¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

Feria de Marisco de Zierbena 2010

La Feria de Marisco de Zierbena 2010, Itsaski Eguna 2010 Zierbena, finaliza hoy domingo 3 de octubre, poniendo fin a un fin de semana de fiesta gastronómica alrededor de gran variedad de marisco para comer o llevar a casa.

La Feria de Marisco de Zierbena es un evento popular donde cerca de 150.000 personas cada año, desde 2001, disfrutan degustando marisco a orillas del mar cantábrico; y es que los organizadores han previsto vender hasta 13 toneladas de marisco.

Los precios fijados para la venta este año en la Feria de Marisco de Zierbena 2010, son los siguientes:

Producto // kilos // Precios
Cigala // 600 2€/ Unidad
Centollo // 800 €/ Unidad
Buey // 2.200 // 7€/ Unidad
Nécora // 2.500 // 2€/ Unidad
Percebe // 1200 // 2€/ ración
Pulpo // 2.200 // 9€/ ración
Caracolillo // 1.300 // 4€/ ración
Langostino // 2.100 // 5€/12unidades
Kiskillon // 8.00 // 7,5€/ración

Carpas de venta de marisco, Con los siguientes horarios:
-Viernes: 12.00 a 15.00 y 17.00 a 24.00
-Sábado: 11.00 a 01.00
-Domingo: 11.00 a 15.00

San Sebastian Gastronomika 2010, Feria y Congreso

La Feria y congreso internacional San Sebastian Gastronomika 2010, llegará cargado de novedades y con un cartel gastronómico (incluyendo algunos de los mejores chefs de Nueva York), se celebrará del 21 al 24 de noviembre de 2010 en San Sebastian – Donostia, la capital de Gipuzkoa.

Congreso de Alta Cocina, OFF y Popular: del domingo 21 al miércoles 24 de noviembre de 2010. La edición 2010 de San Sebastian Gastronomika será ya la 12ª, confirmando su buen hacer, su interés para profesionales y para visitantes en general.

Algunas de las actividades previstas:

– I Concurso Internacional de Gin Tonic “Jordi Estadella”
– Concurso Oficial Mejor Sumiller de España 2010; El prestigioso y espectacular Concurso Oficial para determinar el mejor sumiller de España, se traslada por primera vez en su historia a San Sebastián, y maás concretamente a la programación de San Sebastian GAstronomika Off, donde tiene prevista su celebración en los próximos tres años.
– I Concurso Nacional de Parrilla, Con la participación de los mejores parrilleros de España.
– Gastronomika Popular (Domingo 21 de noviembre, mediodía). Un conocido grupo de cocineros vascos jóvenes ofrecerán, con entrada gratuita para todos, diferentes ponencias de contenido divertido y, sobre todo, práctico: trucos para mejorar las elaboraciones domésticas; cocinar en 10 minutos; cocina de restos; cómo preparar un banquete rápido con lo que haya en la nevera…
– Gastronomika Adolescentes, Palacio Kursaal, 24 de noviembre de 2010, Uniendo en un solo acontecimiento los necesarios parámentros de la cocina saludable en la adolescencia y la diversión y el entretenimiento inherentes a esas edades, Gastronomika Adolescentes, sesión especial del congreso dedicada a jóvenes escolares guipuzcoanos, propone una mañana de aprendizaje, risas e interactividad con las enseñanzas y los consejos de tres de los grandes jóvenes cocineros españoles.

Salón Internacional de la Cocina Integral 2010 Madrid

SICI 2010, sexta edición del Salón Internacional de la Cocina Integral, se celebrará del 5 al 8 de octubre de 2010, en el pabellón 7 de IFEMA Feria de Madrid, en horario de 10.00 a 19.00h.

Una de las actividades mas atractivas del Salón SICI 2010, Salón Internacional de la Cocina Integral de Madrid, serán las Clases de Cocina para profesionales. De esta manera, 4 escuelas de cocina (Alambique; El Cenador de Salvador; Samantha de España, y El espíritu del bosque) mostrarán sus secretos culinarios 2 veces al día, a las 12.00 y a las 17.00.

