¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Salon du Chocolat 2010 Madrid: Salón del Chocolate

El I Salon du Chocolat Madrid 2010, Salón del Chocolate de Madrid, se celebrará en IFEMA, durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2010.

Esta primera edicion del Salon du Chocolat Madrid 2010 está organizado por Event International, IFEMA y Grupo Gourmets, con el objetivo de reunir expositores, profesionales y ser un acontecimiento festivo para el público en general.

El Salon du Chocolat es el mayor evento internacional consagrado al chocolate, que surgió en 1994 de la mano de Sylvie Douce y François Jeantet. Desde entonces, Event International, ha celebrado más de 60 ediciones del Salon du Chocolat en 7 países distintos, siempre en las principales ciudades del mundo:

  • 15 edicicones del Salon du Chocolat en París
  • 12 edicicones del Salon du Chocolat en Nueva York
  • 14 edicicones del Salon du Chocolat en Japón en siete ciudades diferentes (entre ellas Tokio, Kyoto y Nagoya)
  • 3 edicicones del Salon du Chocolat en Moscú, Rusia
  • 2 edicicones del Salon du Chocolat en China…

con 3 millones de visitantes totales en el mundo, y más de 1.000 recetas con Chocolate elaboradas por los chefs más famosos de la restauración, y ahora llega a España, a Madrid.

El Salon du Chocolat se asocia con los espectaculares desfiles de moda donde firmas como Lancel, Massaro, Cacharel, Nina Ricci, Cerruti, Agatha Ruiz de la Prada o Balmain han diseñado asombrosos trajes de chocolate. Demostraciones culinarias, talleres para adultos y niños, chocoterapia, charlas coloquio, degustaciones y conferencias que desvelarán los secretos del chocolate, dotarán a esta feria dulce de disfrute y exclusividad.

Feria Catavins Sabadell 2010

Feria Catavins Sabadell 2010: La 3ª edición de la Feria Catavins de Sabadell, Barcelona, se celebrará del 12 al 14 de noviembre de 2010.

La Feria Catavins Sabadell 2010 incorpora importantes novedades para esta tercera edición: la primera de ellas, la celebración paralela de un workshop en que las bodegas catalanas tendrán la oportunidad de contactar con importadores de vinos de varios países. Exclusivamente para los profesionales acreditados del sector del vino, Catavins Sabadell reservará un espacio bajo el nombre Aula del Profesional, en el que se podrán concentrar las catas de numerosos productos de los expositores. Cada expositor tendrá la posibilidad de inscribir un número limitado de referencias, puestas a disposición de los profesionales, que las podrán catar libremente en el Aula. De este modo, los profesionales tendrán la posibilidad de catar un buen número de vinos diferentes y decidirse a visitar los stands de aquellos que más interesantes les hayan parecido.

Durante el evento se abrirá una nueva tienda central, gestionada por Feria Sabadell, en la que cada expositor podrá poner a la venta un máximo de dos referencias, que saldrán con importantes descuentos. Por un lado, se busca que se convierta en un punto de atracción para los visitantes y, por el otro, que funcione como una herramienta útil para que las bodegas puedan dar salida a excedentes de producto y potenciar la venta.

Catavins Sabadell 2010 mantendrá los rasgos distintivos que lo han definido hasta ahora, como el extenso programa de actividades participativas, gratuitas y abiertas a todo el mundo. Como cada año, los visitantes serán obsequiados con una copa con la compra de su entrada, y varios tickets que podrán canjear por degustaciones en los stands de los expositores.

Feria de la Trufa Soto en Cameros 2010, La Rioja

La VI Feria de la Trufa en La Rioja 2010 se celebrará en el municipio de Soto en Cameros, cerca de Logroño, los días 26 y 27 de junio de 2010.

El Programa y los Horarios de la VI Feria de la Trufa en La Rioja 2010 serán los siguientes:

Día 26 de junio 2010, sábado

Show Cooking
Hora: 12:00 a 13:30
Lugar: Carpa en la Plaza de Soto en Cameros
Cocina en vivo y degustación de:
* mantequilla trufada.
* aceite de trufa.
* huevos trufados.
* flor de huevo con trufa.
Demostración gratuita con degustación hasta fin de existencias.

