¡Bienvenidos a nuestro blog!

Bienvenidos a nuestro blog, donde encontrarás artículos llenos de información gastronómica y curiosidades.

En las diferentes categorías descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los mejores artículos gourmet del mercado y productos de temporada de primera calidad. Por ejemplo, ya que sabemos lo importante que es cuidar de ti y de los tuyos, en nuestra sección dedicada a la salud encontrarás valiosa información acerca de las propiedades de cada uno de nuestros productos gourmet. En la categoría de productos gourmet de nuestro blog gastronómico, podrás encontrar información sobre todos los artículos disponibles en nuestra tienda online. Conoce todas las novedades que van llegando a nuestra tienda online y el motivo por el cual las hemos seleccionado para incluirlas dentro de nuestro catálogo de producto. También hablaremos sobre ferias gastronómicas, recetas, maridajes, denominaciones de origen y otros muchos temas gastronómicos de gran interés.

Todas estas cosas y muchísimas más en el blog de Calidad Gourmet. ¡No dudes en visitarlo!

El mejor chocolate del mundo

¿Cual es el Mejor Chocolate del Mundo? ¿Cuales son las mejores marcas de Chocolate? Los chocolates Valrhona, Godiva, L.A. Budick, Richart, Amedei, Pierre Marcolini Michel Cluizel y La Maison du Chocolat nos endulzarán las próximas navidades, y están entre los mejores.

Chocolate Valrhona.

Chocolate Valrhona es una Casa fundada en Ardèche en 1922 por Albert Guironnet. La Marca francesa es referente mundial en el sector. Su calidad, rigurosa selección y su continua innovación hacen que sea un chocolate utilizado por los mejores cocineros del mundo. Destacan sus chocolates Grand Cru procedentes de diversos orígenes y sus chocolates ecológicos y de añada.

Chocolate Godiva
Chocolates Godiva, Casa fundada por Joseph Draps en 1926, la marca belga se ha mostrado como uno de los chocolates más celebrados del mundo. Desde la apertura de su primer establecimiento en Bruselas hace casi un siglo, su nombre ha inspirado una leyenda. Son especialmente famosas sus trufas y bombones, aunque también disponen de un largo catálogo con otras delicatessen. Se pueden adquirir en el Rincón del Gourmet en el Corte Inglés y en www.godiva.es .

Chocolates L.A. Burdick.

Después de años estudiando el arte del chocolate en Francia y Suiza. Larry Burdick fundó en 1987 en Brookling su compañía. En menos de un año ya vendía sus bombones en varios restaurantes de New York. En 1990 después de una positiva crítica en el New York Times, Burdick comenzó su negocio de venta de chocolate bajo pedido, L.A. Burdick Handmade chocolate. En España de momento no se puede encontrar esta delicatessen.

Chocolates Richart.

Chocolates Richart. Casa fundada en Lyon por Joseph Richart en 1925. Marca francesa de chocolate reconocida a nivel mundial, creadora de los más deliciosos chocolates gourmet, ideales para los paladares exigentes y para regalar en ocasiones especiales. Posiblemente sea uno de los chocolates más caros del mundo realizado a partir del mejor cacao. Sus chocolates se pueden adquirir en www.richart-chocolates.com y en su tienda de Barcelona en Muntaner, 463.

Amedei Tuscany

Desde 1990, Alessio y Cecilia Tessieri experimentan nuevas ideas para dar vida a un chocolate exclusivo, rompiendo la homologación de sabores y convirtiéndose en los artífices del renacimiento del chocolate en Italia. Únicamente lo podemos encontrar en Internet en www.r2m.it .

Pierre Marcolini.

Maestro belga chocolatero convertido en la revolución del mundo de chocolate. A partir de las mejores materias primas produce uno de los productos más sorprendentes e innovadores de la actualidad. Únicamente lo podemos encontrar en Internet en www.marcolini-eboutique.com .

Michel Cluizel.

Casa fundada en 1948 por Michel Cluizel en Damville (Francia). El chocolatero artesano, Michel Cluizel es el creador del concepto «1er Cru de Plantation», que identifica chocolates de altísima calidad procedente de una única plantación. Se puede encontrar en Internet.

La Maison du Chocolat.