Escuela Alambique: día 5 de octubre

La Escuela Alambique tendrá su protagonismo el día 5 de octubre. En la primera clase, a las 12.00h, la cocinera Marta Cárdenas Maestre será la responsable de elaborar una crema de hongos y castañas; un lomo de venado en salsa, para terminar con un cheescake. De la segunda hora, a las 17.00h, Jesús Almagro, jefe de cocina de Pedro Larumbe, será el encargado de elaborar un hermético de langostino, carabinero y vieira en escabeche de cítricos al vapor; un pulpo a las brasas con patata violeta y humo de canela, y chocolates.

Escuela El Cenador de Salvador: día 6 de octubre

El segundo día de celebración de SICI, la escuela El Cenador de Salvador mostrará su vocación culinaria con dos atractivas sesiones, en las que mostrará la elaboración de las Crepes Susana; un brownie de chocolate; financieros y bocaditos de hojaldre variados.

Desde 1985, El Cenador de Salvador integra una escuela de cocina y servicio hostelero donde se imparte formación reglada y cursos monográficos. Salvador Gallego vuelca su larga experiencia profesional mediante un avanzado programa pedagógico, que contiene prácticas concertadas con importantes establecimientos europeos, y en el que participa un acreditado cuadro de especialistas en las diversas áreas de la hostelería.

Samantha de España: día 7 de octubre

Ensalada de queso de cabra y pera; Lubina con salsa de hinojo y soufflé caliente de piña, son las recetas que mostrará, el tercer día, la escuela Samantha de España, en sus dos clases.

Este catering, que lleva 15 años trabajando en todo tipo de eventos, desde la boda más elegante a la más divertida fiesta, pasando por comidas de empresas o fiestas de cumpleaños infantiles, está basado en un criterio de cocina de alta calidad española e internacional.

El Espíritu del Bosque: día 8 de octubre

En SICI, Espíritu del Bosque impartirá un primer taller a las 12.00h: “Panes artesanos para elaborar en casa” con el que se descubrirá, de la mano de Juan Carlos Menéndez, que es posible disfrutar de panes nutritivos y deliciosos todos los días en casa, ya que se puede realizar con nuestras propias manos y con los utensilios de los que dispone una cocina convencional. Así, mostrará cómo hacer panes de albahaca y aceitunas, y panecillos de miel y frutos secos caramelizados. A las 17.00h, impartirá “Las setas y su cocina” en la que elaborará una ensalada con setas encurtidas, y bombones de boletus.
El Espíritu del Bosque propone diferentes propuestas relacionadas con la gastronomía, como sus cursos “Con tus manos”, en los que unen tradición con modernidad, enseñando a transformar las materias primas naturales en productos más sanos.

Expojamón 2010 Murcia

La Consejería de Cultura y Turismo de la Región de Murcia han presentado la Feria «Expojamón 2010», un certamen gastronómico de ámbito nacional que se celebrará en Murcia del 3 al 5 de diciembre de 2010, en el centro de Cualificación Turística de Murcia y el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas..

Expojamón 2010 será un evento dirigido tanto a profesionales como al público general, y centrado en el jamón como producto estrella de la gastronomía española. El presidente de ‘Expojamón 2010’ será Florencio Sanchidrián, que fué campeón internacional de Corte de Jamón, varias veces campeón de España (Cuchillo de Oro) y Embajador del Jamón Ibérico en el mundo por la Real Academia Española de Gastronomía.

En ‘Expojamón 2010’ se celebrará el I Concurso Nacional de Cortadoras de Jamón ‘La Chaira de Oro’, donde se entregará el galardón a la mejor cortadora femenina española, “uno de los principales atractivos, avalado por la presencia del campeón del mundo de Corte de Jamón, Florencio Sanchidrián”, destacó el consejero.

Además, se celebrará ‘El mercado del jamón’, a modo de feria profesional, un foro-seminario sobre el chato murciano donde se dará cita toda la cadena profesional relacionada con esta variedad de cerdo, una mesa redonda sobre ‘El libro blanco del Jamón Ibérico’, cursos de corte y cata de jamón para profesionales de hostelería y restauración, talleres de cata para profesionales y aficionados, la ‘Ruta del bocata de jamón’, un curso de corte de jamón para ciegos con cuchillo guía, así como presentaciones de proyectos, publicaciones y el programa de participación de la hostelería murciana, entre otras actividades.

Las sedes de la exposición serán el centro de Cualificación Turística de Murcia y el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas.

