¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

DO Rueda: Denominación de Origen Rueda

DO Rueda: Las ventas de vinos con Denominación de Origen Rueda crecieron un 10% en el primer trimestre de 2010 respecto al pasado año, con más de 13 millones de contraetiquetas acreditativas entregadas a los productores en los 3 primeros meses de este año.

Por tipos de vinos se mantiene la tendencia de crecimiento del Rueda Verdejo sobre el Rueda, representando el 50% de las ventas de la D.O. Rueda; en cuanto a tipos de vinos Rueda, destacan los Rueda Rosados con 84.000 Uds. (139.000 en todo el año 2009) y de Rueda Sauvignon con 626.953 Uds. (1.364.877 Uds. en todo el año 2009).

La D.O. Rueda ha registrado un nuevo récord de producción, en la campaña 2009, con casi 60 millones de Kg. de uva de los que 57,35 millones corresponden a uva de variedades blancas.

En la actualidad se están gestando varios proyectos de nuevas bodegas dentro de la DO Rueda, algunas de las cuales esperan poder llegar a elaborar en la próxima campaña de vendimia. Este hecho, unido al crecimiento de las ventas, permitiría poder absorber la creciente producción de uva de la Denominación de Origen Rueda, que en la actualidad ha alcanzado una superficie de viñedo de casi 11.000 hectáreas registradas.

La Denominación de Origen Rueda fue reconocida el día 12 de enero de 1980, siendo la primera Denominación de Origen reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, tras años de trabajo para el reconocimiento y protección de su variedad autóctona de uva: la Verdejo.

La zona de producción amparada por la D.O. Rueda se encuentra en la Comunidad de Castilla y León y está integrada por 72 municipios, de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia, 2 al norte de Ávila.

Basque Culinary Center San Sebastian – BCC en marcha

Se confirma oficialmente que BBC, Basque Culinary Center del Pais Vasco, pondrá en marcha su actividad lectiva en otoño de 2010, con un Master dirigido a cocineros profesionales que deseen poner en marcha su propio restaurante.

Dado que el edificio que albergará definitivamente esta institución, situado en el Parque Tecnológico de Miramon, en San Sebastian, no está finalizado, se utilizará durante este curso el edificio de Azti-Tecnalia de Pasaia. Una parte de las clases y talleres se celebrará en los propios restaurantes de los Chefs del Patronato del BCC.

Se espera que para el curso 2011-2012 puedan comenzar en el edificio de Facultad de Ciencias Gastronómicasde Miramon San Sebastian, la primera promoción universitaria del Grado de Ciencias Gastronómicas y Culinarias.

Mejores Vinos D.O. Jumilla 2010

Como cada año, el Certamen de Vinos de la DO Jumilla reconoce a sus mejores vinos, siendo presentados 115 vinos para ser examinados por el panel de cata, compuesto por 15 catadores de la prensa especializada.

Del XVI Certamen de Calidad de Vinos de Jumilla de 2010 resultaron premiados los siguientes:

Categoría Vinos: Blancos

Medalla de bronce: Alceño 2009, Bodegas Pedro Luis Martínez
Medalla de Plata: Hacienda del Carche 2009, Bodegas Hacienda del Carche.
Medalla de Oro: Desierta

Categoría Vinos: Rosados

Medalla de bronce: Viña Honda 2009, Bodegas Silvano García.
Medalla de Plata: Desierto
Medalla de Oro: Desierto

Categoría Vinos: Tintos jóvenes sin barrica añada 2008/2009

Medalla de bronce: Torrecastillo Selección 2008, Bodegas Torrecastillo.
Medalla de Plata: Tavs 2009, Bodegas Hacienda del Carche
Medalla de Oro: Dominio de Ontur Syrah 2009, Cooperativa Del Campo San José

Categoría Vinos: Tintos Jóvenes con barrica añadas 2008/2009

Medalla de bronce: Altico 2008, Bodegas Carchelo
Medalla de Plata: 100X100 Syrah 2009, Bodegas Asensio Carcelén
Medalla de Oro: Familia Pacheco Cuvée Elena 2008, Bodegas Viña Elena

Categoría Vinos: Tintos Jóvenes Monastrell sin barrica 2008/2009

Medalla de bronce: Sabatacha 2009, Bodegas Cooperativas San Isidro
Medalla de Plata: Pacheco 2009, Bodegas Viña Elena
Medalla de Oro: Castillo de Jumilla 2009, Bodegas Bleda