Casa fundada en 1955 por el vasco-francés Robert Linxe en París. Una de las más prestigiosas firmas francesas de chocolates gourmet, que se ha expandido por el mundo desde su tienda parisina del Faubourg Saint-Honoré con sus chocolates originarios de América del Sur y África. Únicamente lo podemos encontrar en Internet en www.lamaisonduchocolat.fr

Ahora es la elección de EL MEJOR CHOCOLATE DEL MUNDO es tuya, los hay de todos los precios, texturas y sabores, y sinceramente de muy difícil elección.

Aceite de oliva Castillo de Canena vencedor del concurso internacional Jaén Paraíso Interior

El Aceite de oliva Castillo de Canena y el Chef Andréu Ruiz de L’Arrosseria de L’Andréu vencen en el concurso “Jaén Paraíso Interior”.

El Aceite de oliva Castillo de Canena y el Chef Andréu Ruiz de L’Arrosseria de L’Andréu vencen en el VIII Campeonato Internacional de platos con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén Paraíso Interior” que se ha celebrado en el XII congreso lomejordelagastronomia.com.

Seis cocineros españoles, tres italianos y uno croata se han batido en duelo para cocinar la mejor receta elaborada con aceite de oliva, donde la creatividad, la imaginación, la técnica pero, sobre todo, el protagonismo del aceite de oliva han sido los elementos valorados por el jurado.

Andréu Ruiz ha presentado el plato “Arroz, aceite y chipirones” con el que ha rendido homenaje a los pescadores de su tierra. En palabras de Ruiz “un homenaje a un plato humilde típico de los pescadores llevado a la máxima expresión”. Con un arroz con caldo de chipirón, una crema de aceite de oliva Royal y confitura de cebolla además de un caramelo de “socarrat”, Andréu Ruiz se ha impuesto al chef Ramón Piñero de Marqués de Riscal (Álava), quien por segundo año consecutivo ha quedado semifinalista.

De la mano de la Vicepresidenta de la Diputación de Jaén, Mª Angustias Velasco, Andréu Ruiz ha recibido el trofeo “Jaén, Paraíso Interior” y un premio valorado en 18.000 euros.

entrega del premio

De Piñero, el jurado ha destacado su creatividad. Su plato consistía en una esfera caramelizada soplada con aceite de oliva, rellena de aceite de oliva en textura de nieve y acompañada con pequeños contrastes dulces y amargos, cítricos, picantes y herbáceos, relacionados con el aceite y el campo. Piñero también había elegido el aceite de oliva de Castillo de Canena como aceite protagonista de su plato.

Este campeonato, patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, pretende estimular la creatividad de los cocineros y promover la utilización del aceite de oliva en las cocinas salada y dulce.

4 panes como soles Valladolid 2010

La Diputación de Valladolid, a través del Museo del Pan de Mayorga, y en colaboración con la Marca de Calidad ‘Pan de Valladolid’, la Asociación Provincial de Fabricantes de Pan y la Federación Regional, la Academia de Gastronomía de Valladolid y Repsol, celebran a partir del próximo día 13 de noviembre y los días sucesivos: 14, 20, 21, 27 y 28 las primeras jornadas ‘4 panes como soles’.

Los tipos de pan a degustar son los siguientes:

– Pan de 4 canteros: pan candeal típicamente castellano. Es más alto, tiene mayor volumen y tiene más miga que el resto de las variedades. Se distingue por el rajado de la masa, de da como resultado un pan en que los canteros se separan ligeramente del centro del pan.

– Pan Rústico: Es la barra tradicional, de elaboración totalmente manual, de aspecto tosco y rústico. El proceso de elaboración, muy cuidadoso, se realiza con masas blandas, y una fermentación y cocción prolongadas. Se suele añadir algo de harina de centeno que le da un color más oscuro y un mejor sabor y conservación. El pan resultante es de exquisito aroma y sabor, miga con gran cuerpo, muy alveolada y esponjosa y corteza gruesa y crujiente, que puede alcanzar los cuatro días de conservación. El formato de este tipo de pan suele ser en barra alargada de 300 gramos. Para adornarlo se le suele espolvorear harina por encima.

– Pan Integral: Producto tradicional, proveniente de la molturación del grano de trigo con su cascarilla o salvado. Su sabor es recio, incluso algo amargo, con tonalidades marrones tanto en la corteza como en su interior. Se caracteriza por llevar unas ‘pintitas’ marrones que son el salvado del trigo. Es un producto muy saludable por la gran cantidad de fibra que contiene, apto para acompañar carnes, embutidos y quesos.