Récord Guinness: 13,35 metros de loncha de jamón ibérico

Nico Jiménez, cortador de jamón extremeño, ha batido su propio récord Guinness de la loncha más larga del mundo.

El evento ha tenido lugar en Tokio en el aula magna de la Escuela de Nutrición Hattori de la capital nipona donde el extremeño ha logrado batir su propio récord de 13,32 metros conseguido en el 2008.

Se ha celebrado dentro de una iniciativa para difundir la cultura gastronómica española en Japón, acto dentro del cual Nico Jiménez ha ofrecido un seminario dirigido a los estudiantes de la escuela nipona sobre el jamón ibérico español y su corte.

Tras hora y media de corte a cuchillo, y más de dos kilos de peso la loncha se partió, logrando el récord Guinness de 13,35 metros. La marca quizá hubiese sido incluso mayor si el jamón no hubiese sido tan ancho y reblandecido por la humedad – según afirma Efe Jiménez, experto cortador.

La velada finalizó con una recepción en la que se sirvieron vinos de Extremadura, perfectos para acompañar no solo al jamón ibérico sino al resto de productos importados por Japón como son el chorizo y la paleta.

El esturión ruso en peligro de extinción

El esturión ruso (Gueldenstaedtii de Acipenser) se encuentra en peligro de extinción debido a la pesca ilegal.

Las huevas del esturión, conocido como caviar, es uno de los principales manjares rusos (manjar de zares). Se considera un elemento de distinción y buen gusto en las mesas pudientes de todo el mundo, y por este motivo se dispara la pesca ilegal de este pez así como el precio del caviar en el mercado negro.

Actualmente, en torno al 95 por ciento de la producción de caviar de esturión ruso es ilegal, negocio que supera los mil millones de dólares.

La pesca furtiva y la sobreexplotación conducen a su vez a un incremento espectacular de los precios: cien gramos de caviar cuestan en torno a los mil dólares en Rusia, un 20 por ciento más que en otros países.

Debido a esta pesca masiva así como a las características del esturión, combatir su extinción se convierte en una tarea extremadamente difícil.

El esturión ruso no puede madurarse y reproducirse rápidamente, (las hembras esturiones no desovan hasta cumplir los 10 años), factores que los hace altamente vulnerables a la pesca. Si no fuese gracias a piscifactorías especiales donde se crían y cuidan durante los primeros meses, esta especie ya no existiría.

La forma de producirlo en cautividad consiste en criar los esturiones en viveros; cuando alcanzan la edad fértil se inseminan artificialmente y, llegado el momento, se extraen las huevas, se limpian, se salan y casi inmediatamente se envasan, sin que haya ningún otro proceso, ya que afectaría negativamente a la calidad del producto.

La trufa más cara del mundo

La Madeline au Truffe. Así es como se llama la trufa más cara del mundo, que se puede adquirir en una tienda de EEUU, Chocopologie, perteneciente a la fábrica Fritz Knipschildt en Fairfield (Connecticut).

Fritz Knipschildt, danés que fundó esta fábrica en 1999, ha sido elegido como uno de los tres mejores maestros chocolateros del mundo por la revista Gourmet Magazine. Ahora nos ofrece esta trufa cuyo precio es nada más y nada menos que 250 dólares la unidad. También se puede adquirir la libra (450 gramos) a 2.600 dólares, casi nada.

Estas trufas se venden sólo por encargo y con dos semanas de anticipación. Ni siquiera están en el escaparate debido a su corta caducidad, tan solo 7 días.

Elaboradas artesanalmente, su proceso de fabricación es muy costoso y meticuloso, a base de los ingredientes naturales más selectos y siempre sin ningún tipo de añadido.

Esta trufa de chocolate negro, rellena con una trufa francesa negra dentro llamada Perigord, está compuesta de un ganache cremoso y trufado realizado con el chocolate francés Valrhona (70%), aceite italiano de trufa, crema de leche, azúcar, vainilla y espolvoreada con polvo de cacao.

Se presenta en una caja de plata sobre una cama de perlas y con una nota de su creador.

Concurso de Cocina Chivo Lechal, Villanueva de Tapia

La organización del VI Concurso de Cocina Villanueva de Tapia “Chivo Lechal Malagueño” y las pasas de Málaga acaba de hacer pública la lista de los 20 finalistas del evento.