Tarde
17:00 Inauguración del centro de interpretación apícola.
17:30 Visita guiada a colmenar. Plazas limitadas. Precio 10 €

Noche
Cenas con clase – Horario: 20:30
Demostración de cocina y cena
Menú
* Mantequilla trufada con espinacas frías.
* Flor de huevo con trufa, patatas y crema.
* Papillote de pescado con trufas y ajo tostado.
* Helado-café con trufa
Lugar: Restaurante Cañón del Leza. Soto en Cameros.
Plazas limitadas

Día 27 de junio, domingo

Soto en Cameros (programa por confirmar)

11:00 Inauguración de la V Feria de la Trufa.
Carpa con venta y exposición de trufa y productos trufados.
Comienzo del III circuito gastronómico de trufa y vino:

* Bol de pasta fresca salteada con setas silvestres y trufas confitadas.
* Huevos trufados
* Mouse de queso trufado con cremoso de cobertura guanaja y pimienta, bizcocho de aceite y caviar de trufa.
* Tinto Joven de viña Tobía.

12:00 Demostración de recogida de trufa con perro.
12:30 Visita guiada a colmenar. Plazas limitadas. Precio 10 €
13:30 Visita guiada a colmenar. Plazas limitadas. Precio 10 €
14:30 Fin del III Circuito gastronómico de trufa .
Clausura de la Feria.

Actividades en el Camero Viejo.

14:30 Guiso camerano trufado, pan postre y vino . Precio 7 €. Plaza Juan Esteban Elías. Soto en Cameros.
Restaurante Cañón del Leza. Soto en Cameros. Precio 25 €/persona con vino del año y 28 €/persona con Crianza.
Menú trufado Restaurante Camero Viejo. Laguna de Cameros. Precio 28€. Ver  menú.
Menú Cocina Casera Riojana en Restaurante Monte Real. San Román en Cameros. Precio medio 20 €.

RESUMEN EXPOSITORES

Conservas Artesanas Lahoz – Faisán trufado
La Ermita de Lomos de Orio, Patés artesanos trufados, Villoslada de Cameros, La Rioja
Casa Ubieto, Productos trufados, Ayerbe, Huesca
Mazapanes de Soto Segura, S.A., Mazapanes
Mazapanes Viuda de Manuel Redondo, Mazapanes
Mazapanes Casa Redondo, Mazapanes, Soto en Cameros, La Rioja
Alimentaria Landívar, Trufas y setas, Calahorra, La Rioja
Miguel Angel Zugasti, Huevos trufados, Aceite y vinagre trufado
CAMPOMIEL, Elaboración de productos apícolas
TRUFAPASION, Productos trufados

Envejecimiento del Vino Bajo el mar

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro, va a participar en un proyecto de investigación acerca del envejecimiento de los vinos tintos bajo el mar.

Este proyecto, desarrollado por el LSEB (Laboratorio Submarino de Envejecimiento de Bebidas) en las aguas de la bahía de Plentzia (Vizacaya ), consiste en sumergir vinos de diferentes regiones vitícolas de España en el mar Cantábrico y estudiar cómo afecta al envejecimiento de los vinos, corchos y botella las mareas, la presión, la temperatura y el resto de factores del medio marino.

El proyecto de envejecimiento de los vinos tintos bajo el mar comenzará durante el próximo mes de agosto, y las primeras conclusiones se podrán obtener, una vez finalizado el periódo de envejecimiento sobre el lecho del mar, en enero del 2011. La empresa especializada Bajoelagua Factory instalará el laboratorio a unos 15 metros de profundidad sobre un fondo plano de arena, creando a su alrededor un arrecife artificial.

El Consejo Regulador de Toro facilitará al LSEB botellas de dos tipos de vino ( crianza 2007 y reserva 2006 ) y los técnicos del órgano de control, participarán de forma activa en la cata analítica de los vinos, de forma que durante todo el proceso de envejecimiento bajo el mar, de 6 meses de duración, asistan a la cata mensual de los vinos en los que se catan los vinos sumergidos en el mar frente al mismo vino con un envejecimiento convencional que actúa como testigo.

Feria de la Cerveza Las Rozas, 2010, Madrid

El municipio de Las Rozas, en la Comunidad de Madrid, celebrará su Feria de La Cerveza los días 24 al 27 de junio de 2010 en el Recinto Ferial de Las Rozas, con entrada libre y gratuita.