Categoría Vinos: Tintos Jóvenes Monastrell con barrica añadas 2008/2009

Medalla de bronce: Luzón 2009, Bodegas Luzón
Medalla de Plata: NDQ 2009, Viñedos del Quorum
Medalla de Oro: Juan Gil 2009, Bodegas Hijos de Juan Gil

Categoría Vinos: Tintos con barrica añadas 2007 y anteriores

Medalla de bronce: Hacienda Pinares 2006, Bodegas Hacienda Pinares
Medalla de Plata: Alceño Monastrell 2006, Bodegas Pedro Luis Martínez
Medalla de Oro: Altos de Luzón 2007, Bodegas Luzón

Categoría Vinos: Tintos Crianza

Medalla de bronce: Alceño Selección 2006, Bodegas Pedro Luís Martínez
Medalla de Plata: Castillo de Luzón 2007, Bodegas Luzón
Medalla de Oro: Casa de la Ermita Petit Verdott 2006, Bodegas Casa de la Ermita

Categoría Vinos: Tintos Reserva y Gran Reserva

Medalla de bronce: Torrecastillo 2006, Bodegas Torrecastillo
Medalla de Plata: Gemina Premium 2003, Bodegas Cooperativas San Isidro
Medalla de Oro: Castillo de Jumilla 2004, Bodegas Bleda

Categoría Vinos: Vinos Dulces y de Licor

Medalla de bronce: Hacienda Pinares Monastrell 2007, Bodegas Hacienda Pinares
Medalla de Plata: Amatus 2009, Bodegas Bleda

Los Mejores Vinos de España (Robert Parker 2010)

Los Mejores Vinos de España (Robert Parker 2010): El experto independiente Robert Parker acaba de publicar un informe que incluye un listado con los 100 mejores vinos de España, bajo el título de «Spain 2010: Let the Good Times Roll».

En la Lista Robert Parker 2010 de Los Mejores Vinos de España, destaca el vino PINGUS 2007, D.O., Ribera del Duero, que logró 99 puntos sobre 100, la máxima puntuación de los vinos catados; leso frecemos ese listado de Los Mejores Vinos de España, según Robert Parker, precedidos por el año de la cosecha:

2007 Pingus
2007 Espectacle Espectacle del Montsant
2006 Hermanos Sastre Pesus
NV Vega Sicilia Unico Reserva Especial
2007 Clos I Terrasses Clos Erasmus
2007 Benjamin Romeo Contador
2007 Dominio de Pingus Amelia
2000 Vega Sicilia Unico Reserva
2008 Bodegas Jimenez Landi El Reventon
2007 Numanthia Termanthia
2007 Alvaro Palacios L’Ermita
2007 Bodegas Emilio Moro Malleolus de Sancho Martin
2007 Bodegas El Nido El Nido
2006 Numanthia Termanthia
2008 Raul Perez Ultreia de Valtuille
2007 Bodegas Sierra Cantabria El Bosque
2008 Bodegas Jimenez Landi Cantos del Diablo
2007 Clos Mogador
2004 Cvne Real de Asua
1996 Cvne Contino Graciano
2001 Cvne Contino Graciano
2007 Descendientes de Jose Palacios Corullon Las Lamas
2001 Bodegas Y Vinedos Valduero Gran Reserva
2007 Benjamin Romeo La Vina de Andres Romeo
2007 Los Astrales Astrales Christina
2007 Bodegas Alto Moncayo Aquilon
2007 Aalto
2007 Mas Doix Doix Costers de Vinyes Velles
2005 Hermanos Sastre Regina Vides
2007 Dominio Do Bibei Lacima
2006 Finca Allende Aurus
2006 Bodegas Sierra Cantabria Amancio
2004 Remelluri Coleccion Jaime Rodriguez
2008 Raul Perez El Pecado
2008 Raul Perez Sketch
2007 Bodegas Y Vinedos Pujanza Pujanza Cisma
2005 Quinta Da Muradella Bastardo
2007 Quinta Da Muradella Qdm Albarello
2007 Nit de Nin Nit de Nin
2007 Bodegas Emilio Moro Malleolus de Valderramiro
2005 Mauro Terreus
2007 Bodegas El Nido Clio
2006 Muga Aro
2006 Numanthia
2007 Numanthia
2006 Vinedos de Paganos El Puntido
2007 Bodegas Y Vinedos

Aceites de oliva virgen extra de Sierra Mágina, Jaén

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina participará en el Salón Gourmet 2010 de IFEMA, Madrid, dentro del stand de la Diputación Provincial de Jaén, los próximos días 12 y 15 de abril de 2010.

