¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Concurso de Tapas Picadillo 2010 A Coruña

El VIII Concurso de Tapas Picadillo 2010 de la ciudad de A Coruña, en Galicia, comenzó el pasado lunes y se desarrollará hasta el 18 de julio de 2010, con una participación de hasta 50 establecimientos inscritos.

En el concurso Tapas Picadillo 2010 A Coruña está dividido en dos modalidades, la Tapa Tradicional y la Tapa Creativa, y como novedad, el concurso incluye un premio en metálico de 1.500 euros para cada categoría para los participantes.

El Ayuntamiento de A Coruña nombrará 5 expertos independientes que visitarán los establecimientos participantes durante los primeros 15 días del concurso. Cada uno de ellos valorará las tapas degustadas entre 0 y 10 puntos teniendo en cuenta los criterios de sabor, elaboración, presentación y relación calidad-precio.

Tras la valoración de los expertos pasarán a la segunda fase las cinco tapas que en cada modalidad consigan mayor puntuación. En la segunda fase se nombrará un jurado de cinco personas formado por representantes del Ayuntamiento, de la Diputación Provincial, de hostelería y un experto en gastronomía. Los establecimientos participantes tendrán las tapas concursantes a disposición del público durante tres meses a un precio que estará comprendido entre los 0,50 y 2 euros.

En cuanto al premio Picadillo de la Ciudad de A Coruña, será otorgado por votación popular a través de una tarjeta de votación que será entregada a los clientes en los establecimientos participantes.

El espárrago de Navarra, la alcachofa de Tudela y el pimiento del piquillo de Lodosa serán promocionados por Prodecasa

Es el segundo proyecto que Espárrago de Navarra, Alcachofa de Tudela y Pimiento de piquillo de Lodosa desarrolla con Prodecasa dentro del sector agroalimentario navarro.

El espárrago de Navarra, la alcachofa de Tudela y el pimiento de piquillo de Lodosa serán promocionados por la asociación Prodecasa (Promoción y Defensa de la Calidad y Seguridad Agroalimentaria) por un proyecto de la comisión europea que se desarrollará en los próximos 3 años por un valor de 2,4 millones de euros.

Es un proyecto de colaboración que incluye otras denominaciones de origen (D.O.P) e indicaciones geográficas protegidas (I.G.P.) francesas como las I.G.P Fresa del Perigord, el espárrago de arena de las Landas y el kiwi de Adour y la D.O.P. uva moscatel del Mont Ventoux. La meta final de este acuerdo es la divulgación y el fomento del valor y el consumo de los productos elaborados bajo estas D.O.P. e I.G.P.

El objetivo final de este proyecto es fomentar el sector agrario a través de la calidad y la promoción de los productos navarros para obtener una mejor renta para los agricultores y en consecuencia un mejor posicionamiento en el mercado nacional e internacional.

Levadura para elaboración de vinos Rioja Alavesa

La empresa Guserbiot ha presentado su producto GBiot EL 011-S, la primera levadura 100% autóctona para los vinos de la DO Rioja Alavesa, que comenzará a ser comercializada de cara a la vendimia de 2010.

La empresa biotecnológica alavesa, Guserbiot, ha aislado y seleccionado con la colaboración de dos bodegas de Rioja Alavesa, Marqués de Riscal y Baigorri, y la Fundación Leia, una levadura 100% autóctona, que permitirá a los productores de vino alaveses ‘reinventarse’, diferenciarse de la competencia y remarcar la personalidad y autenticidad de sus caldos, aumentando al mismo tiempo los estándares de calidad de sus productos.

Desde hace más de 20 años, la práctica totalidad de los productores de vino de las diferentes denominaciones de origen recurren a levaduras externas comerciales, importadas de países como Francia o Australia, para incorporarlas al proceso de elaboración del vino, para evitar riesgos en el proceso de producción del vino.

La nueva levadura GBiot EL 011-S de Guserbiot es el resultado de 6 largos años de investigación en la
‘bioempresa’ , que junto con A&B Laboratorios de Biotecnología conforman el grupo alavés ABG Biotech, los departamentos técnicos de las bodegas Marqués de Riscal y Baigorri, han desarrollando una levadura propia que se convierta en el nuevo eslabón de diferenciación y personalización de los caldos que se elaboran en esta comarca de la Rioja Alavesa.