Este evento promete la posibilidad de probar Cervezas de todo el mundo y para todos los gustos:
Cerveza de malta, Cerveza de cebada, Cerveza afrutada, Cerveza rubia, Cerveza negra, Cerveza tostada, Cervezas Con, Sin…

Por supuesto, la parte gastronómica tendrá una buena presencia en forma de tapas, con una oferta igualmente variada e internacional:

Nachos mejicanos, mejillones en salsas belgas, alitas de pollo aderezadas al estilo australiano, langostinos a la dublinés, carpaccio italiano, salchichas alemanas brockwurst y thuringer, chucrut, ensaladas y las inconfundibles tapas españolas, bravas, pinchos morunos y calamares.

Horario ininterrumpido de 12:00h. a 01:00h.
(Jueves inauguración de 17:00h. a 01:00h.)

Vinos con Denominación de Origen en Castilla y León

La Comunidad de Castilla y León tiene un sitio preferencial en cuanto a la producción de Vinos en España, con 400 bodegas y 9 Denominaciones de Origen para Vinos: Ribera del Duero, Cigales, Rueda, Toro, Bierzo, Arlanza, Arribes, Tierras de León y Tierra del vino de Zamora.

  • D.O. Arlanza: La Ribera del Arlanza burgalesa es un mosaico formado por innumerables atractivos turísticos, históricos y monumentales. En la Ribera del Arlanza se elaboran vinos tintos y rosados jóvenes, así como crianzas y reservas. Uvas Tintas: Tinta del País
    • D.O. Arribes: El paisaje de los Arribes del Duero, tanto en la provincia de Salamanca como en la de Zamora, está dominado por bancales sobre enfilados barrancos que bajan hasta el río Duero, que hace frontera con Portugal. Se elaboran vinos tintos y rosados jóvenes con gran expresión frutal, junto a tintos sometidos a envejecimiento en barrica de los que se pueden encontrar varios ejemplos en los mercados. Los vinos blancos jóvenes también se elaboran y se comercializan en la zona.: Uvas Tintas: Juan García, rufete y tempranillo  y Uvas Blancas: Malvasía
    • D.O. Bierzo: Consejo regulador denominación de origen Bierzo. Su cercanía a Asturias y Galicia, con las que hace frontera, dotan a este espacio de una vegetación característica diferente a la del resto de la Comunidad de Castilla y León. En los últimos años, los tintos bercianos han escalado cotas de gran calidad y sus tintos y rosados jóvenes llegan al mercado haciendo gala de una buena estructura y componente aromático. Uvas Tintas: Mencía  – Uvas Blancas: Doña Blanca y Godello
    • D.O. Cigales: Al sur de la Tierra de Campos, el paisaje está dominado por grandes extensiones de viñedo y lomas onduladas que culminan a la orilla del Pisuerga. En los alrededores de la capital vallisoletana se encuentra la Denominación de Origen Cigales, afamada en sus tiempos por vinos claretes y hoy cuna de modernos rosados y tintos de gran calidad. La reina de los vinos de Cigales es la variedad de uva tinta tempranillo. Este cepaje, unido a viníferas blancas, es la base de los rosados modernos. Pero la revelación de esta histórica comarca de vinos claretes han sido los tintos.
    • D.O. Ribera del Duero: La Denominación de Origen Ribera del Duero es la locomotora de las zonas de vinos de Castilla y León. A pesar de que se elaboran rosados en partidas minoritarias, tintos jóvenes y tintos con un ligero paso por el roble, las categorías donde la Ribera del Duero se expresa mejor en la copa son los tintos de crianza, reserva y gran reserva.
    • D.O. Rueda: La Denominación de Origen Rueda abraza la tipología más variada e interesante de la España vinícola. Produce dos tipos de vinos blancos jóvenes, elaborados con uva verdejo y la variedad sauvignon blanc. En esta zona se elaboran cada año blancos de fermentación en barrica y, desde hace una década, vinos espumosos con vinos base de uva verdejo.
    • D.O. Tierra de León:

La comarca de los Vinos de la Tierra de León es la segunda zona vinícola de la provincia, después de la berciana. La particular uva prieto picudo siembra las tierras de esta comarca. Tintos, rosados jóvenes afrutados, y tintos envejecidos en barrica, todos ellos se cimientan, en su mayor parte, en el componente varietal de la prieto picudo. Uvas Tintas: Prieto Picudo y Mencía – Uvas Blancas: Verdejo, Albarín blanco y Godello

