¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

El retorno de la anchoa del Cantábrico a la lonja de Santoña

La temporada de la anchoa del Cantábrico coincide con el comienzo de la costera del bonito del norte.

La campaña de la anchoa del Cantábrico finalizó oficialmente en el 10 de junio con un total de capturas superiores a las 663 toneladas que se han extendido desde el mes de marzo hasta el mes de junio, únicamente se han capturado cerca de las 120 toneladas en los primeros 8 días del citado mes, ya que los pescadores de Santoña han decidido cerrar previamente la campaña de la anchoa del cantábrico, estas últimas anchoas han tenido un precio medio cercano al 1,50 €/Kg., aunque en algunos casos han llegado a aproximarse a la barrera de 2 €/Kg., dependiendo de su tamaño, sus ingresos totales por la venta del bocarte han sido de más de 170.00 €. Tras cinco años de prohibición de la pesca de la anchoa del cantábrico, el balance general de la campaña de la anchoa en Santoña ha sido tomado con reservas. Celebrado por un lado por la vuelta de los pesqueros a la mar y la llegada de los preciados bocartes a las lonjas y a las conserveras, pero con el escepticismo ligado al paro biológico que puede sufrir la especie en futuras campañas.

Otra especie de gran calado en la industria pesquera y conservera de Santoña es el bonito del Norte, el inicio de su costera ha coincidido con la clausura de la campaña de la anchoa. En el mes de junio ya se han capturado más de 20 toneladas del apreciado bonito del norte, su precio medio en lonja se ha encontrado entre los 3,50 €/kg. y los 6,70 €/kg. dependiendo su tamaño.

Se subastaron más de 1519 toneladas de pescado en este último mes en la lonja de Santoña. Destaca la captura del chicharro con más del 80% de la venta en lonja. Otras especies que han sido subastadas son el estornino que ha sido la segunda especie con mayores capturas durante el mes de junio y en un segundo plano se encuentran especies como la melva, pargo o cabracho.

Mejor Vino de Canarias 2010

El vino Teneguía Malvasía Dulce Reserva 2006, perteneciente a la Denominación de Origen La Palma ha sido premiado como el Mejor Vino de Canarias 2010, dentro de Agrocanarias 2010, Concurso Oficial de Vinos.

El Vino Teneguía Malvasía Dulce Reserva 2006, elaborado por la Sociedad Cooperativa Limitada Llanovid, fue el ganador en la presente edición del Concurso Oficial Agrocanarias 2010, primer puesto que alcanza por segunda vez, siendo la primera en 2008.

Teneguía Malvasía Dulce, criado en el el municipio palmero de Fuencaliente, es un vino dulce elaborado de forma natural a partir de uva malvasía, de color oro joven, limpio y brillante, con marcada potencia aromática, dulzor equilibrado y amplio, que lo hacen ideal para postre.

Por categorías, las cinco Denominaciones de Origen de Tenerife acapararon once de las diecinueve medallas en tintos y blancos, mientras que Lanzarote obtuvo seis en blancos, dulces, de licor y malvasías dulces, categoría en la compartió galardón con La Palma, distinguida también en la modalidad de rosados.

LISTA COMPLETA DE VINOS PREMIADOS EN AGROCANARIAS 2010

– VINOS TINTOS:

GRAN MEDALLA DE ORO
Bronce
DO Tacoronte Acentejo
Elaborado por: Bodegas Insercasa S. L

MEDALLA DE ORO
Marba
Tinto Maceración Carbónica
DO Tacoronte Acentejo
Elaborado por: Bodegas Marba S.L

MEDALLA DE ORO
Viña Norte Crianza 2005
Crianza
DO Tacoronte Acentejo
Elaborado por: Bodegas Insulares Tenerife

MEDALLA DE ORO
Chasnero
DO Abona
Elaborado por: Sociedad Cooperativa Agrícola San Miguel

MEDALLA DE ORO
Flor de Chasna Barrica Tinto
DO Abona
Elaborado por: Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona

MEDALLA DE PLATA
Tinto Joven Arautava 2009
DO Valle de La Orotava
Elaborado por: Bodegas El Penitente

MEDALLA DE PLATA
Balcón del Valle
Tinto Vendimia Seleccionada 4 meses en barrica
DO Valle de La Orotava
Elaborado por: Bodega Balcón del Valle

MEDALLA DE PLATA
Tara
DO Ycoden Daute Isora
Elaborado por: Bodega Viña Zanata

-VINOS BLANCOS SECOS

GRAN MEDALLA DE ORO
Testamento Malvasía Barrica
DO Abona
Elaborado por: Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona

MEDALLA DE ORO
Contiempo Vidueño
DO Valle de Güímar.
Elaborado por: Bodegas Arca de Vitis

MEDALLA DE PLATA
Teiga Malvasía Seco Fermentado en Barrica 2008
DO Lanzarote
Elaborado por: Bodegas Mozaga

MEDALLA DE PLATA
Yaiza Malvasía 2009
DO Lanzarote
Elaborado por: Bodegas Vega de Yuco

– VINOS BLANCOS SEMISECOS

MEDALLA DE ORO
Lomo Bermejo Blanco Semiseco
DO Abona
Elaborado por: Bodega Sofusa

-BLANCOS SEMIDULCES

MEDALLA DE PLATA
Stratvs Diego 2009
DO Lanzarote
Elaborado por: Bodegas Stratvs

– VINOS ROSADOS

MEDALLA DE PLATA
Vega Norte
DO La Palma
Elaborado por: SAT Noroeste de La Palma

– VINOS MALVASÍAS DULCES

MEJOR VINO DE CANARIAS
GRAN MEDALLA DE ORO
Teneguía. Malvasía Dulce Reserva 2006.
DO La Palma
Elaborado por: Sociedad Cooperativa Llanovid

MEDALLA DE ORO
Bermejo Malvasía Dulce
DO Lanzarote
Elaborado por: Bodegas Bermejo

– LICOR

MEDALLA DE ORO
Reymar Licor Malvasía
DO Lanzarote
Elaborado por: Bodegas Reymar

– DULCES

MEDALLA DE ORO
Moscatel Dulce
DO Lanzarote
Elaborado por: Bodegas Reymar

Ruta de la Tapa de Torrejón 2010: Torrejón se DesTapa

«Torrejón se DesTapa 2010», la tercera edición de la Feria de la Tapa o Ruta de la Tapa de Torrejón de Ardoz, Comunidad de Madrid, tendrá lugar los próximos 24, 25 y 26 de septiembre de 2010.

El organizador, el Ayuntamiento de Torrejón, anuncia que todos los hosteleros de la ciudad que lo deseen pueden inscribirse hasta el próximo 30 de julio en la nueva edición de «Torrejón se DesTapa 2010»; tras el éxito de la edición del pasado año, con la participación de miles de visitantes y la participaron un total de 27 establecimientos hosteleros.

La Feria de la Tapa de Torrejon, «Torrejón se desTapa 2010» tendrá un carácter abierto a la participación de todas las personas físicas y jurídicas cuyas actividades profesionales se encuadren dentro de los grupos definidos por el Ayuntamiento en la cláusula tercera de sus bases, teniendo en cuenta los criterios de ubicación dentro del municipio y el cumplimiento de los requisitos de participación establecidos en las mismas, así como la oferta de la tapa propuesta por el establecimiento.

La anchoa de Santoña

El reto de la industria conservera de la anchoa de Santoña ante los nuevos compromisos es la calidad y la tradición.

La anchoa de Santoña representa en estos momentos a más de 70 empresas del sector conservero cántabro. Empresas como Conservas Arlequín, Don Bocarte o San Filippo entre otras están asumiendo el rol de mantener la tradición de este famoso bocarte dentro de su proceso productivo, procurando perdurar las labores que han propiciado la continuidad de la incuestionable calidad de la anchoa de Santoña.