La levadura Saccharomyces cerevisiae es la especie responsable de la fermentación alcohólica del mosto de uva, y se utiliza en la elaboración del vino en todo el mundo. Las levaduras son microorganismos naturales presentes en multitud de ambientes y esta especie concreta es la ‘herramienta’ que ha sido utilizada para la
elaboración de alimentos como el pan, la cerveza y el vino, desde que existe memoria histórica. Sin embargo, para evitar riesgos de pérdida de calidad en los vinos cuando se deja el proceso en manos de la naturaleza, y dado que el los últimos decenios se ha avanzado mucho en el aislamiento, caracterización y comercialización de cepas de levaduras vínicas naturales que se importan de diferentes países, Francia, Australia, etc., estas se añaden al mosto de manera controlada en una cantidad de 0,2 gramos por litro de mosto. Esta adición de
una levadura comercial disminuye el riesgo de paralización de la fermentación, produce una mayor estabilidad microbiológica durante el proceso y garantiza una fermentación más eficiente.

El uso de levaduras comerciales aporta una mayor continuidad en la calidad de los vinos obtenidos ya que, al crecer en el mosto, la levadura no solo transforma los azúcares procedentes de la uva en etanol sino que también aporta otros productos de su propio metabolismo. Entre ellos cabe mencionar el glicerol, responsable del cuerpo de los vinos, o multitud de compuestos aromáticos, todos ellos importantes para la calidad del producto final.

La anchoa del Cantábrico aumenta su cupo para la próxima campaña

Aumenta la cuota de anchoa del cantábrico después de los informes técnicos. La U.E. ha decidido aumentar sus capturas hasta las 15.600 toneladas

La anchoa del Cantábrico parece haber podido superar la situación crítica que obligó el cierre de la costera durante los últimos 5 años. Los informes técnicos confirman el buen estado del stock y que se encuentra dentro de los límites biológicos de seguridad.

En este momento, desde la comisión europea se propone unas capturas de 15.600 toneladas para el próximo año, lo que representa el 30% de la biomasa de la especie, aunque el volumen de capturas definitivo podrá actualizarse en función de los datos científicos. Por otro lado, se mantiene el reparto tradicional de la cuota con un 90% para los pesqueros españoles y un 10% de los franceses, aunque este reparto puede ser negociado con el intercambio por otras especies entre los propios pescadores.

Este aumento de capturas está basado en diversos informes técnicos recientes que aseguran el buen estado de la biomasa y que están por encima de los límites biológicos de seguridad. De todos modos, este aumento de la cuota será discutido en estos días con el fin de que el acuerdo sea adoptado en la próxima reunión de ministros europeos.

Cocer Pulpo ¿Como cocer el Pulpo?

cocer pulpo

Cocer pulpo: Si te has preguntado alguna vez como cocer el Pulpo, durante cuanto tiempo hay que cocer el pulpo, en qué olla hay que cocer el pulpo, trucos para la cocción del pulpo, etc, vamos a intentar responder a estas preguntas.

¿Como cocer el Pulpo?

Los consejos o recomendaciones para cocer pulpo y que quede tierno pero terso, son los siguientes:

Continuar leyendo

Espárrago de Navarra, cosecha 2010

El espárrago de Navarra ha afrontado una de las peores campañas de la historia., pero a pesar de ello, según los expertos su calidad es excelente.

La cosecha de espárrago de Navarra ha finalizado, el balance final es un poco pobre, no por un cultivo malogrado, sino porque la producción venía fijada por las conserveras, que arrastran un stock de años anteriores. Según los datos de la D.O. Espárrago de Navarra se habla de la competencia de productos con precios a la baja provenientes de Perú o China y por la crisis que nos afecta que ha obligado a las familias a reducir gastos en estos productos de gama alta.

Ya a principios de campaña los conserveros y agricultores fijaron el precio y la producción de los espárragos;  se fijó un precio de 2,6 €/Kg. y una producción limitada a casi la mitad que el año anterior. La campaña comenzó tarde debido a las bajas temperaturas del mes de abril, lo que ha conllevado un retraso en su recogida. Debido a esta situación los agricultores han intentado potenciar su comercialización en fresco.