El objetivo de esta participación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina promocionar los aceites de oliva virgen extra de Sierra Mágina, Jaén, y a sus marcas inscritas, mediante catas y degustaciones a los visitantes del citado stand.

Así mismo, asistirán con stand propio a esta feria Salón del Gourmet varias de las empresas inscritas, como Aceites Campoliva de Pegalajar, con su marca Melgarejo Selección Gourmet (premio Alcuza 2010), y Monva-Comova de Mancha Real, con sus marcas Dominus y Valle Mágina.

Las Marcas Certificadas por la D.O.P. Sierra Mágina a fecha de hoy son las siguientes:

Albama Gold, Albilia, Aznaitín-Alb-Magín, Casería de Huéllar, Capricho del Gourmet, Castillo de Alhabar, Castillo de Solera, Cortijo de Archillas, Conde de Argillo, De nuestra tierra, Domingo del Palacio, Dóminus, Esmeralda de Mágina, Finca Alamillos Del Prior, Juan Ortega, Hogaño, La Casona, La Cántara, La Perla de Mágina, La Quinta Esencia, Magnasur, Melgarejo Cosecha Propia, Melgarejo Selección Gourmet, Montabes Premium, Naturoliva, Olivo de Cambil, Olivus, Oradillas, Oro de Cánava, Oro de Magnasur, Oro Natural, Pago de Puerto Alto, Picuman Oro, Santuario de Mágina, Señorío de Camarasa, Señorío de Mesía Sierra Cruzá, Solana de Cárchel, Valle Mágina, Verde Salud, Vergilia.

Los aceites de oliva virgen extra de Sierra Mágina, obtenidos a partir de la variedades picual y manzanillo de Jaén, son muy frutados, ligeramente amargos y picantes. Son muy estables, con un alto índice de polifenoles, y mantienen sus características iniciales durante un largo periodo de tiempo. En la cata, se perciben flavores a tomate, hierba fresca recién cortada, higuera, verde, siendo muy aromáticos.

La comarca de Sierra Mágina está situada en la parte centro-sur de la provincia de Jaén, donde además del olivar, coexisten también cultivos de huerta y actividades ganaderas en todos los municipios

Productos Cárnicos con Denominación de Origen

Os ofrecemos un listado con los 13 Productos Cárnicos que disponen de Denominación de Origen en España, junto con la Comunidad Autónoma de Origen.

BOTILLO DEL BIERZO – CASTILLA Y LEÓN
CECINA DE LEÓN – CASTILLA Y LEÓN
CHORIZO DE CANTIMPALOS – CASTILLA Y LEÓN
CHORIZO RIOJANO – LA RIOJA
CHOSCO DE TINEO – PRINCIPADO DE ASTURIAS
DEHESA DE EXTREMADURA – EXTREMADURA
GUIJUELO – SUPRA-AUTONÓMICA
JAMÓN DE HUELVA – SUPRA-AUTONÓMICA
JAMÓN DE TERUEL – ARAGÓN
JAMÓN DE TREVÉLEZ – ANDALUCÍA
LACÓN GALLEGO – GALICIA
SALCHICHÓN DE VIC – CATALUÑA
SOBRASADA DE MALLORCA – ISLAS BALEARES

Feria de la Anchoa Santoña 2010

La XI Feria de la Anchoa y de la Conserva 2010 se celebrará en la localidad cántabra de Santoña, los días 30 de abril y el 1 y 2 de mayo.

La Feria de la Anchoa Santoña 2010 estará marcada por la vuelta de la flota del cantábrico a la pesca de la anchoa (o bocarte), tras años de espera por paro biológico, dado el peligro que corría su supervivencia.

Pero este año hay razones para la alegría, los puertos del norte del país estan recibiendo en las últimas semanas miles de kilos de anchoa del cantánbrico de excelente calidad, y Santoña ofrecerá a profesionales y visitantes ocasionales la posibilidad de comprobarlo de primera mano, con decenas de empresas, especialmente de conserveras de pescado, mostrando lo mejor de sus producto.