a la cocina española.

Los mejores jamones de Extremadura

Los mejores jamones de Extremadura

Hemos elaborado un listado con los mejores jamones de Extremadura según nuestro paladar y experiencia

El listado con los mejores jamones de Extremadura puede variar en función de quien lo elabore. En esta ocasión, hemos realizado una selección con jamones acogidos a la denominación de origen Dehesa de Extremadura cuya fama y técnicas de elaboración propias les ha llevado a ocupar un hueco destacado dentro de nuestra lista con los mejores jamones de Extremadura.

Ibéricos Maldonado

Localizada en la localidad extremeña de Alburquerque, los orígenes de Ibéricos Maldonado se remontan a la segunda mitad del siglo XIX. Manuel Maldonado es el actual responsable de la marca, heredero de la sabiduría de este oficio ancestral. La calidad de Ibéricos Maldonado ha sido reconocida con varios reconocimientos como los Great Taste Gold en 2010.

Señorío de Montanera

El prestigio y calidad de Señorío de Montanera les ha llevado a convertirse en uno de los mejores jamones de Extremadura. En sus instalaciones de Badajoz trabajan más de 90 personas que cuidan y aman tanto el cerdo ibérico como la Dehesa. Parte del éxito de esta empresa se deriva de su clientela fiel que año tras año apuestan por la calidad de esta marca.

Cárnicos El Bellotero

Localizada en Jerez de los Caballeros, Badajoz, Cárnicas el Bellotero dispone de 2.840 hectáreas de encina y alcornoque donde se crían mediante ganadería extensiva los cerdos destinados a elaborar sus diferentes ibéricos como el jamón de Extremadura. El hecho de poseer ganaderías propias permite un mayor control sobre la materia prima.

El Coto de Galán

Se trata de una empresa ganadera, fabricante y distribuidora de sus propios productos. Sus cerdos ibéricos viven en la libertad de la dehesa extremeña alimentados con abundante bellota. Su equipo humano de gran experiencia permite hacer de su jamón extremeño todo un lujo para el paladar.

Dehesa Barón de Ley

Se trata de una de las marcas de jamón extremeño más joven. Nacida en 2004 después de una larga e inteligente planificación, Barón de Ley cuenta con unas espectaculares instalaciones de 7.000 m2 en pleno Valle de Ambroz, Cáceres. Allí es donde llevan a cabo todo el proceso de elaboración tanto de los jamones ibéricos como de las paletillas y el resto de embutidos.

Martín Sanchez

Masan fue creada en el año 1.986, en un momento en el que la evolución de la charcutería exigía cambios. Estaba desapareciendo una generación de charcuteros, los clásicos, los que son “de toda la vida” y los nuevos necesitaban otros servicios. Su decidida voluntad de crear un negocio, basado en la honradez, el compromiso y la calidad, les llevó a sentar las sólidas bases de lo que es hoy Masan.

Extremadura

Huevos rotos con jamón ibérico

Receta de huevos rotos con jamón ibérico de bellota, una clásica receta con sabores de siempre.

huevos rotos con jamón ibérico
Huevos en el restaurante Ene Bada, en Munguía (Bizkaia)

¿A quién no le gustan unos clásicos huevos rotos con jamón? Se trata de una receta clásica de las de siempre que seguro que todo el mundo ha probado en algún momento. La fotografía que te mostramos se trata de la receta de huevos rotos con jamón que probamos en el restaurante Ene Bada en Munguia, Vizcaya. ¿Qué os parece?
A continuación te dejamos con la receta para que os pongáis manos a la obra en casa. ¡Ánimo!

Continuar leyendo

Solomillo relleno de jamón y queso

Prepara un solomillo relleno de jamón ibérico y queso zamorano.

Las recetas de solomillo al horno siempre son una buena opción para preparar en una ocasión especial. Esta vez te presentamos una receta de solomillo relleno de jamón y queso. Se trata de una elaboración inspirada en una receta del blog pimientosverdes.com que hemos adaptado para incluir algunos de nuestros ingredientes pero que también puedes variar a tu gusto.