– Pan Fabiola: creada por un panadero de Valladolid, allá por el año 1961 que lo nombró Fabiola en honor a la reina así llamada. Es un pan candeal en forma alargada, de aproximadamente 250 gramos, con un sabor delicado y fino. Con mayor proporción de agua que los panes candeales redondos, es de miga muy blanca y algo alveolada, y con corteza brillante y fina. Buen pan para pescados y para acompañar con vinos blancos.

Para celebrar dichas jornadas se contarán con 12 restaurantes de Valladolid y provincia recomendados por la Guía Repsol:
Restaurante Ramiro’S (cuenta con dos Soles Guía Repsol),
Restaurante Llantén (un Sol),
Restaurante Zarabanda,
Restaurante Trigo (un Sol),
Restaurante La Abadía,
Restaurante Gabino,
Restaurante Mil Vinos,
Restaurante La Botica de Matapozuelos,
Restaurante AC Palacio de Santa Ana,
Restaurante El Madrileño,
Restaurante Fuente de la Aceña (un Sol)
Restaurante Fátima-Posada La Casona de Montealegre (un Sol).

Todos los comensales que acudan a estas jornadas recibirán una entrada gratuita para visitar el Museo del Pan de Mayorga.

Caviar Riofrío vende el 40% de su producción de caviar.

La piscifactoría Sierra Nevada de Riofrío ha vendido ya casi el 40% de su producción anual de su caviar ecológico.

Caviar Riofrío, con un mayor incremento de negocio en Madrid y Barcelona y, en el extranjero (Estados Unidos, el Reino Unido y los países nórdicos), ha aumentado sus ventas en un cien por cien y prevé distribuir un total de dos toneladas y media de producto, de las que 1.000 kilos acabarán en el mercado nacional y el resto mercado internacional.

El caviar de Riofrío proviene de hembras de esturión ‘Accipenser Nacari’, la especie autóctona del Mediterráneo, de una edad media de entre 12 y 15 años y un peso promedio de 15 kilos en el momento del sacrificio. Cada uno de estos animales da un rendimiento de entre un 10 y un 15% de su peso en caviar

La empresa nacida en 1955, ya no hace reservas de caviar para sus clientes con vistas a fechas concretas, como la Navidad, sino sirve directamente sobre pedido, ya que ha cambiado el sistema de producción, que se basa en la maduración del caviar en latas de 1,8 kilos de capacidad durante unos meses para reenvasarse después en latas pequeñas el día antes de ser remitidas.

No obstante, la introducción en el mercado del nuevo caviar de estilo iraní ‘Persé’ ha permitido a la piscifactoría «estar superando sus expectativas más optimistas», puesto que el producto, con certificación ecológica y sin conservantes de ningún tipo, está despertando mucho interés entre el consumidor habitual o esporádico, según ha informado el gerente de la compañía, Diego Pozas.

El caviar ‘Persé’ es madurado en latas de 1,8 kilos donde drena el aceite y el agua durante un período de 3 a 9 meses, y durante el proceso de esta maduración desarrolla toda la complejidad de los sabores más tradicionales del caviar, y pierde el 20% de su peso neto. En cambio, el que se vende bajo la marca ‘Caviar de Riofrío’, está estabilizado en el momento de la producción, lo que le confiere un sabor más fresco y original.

La crisis está remitiendo para la piscifactoría, ya que sus productos están cada vez más presentes no sólo en la mesa de los particulares sino que también alcanzan a la hostelería, la restauración y las tiendas especializadas. Como ejemplo, un género de lujo y alta calidad como la carne de esturión, que también se distribuye por la empresa de Riofrío, ha triplicado sus ventas en restauración.

El esturión de Riofrío está criado en condiciones de producción ecológica, y ha obtenido recientemente la certificación ecológica de las autoridades alemanas, y el sello de sostenibilidad de ‘Friends of the sea’.

Aquí tenéis el proceso.

Jamón Joselito, novedades

Jamón Joselito, el mejor jamón del mundo en la feria Lo mejor de la gastronomía en Alicante.

Siguiendo nuestro artículo publicado la semana pasada (Jamón Joselito en lo mejor de la gastronomía), aquí os mostramos las nuevas novedades de la marca aparecidas en la feria de Lo mejor de lo gastronomía que se celebra en estos días.