  • D.O. Tierra del Vino de Zamora: La Tierra de Zamora, de reciente creación como Vinos de la Tierra, aparece en los mercados con tintos de corte moderno. La tempranillo permite que se elaboren vinos tintos con buena carga frutal y grandes posibilidades en el envejecimiento. Las variedades blancas malvasía y moscatel aportan un nuevo aire a los vinos blancos.
  • D.O. Toro: La Denominación de Origen Toro se encuentra en la provincia de Zamora, en un espacio que el río Duero divide al norte con la Tierra del Pan y al sur con la Tierra del Vino. Los tintos de Toro tienen un denominador común: la uva tinta de Toro, una de las vinífereas más cotizadas del país en los últimos años para los vinos de guarda. Los blancos de la variedad malvasía ofrecen a este tipo de vinos personalidad y diferenciación. En esta Denominación se elaboran, además de los rosados y tintos jóvenes, tintos de crianza y reserva.

Ruta Gastronómica Arona en 1000 Sabores 2010

El municipio de Arona, al sur de Tenerife, presenta la «Ruta Gastronómica Arona en 1000 Sabores 2010», animando a todos los profesionales locales del ámbito de la restauración a participar en el evento entre los días 12 y 25 de julio de 2010.

Dentro de la «Ruta Gastronómica Arona en 1000 Sabores 2010» se encuadra el Concurso de Tapas «Arona en 1000 Sabores 2010», con los objetivos siguientes:

* Dinamizar el sector de la restauración.
* Promocionar la riqueza culinaria de nuestra tierra.
* Dar a conocer los restaurantes y tascas de la zona sur-este del municipio.
* Apostar por la calidad y la profesionalización del sector, incentivando la creatividad de los profesionales participantes.

Los establecimientos participantes de esta ruta gastronómica se comprometen a cumplir los siguientes requisitos:
3.1 Ofrecer en sus tapas productos tapas o pinchos con sabores marineros típicos de la zona, descartando la oferta de terceros países o ajena a la gastronomía canaria.
3.2 Deberán elaborar como mínimo una tapa y hasta un máximo de tres.
3.3 Durante la duración de la campaña, a partir de las 18:00h hasta 23:00h, los establecimientos adheridos se
comprometen a tener a disposición de los clientes y en lugar visible y destacado la tapa o tapas que han decidido ofrecer. En caso de incumplimiento será excluido del concurso.
3.4 Las tapas se servirán siempre acompañadas de una copa de vino, cerveza o agua canarios, y su precio será de 3,00€.
3.5 Se deberán situar en un lugar bien visible el distintivo promocional de la campaña, a fin de garantizar la máxima difusión de la misma y que sean fácilmente identificables por los clientes.
3.6 Las tapas degustadas por el jurado no se cobrarán por el establecimiento.

Ruta de la Tapa 2010 Móstoles, Madrid

Hoy fue presentada la II Ruta de la Tapa de Móstoles, en la que participarán 21 establecimientos del centro de la ciudad, durante los días 24, 25, 26 y 27 de junio de 2010.

La Ruta de la Tapa de Móstoles es un concurso abierto cuyo objetivo es dar a conocer la variedad gastronómica y cultural del municipio, en el que participarán 21 establecimientos hosteleros de Móstoles; el precio acordado de la tapa más bebida (quinto de cerveza Mahou Clásica, Mahou Sin o Mixta) será de 2€.

Los 21 establecimientos participantes pondrán un sello para certificar el paso de los clientes por los mismos y para que estos puedan realizar una valoración de la tapa degustada en función de los criterios de «presencia, calidad, elaboración y cantidad», con una puntuación de 0 a 5. Para ello, los clientes deberán disponer de un «rutero» -que podrá recogerse en los establecimientos participantes- e indicar en el mismo las puntuaciones de al menos cinco de los establecimientos inscritos. Una vez completado, se depositará en cualquiera de las urnas que encontrará en los establecimientos inscritos en la Ruta. Se establece un único premio en la categoría de «Mejor Tapa 2010», que consistirá en la Jarra del Centenario de Mahou.

Todos los vecinos participantes entrarán en el sorteo de un primer premio de una comida o cena (a elegir) para dos personas en cualquiera de los establecimientos de la Ruta, con un importe máximo de 100 euros, y de un segundo premio consistente en un lote de productos Mahou.

Los establecimientos participantes son:

CAFETERIA DOS DE MAYO, BAR LLEDO, BAR OLIMPIA, BAR HERMANOS CEDILLO, RINCON DE MARIO, MESON DON CARLOS, CAFETERIA VENEZZIA, BAR MI BAR, CAFETERIA NEVADA, CAFETERIA HOYAL, LA CERVECERA II, COLMADITO DE JOSE, LA CAVA, CERVECERA DE MOSTOLES, BAR SARMIENTO, BAR LA TASQUITA, CAFETERIA CRUZ II, TABERNA GOBANA, BAR HELEN, BAR LA VINATERIA, CAFETERIA SITIO.