El objetivo del Concurso de Cocina Chivo Lechal, Villanueva de Tapia es la potenciación del chivo lechal malagueño, bien con la creación de recetas de la nueva cocina pero que deben ser respetuosas con las premisas de la alimentación mediterránea, bien con las recetas tradicionales; por lo tanto será éste el producto estrella de dichos platos.

Los platos presentados al Concurso deberán tener como ingrediente obligado el chivo lechal malagueño amparado bajo marca de garantía, procedente de ganaderías de cabra malagueña, ubicadas en la provincia de Málaga e, igualmente, saneadas de acuerdo a las disposiciones sanitarias vigentes, quedando descalificado todo plato que no cumpla dicho requisito. Así mismo, si el plato que se presenta a concurso pertenece a la modalidad innovadora, deberá tener como ingrediente obligatorio pasas de categoría extra con D.O. Pasas de Málaga.

Los finalistas y sus platos presentados a concurso son los siguientes:

FINALISTAS RECETA INNOVADORA

José Damian Partido Ruiz, Parador de Turismo de Antequera (Málaga):
CHULETILLAS DE CHIVO MALAGUEÑO ASADAS Y AHUMADAS EN SARMIENTO CON SUS MENUDILLOS, TIERRA DE PASAS Y PAN DE ESPECIAS, BROTES, CEBOLLITAS, CÍTRICOS Y AROMAS DEL BOSQUE Y LAS MARISMAS (TRICHOLOMA TERREUM Y SALICORNIA)

Rafael Arroyo Martínez, Restaurante el Claustro Hotel AC Palacio de Santa Paula, Armilla (Granada):
Cortadito de chivo con falsas uvas recien caidas en nieve de virgen extra

Diego Gallegos, Restaurante Casa Piolas, Algarinejo (Granada):
Olivo Centenario. Un Paisaje Andaluz.

Francisco Javier Rivas Fernández, Particular, Almuñecar (Granada):
Paletilla de “Chivo Malagueño” asada, calabaza frita aliñada, aire de judías al limón y hummus ligero

Mauricio Giovanini, Restaurante Messina, Marbella (Málaga):
Chivo en despiece con ensalada malagueña en falsa aceituna machacá

David Hernández Mesa, Fundacion Escuela Hispanoarabe de la Dieta Mediterranea, Benahavís (Málaga):
Chuletillas de chivo a las finas hierbas sobre nougat con espuma de queso de cabra y aceite de reducción de menta

Samuel Perea, Restaurante Samuel Perea Cocina en Origen Málaga (Málaga):
Pierna de chivo lechal de cabra malagueña, en nido de pappardelle, pasas de Málaga y su moraguita de especias

Jesús Porras Negre, E.H. La Cónsula (Málaga):
chivo asado a baja temperatura con humus de berenjena, couscus con pasas de malaga cebollita francesa y arena de miel

Mario Rosado Segado, E.H. La Cónsula (Málaga):
Chivito asado con cremoso de patata y sus mollejitas estofadas en su jugo al aroma de salvia y jazmín

Mauro Martínez Barreiro, Restaurante Skina, Marbella (Málaga):
Chivo lechal malagueño relleno de pasas, aromas del Magreb, con revuelto de setas y requesón

FINALISTAS RECETA TRADICIONAL

Mª del Carmen Rodríguez Olmedo, FOREM Antequera(Málaga):
Caldereta de chivo de la Sierra de las Nieves

Álvaro Fernández Mancilla, Hotel Escuela Convento Santo Domingo, Archidona (Málaga)
Chivo lechal malagueño y “papas” al estilo cortijero

Francisco Javier Ruiz Vargas, Particular, Torre del Mar (Málaga):
Gemelos de chivo guisados con sus higadillos y papas machacadas

Jose Manuel Grillo Gómez, Apartahotel Marinas de Nerja (Málaga):
Choto a la nerjeña o Cabrito en salsa de almendras

Mercedes Méndez, Restaurante Kabilas Benarrabá (Málaga):
Chivo Lechal Malagueño a los dos pimientos (rojo y verde)

Aitor Pozuelo García, Mesón Restaurante Ballesteros. Club gastronómico Maracena (Granada):
Caldereta de chivo lechal a la antequerana