La colección está compuesta por 3 piezas diseñadas por Rafael Moneo que además de actuar como estuche de los productos Joselito, se puede utilizar como elemento decorativo en nuestros hogares: un jamonero que se transforma en lámpara, el estuche de embutidos que se convierte en un moderno mueble para almacenar CD y el estuche de la Selección de Cata que se reinventa como joyero o pequeño cofre.

jamonero lampara

Aquí tenéis el estuche-lámpara, para Jamón Joselito Vintage 2004 de 82 meses de curación, su precio alcanza la poco despreciable cifra de 3000 €, que no esta nada mal.

Como podéis apreciar una vez que nos comamos el jamón podemos reinventar la estructura para crear una lámpara de pie de fácil.

El estuche con las piezas nobles de Lomo Joselito, Salchichón Joselito y Chorizo Joselito. Los productos se presentan dentro de una estuche negro en el que se deja entrever el rojo Joselito que caracteriza a la marca, su precio ronda los 200 €. Una vez sin embutidos, el estuche puede ser utilizado como almacén de CD.

Y como última novedad nos encontramos con el estuche Selección de Cata Joselito con un precio vecino a los 60 €, que incluye los loncheados de Paleta Joselito Gran Reserva, Lomo Joselito, Chorizo Joselito y Salchichón Joselito, que una vez vacío puede ser utilizado como joyero.

Todas las piezas de la Colección Premium Joselito 2010 han sido diseñadas por Rafael Moneo y Moneo Brock Studio, llevan la firma del prestigioso estudio de arquitectura y son una edición limitada que incluyen un certificado de autenticidad numerado.

Señorío de Montanera en FIAL

Los jamones ibéricos de bellota con denominación de origen Dehesa de Extremadura

Señorío de Montanera es la empresa de derivados del ibérico que más jamones y paletas amparadas por D.O. Dehesa de Extremadura lanza al mercado, en concreto un tercio del total. Esta sociedad, formada por 64 socios, ha estado presente una edición más en la feria Ibérica de Alimentación Fial.
En su stand de FIAL durante estos cuatro días se han podido degustar sus diferentes productos derivados del cerdo ibérico, destacando sus jamones, paletas y sus estupendos embutidos extremeños, chorizo, salchichón, morcón, lomo, lomito o sobrasadas.
Ha sido la vigésimo segunda edición de la Feria Ibérica de la Alimentación (FIAL), en la cual durante cuatro días se han mostrado más de 130 empresas alimentarias de vinos y licores, lácteos, cárnicos, aceites y aceitunas, conservas, frutas y hortalizas, cafés e infusiones, panadería y pastelería, y 110 empresas importadoras del sector procedentes de países tan diversos como Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Guatemala, Perú, Panamá, Uruguay, Venezuela, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Taiwan, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Marruecos, Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Noruega, Portugal, Rusia, Francia, Alemania, Bélgica y Polonia.
Además también han tenido su espacio empresas dedicadas a la investigación y el asesoramiento técnico en materia de alimentación.

En el mismo foro también se ha llevado a cabo el III Encuentro Comercial de jefes de compra nacionales pertenecientes a las principales cadenas de distribución que operan en España.

Anchoa del cantábrico en el Menú del Príncipe de Asturias

Los productos asturianos fueron la base fundamental del menú.

Son ya más de dos semanas de la entrega de los premios Príncipe de Asturias de la edición de 2010, fueron varios los galardonados y premiados, pero nos vamos a centrar en los menús que degustaron los agraciados que pudieron asistir a los diferentes eventos. Vamos a centrarnos en el cóctel-cena elaborado por Casa Fermín de Oviedo el día anterior a la entrega de premios, con un menú de lo más sugerente de raíces astures.

Taco de salmón con crema de rábano,
Anchoa del Cantábrico con queso Afuega’l Pitu,
Caramelos de morcilla,
Cigala albardada con tocino ibérico a la plancha

Crema de verduras de temporada,
Brocheta de pixín (rape),
Tacos de solomillo de ternera y, para terminar,
Sorbete de manzana verde.

El menú fue armonizado con los vinos blanco de Fillaboa 2009 y tinto Veguín de Murúa 2000; asimismo, con sidra Valverán champañizada Brut (los tres del Grupo Masaveu) y los cava Freixenet Reserva Real y Freixenet rosé Elyssia.