Continuar leyendo

Recetas con anchoas de Santoña: ensalada de anchoas y queso

Elabora una fresquita ensalada de anchoas de Santoña y queso, una de nuestras recetas con anchoas más fresquitas.

Viendo que nuestras recetas con anchoas son algunas de las más exitosas, a continuación te presentamos una ensalada de anchoas de Santoña y queso. Para esta ocasión, hemos elegido queso de cabra ya que su sabor intenso combina a la perfección con el de las anchoas de Santoña. Debido a la versatilidad de esta ensalada, también puedes sustituir el queso de cabra por otros tipos como el queso Idiazabal o incluso con un poco de queso parmesano rallado por encima.

Continuar leyendo

Croquetas de jamón y queso de cabra

Croquetas de jamón y queso de cabra

Croquetas de jamón y queso de cabra inspiradas en una receta del restaurante Las Aguas del Hotel Bahía del Duque en Tenerife

Esta receta de croquetas de jamón y queso de cabra está inspirada en una receta que tuvimos el placer de degustar en el restaurante Las Aguas del Gran Hotel Bahía del Duque, Tenerife, en el que nos hospedamos en nuestras últimas vacaciones de Semana Santa. Salimos tan encantados después de probar sus croquetas de jamón y queso de cabra que al llegar no dudamos en intentar llevarlas a cabo con nuestros propios productos. Puede que no consiguiéramos igualar el sabor de la receta de este restaurante, pero igualmente ¡estaban riquísimas! Te lo contamos.

Continuar leyendo

Mercado medieval de Miranda de Ebro 2014

Mercado medieval de Miranda de Ebro 2014

Mercado medieval de Miranda de Ebro 2014: Te contamos como lo vivimos en primera persona

Este fin de semana estuvimos en el Mercado medieval de Miranda de Ebro donde pudimos disfrutar de una gran variedad de productos artesanos envueltos en un ambiente colorido y abarrotado de gente. Los mirandeses esperan el primer fin de semana de mayo con gran expectación ya que año tras año esta es la fecha elegida para dar cobijo al mercado medieval de Miranda de Ebro, uno de los mercados medievales más famosos de Burgos.

Mercado medieval de Miranda de Ebro 2014: Productos artesanos más destacados

Quesos del mercado medievalSería difícil hacer un resumen de todos los productos que se dieron cita en el mercado medieval de Miranda de Ebro 2014. A pesar de la crisis, más de 70 stands participaron en este evento obteniendo bastante buenos resultados en ventas, aunque teniendo en cuenta la aglomeración de gente, la verdad es que no nos sorprende para nada. Destacamos los grandes quesos como el queso San Simón Da Costa, los productos de hostelería como rosquillas, bollos y tartas artesanas y los puestos para degustar productos en el mismo mercado como los bollos preñados recién sacados del horno, las crepes o los embutidos a la brasa.

Mercado medieval de Miranda de Ebro 2014: Actividades destacadas

Nos quedamos con las ganas de ver a las míticas bailarinas de danza del vientre por estar su zona de exhibición demasiado aglomerada de gente. Una de las exposiciones que sí que pudimos visitar fue de las diferentes aves que se dieron cita como los búhos o en lince boreal, uno de los animales que más gustó a los pequeños. Los niños también pudieron disfrutar de su esperado paseo en burro y de la concurrida zona de juegos en el rincón infantil.

Feria de la anchoa de Santoña 2014 | Ganadores de la Feria de la anchoa

La Feria de la anchoa de Santoña 2014 ha estado marcada por la gran afluencia de visitantes y el gusto por el buen comer. Conoce los ganadores de la Feria de la anchoa.

Ganadores de la feria de la anchoa
Santoña se llenó de visitantes para acoger la Feria de la anchoa.

Este fin de semana estuvimos en Santoña para disfrutar de la Feria de la anchoa de Santoña 2014 y de los diferentes productos del Cantábrico que allí se dieron cita. Entre ellos y como cada año, las anchoas de Santoña cobraron un especial protagonismo en una feria centrada de lleno en este manjar del Cantábrico.

Continuar leyendo