La anchoa del Cantábrico es un producto que se caracteriza por una elaboración totalmente artesanal. Las anchoas de Santoña son elaboradas manualmente, eliminadas las espinas y sobadas a mano, y su elaboración está vinculada en su mayoría al empleo femenino. Más de un 90% de sus trabajadoras son mujeres. La tecnología únicamente ha sido utilizada en mejorar y facilitar el trabajo y en el mantenimiento de otras áreas de producción.

Después del final de la campaña de la anchoa del 2010, es tiempo de hacer balance de esta temporada y fijar los nuevos objetivos para campañas venideras. Uno de los objetivos más cercanos es la de constituir una marca de calidad para la anchoa elaborada en Cantabria a través de la oficina de calidad alimentaria, dando un énfasis y una prioridad a los aspectos de calidad y origen del bocarte. Otro objetivo de la industria conservera cántabra es ampliar sus esfuerzos exportadores y abrir nuevos mercados. Sus exportaciones van dirigidas principalmente a países de la unión europea, Europa oriental y África.

Ruta del Vino Montilla-Moriles: Enoturismo Córdoba

Hablar de Gastronomía y Vinos en la provincia de Córdoba es hablar de la Comarca de Montilla-Moriles.

La Ruta del Vino Montilla-Moriles facilita el conocer y disfrutar la comarca y sus atractivos enológicos, con una completa oferta gastronómica, de ocio y, por supuesto, del mundo del vino. Situada el centro y sur de la provincia de Córdoba, está integrada por Córdoba, Fernán Núñez, Montemayor, La Rambla, Montilla, Aguilar de la Frontera, Moriles, Puente Genil y Lucena.

BODEGAS Y MARCAS MONTILLA-MORILES

  • Bodegas A. Doblas Martos : Solera Gran Doblas. Fino Doblas, Amontillado Doblas, Pedro Ximénez Doblas y Pale Cream Doblas.
  • Bodegas Alvear: Pedro Ximénez 1830, Pedro Ximénez 1910 y Solera Fundación (vinos míticos). Fino CB, Amontillado Carlos VII, Pedro Ximénez 1927 entre otros. Y vinagres balsámicos de Pedro Ximénez.
  • Bodegas Aragón Y Cía : Fino Moriles 47, Pale Cream Pilycrim, Viejísimo Boabdil (vinos míticos) P. Ximénez Viejo Araceli y Amontillado Pacorrito.
  • Bodegas Cabriñana: Vinos de reserva y producción limitada y numerada: Fino Cabriñana Oro, Amontillado Oro, Pedro Ximénez Oro, Vino Joven, Fino, Oloroso, Palo Cortado, Solera.
  • Bodegas Cruz Conde : Fino, Pale Cream, oloroso, Amontillado y Palo Cortado Cruz Conde.
  • Bodegas Delgado : Fino Segunda Bota, Fino F.E.O., Fino D.H., Pedro Ximénez Delgado 1874, Amontillado Natural Muy Viejo, Oloroso Delgado 1874, Lagar de San Antonio.
  • Bodega Cooperativa La Aurora : Amanecer: Fino, Oloroso, Amontillado, Pale Cream, Cream, Dulce, Vino Joven, Pedro Ximénez, PX 1981, Llanos de Palacio; Tintos y Rosado, Sangre de Sol.
  • Bodegas Cooperativa Agrícola La Unión : Finos Tres Palacios, Blanco Joven Algarabía, Rosados y Tintos Los Omeyas, Pedro Ximénez Laudis.
  • Bodegas Lagar El Monte : Fino Cebolla, Fino Los Naranjos y San Ramón Pedro Ximénez.
  • Bodegas Los Olivares : Fino Oli y Fino Tonelero
  • Bodegas Navarro : Fino Andalucía, Fino Navarro, Medium Cream, Old Cream, Amontillado Solera 1830, Pedro Ximénez y Oloroso Navarro.
  • Bodegas Navisa -Cobos : Fino Cobos, Fino Pompeyo, Moriles Cobos, Oloroso Montulia, Pale Cream Soldorao, Pedro Ximénez Dos Pasas y Tres Pasas, Joven Vega María.
  • Bodegas Pérez Barquero : Joven Viñaverde; Fino, Amontillado, Oloroso y Pedro Ximénez Gran Barquero; Fino Los Amigos; Corazón Latino; P.X. La Cañada; Soleras Fundacionales 1905: Amontillado, Oloroso y Pedro Ximénez,
  • Bodegas Toro Albalá : Don PX, Ginés de Liébana, Marqués de Poley, Eléctrico y La Noria.
  • Bodegas Herederos Torres Burgos : Joven Castillo del Moral, Fino T.B. (Etiqueta Blanca), T.B. (Etiqueta Negra), Amontillado 1890 Viejisimo, Oloroso y t.b. Pedro Ximénez