Como veis no estuvo nada mal.

Para el día de la entrega de premios, el almuerzo fue mucho más sencillo con el fin de facilitar la posibilidad de ver y hablar con Su Majestad la Reina y sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, fue un cóctel más sencillo realizado en el Hotel Reconquista. En él se pudo degustar:

Jamón Ibérico de bellota de Extremadura
Espárragos de Navarra
Quesos asturianos (Gamonéu. Cabrales, Vidiago, Ahumado de Pría y Curado de oveja),
Salpicón de marisco,
Pastel de puerros,
Fabada asturiana
Fritos de merluza del Cantábrico.
Casadielles, arroz con leche y carbayones.

Todo acompañado con los vinos blanco Fillaboa 2009 y tinto Murúa Reserva 2003; la Sidra Valverán champañizada Brut y el Cava Freixenet Reserva Real.

La verdad que hay que reconocer que bien se cuida la familia real y sus acompañantes.

Consejos de cómo abrir una botella de vino

Abrir una botella de vino parece ser una acción fácil, pero son muchas las ocasiones en las cuales este acto, no se realiza correctamente.

Como norma básica, la botella se debe mantener en posición vertical, evitando cualquier movimiento, de esta manera el vino no se enturbiara con posos o sedimentos.
Se extrae la cápsula con un corta cápsulas o cuchillo, haciendo una circunferencia completa para dejar bien marcado el corte.
Con suaves movimientos introducimos el descorchador en el corcho hasta llegar tirabuzón del descorchador.
Con cuidado destapamos el vino, haciendo presión con la botella sobre la mesa y tirando del sacacorchos hacia arriba.
Una vez que hemos destapado el vino, le pasamos por la boca un paño limpio, para quitar cualquier resto de corcho.

Aquí tenéis el video por si tenéis algún problema.

Si se ha roto el corcho, aquí va un remedio de lo más interesante.

http://www.youtube.com/watch?v=R5eM_1aCGu4

Si has perdido el sacacorchos y tu vecina también, aquí tienes un método que te puede ir muy bien.

P.D. No lo realices con un buen vino, ya que se enturbiará el vino, pero cuantas son las ocasiones que no podemos abrir una botella de vino, porque se nos ha olvidado el sacacorchos. Os garantizo que funciona. No es ninguna broma.

Los mejores vinos de España (Guía Peñín 2010)

Puntuaciones de los grandes vinos de España en las guías de vinos más prestigiosas.

Se acercan las navidades y apuesto que es un buen momento de darnos un buen caprichito y degustar un vino que haga a un más grande las cenas de estos días tan señalados, Aquí tenéis la lista Peñín de este año que unida a las otros artículos publicados en nuestro blog ( Lista mejores vinos del mundo 2009, wine spectator y Los mejores vinos de España Robert Parker 2010 ) nos puede dar una idea de como anda el panorama vinícola nacional.

TINTOS

98 PUNTOS

-Vega Sicilia Reserva Especial (89-90-94) (D.O. Ribera de Duero)
-Artadi Viña el Pisón 2007 (D.O.Ca. Rioja)

97 PUNTOS

-Jimenez Landi Cantos del Diablo 2007 (D.O. Méntrida)
-Castillo Ygay 2001 (D.O.Ca. Rioja)
-Benjamín Romeo, Contador 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-Dominio de atauta Valdegatiles 2007 (D.O. Ribera de Duero)
-Pingus 2006 y 2007 (D.O. Ribera de Duero)

96 PUNTOS

-Alion 2005 (D.O. Ribera de Duero)
-Aurus 2005 (D.O.Ca. Rioja)
-Cirsión 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-Dalmau 2005 (D.O.Ca. Rioja)
-Finca el Bosque 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-L’Ermita 2006 (D.O. Priorat)
-La Viña de Andrés Romeo 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-Pintia 2007 (D.O. Toro)
-Valbuena 5º 2004 (D.O. Ribera de Duero)
-Vega Sicilia «Único» 2000 (D.O. Ribera de Duero)