A pesar de estas notas negativas lo único que queda en duda es la calidad del producto, que en esta campaña ha resultado bastante buena. De las 34 conserveras que están inscritas en la denominación de origen, 25 se sumaron a la campaña.

Una vuelta a la historia del pimiento del piquillo

El pimiento era una planta ya cultivada hace 6100 años según la revista Science.

El pimiento es una planta originaria de América central y del sur, como muchos de vosotros sabéis . Su cultivo se extiende a lo largo de 6000 años. Los científicos atribuyen a Bolivia y Ecuador como el lugar originario del cultivo de esta planta, que se extendió por el resto de Sudamérica y Centroamérica.
Existe una segunda teoría que indica que el pimiento, ya se encontraba en Europa antes del descubrimiento de América, pero es una teoría menos aceptada.

Hay una creencia según la cual su nombre fue utilizado por el propio Cristóbal Colón en su primer viaje dado sus similitudes con la pimienta, en especial su intenso sabor picante, ya que botánicamente no tiene ninguna semejanza.

Se puede decir que el pimiento, al contrario que otros productos como la patata, tuvo una buena aceptación, siendo utilizado como condimento o conservante.
Ya en el siglo XVI su cultivo se extendía en zonas tan dispares como el mediterráneo, las islas británicas o Alemania.

Su adaptación a otros climas es tan buena que en muchas zonas de África y Asia se atribuyen su propio origen.
La utilización del pimiento como chile, pimiento o pimentón, produjo una revolución en la gastronomía de muchas culturas dada su perfecta interacción con otros productos, como carnes, pescados, vegetales….

En Navarra, se ha convertido en uno de los cultivos tradicionales, en la que destaca la variedad pimiento del piquillo. La primera mención histórica de esta producción se remonta al año 1893, donde el Practicón (tratado completo internacional de cocina de la época) hace alusión al pimiento del piquillo y su industria. El pimiento del piquillo de Lodosa es un eco tipo de la variedad piquillo.

Jornadas Gastronómicas Torrevieja 2010: Torrevieja y el Mar

Las Jornadas Gastronómicas Torrevieja 2010, bajo el lema Torrevieja y el Mar, se celebrarán los días 5 al 10 de julio y del 12 al 15 de julio de 2010, con la participación de 10 restaurantes de la zona.

Organizadas por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Torrevieja, la edición del presente año 2010 ofrecerá los menus más selectos preparados por 10 restaurantes de la comarca de Torrevieja, con el objetivo común de satisfacer a los amantes de la buena gastronomía.

El precio del MENU especial que ofrecerán los 10 restaurantes inscritos en el evento será de 50 euros, donde se incluyen, según el caso, el coctel de bienvenida, unas «entradas», el plato principal, postre y las bebidas. Los restaurantes participantes son: Restaurante El Puerto, Mesón El Huertano, Restaurante Rincón de Capis, Restaurante Barlovento, Restaurante Vela Beach, Restaurante El Mesón de la Costa, Restaurante Bahía, Restaurante Las Villas, Restaurante El Vaporcito de la Sal, y el Mesón La Huertica.

Dado que cada uno de los restaurantes tiene absoluta libertad para elegir sus recetas y elaborar los Menús, vamos a citar algunos de los platos ofertados, como resumen de la atrayente propuesta:

Lomo de Rodaballo Sobre Crema de Caldero y Ajetes
Lingote de Kobe en Esencia de Carbón
Solomillo de Buey con Crema de Boletus y Trufa Negra
Mini Sorbete Coco Loco
Milhoja de Rabo de Toro
Entrecotte de Vacuno Americano “Angus” Braseado con Perfume de Pedro Ximénez y Boletus
Filetitos de Presa Ibérica al Pedro Ximénez con Patata Duquesa
Solomillo de Angus (EEUU) a la Brasa y al Aroma de Jengibre Caramelizado con Patatas de Benijofar al Ajo Cabañil
Bacalao Encebollado al Aroma de Azafrán
Gazpacho del Monte
Chuletón de Buey a la Brasa con Patatas a lo Pobre y Ajicos Tiernos
Carrilleras de Cerdo Ibéricos Estofadas al Vermut de Vino de La Mata
Tataky de Bonito de Torrevieja con Vinagreta de Tomate, Sésamo y Wasabi
Brevas de Albatera Gratinadas con Foie Gras y Mermelada de Higos Agridulces
Guisao de Rajá
Wellintong de Carrillera con Foie y Trufa de Verano

Vinos blancos de la Costa de Cantabria

La denominación de origen Vinos de Cantabria cumple cinco años desde su nacimiento.