Cenas Ciudadela Gourmet, Pamplona 2010

El Programa Ciudadela Gourmet 2010 en Pamplona, Navarra, ofrecerá durante todos los jueves de la temporada de verano, cenas Gourmet de alta gastronomía ambientadas en distintas épocas, con un precio de 60 euros por persona.

Ciudadela Gourmet 2010 es un nuevo programa organizado por el Ayuntamiento de Pamplona dentro del Año Jacobeo y enmarcada en la campaña ‘Pamplona, la primera del Camino’ en el que se aúnan la alta cocina navarra, la historia de la Ciudadela y la música.

Los siete jueves comprendidos entre el 22 de julio y el 2 de septiembre la planta baja de la Sala de Armas de la Ciudadela se convertirá en un comedor de lujo que ofrecerá cenas temáticas donde los comensales podrán disfrutar de un encuentro personal con el chef de uno de los ‘Restaurantes del Reyno’ participantes:

Restaurante Alhambra, Restaurante Túbal, Restaurante Castillo de Gorráiz, El Molino de Urdániz, Restaurante Treintaitrés, Restaurante Rodero y Restaurante Josetxo. Será un recorrido histórico en el que cada noche se
evocará una época constructiva e histórica diferente: Medievo, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo y contemporáneo.

HORARIO Cenas Ciudadela Gourmet
Las cenas tendrán lugar entre las 21 y las 24 horas y en ellas podrán participar 40 personas. Los asistentes, en primer lugar, disfrutarán de un vino a su llegada y serán recibidos por el chef del restaurante. El precio será de 60 euros por persona.

Del 23 de julio al 3 de septiembre, los viernes vinos y tapas.
Todos los viernes, desde el 23 de julio hasta el 3 de septiembre, a las 20 horas, la Sala de Armas de la Ciudadela será sede de una cita más informal en la que los productos navarros ejercerán de protagonistas. Las cazuelicas y las tapas estarán elaboradas con productos de la Comunidad y los caldos que se ofrezcan también provendrán de bodegas navarras.

Los sábados de agosto, ‘Vino y estrellas’
La propuesta gastronómica también incluye el ciclo ‘Vino y estrellas’ que se celebrará los cuatro
sábados de agosto: días 7,14, 21 y 28.

Receta Aderezo Montreal Steak para carnes

El Montreal Steak Seasoning es un aderezo para sazonar o condimentar carnes muy utilizado en toda América del Norte, especialmente con Bistecs a la brasa, parrilla o plancha.

Vamos a darles los ingredientes o receta de preparación de este «Montreal Steak Seasoning».

2 cucharadas de pimentón.
2 cucharadas de pimenta negra molida
1 0 2 cucharadas de sal piramidal de Chipre (al gusto)
1 cucharada de ajo picado
1 cucharada de cebolla picada
1 cucharada de cilantro
1 cucharada de eneldo
1 cucharada de pimiento rojo picado

Como en todo tipo de recetas, hay otras versiones que hablan de añadir otras hierbas, como el tomillo, el romero e incluso inojo, pero hay bastante consenso en las que nosotros citamos, el cilantro y el eneldo.