Juan Torremocha, Asador Puerta de Málaga, Casabermeja (Málaga)
Paletilla de Chivo Lechal Malagueño a la miel de romero con patatas al ajocabañil

Miguel Sánchez Cantos, Club gastronómico Maracena (Granada)
Arroz caldoso de chivo lechal con aceitunas negras y uvas pasas

Fecha de la final: La presentación y elaboración de los dosieres finalistas se hará el día 1 de octubre en las cocinas del Hotel Escuela Convento Santo Domingo. La deliberación y fallo del Jurado, así como la entrega de los premios y diplomas se efectuará el 10 de octubre en el transcurso de la 140 edición de la Real Feria de Ganado de Villanueva de Tapia

Mº Dolores Alarcón del Pino

Ravioli de chivo malagueño a lo pastoril, con cuscús de pasas de Málaga y crema de queso de cabra

CIO Mijas (Málaga)

Mariano Ruíz Rodríguez

Guiso de albondigas de choto con boletus

Mesón Rural La Molienda, Benaluaría (Málaga)

Reducción de la cuota de anchoa

El Consejo Internacional para la Exploración del Mar pide reducir la cuota de anchoa.

Este consejo internacional dedicado a promover y coordinar los recursos naturales del Atlántico Norte, ha asistido en estos días a una conferencia celebrada en Bruselas (Bélgica) y a la que también asistió la comisaria de Pesca, Maria Damanaki y su presidente, Michael Sissenwine. El objetivo, tratar la situación de los recursos pesqueros de la Unión Europea (UE).

La sobreexplotación pesquera ha agotado muchos de los recursos existentes, hasta llegar al punto de que algunas especies de peces se encuentran en peligro, éste es el caso de la anchoa. También se altera el equilibrio ecológico.

Michael Sissenwine, presidente del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES), ha recomendado reducir las capturas de anchoa o bocarte en el Golfo de Vizcaya con el fin de mantener su supervivencia.

Según la conferencia realizada en Bruselas, la cuota de pesca para que el caladero se mantenga dentro de los «límites biológicos seguros» debe de encontrarse entre seis mil y once mil toneladas.

Para alcanzar un 95% de certeza de lograr este objetivo tendría que acercarse a las seis mil toneladas. El Total Admisible de Capturas (TAC) será once mil para lograr un 50% de seguridad de la biomasa, según ha publicado Europa Press, y no las 15.600 toneladas decididas en julio por la UE para toda la campaña, entre julio de 2010 y junio de 2011.

Truco Huevos Escalfados a su gusto

Hacer unos huevos escalfados es fácil, pero lograr hacer unos huevos escalfados al punto justo de cada persona, sin pasarse ni quedarse corto en el tiempo de cocción, eso ya no es tan fácil, excepto si tenéis el utensilio que os presentamos.

Truco Huevos Escalfados a su gusto
Los huevos escalfados (huevos duros o huevos cocidos sin finalizar la cocción) son uno de los alimentos en que cada persona tiene su punto, casi tanto como el punto de la carne frita-asada, etc. Hay 2 variables que pueden hacernos disfrutar del los huevos escalfados: su punto de cocción y el aspecto externo, sin grietas ni roturas que hagan salir la clara; el «invento» de hoy ataca ambos problemas con soluciones simples pero efectivas, dado que nos permite sujetar los huevos mientras están sumergidos en el agua hirviendo, y nos avisará del tiempo exacto de cocción. El soporte KitchenArt es capaz de sujetar hasta 6 huevos, y colocar estos dentro de la cazuela.

El tiempo de cocción comunmente aceptado para los huevos escalfados ronda entre los 3 y 6 minutos, según el gusto personal; para controlarlo este soporte-temporizador de KitchenArt te avisará (programable entre 1 y 16 minutos) cuando se alcance el tiempo deseado.

Como siempre, para evitar que se pasen los huevos, es necesario cortar la cocción de inmediato, por lo que tras sacarlos los huevos con el soporte, los meteremos de igual forma en una cazuela con agua fría durante 2 o 3 minutos, y ya estarán listos para comerse.

KitchenArt está a la venta en varias tiendas online de menaje y utensilios de cocina, incluso en amazon.com, por unos 15 dólares, unos 12 euros.