95 PUNTOS

-Aquilón 2006 (D.O. Campo de Borja)
-Artadi Pagos Viejos 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-Bernabeleva Viña Bonita 2007 (D.O.Vinos de Madrid)
-Cap de Barbaria 2007 (D.O. Vino de la tierra de Formentera)
-Casa Castillo Pie Franco 2006 (D.O. Jumilla)
-Castillo Ygay 2000 TGR (D.O.Ca. Rioja)
-Clio 2006 (D.O. Jumilla)
-Clos Erasmus 2005 (D.O. Priorat)
-Clos Mogador 2006 (D.O. Priorat)
-Dalmau 2004 TR (D.O.Ca. Rioja)
-Digma 2005 (D.O.Ca. Rioja)
-Dominio de Atauta Llanos del Almendro 2007 (D.O. Ribera de Duero)
-El nido 2007 (D.O. Jumilla)
-Flor de Pingus 2006 y 2007 (D.O. Ribera de Duero)
-Humboldt 2001 Dulce (D.O. Tacoronte-Acentejo)
-Irius Premium 2004 (D.O. Somontano)
-Jiménez-Landi Fin del Mundo 2007 (D.O. Méntrida)
-Malpuesto 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-Pago la Jara 2006 (D.O. Toro)
-Hermanos Sastre Regina Vides 2005 (D.O. Ribera de Duero)
-Sierra Cantabria Colección Privada 2007 (D.O.Ca. Rioja)
-Numanthia Termanthia 2006 (D.O. Toro)
-Ultreia «De Valtuille» 2007 (D.O. Bierzo)
-Valbuena 5º 2005 (D.O. Ribera de Duero)
-Villa de Corullón 2006 (D.O. Bierzo)
-Viña Sastre 2006 (D.O. Ribera de Duero)
-Viña Sastre Pesus 2006 (D.O. Ribera de Duero)

BLANCOS

97 PUNTOS

-Molino Real 2006 Dulce (D.O. Málaga)

96 PUNTOS

-Nº2 Victoria 2007 Dulce (D.O. Málaga)
-Gramona Celler Batlle 1998 Brut Gran Reserva (D.O. Cava)

95 PUNTOS

-Chivite Colección 125 «Vendimia Tardia» 2007 Dulce (D.O. Navarra)
-Nora Da Neve 2007 (D.O. Rías Baixas)
-V3 Viñas Viejas verdejo 2006 (D.O. Rueda)
-Malvasía Dulce Carballo 2001 (D.O. La Palma)
-Jorge Ordoñez & CO. Esencia 2004 (D.O. Málaga)
-Avanthia Godello 2008 (D.O.Valdeorras)
-Victoria Con Arte 2007 (D.O. Málaga)
-Martires 2008 (D.O.Ca. Rioja)

Ya solo nos queda pasarnos por la tienda, abrir la botella y darte el gustazo.

Un bonito del Atlántico capturado en el Mar del Norte

El bonito del Norte parece que migra en busca de aguas más frías.

Un bonito del Atlántico (Sarda sarda) fue capturado en el Mar del Norte la semana pasada. El pez, que media 55 cm. de largo y pesaba 1,7 Kg., fue capturado cerca de los bancos de arena Gabbard, en la costa de Harwich a unos 150 Km. al nordeste de Londres.

El ejemplar fue donado a los científicos del Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science (Cefas), en Lowestoft, para su estudio.

Son varias las especias de aguas cálidas que a lo largo de los últimos años están apareciendo en las aguas más frías del Mar del Norte, entre las que se encuentran el pez negro y la palometa, lo cual nos muestra los cambios que están sufriendo nuestros mares debido principalmente al cambio climático.

Recordemos que el bonito del norte es un tipo pequeño de atún y un pariente cercano de la caballa que rara vez había sido capturado en el Mar del Norte.

El bonito del norte difiere del atún por su cuerpo más comprimido, su falta de dientes en el techo de la boca, ciertas diferencias en la coloración y su tamaño. El bonito del norte tiene una carne con una textura firme, de color bastante oscuro, y un contenido moderado de grasas.

El bonito del Atlántico habita en áreas costeras de agua salada o salobre. Esta especie migratoria se encuentra comúnmente formando bancos. El bonito del Atlántico por lo general nada en aguas templadas y tropicales del Océano Atlántico, aunque también es común en el mar mediterráneo y el mar Negro.

Para que vayáis haciendo boca, aquí tenéis una simple receta de ventresca de bonito con pimientos facilitada por el canal de youtube cocinarparalosamigos, buen provecho.