Concurso Gastronómico Interatún 2010

Manuel Gouveia Maldonado, representando a la Escuela de Hostelería Hofmann, fue el vencedor del IX Concurso Gastronómico Interatún 2010 con la receta » Ensalada de cremoso de atún en su lata, dhasi de jengibre, salsa de aguacate, tomates en su rama y tempura de algas».

El IX Concurso Gastronómico organizado por INTERATÚN, Organización Interprofesional del Atún, en colaboración con el FROM, albergó ayer 15 de junio de 2010 la final del Concurso Gastronómico Interatún, ceeró su edición 2010 con sus objetivos alcanzados tanto por la cantidad de recetas recibidas –más de 200 procedentes de 75 escuelas oficiales de hostelería y restauración de todo el país- como por la calidad de las mismas.

Con motivo del año Xacobeo elo evento se celebró en Santiago de Compostela, en el Centro Superior de Hostelería de Galicia, siendo los diez finalistas representantes de escuelas de hostelería y restauración de Murcia, Bilbao, Barcelona, Palma de Mallorca, Santa Cruz de la Palma (Tenerife), Madrid, Toledo, Jerez de la Frontera (Cádiz), Castellón y Santiago de Compostela.

Finalmente, los tres primeros clasificados de Concurso Gastronómico Interatún 2010 fueron:

  • Primer premio: Manuel Gouveia Maldonado, de la Escuela de Hostelería Hofmann (Barcelona). Receta: «Ensalada de cremoso de atún en su lata, dhasi de jengibre, salsa de aguacate, tomates en su rama y tempura de algas»
  • Segundo premio: Nagore Blanco González, de la Escuela de Hostelería Leoia (Bilbao). Receta: «Marmitako en diferentes texturas»
  • Tercer premio: Beatriz Díaz Ruipérez, de la I.E.S. Alpajés (Aranjuez, Madrid) Receta: «Atún con pan, tomate, y aceite de atún.»

Según las bases del Concurso, los concursantes debieron presentar una receta propia, cuyo ingrediente principal fuera el Atun Claro en Aceite de Oliva, empleando como mínimo 50 gramos de atún en aceite de Oliva para cada ración.

Jornadas Gastronómicas Festival Folklórico Jaca 2010

Ocho restaurantes de la ciudad de Jaca, en Huesca, participarán en las I Jornadas Gastronómicas del Festival Folklórico de los Pirineos, que se celebrarán del 28 de julio al 2 de agosto de 2010.

La mayor novedad de la 45º edición del Festival Folklórico de los Pirineos de Jaca, el mayor festival de Foklore de España, será la organización de  las I Jornadas Gastronómicas de Jaca, que tendrán lugar del 28 de julio al 2 de agosto de 2010, y en las que participarán un total de ocho establecimientos hosteleros de la ciudad jaquesa.

Según los organizadores serán hasta ocho restaurantes los participantes:

Restaurante Biarritz, Mesón Cobarcho, Restaurante Jaqués, Casa Paco, Restaurante Oroel, Restaurante La Paz, Hotel Real, Palacio de Congresos) los que tomarán parte en la nueva iniciativa, que promoverá la preparación de comida típica de países o de regiones asistentes al festival. De esta forma, los sabores tradicionales de comunidades, como La Rioja o Aragón; provincias, como Ávila y Alicante; o países, como Venezuela, México, Francia, Irlanda o Japón se harán un hueco en la comida o la cena de vecinos y visitantes durante la celebración del evento.

Las propuestas de los diferentes establecimientos pueden ser de tres tipos:

  • menú de un día,
  • menú degustación para toda la semana
  • surtido de tapas,

sus precios oscilará entre los 12 y los 36 euros. En el Biarritz se ofrecerá comida típica de Francia y el Mesón Cobarcho preparará productos de Aragón. El Jaqués se ocupará de la gastronomía de Japón y Ávila, mientras que La Paz hará lo propio con Irlanda. El mantel del Oroel estará dedicado a la comida de Alicante, y el de Casa Paco, a La Rioja. Por último, el restaurante del Palacio de Congresos ofrecerá productos de México, y el Hotel Real será la referencia para Venezuela.