Una vez preparado el aderezo Montreal, se untará la carne ANTES de asar sobre la parrilla.

El Jamón de Teruel: Curso de Verano

La Universidad de Verano de Teruel ofrecerá la 9ª Edición de su Curso sobre el Jamón de Teruel.

El Jamón de Teruel: Producción , Tecnología y Comercialización es el título del curso que la Universidad de Verano de Teruel, con una duración de 5 jornadas, del 13 al 17 de septiembre de 2010, bajo la dirección de D. Juan Altarriba Farran, Catedrático de Mejora Genética de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

Los objetivos principales serán:

  • Comprender la importancia de construir una materia prima de alta calidad (cerdo sacrificado), como desarrollar un proceso industrial adecuado posteriormente.
  • Crear una filosofía más integradora facilitando herramientas teóricas y prácticas, correspondientes a los campos básicos de la producción y transformación porcinas.

CONTENIDOS

La alimentación en cerdos destinados a Jamón de Teruel. Influencia de la alimentación en la calidad de la canal y de la carne de cerdos destinados a la DOP
La DOP “Jamón de Teruel”. Historia, antecedentas Reglamento, situación actual y perspectivas de futuro. Control y trazabilidad. Propiedades dietéticas del jamón de Teruel.

uvt.unizar.es

Salsa Vizcaína

La colección “temas vizcaínos” que edita BBK dedica su último libro la Salsa Vizcaína.

José Angel Iturbe, cocinero y profesor de la escuela de hostelería de la UPV, ha realizado el primer libro monográfico sobre esta famosa y rica salsa, que “cuando nació era pura vanguardia y el tiempo convirtió en
tradicional”.

Contrariamente a lo que pudiera pensarse por el color rojo de la Salsa Vizcaina, esta no lleva entre sus ingredientes el tomate; el color rojo viene dado por la utilización de uno de sus dos ingredientes imprescindibles: el pimiento choricero.

BACALAO A LA VIZCAINA
Mantiene José Angel Iturbe en su estudio que “la vizcaína debe su existencia, en primer lugar, a Roma, que nos trajo la cebolla, y a Cristobal Colón, que nos trajo los pimientos de América. Pero, sobre todo, al genio silencioso y a la creatividad anónima que en un momento dado de la historia de nuestra gastronomía fueron capaces de confeccionar este prodigio de la alquimia alimentaria para acompañar al bacalao”.

RECETAS SALSA VIZCAINA
Además de los lógicos antecedentes históricos relacionados con la Salsa Vizcaína, José Angel Iturbe propone en este libro diferentes recetas que se pueden elaborar a partir de este condimento, como son los morros y las carrilleras de ternera, los tripacallos o las patas de cerdo a la vizcaína, entre otros platos. Asimismo, cinco reputados restaurantes de Bizkaia proponen diferentes recetas basadas en la salsa.

Cosecha 2009 Sidra de Asturias

El Consejo Regulador de la DO Sidra de Asturias presentó ayer sus caldos de la cosecha 2009 en la finca La Riega en Gijón, con la presencia de las 23 marcas de Sidra de Asturias punteras.

Tras la presentación de la Cosecha 2009 Sidra de Asturias, se hizo entrega de 5 distinciones: a las 3 sidras institucionales (VALLE BALLINA Y FDEZ en sidra espumosa; ESCALADA en SIDRA NATURAL de mesa y ESCALADA en SIDRA NATURLA de escanciar), al productor de manzana inscrito en la DOP y al Embajador dela Sidra de Asturias 2010, el actor Gonzalo de Castro.

Ya por la tarde, el evento estuvo protagonizado por la asistencia de numerosos hosteleros y distribuidores regionales, que no quisieron perderse esta ocasión única de disponer en pocos metros de todas las sidras de DOP, las Sidras de Asturias.

Durante este día se inauguraron las Jornadas Gastronómicas que durarán hasta el próximo domingo 4 de julio, tendrán lugar en 30 restaurantes de Gijón donde se podrán combinar unos excelentes menús con nuestra Sidra DOP.