Los vinos blancos de la Costa de Cantabria, después de casi 5 años de andadura están creciendo en su producción, pero sobre todo en calidad. Podemos destacar tres bodegas entre las siete bodegas inscritas en la denominación.

En primer lugar vamos a hacer mención a la bodega situada en el idílico valle de Villaverde, en el oriente de la provincia, Casona Micaela, posiblemente la bodega más moderna y con una mayor producción. Sus viñedos con orientación sur-este están compuestos de albariño y riesling. Es un vino potente y profundo en aromas, equilibrado y de fácil paso por boca.

En segundo lugar vamos a hacer referencia a la bodega Vidular situada en Junta de Voto, localidad vecina a la villa marinera de Santoña. Sus viñedos de uvas albariño, chardonnay y treixadura ocupan cinco hectáreas de orientación sur en las laderas cercanas a la desembocadura del río Asón, del cual toma el nombre para su agradable y aromático vino blanco Ribera del Asón.

Por último no nos queremos olvidar de la bodega Lancina, propiedad de Ignacio Abajo, antiguo hostelero que dejo los platos por el viñedo. Sus vinos son de una acidez baja, un intenso aroma y un floral postgusto, elaborados a partir de uva riesling, godello y la aromática gewürztraminer. Desde sus viñedos de Moncalian orientados al sur se puede observar la majestuosa bahía de Laredo y el puerto pesquero de Santoña.

La comercialización de estos vinos se hace casi en su totalidad en la propia región cántabra, siendo bastante escasa la venta en otras provincias del estado, debido a su desconocimiento. Los tres vinos mencionados destacan por un buen equilibrio, por ser muy agradables y elegantes en boca, y pueden ser una excelente elección como acompañamiento de las clásicas conservas locales como anchoas del cantábrico, bonito del norte, ventresca…

Aceite de Oliva Virgen Extra Castillo de Canena

El Aceite de Oliva Virgen Extra Reserva Familiar Picual ha sido también elegido por la Culinary Institute of America como uno de sus “Super Premium Olive Oil” para representar a España en la inauguración de su Oleoteca.

Además, la compañía acaba de firmar un acuerdo para comercializar sus productos en los 50 estados del territorio norteamericano.

El Aceite de Oliva Virgen Extra Reserva Familiar Picual de la marca jiennense Castillo de Canena acaba de ser galardonado con el Premio Especial del Jurado en el prestigioso concurso internacional Los Ángeles Extra Virgin Olive Oil 2010. La intensidad y la complejidad del frutado, así como la armonía entre sus diferentes atributos organolépticos, son las principales características que ha valorado el jurado.

Este certamen congrega aceites virgen extra de productores y cooperativas de diferentes partes del mundo (España, Italia, Grecia, Estados Unidos, etc.). Según ha explicado Alexandra Devarenne, miembro del jurado, “esta octava edición del concurso ha sido especialmente reñida, ya que al reto de la cata ciega se ha unido la extrema calidad de los casi 500 aceites vírgenes extra presentados”.

Además, Castillo de Canena Reserva Familiar Picual ha sido elegido, por parte de la Culinary Institute of America (CIA), para representar a España en la inauguración de su Oleoteca en Greystone (California). La CIA es el instituto culinario más prestigioso de EE.UU. y uno de los más importantes del mundo. Este nuevo proyecto reúne una selección de los aceites de los países productores más representativos: España, Italia, Grecia y Estados Unidos. El proceso de selección ha consistido en un arduo análisis de diferentes parámetros de calidad (estándares técnicos, cata, aroma, etc.) para crear una nueva categoría, por encima de los aceites Extra Vírgenes, denominada “Super Premium Olive Oil”.

Estos reconocimientos coinciden también con la firma, por parte de la compañía, de un acuerdo de distribución en los 50 estados del territorio norteamericano con un importador único. Esta gestión potenciará su situación en el mercado estadounidense, donde Castillo de Canena tiene presencia desde el año 2005. La marca está representada, por ejemplo, en la primera cadena de productos gourmet del país: Williams-Sonoma.